Hoy hablamos sobre el temblor ocurrido en Baja California por el cual hasta ahora se da la declaratoria de zona de desastre en ese estado por parte de la autoridad, además presentamos un video que realizaron algunos de los afectados en el que se muestra el daño provocado por este sismo en carreteras, hablamos también sobre como la SEP burla la LAASSP respecto a la adquisición de LAPTOPS que por cierto no serán para todos los maestros, también sobre los ASESORES que tienen los diputados del EDOMEX, además de lo que dijo el rector del ITESM sobre la inseguridad en el país ayer después de la marcha de estudiantes del instituto, comentamos los titulares de SDPNOTICIAS.COM y por último hablamos sobre el enorme presupuesto que se ha destinado al SEGURO POPULAR a pesar de que simplemente no funciona. Aquí les dejo el link de la nota del SME que estuve buscando durante el noticiero en la que nos habla de que se contempla la participación de 2400 miembros del SME que participarían en la huelga de hambre masiva. http://bit.ly/bpsfAH
Audio en MP3 para escuchar en celulares o bajar directo en PCs dando clíck AQUÍ.
11 de abril de 2010. En la Asamblea de la Resistencia Creativa, estuvo como invitado el historiador Lorenzo Meyer, quien vino ha compartir una serie de reflexiones sobre la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana. En estas reflexiones comentó que la Independencia fue singular en la historia de Latinoamérica, ya que comenzó como una guerra de clases sociales y de razas, algo que se arrastró hasta el último cuarto del siglo XIX, en que México por fin pudo consolidarse como una nación.
En el caso de la Revolución, nuestro país tuvo una idea bastante clara del proyecto de nación a seguir, basado primordialmente en la reivindicación de la tenencia de la tierra. Sin embargo, la aplicación de este modelo tuvo su climax con el gobierno del General Lázaro Cárdenas, después de él, la Revolución se transformó en un Partido de Estado, que mantuvo el poder por más de 60 años, en los cuales el sello distintivo fue el autoritarismo.
Desde 2006 la iniciativa de ley antimonopolios del Frente Amplio Progresista ha estado congelada en el Senado. Con ella los mexicanos ahorraríamos hasta 10% de nuestros ingresos con precios competitivos.
Mañana 12-Abril-10. Hoy hablamos sobre un informe de Washington que nos habla del fracaso de la guerra contra el narco de Calderón, en el que también habla de la intervención más directa de EU en México, hablamos también de la postura de la PROFECO respecto a la suspensión de los servicios de telefonía celular a quienes no hayan realizado el registro en el RENAUT, presentamos el video mensaje de AMLO de esta semana y la síntesis informativa de NOTIMEX.
Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en PCs dando click AQUÍ.
Para todos aquellos inocentes que aun piensan que los más 300 agentes de la CIA, autorizados para actuar en México, solo vienen a asuntos de narcotráfico.
Entrevista a Diego Marín Verdugo, autor del documental EEUU v/s Allende Es importante que los jóvenes conozcan la verdad sobre el derrocamiento de Allende
Alejandro Lavquén Rebelión
Con investigaciones basadas en el libro Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte, de la periodista Patricia Verdugo, se estrenó en Chile, en el Cine Arte Alameda, el documental EEUU V/S ALLENDE. Una importante contribución para la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina. Sobre el documental, conversamos su director Diego Marín Verdugo, hijo de la connotada periodista.
- El título del documental anuncia una lucha bastante desigual.
Todo se resume en dos voluntades, Henry Kissinger y Richard Nixon, que controlaban la política norteamericana. Ellos deciden derrocar a Salvador Allende desde antes de que asumiera, y cuando llega a la presidencia lo derriban. Esos dos hombres representaban todo el poder de Estados Unidos.
- ¿Cómo se logra financiar un documenta de este tipo? Lo pregunto considerando que lo que se critica es el poder.
En un principio pensé en conseguir financiamiento en Chile, creyendo que habría algún interés de parte del gobierno, pero sólo encontré puertas que se fueron cerrando una tras otra. El proyecto lo comenzamos a desarrollar con mi madre en vida. Un mes después de su fallecimiento, en enero del 2008, se contactaron conmigo de TELESUR consultándome por el proyecto. Les respondí que estaba listo para filmarse pero faltaba el financiamiento. Entonces, ellos aportaron una parte del dinero para coproducir el documental con una productora en España que yo había fundado: El viaje producciones. El Films se hizo pensando en una versión para televisión que debía presentarse para el natalicio de Salvador Allende. El documental se pasó en TELESUR y duraba cincuenta minutos. La versión para cine, que presentamos ahora, dura alrededor de diez minutos más. Tiene secuencias nuevas y más documentos desclasificados. Para alargarla intenté conseguir financiamiento en Chile trayendo la película hecha y ni siquiera así se pudo. Tampoco a través de los fondos concursables se logró financiamiento.
- ¿Qué argumentos usaron para rechazar el financiamiento?
Fueron argumentos técnicos que no corresponden a la realidad. Quizá haya influido que hay una crítica a la Concertación. Una reflexión final sobre ese conglomerado.
Más de la reseña aquí http://cubalagrannacion.wordpress.com/2010/02/03/la-casa-blanca-provoco-su-muerte-de-salvador-allende/
En vista del reciente ROBO del blog EL SOL DE LA ESPERANZA, hemos abierto este LEGITIMO blog para seguir informándoles de los acontecimientos políticos que perjudican a MEXICO, no se dejen engañar, no se dejen manipular este es EL LEGITIMO SOL DE LA ESPERANZA. Igual que en el 2006 nos robaron la PRESIDENCIA hoy UN ADMINISTRADOR ESPURIO maneja EL SOL DE LA ESPERANZA y traiciono la confianza de muchos.
Les invitamos a seguir informándose con nosotros pues SI SOMOS DE CONFIANZA y nosotros no somos LAME de nadie.