domingo, 7 de septiembre de 2008
Auxilio, Socorro, nos roban el petróleo.
Con el único fin de enriquecer nuestra cultura republicana y difundir el excelente mensaje a conciencia, de los peligros de permitir la privatización de PEMEX, ponemos a su consideración el trabajo de los compañeros de la compañía teatral la farándula, la obra teatral, espectáculo callejero gratuito, sin fines de lucro, “el loro negro”, o “auxilio, socorro, nos roban el petróleo”.
:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.
Sólo 8% de los laboratorios han empezado trámites para renovar registro de fármacos
Sin embargo, de febrero pasado –cuando arrancó formalmente el proceso para la renovación de los registros– a la fecha sólo 14 laboratorios farmacéuticos (8 por ciento del total) han empezado sus programas para realizar el trámite, así como 11 por ciento de las empresas fabricantes de dispositivos médicos, según información del organismo dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa).
Aun así, Miguel Ángel Toscano, titular de la Cofepris, insistió en que se respetará el plazo fijado por la ley para que los trámites concluyan en febrero de 2010. Los datos de la comisión destacan la factibilidad de terminarlos en el periodo establecido, y como evidencia menciona a una empresa que lleva un avance de 36 por ciento.
El problema que han señalado muchos de los laboratorios es que no existe claridad en los mecanismos que deben seguir para realizar el procedimiento, por lo que han planteado la necesidad de que la autoridad sanitaria publique los lineamientos en el Diario Oficial de la Federación.
Por su parte, los funcionarios de la Cofepris han informado en reiteradas ocasiones que dicha publicación no es obligatoria, pero que se hará en aras de la transparencia, pero esto no debería ser excusa para retrasar el procedimiento.
El mismo organismo destaca que de continuar la tendencia actual, para 2010 sólo se habrá renovado 44 por ciento de los registros de medicinas, equivalentes a 4 mil 500 fórmulas. Faltarán 5 mil 650.
Con la misma lógica, cuando se llegue a la fecha límite, 70 por ciento de los dispositivos médicos (24 mil 750) tendrán la renovación de su registro, y estarán pendientes 10 mil. Para esa fecha, también se eliminará el concepto de genérico intercambiable (GI), que hasta ahora se ha usado para identificar los productos que han comprobado tener la misma calidad y eficacia terapéutica que los innovadores, y que actualmente representan 3 por ciento del mercado farmacéutico.
De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento de Insumos, en 2010 todas las medicinas no innovadoras que se vendan en el país habrán acreditado las pruebas de intercambiabilidad, por lo que sólo se denominarán como génericos.
Algunos de los aspectos en que existe duda de los industriales tiene que ver con las visitas in situ que la Cofepris debe realizar a las plantas fabricantes de las materias primas para verificar sus buenas prácticas de elaboración. La Cofepris ha explicado que en la mayoría de los casos se resolverá con el reconocimiento de la certificación emitida por otros países con los que México tenga convenios de colaboración.
Respecto a la farmacovigilancia, también incluida entre los requisitos para la renovación del registro, la comisión reconoce que México carece de esta experiencia, pero para poder avanzar se requiere un trabajo conjunto con la industria farmacéutica.
Otras dudas de los empresarios tienen que ver con los largos tiempos que hasta ahora ha tomado la obtención de un registro.
En días pasados, la Cofepris asumió el compromiso de terminar el rezago en alrededor de 108 registros que tienen retraso de más de un año en algunos casos, para que concluyan a más tardar en este mes. Incluso, reconoció que desde antes de 2007 está pendiente el trámite de otros 70 productos, y se puso como plazo el 17 de octubre para también emitir la resolución.
El objetivo es que el primero de noviembre de 2008 no exista ningún retraso y que todos los procesos para registros nuevos o de renovación concluyan en un periodo máximo de seis meses.
Respecto a las solicitudes nuevas, la Cofepris informó de algunos cambios, como su impresión en papel seguridad, que evita la inclusión de datos en el reverso, así como las notas al pie de página.
declaracion del gobierno cubano sobre sobre la "oferta" norteamericana de ayuda humanitaria
Derruyen casa de cultura de Chamula para hacer mercado

San Juan Chamula, Chis., 6 de septiembre. En este municipio indígena donde las tradiciones y las costumbres ancestrales se resguardan celosamente, a pocos parece importar la reciente demolición de la casa de la cultura y un museo. Los pocos que han intentado alzar la voz han sido víctimas de amenazas, pues para las autoridades es prioridad construir la central de abasto de San Juan Chamula, una de las pocas localidades que tenía una casa de la cultura.
“No nos afecta en nada que se hayan tirado las casa de la cultura y el museo”, afirma el alcalde priísta Domingo López González. “Vamos a pedir al gobernador (Juan Sabines Guerrero) que nos dé dinero para hacer otra ”.
Las construcciones fueron demolidas hace varias semanas, poco después de la visita del presidente Felipe Calderón a este municipio y de que autorizara recursos para construir el mercado que albergará a los 400 comerciantes que están instalados en la enorme plaza ubicada en la cabecera, donde cada año se celebran el carnaval y la fiesta de San Juan, entre otras, así como plebiscitos y asambleas.
En la casa de la cultura –que ahora funciona provisionalmente en un recinto particular, sin instalaciones adecuadas–, se ofrecían talleres de música tradicional, pintura, teatro guiñol, lectoescritura tzotzil y escultura en madera que permitían fabricar instrumentos musicales (arpas, guitarras, violines). Además albergaba una biblioteca y una sala de cómputo.
En el museo había una muestra de trajes e imágenes de la cultura chamula. Ambos sitios formaban parte del recorrido de miles de turistas nacionales y extranjeros en este municipio.
López González dijo que el mercado, que tendrá un costo de 19 millones de pesos y deberá estar concluido a más tardar en febrero próximo, será construido en un lote ubicado a espaldas de la alcaldía, donde también estaba un pequeño mercado que igualmente fue demolido.
El alcalde agregó que la casa de la cultura y el museo serán construidos posteriormente pero admitió que el gobierno estatal no ha autorizado recursos para las obras ni se cuenta con el terreno en el caso de la primera.
Se sabe que cuando se planeó demoler el edificio, los directivos de la casa de la cultura protestaron pero las autoridades impusieron su poder y respondieron con un acuerdo de cabildo en el que se asienta:
“Se le autoriza al presidente municipal constitucional para que realice los trabajos de demolición de los tres edificios (casa de la cultura, museo y mercado viejo), de acuerdo con los artículos 75 y 100 de la ley agraria, que en su párrafo primero a la letra dice: ‘la comunidad determinará el uso de sus tierras, su división en sus distintas porciones según distintas finalidades y la organización para el aprovechamiento de sus bienes”.
En el acta de la sesión extraordinaria de cabildo convocada ex profeso se agrega: “Se le solicita al presidente municipal que se lleven a cabo los trabajos de demolición con mucha precaución para evitar cualquier tipo de accidentes”.
El edificio fue constuido en 1990, previo a la conmemoración de los 500 años de la llegada de los españoles, cuando era alcalde Santos Gómez Jiménez, quien al conocer la noticia del derribo de la casa de la cultura, simplemente se encogió de hombros.
Construir una casa de la cultura como la que fue derribada costaría unos cinco millones de pesos.
Las sentencias, Luis Javier Garrido
FPDT, todas ellas por los hechos del 4y 5 de mayo de 2006 en Atenco, constituyen una aberración jurídica queavegüenza lo mismo al Poder Judicial federal que al pueblo de México.2. ¿A quién puede extrañarle tras esta decisión que los policíasculpables de innumerables delitos, incluyendo el de violación, durantesu actuación en los operativos de esos días, permanezcan impunes? ¿Oque algunos de los luchadores sociales detenidos, como el joven HéctorGalindo, permanezcan incomunicados en celdas de confinamiento, con lacomplicidad de los visitadores de la CNDH?3. El "modelo político" neoliberal le ha asignado al Poder Judicialelpapel de legitimar las decisiones políticas por muy aberrantes queéstas sean, y esto ha determinado que en el México de "laalternancia"no existan tribunales autónomos y que durante los años del panismooscuros ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación omagistrados y jueces "de consigna" estén ya convalidando decisionesdeun poder político que actúa como mandatario de intereses privados,incluso extranjeros, y el caso de Atenco resulta por ellosignificativo.4. Las sentencias en contra de los dirigentes del frente parecen serno sólo una advertencia a los luchadores sociales que se oponen en lospaíses sometidos por los mecanismos de "la globalización" –comoes elcaso de México– a los grandes intereses trasnacionales, sino quebuscan sentar al mismo tiempo un precedente metajurídico para elfuturo inmediato, de ahí su carácter monstruoso, pues rebasancualquier fallo judicial en contra de opositores políticos del periododel porfiriato o de los peores años del priísmo, como el sexeniodiazordacista.5. La aberración es absoluta asimismo si se considera la naturaleza delas acusaciones en contra de dirigentes
campesinos que no cometierondelito alguno y a quienes se les responsabiliza por secuestro yataques a las vías generales de comunicación. El instrumento utilizadodesde los años 40 hasta el diazordacismo fue el delito de disoluciónsocial establecido en el artículo 145 del Código Penal, que fuesuprimido como consecuencia de un debate abierto por el movimientoestudiantil y popular de 1968 (único punto, por cierto, del pliegopetitorio de entonces que aceptó Díaz Ordaz), pero ahora se recurre acualquier tipo de acusación, incluso de delitos del orden común,insostenible desde la lógica jurídica.6. La paradoja resulta en consecuencia muy clara: un gobiernoilegítimo, cuyos principales integrantes son verdaderos presuntosdelincuentes de Estado, empezando por Felipe Calderón, a quien se haseñalado en los últimos meses no sólo por peculado y tráfico deinfluencias como por innumerables
delitos electorales, que lepermitieron usurpar el cargo, y ahora nada menos que por habercometido el delito de traición a la patria al pretender entregar acompañías extranjeras la industria petrolera nacional –que es decarácter estratégico para el país–, y sobre cuyo jefe de gabinete, elciudadano español Juan Camilo Mouriño, se han presentado innumerablespruebas de presunta delincuencia organizada, se atreve a acusar deincontables delitos a algunos de los más dignos luchadores sociales deMéxico.7. Las sentencias no son únicamente "absurdas y abusivas", como lascalificó en agosto la Comisión Civil Internacional de Observación porlos Derechos Humanos, al evidenciar la desastrosa situación que hay enMéxico en la materia, agravada por el hecho de no existir un PoderJudicial autónomo. Muestran sobre todo la impunidad del poderpolítico, que quiere vengarse de luchadores sociales
que al defendersus tierras frenaron el proyecto trasnacional multimillonario deconstrucción de un aeropuerto internacional, y que pretende por esteacto despótico amedrentar al pueblo ciudadano.8. Estos fallos judiciales muestran la colusión PAN-PRI en las grandesdecisiones de Estado y su objetivo de imponerle al país un modeloeconómico –y político– transexenal, y por lo mismo soncorresponsabilidad, como lo fueron los operativos del 4 y 5 de mayo de2006, de Calderón y del gobernador priísta mexiquense Enrique PeñaNieto, y no van dirigidos por lo mismo nada más contra unaorganización social –el FPDT– o contra todo el movimiento socialorganizado, sino que constituyen una sentencia contra el pueblo deMéxico.9. Echarlas abajo y lograr la inmediata e incondicional libertad deIgnacio del Valle y de sus compañeros del frente es, por lo mismo, unaresponsabilidad de todos,
más allá de ideologías y de capillas, si nose quiere que las estructuras fascistoides del actual poder políticoasfixien en poco tiempo todos los espacios de libertad por los quepugna el pueblo de México.10. El mes patrio de 2008, marcado por la lucha de resistencia endefensa del petróleo, debe ser también de la defensa de los derechosindividuales de los mexicanos si no se quiere que el actual gobiernoavance en su pretensión de criminalizar a los movimientos sociales.
Volcarse a las calles para frenar iniciativas energéticas de PRI y AN, plantea Taibo II

Al participar en un foro sobre la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo, añadió que el gobierno ha soltado a “los perros de la información”.
No ha ganado la batalla mediática, pero sí tiene una fuerza inmensa gracias al uso de la televisión, subrayó, al destacar que es necesario neutralizarla por la vía de la propaganda directa y la conversación con los vecinos.
En ese contexto, expuso que el movimiento de resistencia debe volcarse hacia afuera y contarle a la ciudadanía lo que está pasando en materia petrolera. Aún hay tiempo de hacerlo, enfatizó.
Consideró que es necesario frenar a quienes buscan la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) e impedir que la renta del crudo se vaya a las trasnacionales. Es necesario que se utilice en el mejoramiento de la paraestatal, en educación y en salud, dijo. Advirtió que no hacerlo puede ser trágico para el país.
Durante el foro también estuvo presente el catedrático de la UAM Armando Rendón, quien resaltó que el derecho a la rebelión nunca se pierde, porque se trata de un derecho a la sobrevivencia frente a la opresión.
Sobre la desobediencia civil, explicó que llama la atención sobre las cosas que están mal, al igual que la resistencia, la cual quiere cambiar el orden vigente.
Población manipulada
Añadió que en México ya se está construyendo un camino mediante la resistencia civil pacífica, luego de señalar, sin embargo, que hay una amplia franja del pueblo que es manipulada contra sus propios intereses, a partir de los subsidios que reciben por medio de los programas sociales gubernamentales.
Mencionó que la administración federal tiene subejercicios presupuestales en diversas áreas, con el fin de hacer un “guardadito” para después utilizarlo con el propósito de comprar la voluntad ciudadana.
Calderón no construye refinerías porque lo obligan a importar gasolina: AMLO

“Calderón no puede con los graves problemas del país. Ahora dicen que queremos derrocarlo, pero nosotros no nos vamos a meter en esos argüendes. Él se cae solo, ya se cayó de la bicicleta y ahí anda todo enclenque y con problemas de conciencia”, señaló acerca de las versiones sobre supuestas acciones del movimiento opositor que encabeza para impedir que el titular del Ejecutivo concluya el sexenio.
Por ello, agregó, “es necesario detener a los ambiciosos, a los enfermos de codicia de la franquicia PAN-PRI, que pretende vender la industria petrolera y continuar con prácticas corruptas en Petróleos Mexicanos (Pemex)”.
En gira por esta entidad, advirtió que no se rendirá ni se hará a un lado ante las acciones de una “cúpula de ineptos, corruptos e hipócritas que van a confesarse a la iglesia los domingos para pecar el resto de la semana; el domingo siguiente, se vuelven a confesar para dejar en cero la marca de los pecados (...) ¡Ya es tiempo de parar esto!”
López Obrador reveló el domingo pasado la compra irregular, por más de mil millones de dólares, de un buque para la exploración del crudo, operación en la que estuvieron involucrados los socios de la empresa mexicana Blue Marine –en una presunta acción anómala–, quienes a su vez son accionistas de Oceanografía, compañía que también ha sido investigada por irregularidades.
La dirección general de Pemex negó las afirmaciones del ex candidato presidencial y difundió en su página de Internet parte del contrato para la compra del buque El señor de los mares, pero no presentó los anexos en los que aparece Blue Marine como proveedor directo.
Hasta el momento no ha hecho referencia a tales anexos, puestos en evidencia por el político tabasqueño.
En ese contexto, López Obrador advirtió que presentará más pruebas de los actos de corrupción en la paraestatal y, ante simpatizantes de municipios de la región sureña de la Huasteca potosina, hizo un nuevo llamado a la movilización ciudadana para defender el carácter público de Petróleos Mexicanos.
La noche del 15 de septiembre estará en el Zócalo capitalino para conmemorar la Independencia nacional y con el fin de recordar, expresó, “que estamos empeñados en seguir siendo un país soberano”.
Por la mañana de este sábado, en Alaquines y más tarde en Cárdenas, Santa Catarina y Lagunillas, anunció ante cientos de simpatizantes que no se rendirá, sobre todo porque el pueblo sufre niveles extremos de pobreza, carestía, inseguridad y violencia.
El “presidente legítimo” suele exponer en cada asamblea informativa realizada en los municipios que visita datos históricos acerca de hechos que derivaron en la expropiación petrolera de 1938, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
De modo especial, advierte que si se permite entregar la paraestatal a extranjeros será muy difícil recuperar el petróleo, única alternativa del país para construir una verdadera palanca de desarrollo.
En esta región de la Huasteca potosina, ante campesinos e indígenas pobres, volvió a criticar al gobernador panista Marcelo de los Santos, a quien sólo se le conoce, aseguró, por ser “trácala, ladrón y mediocre”.
Por la tarde y noche, primero en San Ciro de Acosta y Río Verde, San Luis Potosí, insistió en que habrá resistencia civil en caso de que la “franquicia PAN y PRI” insistan en aprobar la reforma legislativa para entregar la explotación del crudo a capital privado nacional y extranjero.
“Esa franquicia está integrada por ambiciosos, enfermos de codicia (a los) que no les importa vender el país; pero a nosotros sí; no queremos que nos digan nuestros nietos: ‘¿qué estaban haciendo ustedes mientras estaban destruyendo el país?’”, expresó.
Acerca de Calderón dijo que es “un cero a la izquierda”, quien ni siquiera puede acercarse al pueblo. “Anda rodeado de militares que utiliza para sus giras y la gente nada más lo ve a un kilómetro de distancia, porque no está seguro, tiene problemas de conciencia”, afirmó.
“No estén esperando que las cosas cambien de arriba para abajo –insistió–; ya es tiempo de llegar a la conclusión de que es lo mismo Carlos Salinas y Vicente Fox que Manlio Fabio Beltrones, Elba Esther Gordillo, Juan Camilo Mouriño o Carlos Romero Deschamps.”
Por otra parte, en Arroyo Seco, Querétaro, concluyó su recorrido por todos los municipios de esa entidad, con lo que se acerca a mil 600 alcaldías visitadas.