domingo, 28 de septiembre de 2008

COBERTURA A LA MARCHA MITITN DE NUESTRO PRESIDENTE AMLO 28-SEP-2008

COBERTURA DE LA MARCHA MITITN DE NUESTRO PRESIDENTE AMLO, CON FOTOS DE LA MARCHA, LOS DISCURSOS Y LO QUE SE VIVIÓ EN EL ZÓCALO CAPITALINO ÉSTE DÍA

 ESPERANDO SEA DE SU AGRADO

SU AMIGO EN RESISTENCIA EL BOTE.

AUDIO EN MP3, DANDO CLICK AQUÍ.


Marcha 28 de septiembre de 2008.

Marcha 28 de septiembre de 2008.



Encabezada por el verdadero presidente legitimo de México. El Licenciado Andrés Manuel López Obrador; La marcha en defensa del petróleo fue de más de un millón de mexicanos que acudieron a las calles de la ciudad de México y que ocuparon ambos carriles de la avenida paseo de la reforma. No a la privatización del petróleo de México.
Una vez mas se le demuestra con hechos a la derecha gobernante, que todo el pueblo de México esta con el verdadero presidente de México, no con el usurpador de Felipe calderón.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

INVITACION

LA COMPAÑIA DE TEATRO DOKUN NO PIANTAO´S SE COMPLACE EN INVITARTE AL RE-ESTRENO DE LA OBRA DE TEATRO
"EL INFIERNO DE DIOS ES EL PARAISO"
(ESCRITA Y DIRIGIDA POR RAFAEL ALMANZAR)

ESTA OBRA FUE GALARDONADA POR
EL PASEO DE LAS ESTRELLAS

DICHA FUNCIÓN SE LLEVARA A CABO EN EL
FORO LUCES DE BOHEMIA, QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN ORIZABA 193 COL. ROMA SUR. MUY CERCA DEL PARQUE DELTA QUE SE UBICA EN AV. CUAUHTÉMOC.
TEMPORADA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE NOVIEMBRE
TODOS LOS SÁBADOS A PARTIR DE LAS 20:30 HRS
RECOMENDADA PARA PERSONAS CON AMPLIO CRITERIO Y DE MENTE ABIERTA. $ 150.00 GENERAL $ 120.00 ALUMNOS Y MAESTROS CON CREDENCIAL VIGENTE Y CREDENCIAL DE ADULTO MAYORES. ACTORES: URIEL - LUIS ANGEL AGUILERAMONICA - MARLENE BAUTISTAELIZABETH - ELIZBETH ORDOÑEZPADRE MARCO Y EL DEMONIO - RAFAEL ALMANZARMONAGUILLO ARTURO - CRISTOBAL SALAZARCARDENAL ALEJANDRO CEPEDA - ROBERTO RAMOS. Y LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE GUSTAVO DE LEÓN EN EL PAPEL DE PADRE TOÑO Y DIOS.






Otro retraso en publicación de nueva NOM sobre violencia contra la mujer

Ángeles Cruz Martínez
Desde el pasado julio quedó concluida la revisión del proyecto de norma oficial mexicana (NOM) 046 sobre la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, por lo que acumula un nuevo retraso, sin justificación, de dos meses en su publicación y entrada en vigor, aunque desde que concluyó su revisión han pasado más de tres años.
Información de organizaciones civiles involucradas en la actualización de la NOM señala que el Comité Consultivo Nacional de Normalización y de Prevención y Control de Enfermedades, dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa), aprobó el 21 de julio la versión final de la norma, una vez que se incluyeron los comentarios recibidos en el periodo de consulta pública del proyecto.
De esa manera, lo único que falta es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las respuestas a los comentarios y 15 días después, la difusión por el mismo medio, del texto final de la norma.
El pasado jueves, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, refrendó su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres y, sin embargo, dijo que el retraso en la publicación de la nueva NOM se debe a que todavía se están incorporando los comentarios de la ciudadanía al documento.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, y a pregunta expresa de la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Holly Matus Toledo, respecto de la disposoción del gobierno de cumplir con los compromisos contraídos en convenios y declaraciones internacionales para erradicar la violencia contra la población femenina, Córdova Villalobos señaló: “si no estuviera dispuesto a cumplir no estaría aquí”.
Por supuesto que la NOM se va a publicar, nada más que termine la revisión de los más de 200 comentarios de los ciudadanos, subrayó.
La legisladora resaltó que el retraso acumulado en la actualización de la NOM suma más de mil 500 días, pues su revisión concluyó en 2005. El nuevo ordenamiento sustituirá a la NOM 190 para la prestación de servicios de salud y los criterios para la atención médica de la violencia familiar, que está vigente desde 1999.
Anticoncepción de emergencia
La NOM 046 establece los criterios que deben seguir los servicios de salud en la detección, prevención, atención médica y la orientación en materia de violencia familiar y sexual; principalmente, detalla la atención que se debe proporcionar a las mujeres víctimas de violencia sexual. Enfatiza la obligación del personal de Salud de proporcionar anticoncepción de emergencia o informarles sobre las alternativas para la interrupción legal del embarazo en los términos que determinen las leyes estatales.
Establece que es necesario brindar a las personas en situación de violencia familiar o sexual una atención con el enfoque de género, a fin de comprender de manera integral el problema; y define los criterios a seguir por el personal de salud para la notificación al Ministerio Público de los casos de violencia familiar o sexual.
La nueva NOM también plantea que los servicios médicos deben garantizar la promoción, protección y restauración de la salud física y mental de las víctimas a través de tratamiento, rehabilitación o referencia a instancias especializadas.

Rechaza la Secretaría de Salud que se promueva el aborto en hospitales del DF

Grupos de provincia y de otros países han pedido datos sobre la reforma: Leticia Bonifaz
Gabriela Romero Sánchez
En los hospitales del Gobierno del Distrito Federal ni se induce ni se obliga a nadie a interrumpir su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, sólo se respeta el derecho de aquellas mujeres que así lo han decido, puntualizó el secretario de Salud, Armando Ahued, al participar en el Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
Ante más de un centenar de mujeres reunidas en la explanada del Zócalo capitalino, el secretario afirmó que ahora la meta para el gobierno capitalino es que no haya más embarazos no deseados, por lo que se ha iniciado una intensa campaña sobre sexualidad y reproducción entre los jóvenes.
En tanto que la consejera jurídica Leticia Bonifaz comentó que organizaciones civiles del estado de Guerrero, así como de Chile, Ecuador y Argentina han solicitado información sobre el proceso que se llevó a cabo en la ciudad de México para despenalizar el aborto.
Aunque remarcó que aprobar la interrupción del embarazo requiere de voluntad política.”La reforma que se logró fue sólo para el Distrito Federal, ahora cada estado debe proponerla en sus congresos”.
Martha Lucía Mícher, directora del Instituto de las Mujeres del DF, señaló que hoy en día se puede celebrar la vida de cientos de mujeres que, desde hace casi año y medio, “pudieron acogerse a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y que ya no sufrieron daños irreversibles en sus cuerpos por someterse a la clandestinidad”.
La diputada Leticia Quezada, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del DF, llamó a la Iglesia católica y a los grupos de derecha a respetar las reformas aprobadas al Código Penal y Ley de Salud, mediante las cuales se permite la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación. “Respetemos el Estado laico”, señaló.
Durante el acto los funcionarios reiteraron que de abril de 2007 al 24 de septiembre de 2008 se han practicado 12 mil 679 Interrupciones Legales del Embarazo, de un total de 26 mil 954 mujeres que acudieron a una clínica para solicitar información al respecto.

Convergencia irá solo a los comicios del próximo año, por la posición del PRD

Gabriel León Zaragoza
Ante la posición de la directiva perredista que encabeza Guadalupe Acosta Naranjo, que “fuera de contexto y sin congruencia alguna aprobó la posibilidad de hacer coaliciones con PRI y PAN, al tiempo que anuncian unilateralmente alianzas con nosotros y pretenden condicionar nuestra participación electoral”, la dirigencia de Convergencia ratificó ayer la decisión de participar “de manera independiente” en el proceso federal de 2009.
Al rendir su informe de labores ante el 26 consejo nacional, que preside Dante Delgado, y en presencia de casi 200 consejeros del país, el presidente de este instituto político, Luis Maldonado, expuso que la determinación de participar de forma independiente en el proceso federal de 2009 “nos permitirá ratificar nuestra condición ideológica y refrendar nuestra identidad frente al electorado”.
En su intervención, Maldonado Venegas criticó a aquellos partidos que niegan su pasado y hoy se asumen como socialdemócratas “en la búsqueda de un espectro de mayor rentabilidad electoral”.
“Son partidos que han vivido de la simulación, que carecen de convicciones y paradigmas. Lo dijeron en su asamblea, lo aprobaron, lo predican, pero no lo aplican y mucho menos lo practican, porque sentencian con la mano izquierda, pero cobran con la mano derecha”, manifestó.
No es ni podrá ser socialdemócrata, agregó, “quien prevarica con la política y traiciona sus orígenes populares. En su propia denominación lleva sus contradicciones, porque es cada vez más institucional y cada vez menos revolucionario”.
En el mensaje político de su informe ratificó que el instituto que preside “seguirá siendo intransigente en la defensa del petróleo”, debido a que se trata –añadió– de un compromiso que fue asumido “íntegramente y con firmeza” por los coordinadores en las cámaras de Senadores y Diputados, Dante Delgado y Alejandro Chanona.
El también senador puntualizó que con el Frente Amplio Progresista, Convergencia sigue manteniendo una relación de respeto con sus integrantes.

LEEEEEEEER .AGUAS CON FACEBOOK Y SONICO‏

FACEBOOK... SÓNICO...
"La red de espionaje más grande en la historia d le Humanidad"

Cuando entras a ese sistema del cual ya no puedes salir, ingenuamente le has brindado a las fuerzas criminales que oprimen al Planeta Tierra, información genuina sobre tu persona. Le facilitas el trabajo a quien te quiera localizar por Re o por Fa, bien sea directamente o través de tu red de amigos que ya cayeron en en alguna de esas trampas.

La cuerpos de inteligencia trabajan desde las teorías psicológicas que explican cómo se mueve la psiquis del ser humano y bajo cuáles condiciones puede ser inducido a producir respuestas seguras. Por ejemplo, el eterno drama de nuestra naturaleza es la soledad y la búsqueda de formas para enfrentarla, resolverla, etc. Y por allí taladran el inconsciente estos servicios de captación de información.

He allí la llave de FaceBook y Sónico, y sus similares, parten del supuesto que
tod@s necesitamos buscar amig@s, y localizar nuestros antigu@s compañer@s.

En tu afán de retomar relaciones perdidas, resolver asuntos pendientes de cualquier naturaleza o en el mejor de los casos ampliar tu círculo de amistades con los amigos de los amigos, caes en la trampa de colocar tu teléfono, tu dirección y hasta las fotos de los ratones que están en tu casa: ¡Craso error!

Desde estos lugares podrá localizarte quien quiera, hasta podrás objeto de un secuestro express, tú o tus hijos..., y créanme que no es exageración. Es simple y elemental lógica. Estoy segura, segurísima de que primaria y fundamentalmente toda esta información es vaciada en archivos de la CIA para tener a la mano información de primera mano de adversarios, de enemigos políticos, valga decir, luchadores sociales, líderes comunales, líderes sindicales, etc.

Y de manera secundaria, todo lo que se vierte en estas trampas (incluyendo los blogs) de datos sirve o servirá a cualquiera que tenga un interés "X" sobre determinada persona. Verbigracia, por decir dos casos, dos sonados casos. El primero, el del comunicador social que era ancla de un noticiero de la canalla que fue asesinado a puñaladas en su propio apartamento por un amigo; el homicida escribió una especie de oración dónde le pedía a Dios que lo ayudara a salir del país, pedía perdón y una oportunidad porque el hecho había ocurrido en un momento de locura, y todo fue a parar a la policía; y el otro caso, es el reciente relacionado con el psiquiatra Edmundo Chirinos, que como todos saben la víctima escribió relatos íntimos que llevaron a sus amistades a ponerlos en conocimiento del CICP, y de allí el desenlace que es del dominio público.

Estos son ejemplos que evidencia que el verter información en blogs o en sitios que son dominados por nuestras amistades, y por cualesquiera interesados tiene sus consecuencias. .., muchas de las cuales son impredecibles.

Aprovecho esta oportunidad para decirles a todas las personas que me han enviado solicitudes desde FaceBook y afines que no he aceptado ninguna por las razones antes expuestas. Si la CIA me quiere localizar, por lo menos que se tome su trabajito, y sobre todo que no moleste a mis
amig@s.

Zulay Farías M.-

LA VERDAD SOBRE 'FACEBOOK'
Te recomiendo tomarte el tiempo para leer este artículo que una compañera encontró; bastante escalofriante cuando vemos el uso que hacen los empresarios virtuales con nuestra inocente información!
Sólo los más asiduos cibernautas conocen el entramado de Facebook. Es altamente probable que muchos de sus afiliados peguen el grito al cielo cuando se enteren del tenebroso propósito que se esconde tras el sitio web más popular entre los gringos de 17 a 25 años. Empresa virtual que ha logrado la penetración total del mercado universitario en los Estados Unidos de América, donde se encuentran registrados ocho de cada diez estudiantes.
Vale preguntar, ¿cómo es que el crecimiento de Facebook se ha cuadruplicado durante el último año y recibe un promedio de 250,000 nuevos miembros todos los días, a pesar que los servicios que ofrece son gratuitos? ¿De donde -se debe preguntar con buena dosis de suspicacia- obtiene Facebook los recursos para atender 58,000,000 de miembros activos que publican en promedio la bobadita de 14,000,000 de fotografías al día y que a la fecha han colgado unas 2,700,000,000 de imágenes?
Difícil siquiera imaginar el monumental tamaño de sus computadoras y lo costosa que tiene que resultarles la tecnología -ni que decir de la enorme nómina que se requiere para alojar y administrar esa colosal cifra de usuarios. Que -entre otras- representa más de la mitad de los habitantes de México.
Cuando uno digiere las astronómicas cifras que rodean a Facebook, tampoco cabe especular que una empresa a la cual el gigante Microsoft valora en 15,000,000,000 de dólares se financie exclusivamente de publicidad. Los entendidos en la materia suponen que por motivos de impuestos el gobierno gringo vigila a sus grandes empresas con ojo de águila, lo cual descartaría de plano un posible lavado de dinero, u otro tipo de bandidaje. ¿Entonces cómo diablos hacen? La respuesta la revela Ari Melber --miembro de la campaña presidencial 2004 de John Kerry, entonces candidato del partido Demócratico-- Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Cito textualmente: 'Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.'
De hecho, resalta el experto, los afiliados 'automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público, de todo lo que cuelgan en su página web.' Los términos de uso le reservan a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo 'el contenido del usuario' a otros negocios.
Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos. De repente, todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de su casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.
Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar. Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información permanecen abordo, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta.
Es más, el usuario no es retirado ni siquiera cuando fallece. De acuerdo a las 'condiciones de uso,' los dolientes no pueden obligar a que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual, le otorgó a Facebook el derecho de 'mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración, por un período de tiempo determinado por nosotros, para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto.'
Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario que los académicos califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad. De paso se convierten, de manera inconsciente, en los precursores del fenómeno del 'Big Brother' te está observando. Alusión directa a la intromisión abusiva del Estado en los asuntos privados del ciudadano común para controlar su comportamiento social, tema de una novela profundamente premonitoria escrita en 1932 por el británico Aldous Huxley: 'Un Mundo Feliz.'
Así que mi recomendación es que si ya tienes una cuenta en Facebook, no coloques nada que te ponga en riesgo ni arriesgue a tus amigos, nada de teléfonos, direcciones físicas, fotos, etc. Coloca solamente tu correo electrónico.
EEUU estudia emitir un Anexo al Acta Patriota, cerrando el uso de esta herramienta 'inocente'.

...que la reseca muerte no me encuentre vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
" Sólo le pido a Dios" León Gieco

AMLO: la marcha de hoy, muestra del reclamo popular de un cambio económico


Yubaín, Yuc., 27 de septiembre. Ya es tiempo de que los programas “del gobierno espurio” dejen de beneficiar exclusivamente a empresarios y banqueros y se dirijan al pueblo, advirtió Andrés Manuel López Obrador en este municipio, señalando que el movimiento de resistencia civil pacífica está compuesto “por millones de mexicanos” y que la marcha que saldrá hoy a las 10 de la mañana del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino será sólo una muestra del reclamo popular por un cambio en la política económica.
El tabasqueño adelantó que durante la marcha-mitin se discutirán temas como el costo de la vida, ya que hay una gran demanda nacional porque dejen de incrementarse los precios en los productos de consumo básico, “porque la mayoría de la gente no puede más, no hay trabajo y en contraparte los precios siguen a la alza; esto es una prueba de que los gobiernos neoliberales se han equivocado, y nosotros no vamos a dejar de insistir en el cambio y en crear conciencia”, señaló.
Recordó cómo en su momento el ex presidente Vicente Fox aseguró que no era necesario cambiar de jinete, en alusión al modelo económico aplicado en los últimos 26 años, lo que ha generado la grave situación de pobreza que afecta a todo el país.
Comentó además que a través de los diputados del Frente Amplio Progresista propondrá que se congelen los precios de alimentos básicos, de las gasolinas y el diesel y del suministro de energía eléctrica, que es una demanda generalizada de los mexicanos, porque de continuar este proceso de empobrecimiento general de la gente, se profundizarán las diferencias entre los mexicanos.
También propondrá que se incremente de 500 a 800 pesos mensuales el apoyo a los adultos mayores, como en el Distrito Federal, además de que este apoyo se otorgue a partir de los 65 años y no de los 75, como actualmente sucede.
“Hay quienes piensan que es en vano la lucha; creen que sólo nos gusta andar oponiéndonos o que somos rebeldes sin causa, ¡no! Luchamos para que se den los cambios en el país, y para impedir que la patria se venda”.
López Obrador concluyó este sábado una gira por 19 de los municipios más empobrecidos de Yucatán, que comparten, además de las carencias, el hecho de encontrarse entre aquellas comunidades que superan inclusive el comportamiento político de países europeos. En todos ellos, durante las elecciones federales de 2006 hubo una participación de más de 80 por ciento, cuando la media nacional es de alrededor de 50 por ciento, es decir, en estas comunidades donde predomina la lengua maya votaron prácticamente todos los habitantes y lo hicieron en favor del PAN.
“Esto lo envidiaría cualquier país europeo, aunque en realidad es evidente que rellenaron urnas y falsificaron actas. Esta es una muestra del fraude de Felipe Calderón. Yo le mandé una carta pidiéndole que ante tantas irregularidades se hiciera un nuevo conteo de todos los votos, pero él se opuso, porque sabía que no había ganado las elecciones, por eso es que carece de autoridad moral para gobernar”, apuntó.
Por ello, insistió en la necesidad de continuar con la organización del movimiento de resistencia civil pacífica, “porque, efectivamente, es una mafia la que nos robó la Presidencia y no podemos enfrentar a una mafia si no estamos organizados”, señaló, y destacó que a la fecha se han registrado más de 2 millones 400 mil personas en todo el país como representantes del “gobierno legítimo” y que se pretende llegar a tres millones a finales de año. “La meta es que lleguemos a 10 millones y, entonces sí, nada podrá impedir que se dé el cambio que demanda el país”, apuntó.
A lo largo de su recorrido, López Obrador mencionó que le enoja ver a municipios pobres gobernados por el PAN. “Les diré que respeto a los priístas y panistas de abajo: merecen respeto. Además si están igual de amolados que el resto del pueblo; pero me molesta por ¿cómo va a gobernar un partido de los potentados en municipios tan pobres? ¿Por qué gobierna un partido de los de sangre azul, de los que se dan ínfulas de superioridad? Gobiernan porque no se conoce la historia y la culpa no la tiene el pueblo, sino nosotros que no hemos sido capaces de orientar e informar”, finalizó.

CARTONES






DÍA HISTÓRICO.27 de septiembre 1960. Nacionalización de la Industria Eléctrica.‏

No vayamos pa´trás!

Discursodel presidente Adolfo López Mateos sobre la Nacionalización de la IndustriaEléctrica.Septiembre 27, 1960Compatriotas:Al tomar posesión la nación mexicana de la Compañía de Luz, se consuma unlargo esfuerzo desarrollado por el pueblo de México para tener en sus manosla energía eléctrica que en el país se produce por manos de mexicanos.La nacionalización de la energía eléctrica es una meta alcanzada por elpueblo en el camino de la Revolución.Siempre hemos sostenido que alcanzar una meta debe ser punto de partida paramás importantes realizaciones, y ahora invitamos al pueblo de México a que,en posesión de su energía eléctrica, acreciente su industrialización parallevar a los hogares de todos, los beneficios de la energía eléctrica y losde la industrialización.Hemos de velar todos por que la industria eléctrica en México se maneje conla mayor limpieza, para que todos sus beneficios sean para el pueblo y sólopara el pueblo. Y todos estaremos atentos y vigilantes para señalar coníndice de fuego y para castigar en forma adecuada a quienes falten a lalealtad que deben a la patria y al pueblo.No habrá en la industria eléctrica ni merinos ni ladrones, porque contamosno sólo con la energía del gobierno, que habremos de poner en juego, sinocon la lealtad de los trabajadores electricistas, que habrán de ser soldadospermanentes en la vigilancia de los intereses del pueblo.Confiamos en su esfuerzo y en su patriotismo para responderle a México quesu industria eléctrica se manejará bien, en beneficio del país;honestamente, en beneficio del pueblo; esforzadamente, en beneficio deMéxico.Y en esta ocasión en que se cumple una etapa más, podemos afirmar: México escada día más soberano, cada día más libre, cada día más independiente, porel esfuerzo de ustedes, por el esfuerzo de todos los mexicanos.¡Adelante... México es nuestro!Fuente:
http://www.inep. org/content/ view/1407/ 87/Chequen la covertura por Radio AMLO en este importantísimo día. Les dejamosunos videos de los festejos y el foro que se organizo el día de hoy por elSME en el Ángel de laIndependencia. <http://radioamlo. blogspot. com/2008/ 09/hoy-es- un-da-histrico. html>--Publicado por druida para ResistenciaMoral<http://resistencia- moral.blogspot. com/2008/ 09/hoy-es- un-da-histrico. html>el9/27/2008 05:55:00 PM-- Las tareas del Gobierno Legítimo de México se financian con donativos de losciudadanos.Puedes depositar tus contribuciones en la cuenta número0544555080 de Banorte, a nombre de Honestidad Valiente A.C., desde $30.00hasta $30,000.00

sábado, 27 de septiembre de 2008

Volante para la marcha del 28 de septiembre



TODOS MAÑANA A LA MARCHA CON AMLO



TODOS MAÑANA A LA MARCHA CON AMLO



Separan en Perinatología conexiones riesgosas en un embarazo gemelar

Ángeles Cruz Martínez
Con un procedimiento quirúrgico para separar las conexiones de arterias y vasos que unían a los fetos de un embarazo gemelar, las cuales ponían en riesgo sus vidas, se realizó con éxito la primera cirugía fetal en el Instituto Nacional de Perinatología (Inper) Isidro Espinosa de los Reyes.
El síndrome de transfusión feto-feto se presenta entre 10 y 15 por ciento de los embarazos, cuyos productos comparten una placenta y en el que cada uno tiene su propia bolsa amniótica. El problema surge porque uno de los fetos dona parte de su contenido sanguíneo a su gemelo, quien, conforme avanza la gestación, obtiene una cantidad cada vez mayor e irregular de sangre, orina y líquido amniótico.
De su lado, el donante detiene progresivamente su crecimiento y conforme proporciona parte de su volumen sanguíneo, disminuye la cantidad de orina y de líquido amniótico.
Como consecuencia del exceso de sangre, el gemelo receptor puede sufrir una falla en el corazón y morir, mientras que el donante puede caer en una anemia extrema y fallecer por esta causa y por falta de oxígeno.
Sin tratamiento, la enfermedad lleva a la muerte a ambos productos, mientras que con esta cirugía, la probabilidad de salvar a uno es de 80 a 90 por ciento y de 50 a 60 por ciento la de que ambos fetos vivan; asimismo, la probabilidad de fallecimiento de ambos es de 10 a 20 por ciento.
La primera cirugía del Departamento de Medicina Materno Fetal del Inper se realizó el pasado 9 de julio, informó el director del instituto, Gregorio Pérez Palacios, quien también resaltó que con ello se incursiona de lleno en esta área de la medicina, con la que también se pueden curar otros males en la etapa fetal.
Explicó que el caso atendido corresponde a un embarazo de tipo monocorial biamniótico (comparten una placenta y cada feto tiene su bolsa amniótica). En 95 por ciento de estas gestaciones se establecen conexiones a nivel de la placenta, entre los vasos y las arterias de las circulaciones de ambos fetos, y el síndrome feto-feto se presenta en 10 a 15 por ciento de estos gemelos.
La cirugía fetal endoscópica o mínimamente invasiva es la especialidad con que se mejora el pronóstico de algunas patologías fetales, como el síndrome de transfusión feto-feto. El procedimiento consiste en “cerrar” las comunicaciones vasculares, lo que permite la visualización directa del producto y su entorno, a través de un endoscopio que se introduce por la piel en el útero de la madre, con el apoyo de una guía ultrasonográfica.
Con este equipo los médicos pudieron ver al feto donante y varios de sus órganos (piernas, cejas, ojos, nariz, boca y cordón umbilical). También se percataron de que estaba reclinado contra la placenta –característica del donante que tiene poco líquido amniótico– y que su membrana amniótica se encontraba “pegada” a la placenta.
Enseguida identificaron las venas y arterias de cada uno de los productos y las comunicaciones entre ellas, para finalmente determinar el sitio donde aplicaron el rayo láser. Durante el procedimiento se identificaron seis conexiones vasculares que fueron fotocoaguladas sin

TODOS A PARTICIPAR EN LA MARCHA dom 28 10 am EN DEFENSA DE PEMEX‏

¡¡Hola!!

a todos los compañeros de la zona metropolitana del valle de México, les informamos, que considerando ´las notas que se han publicado respecto a la aprobación de las iniciativas para privatizar pemex que presentaron Felipe Calderón y el PRI al senado, esta se pretende realizar a principio del mes de octubre y considerando que los ataques terroristas de
Morelia, entre otros objetivos tienen el amedrentar a la población para que no manifieste sus inconformidades mediante concetraciones grandes con la amenaza de que puede volver a suceder lo de allá.
Consideramos que hay que dar una respuesta contundente y demostrar que nuestro accionar por la defensa de nuestra industria no lo va a detener ni el terrorismo ni los ataques de la prensa manipulada, por lo que consideramos importante participar en la marcha que se realizará el próximo domingo 28 de septiembre a las 10:00 hrs de la mañana. La marcha va a salir del Angel de la Independencia al Zócalo.
por lo anterior CONVOCAMOS A TODOS LOS TÉCNICOS Y PROFESIONISTAS PETROLEROS A PARTICIPAR EN LA MARCHA EN DEFENSA DEL PETRÓLEO, EL DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 10:00 HRS. EL PUNTO DE REUNIÓN ES EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN DEL LADO DEL FRONTÓN MÉXICO.

Saludos a todos y ahí nos vemos, hay que llevar a nuestras familias para luchen junto con nosotros para defender nuestra industria.

Ssa: crece la demanda insatisfecha de anticonceptivos, pero disminuye su uso

Carolina Gómez Mena
La Secretaría de Salud (Ssa) reconoció que, pese al avance de las políticas de planificación familiar, en años recientes se ha incrementado la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos, a la par que ha disminuido el uso de éstos entre adolescentes.
Por ello, a partir del próximo año se incorporarán acciones en la materia a escala nacional en las semanas de salud, en las que se repartirán parches e inyecciones anticonceptivas, informó Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa).
De acuerdo con el funcionario, en el contexto del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, “la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos en adolescentes unidas (que tienen actividad sexual) se incrementó de 26 por ciento en 1997 a 36 por ciento en 2006” y el uso de anticonceptivos en estas jóvenes, entre 15 y 19 años, tuvo una disminución, pues en 1997 era de 45 por ciento y pasó a 39.4 por ciento en 2006”.
En entrevista, Hernández Ávila detalló que antes de lanzar el programa de reparto de los mencionados anticonceptivos se hará un experimento piloto en la próxima semana de salud, que se inicia el 6 de octubre en Zacatecas, y en Tlaxcala, antes de aplicar el proyecto a escala nacional, en febrero de 2009.
Antes, en conferencia de prensa, admitió también que en el país el embarazo de jóvenes “continúa siendo un reto muy importante, pues 17 por ciento de los nacimientos corresponden a madres adolescentes, porcentaje que ha permanecido constante desde década de los 90”, lo cual, dijo, es paradójico, pues el conocimiento de estos métodos en ese sector de población es mayor a 90 por ciento. No obstante, agregó, existe una barrera que ha impedido abatir la demanda insatisfecha de estos recursos y aumentar su uso en dicho sector.
Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), dijo que en África, América Latina y el Caribe la gran mayoría de los adolescentes son sexualmente activos antes de los 18 años de edad y advirtió que “no se protegen contra el riesgo de embarazo o de adquirir una infección de transmisión sexual”, al grado que en las subregiones americanas 65 por ciento de jóvenes mayores de 15 años con actividad sexual no utilizan métodos de planificación familiar.
Apuntó que “cada año 14 millones de adolescentes entre 15 y 19 años edad dan a luz, y 90 por ciento de estos embarazos ocurren en países en vías de desarrollo”.
Por su parte, Alberto Alvarado Durán, presidente del Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (Celsam), manifestó que “ocho de cada 10 adolescentes latinoamericanas están en riesgo de enfrentar un embarazo no planeado, debido a falta de campañas adecuadas sobre salud sexual y reproductiva dirigidas a este sector poblacional, así como a prejuicios, mitos y el uso inadecuado de métodos anticonceptivos”.

En año y medio, más de 13 mil abortos legales

Alejandro Cruz Flores
Desde la entrada en vigor de las reformas de despenalización del aborto, en abril de 2007, se han practicado 13 mil 800 interrupciones del embarazo, 30 por ciento de los cuales se realizó a pacientes provenientes de otras entidades, principalmente del estado de México, informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued.
El funcionario señaló que dichos datos se entregarán a la Cámara de Diputados, pero respetando la confidencialidad de las personas. Agregó que a la fecha se han recibido casi 29 mil solicitudes de información sobre el procedimiento, lo que significa que más de 50 por ciento de las mujeres finalmente decide no abortar.
En el mismo periodo, sólo se han atendido mil casos de menores de edad, quienes son tratadas únicamente en los hospitales Inguarán y Nicolás M. Cedillo, para evitar complicaciones.
Por otro lado, organizaciones civiles y el Instituto de las Mujeres del DF realizarán hoy la Feria por el Derecho a Decidir de las Mujeres para conmemorar el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.

Necesario, apoyar a la mujer para que denuncie a su victimario: Batres

Para evitar que las mujeres que sufren maltrato y se atreven a denunciarlo queden en el desamparo y la indefensión, el gobierno del Distrito Federal hizo la segunda entrega de Seguros contra la Violencia Familiar a 500 mujeres víctimas de violencia, con ello las autoridades intentan darles un apoyo para que puedan defenderse de sus agresores ante los tribunales.
Con los mil 500 pesos mensuales que se les entrega se busca darles estabilidad económica, además, el apoyo –señaló el secretario de Desarrollo Social, Martí Batres– “lo hacemos en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, el que haya democracia en casa y por erradicar todo tipo de violencia venga de donde venga”.
Frente a un auditorio de mujeres, y acompañado entre otras personas, por la periodista Lydia Cacho, el funcionario manifestó que existen campañas, programas y diversas acciones en contra de la violencia de la cual son víctimas, sin embargo, dijo que, además de concientizar a la población, “es muy importante que haya instrumentos concretos de apoyo”.
El seguro es “un respaldo concreto, específico, tangible para las mujeres que luchan contra la violencia de género en sus casas”. Pero para tomar la decisión, reconocen las mujeres, entran en una disyuntiva, porque al enfrentar al agresor piensan en el ingreso que pueden perder, que es para la manutención de sus hijos, de la casa, entonces se habla de una necesidad material y dependencia a ello.
Ante dicha situación el gobierno de la ciudad creó condiciones materiales para romper el vínculo de dependencia con el agresor o el generador de la violencia, y eso es, señaló Batres Guadarrama, el Seguro contra la Violencia Familiar, problema que a decir de las víctimas, no sólo las afecta a ellas sino también a los hijos.
Con el programa, señaló Batres, no sólo se apoya a las mujeres víctimas de violencia, sino que se les da un respaldo institucional como un derecho, porque “están dando la lucha en los tribunales contra esa situación. Además de que no están solas”.

incipido debate entre McCain y Obama‏

Asume el GDF nueve compromisos para erradicar violencia de género

La ciudad tiene avances en materia legislativa, pero falta una ley para proteger a víctimas, señala activista
■ Deben facilitarse medidas que permitan a las agredidas entablar demandas
Ángel Bolaños Sánchez
El Gobierno del Distrito Federal asumió nueve compromisos para avanzar en la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia en contra de las mujeres y las niñas, como ampliar el diseño e instrumentación de políticas públicas con perspectiva de género, fortalecer la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo, reorganizar el aparato gubernamental, reforzar la coordinación interinstitucional, garantizar los recursos y servicios suficientes y ampliar el marco jurídico armonizando la legislación con los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos.
Lo anterior quedó plasmado en la declaración final del Encuentro internacional de buenas prácticas en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas, convocado por el Instituto de las Mujeres (Inmujeres-DF) y la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATW-LAC, por sus siglas en inglés).
En la clausura del encuentro, Teresa Ulloa Ziáurriz, coordinadora regional de CATW-LAC, resaltó los avances de la ciudad de México en materia legislativa, pero advirtió que falta una ley de protección a víctimas y testigos que permita medidas como el cambio de identidad y la reubicación de mujeres que son agredidas por su pareja o cónyuge cuando éstos disponen de un amplio poder social, como son desde empresarios hasta personas del crimen organizado.
En entrevista, Ulloa Ziáurriz explicó que si bien la ciudad cuenta en su marco jurídico con la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, así como el programa del Seguro contra la violencia familiar, se requiere incorporar prácticas y políticas de prevención que faciliten a las mujeres denunciar cuando son víctimas de violencia, o incluso de trata y prostitución.
Los otros compromisos que asumió el GDF en la declaración del encuentro son garantizar a mujeres y niñas el acceso y ejercicio a sus derechos humanos; ampliar el desarrollo de acciones, programas y políticas públicas de prevención de la violencia, “particularmente en lo que se refiere a la transformación de las inercias gubernamentales que reproducen las estructuras y los valores patriarcales, que han perpetuado y consolidado la violencia y discriminación hacia ellas y reorientar el quehacer gubernamental para que los servidores públicos actúen con debida diligencia en la investigación de los casos de violencia”.
Sobre esto último, Martha Lucía Micher Camarena, titular del Inmujeres-DF, advirtió que en la atención a víctimas de violencia familiar se requiere de gente profesional, no improvisada, al recordar el caso de una mujer que llamó a una institución de mujeres –se reservó el nombre– denunciando que su marido la roció con gasolina y amenazó prenderle fuego y quien la atendió se limitó a pedirle que se tranquilizara y preguntarle: “¿ya habló con él?”