martes, 4 de noviembre de 2008
Obama, nuevo presidente de EU
Redacción EL UNIVERSAL
El Universal
Ciudad de México Martes 04 de noviembre de 2008
22:01 Barack Obama obtuvo esta noche la mayoría de los votos electorales necesarios para consagrarse como presidente de Estados Unidos por los próximos cuatro años.
De acuerdo con el conteo realizado por CNN, el candidato demócrata obtuvo los 297 votos necesarios 38,082,715 votos únicos con lo que superó al republicano, John McCain, quien obtuvo 35,756,618 votos únicos.
Obama logró 51% de las preferencias electorales, contra 48% de McCain.
Así el demócrata se convierte en el primer afro americano en convertirse en presidente de Estados Unidos al hacerse de estados clave como Ohio, Pensilvania, Illinois, Conneticut y Nueva Jersey.
Fuente El Universal
Comunicado del Gobierno Legìtimo Lamenta muerte de servidores pùblicos

Lamenta Gobierno Legítimo la muerte de servidores públicos
México, Distrito Federal
Martes 04 de noviembre de 2008
* Declaración del Gobierno Legítimo de México con relación a los lamentables hechos ocurridos esta tarde en la Ciudad de México
El Gobierno Legítimo de México lamenta el fallecimiento de Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación; José Luis Santiago Vasconcelos, secretario técnico para la implementación de la reforma penal en materia de seguridad y justicia penal, así como de otros servidores públicos, la tripulación y de las personas lesionadas que se encontraban en el lugar donde cayó la aeronave, en las calles de la Ciudad de México.
El Gobierno Legítimo de México expresa sus condolencias a familiares, amigos y colaboradores.
Asimismo, por las características de las funciones que desempeñaban dichos servidores públicos, el Gobierno Legítimo de México demanda la más rigurosa investigación para el esclarecimiento de los hechos y el deslinde de responsabilidades
Video Discurso Lòpez Obrador en la entrega del programa para la Defensa de la Economìa

Fuente Gobierno Legìtimo
Es tiempo de cambiar la política económica y de orientar el presupuesto público para apoyar al pueblo: AMLO
Entrega el Presidente Legítimo de México el Plan Económico a los Diputados del FAP
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
Niegan a 17 niños derecho a la educación
Querétaro, Qro., 3 de noviembre. La dirección del jardín de niños público Francisco Larroyo, ubicado en la comunidad El Rodeo, municipio de El Marqués, prohibió la entrada a 17 menores porque sus padres no pagaron cuotas que, de acuerdo con la normatividad vigente, no son obligatorias.
Los padres de familia se reunieron con el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología e Innovación en la legislatura estatal, Óscar Arturo Rodríguez Cervantes, a quien indicaron que la dirección del kínder les explicó que esta medida fue un acuerdo del comité de padres de familia del plantel.
Los quejosos, quienes no revelaron sus nombres, afirmaron que la directora del plantel, Patricia Águila Candela, les informó que el dinero de las cuotas escolares se usa para pagar el servicio de intendencia del plantel, pues la Unidad de Servicios Básicos del Estado de Querétaro no lo otorga por falta de recursos para asignar plazas.
Añadieron que se les pretende cobrar entre 300 y 500 pesos anuales por alumno, cantidad que se reduce si los padres tienen más de un niño en el plantel.
El legislador Óscar Arturo Rodríguez recordó que el pago de cuotas escolares no es obligatorio ni se puede condicionar el servicio al pago, por lo que ofreció a los inconformes que efectuará gestiones ante autoridades educativas para evitar esta situación.
El SMN se deslinda de tragedia en Campeche
El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Michel Rosengaus, precisó que ese organismo informó con cinco días de anticipación sobre la intensidad del frente frío 4 que se aproximaba hace un año y que provocó la muerte de 22 trabajadores en la plataforma petrolera Usumacinta, en la sonda de Campeche. Esto lo señaló luego de que en un informe, sin mencionar al SMN, se indica que “el efecto climatológico no fue evaluado correctamente” y esto pudo ser la causa del desastre.
Indagar abuso de las Afore, exige Monreal
El legislador perredista Ricardo Monreal informó que en la sesión de este martes formulará un excitativa a la Comisión de Hacienda del Senado para que dictamine el punto de acuerdo que presentó el jueves pasado, con el objetivo de integrar una comisión que investigue las pérdidas de 53 mil millones de pesos de los ahorros de los trabajadores depositados en los fondos para el retiro, equivalente a un porcentaje de “entre 15 y 20 por ciento”.
En conferencia de prensa, el senador Monreal sostuvo que hay responsabilidad de las cámaras de Senadores y Diputados que en la pasada legislatura aceptaron permitir a las Afore (administradoras de fondos para el retiro) invertir el dinero de los trabajadores en instrumentos de riesgo, claro, “riesgo para los trabajadores, porque los empresarios, los propietarios de las Afore nunca pierden. Si se esfuma el dinero, simplemente dirán que se perdieron los recursos, y finalmente el Estado está obligado a entrar al rescate del fondo de los trabajadores.
“Entonces –cuestionó el perredista–, qué caso tiene que diputados y senadores de la pasada legislatura hayan hecho reformas para beneficiar a las empresas privadas de las Afore, sin ponerles ninguna responsabilidad ni frente a los trabajadores ni frente al Estado.
El legislador resaltó que el titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro informó la semana pasada en San Lázaro que las pérdidas en las inversiones del dinero de los trabajadores ascienden a 53 mil millones de pesos, “y de manera cínica señala que dadas las condiciones de crisis, esta situación se puede agravar, es decir, que puede haber mayor pérdida, dada la situación volátil, lo que significa que se esfumarán más recursos”.
Unidad no es unanimidad, señala el comité de intelectuales
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
El Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo reitera su compromiso:
1. Proseguimos en la lucha en defensa de la soberanía en materia energética, que ampliamos para incluir la defensa de la economía popular y los derechos humanos. No pertenecemos a ninguna corriente política específica, coincidimos con varias en un número importante de actitudes y pronunciamientos, en especial con el Frente Amplio Progresista.
2. Nuestra decisión de contribuir a la investigación y el examen de un buen número de las realidades actuales, no implica la búsqueda de la unanimidad. Nos une y nos seguirá uniendo lo esencial, la defensa de la racionalidad democrática y de la resistencia civil ante el saqueo de los recursos nacionales, pero reconocemos y le damos su debido valor a las diferencias de percepción y análisis, en el sentido en que se expresó la votación dividida sobre la reforma energética (Hemiciclo a Juárez). Queremos promover el debate ejerciéndolo en el ámbito de nuestra participación colegiada. Por eso, nos parece consustancial al trabajo de los especialista e intelectuales, la confrontación de diversos puntos de vista. La unidad, en buen número de casos, no es la unanimidad y el mismo debate interno favorece la coherencia y legitimidad populares.
3. Hay unidad con las naturales diferencias de enfoques en varios temas: el desventurado manejo de la economía por parte del gobierno federal y los gobiernos locales y estatales, la falta de seguridad, las represiones atroces (en Oaxaca, Chiapas, Atenco y Morelos, por ejemplo), la impunidad favorecida y aprovechada por las autoridades, el desastre agrario, las políticas apenas esbozadas (y mal) en el combate contra la delincuencia y el narcotráfico, el desastre educativo, las violaciones a los derechos humanos, la destrucción de los ecosistemas, y en la resistencia al saqueo y dilapidación de los recursos nacionales (petróleo, agua, bosques y selvas, biodiversidad, maíz, etcétera).
Ahora, la versión mexicana de la crisis internacional entra en una fase de gran deterioro que, de seguro, se profundizará. Al respecto, como la contribución posible a nuestro alcance, insistiremos en el análisis y la investigación. Nuestro desempeño exige el debate, y el debate fortalece y afina nuestras convicciones fundamentales.
Atentamente
COMITÉ DE INTELECTUALES EN DEFENSA DEL PETRÓLEO
Marco Antonio Campos, Rolando Cordera, Arnaldo Córdova, Laura Esquivel, Bolívar Echeverría, Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido, Héctor Díaz Polanco, Antonio Gershenson, Margo Glantz, Enrique González Pedrero, Hugo Gutiérrez Vega, David Ibarra, Luis Linares Zapata, Guadalupe Loaeza, Lorenzo Meyer, Roberto Morales, Carlos Monsiváis, Jorge Eduardo Navarrete, Carlos Payán, Carlos Pellicer, José María Pérez Gay, Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Ida Rodríguez Prampolini, Enrique Semo, Víctor Manuel Toledo, Héctor Vasconcelos y Javier Wimer
Plan de Acción del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional.
2.- Crear las siguientes Comisiones de trabajo* Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad.* Comisión de Asuntos Internacionales, que tiene que ver con los objetivos y con las acciones del plan general.* Comisión de Combate a la Corrupción en Pemex.* Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de Pemex.* Comisión para la Defensa de la Economía Popular.* Comisión de Seguimiento y Acciones Inmediatas.* Comisión de Difusión.* Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto Alternativo de Nación.* Comisión para la Ayuda Mutua en apoyo a la economía popular.3. Mantener la organización de las brigadas como la base principal de nuestro movimiento para, a través de las brigadas, informar, orientar, concientizar y movilizar a la población, y para que también, a través de las brigadas, se lleve a cabo el programa y las acciones de resistencia civil pacífica. Para que se entienda bien, las brigadas son la base, es la organización que va a tener comunicación permanente con la gente, con el pueblo. Esa es nuestra organización más cercana a los ciudadanos. Ahora serán 'brigadas para la defensa del pueblo, del petróleo y de la soberanía nacional'.4. Con este propósito se constituye la Coordinación Nacional de Brigadas y se mantienen las actuales coordinadoras y coordinadores de brigadas, tanto en el Distrito Federal como en todo el país. Esa organización se mantiene, continúa hacia adelante.Para descargar el archivo para imprimir da click aqui o entra a la siguiente dirección: http://www.4shared.com/file/69415723/3d527008/Plan_de_accin_Movimiento_Nacional_en_Defensa_de_la_Eco_del_Pueblo.html
AMLO presentará hoy presupuesto alternativo, con la austeridad como eje
“Por esa razón, Andrés Manuel decidió la semana pasada que hoy se presentará con los coordinadores de PT, Convergencia y PRD para presentar una propuesta de modificación”, misma que –afirmó el legislador– este mismo día será entregada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro.
Contiene como grandes rubros el combate a la pobreza, ayuda para adultos mayores y personas con discapacidad; un programa de becas para estudiantes, pero, sobre todo, más recursos para universidades públicas y un aumento sustancial de fondos para el campo mexicano, indicó.
De igual manera, “disminución de salarios de altos servidores públicos, desde ministros de la Corte y secretarios de Estado hasta diputados, senadores y presidentes municipales, pasando por los gobernadores”, medida que –dijo–, aunada a un recorte al gasto superfluo del gobierno y de beneficios para la alta burocracia, permitiría un ahorro de 200 mil millones de pesos.
Con ese programa de austeridad se obtendría, como ha planteado el ex candidato presidencial –indicó Monreal–, una inversión “sin precedente en infraestructura carretera, hidráulica y educativa”.
El senador perredista planteó en entrevista, al término de la reunión que ayer sostuvo López Obrador con integrantes del FAP y del Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional, que el ex jefe de Gobierno capitalino también pedirá a los legisladores que “tengan cuidado” con el rescate que el gobierno calderonista destine a la industria y a las empresas, y “especial atención” tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores al ahorro de los trabajadores vía las Afore.
Esto último, afirmó el ex gobernador de Zacatecas, “independientemente de que nosotros presentaremos una iniciativa al respecto y de que López Obrador plantea el congelamiento de precios para diversos productos”.
Antes, el coordinador de los diputados perredistas, Javier González Garza, informó que la reunión, programada para las ocho de la mañana en San Lázaro, se realizará en el Salón de Protocolo, adonde López Obrador acudirá acompañado de integrantes del “gobierno legítimo” y coordinadores nacionales del movimiento que encabeza.
Emilio Gamboa, coordinador parlamentario del PRI, aseguró que ningún diputado de otra fracción distinta a las que integran el FAP acudirá a la reunión con el ex candidato presidencial. “No sé si viene a dictarles a ellos el presupuesto que él cree adecuado. Nosotros tenemos muy claro cuál es el proyecto que le conviene al país y sobre él vamos a trabajar”, afirmó.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, Antonio Ortega, aseguró por su parte que los diputados integrantes de la corriente perredista Nueva Izquierda asistirán a la reunión para escuchar a López Obrador.
La firma española Hansa confirma plan para erigir comunidad turística en BCS
■ Califica de “especulaciones” las acusaciones de corrupción e insta a recurrir ante la SFP
Raymundo León y Antonio Aguilera (Corresponsal y La Jornada Michoacán)
El proyecto turístico Cabo Cortés, en el cual el ex director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) John McCarthy tuvo una cuestionable actuación en la compraventa de tierras, se desarrollará en una superficie de 3 mil 814 hectáreas, con 7.5 kilómetros de playa de la zona de Cabo del Este, frente al Golfo de California, municipio de Los Cabos, Baja California Sur, de acuerdo con el consorcio Hansa, del cual el ex funcionario es actualmente representante en México.
Los terrenos, ubicados a 75 kilómetros al noreste del aeropuerto internacional de Los Cabos, cercanos al parque nacional submarino de Cabo Pulmo, fueron adquiridos por el grupo empresarial integrado por las firmas Goodman Real Estate, de Estados Unidos, y Hansa Urbana, de España, para la construcción de una “exclusiva comunidad turística” que contará con hoteles, condominios, villas, campos de golf, clubes de playa, áreas comerciales con tiendas y restaurantes, spas, marina, aeropuerto y otros servicios.
Hansa sostiene que el complejo turístico estará compuesto por 3 mil 100 cuartos de hotel, 2 mil 300 unidades residenciales ligadas a los hoteles, 5 mil 300 condominios y mil 200 casas unifamiliares, así como un pueblo de apoyo de 5 mil viviendas.
El proyecto fue presentado a finales de septiembre anterior, en el contexto de la Expo Mexicana de Inversión Inmobiliaria y Turística 2008 (EMIIT), organizada por Fonatur.
Posteriormente, el 8 de octubre, el presidente de Hansa, Juan Rafael Galea, y John McCarthy se reunieron en la ciudad de México con el gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, para darle a conocer los detalles del proyecto. Ahí dijeron que el desarrollo del complejo turístico sería en etapas y su construcción se llevaría de nueve a 12 años, con una inversión inicial de 250 millones de dólares.
Asimismo, señalaron que el proyecto ya contaba con las autorizaciones de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental, por lo que en breve personal del consorcio español se trasladaría al estado para dar curso a los trámites que se deben cubrir ante las autoridades locales para iniciar las obras de construcción.
La delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur confirmó a su vez que el pasado 22 de septiembre la dependencia autorizó la manifestación de impacto ambiental de Cabo Cortés mediante el oficio 2998, de manera que su ejecución está condicionada al cumplimiento de acciones de mitigación y conservación de la flora y fauna del lugar.
El delegado de la Semarnat, Marco Antonio González Vizcarra, informó que las obras no podrán comenzar hasta que el proyecto cuente con la autorización de la dependencia para el cambio de uso de suelo forestal, trámite que no se ha iniciado y cuyo resolutivo será emitido –de ser conducente– por la delegación.
Aparte, la dirección de catastro del municipio de Los Cabos dio a conocer que el predio El Rincón –respecto del cual John McCarthy participó en la transacción siendo funcionario de Fonatur– sólo es uno de varios terrenos que el grupo empresarial adquirió en Cabo del Este.
Mientras, en Morelia, Michoacán, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Rodolfo Elizondo, recomendó a “los detractores” de McCarthy que acudan a presentar pruebas ante la Secretaría de la Función Pública sobre los malos manejos del ex funcionario para vender un paraje turístico en la zona de Los Cabos.
De visita en Michoacán, donde encabezó una reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo –de la cual fue echada la prensa local–, el secretario negó conocer las imputaciones al ex titular de Fonatur y calificó de “especulaciones” las acusaciones contra John McCarthy .
“No conozco el tema de Baja California, pero sí (conozco) al señor McCarthy porque fue director de Fonatur, y diría que para cualquier especulación o comprobación que se pueda hacer sobre él, están la Secretaría de la Función Pública y los órganos adecuados. No soy yo la persona que va a juzgar a un funcionario público si hizo o no las cosas bien, simplemente tomo el comentario pero no opino sobre él. No sé si tuvo que ver o no en el asunto; simplemente diría que hay conductos adecuados para esclarecer cualquier especulación”, afirmó.
México SA
México SA
Carlos Fernández-Vega cfvmx@yahoo.com.mx • cfv@prodigy.net.mx
■ De nuevo las Afore
■ ¿Intervendrá el gobierno?Otra vez los fondos de ahorro de los trabajadores y sus “minusvalías” (término oficial para no llamar pérdida a la pérdida), que en 2008, hasta septiembre, acumulan alrededor de 53 mil millones de pesos. Dichas “minusvalías” contrastan con las ganancias (aquí sí le llaman cereza a las cerezas) recolectadas, vía comisiones, por los dueños de las citadas “administradoras”.Miles de millones de pesos (que siempre sí había) han salido de las arcas públicas para “apuntalar” (eufemismo oficial por “rescatar”) a los grandes consorcios bancarios, productivos y comerciales con “problemas de liquidez”, “deuda en dólares pagadera en el corto plazo”, “desajustes cambiarios” por especular en el mercado de derivados, etcétera, etcétera. Ni un solo centavo para contener la pérdida (léase “minusvalía”) del ahorro de los trabajadores.Que “ya se recuperarán las minusvalías”, grita a coro el “sistema PAN”; cuentas claras e intervención gubernamental exigen los que a veces, según amanezca, son oposición y en otras cogobierno, mientras 62 por ciento de los trabajadores “aforados” tienen ingresos que no pasan de 175 pesos diarios y que en el mejor de los casos recibirán migajas de su ahorro.Voraces dueños de las Afore que nunca pierden, por muchas “minusvalías” que los trabajadores –convidados de piedra en el negocio– reporten. A pesar de que sólo poco más de 15 millones de cuentas de ahorro para el retiro permanecen activas, los afilados colmillos de los barones del ahorro (ajeno) se clavan, vía comisiones, en el total de las casi 39 millones de cuentas que están registradas (62 de cada 100 de ellas permanecen sin flujo, inmóviles, porque el titular perdió el empleo y se fue a la informalidad, pero al “aforador” le vale un cacahuate y cobra comisión).En riguroso promedio, al llegar el momento de pensionarse cada trabajador “aforado” acumularía un ahorro cercano a 23 mil pesos, más casi 11 mil por vivienda. A cada uno de ellos el primer monto le garantizaría una pensión cercana a mil 700 pesos anuales (según la tasa de rendimiento oficialmente reconocida), algo así como 140 pesos mensuales. El segundo no serviría ni para rentar una tienda de campaña.Triste, por no decir indignante, realidad que reporta “la gran solución social al México moderno de hoy”, según bella frase de ocasión pronunciada por Ernesto Zedillo en 1997, cuando dio el banderazo de salida a este esquema, que remató así: “por fin tenemos un sistema de pensiones para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo, que desde el momento mismo de su puesta en marcha está dando resultados favorables a los trabajadores y a la economía nacional… Se salvaron pensiones presentes y futuras de los trabajadores de México”.Pues bien, la “salvación” y la “solución definitiva”, lejos de dar tranquilidad, reposo y bienestar a los trabajadores, ha generado un cada vez más peligroso nerviosismo, por no decir encabronamiento, de los millones de mexicanos que obligadamente fueron subidos a este tren.Retomo un detallado análisis que sobre el tema elaboró (mayo 2008) el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados: en los primeros 10 años de operación, los ingresos de las Afore, por el cobro de comisiones, se incrementaron a una tasa media anual de 13.15 por ciento, de tal suerte que en el periodo ascendieron a 120 mil millones de pesos. De 1998 a 2007, las Afore acumularon utilidades netas por 28 mil 500 millones de pesos, mientras los trabajadores pagaron hasta 23 centavos por cada peso que aportaron para su pensión. En términos porcentuales, de 1998 a 2007 la utilidad neta de las Afore creció a una tasa media anual de 24.11 por ciento; mientras que el rendimiento de las cuentas de los trabajadores apenas fue de 2.7 por ciento, una diferencia de nueve tantos a favor de las utilidades empresariales.En una fecunda década para los propietarios de las Afore, el ahorro de los trabajadores que ellos “administran” pasó de representar 2.8 por ciento del PIB en 1998 a 12.2 por ciento al cierre de 2007 (un incremento de 4.35 veces en el periodo), equivalente a casi un billón 200 mil millones de pesos.Como suele suceder en la “moderna” economía mexicana, al cierre de 2007 cuatro Afore (dos extranjeras, dos nacionales) se quedaron con la rebanada más gruesa del pastel: Banamex (Citigroup, estadunidense), Bancomer (BBVA, española), Inbursa (Carlos Slim) y Profuturo GNP (Alberto Bailleres), la más onerosa del sistema, concentran 57 por ciento del mercado, con 679 mil millones de pesos.Una segunda rebanada, no tan gruesa como lo anterior, pero igual de suculenta, quedó en manos de otras seis Afore (cuatro extranjeras y dos de capital nacional y foráneo), con 35 por ciento del mercado, equivalente a 418 mil millones de pesos. Ellas son Banorte Generali (mexicano-española), ING (holandesa), Santander (española), Siglo XXI (IMSS-Prudential Financial, estadunidense), HSBC (británica) y Principal (estadunidense). Las 11 Afore restantes se repartieron la rebanada más delgada, pero resultona: 8 por ciento del mercado, o lo que es lo mismo, alrededor de 100 mil millones de pesos en ahorro de los trabajadores. Incluso se dan casos como el de la Afore Scotia con sólo 0.1 por ciento del total y la Afore De la Gente (así se llama) con apenas 0.02 por ciento.Lo mejor del caso es que las 10 Afore que concentran (unas más que otras) 92 por ciento del mercado resultan las más caras para los trabajadores, las que mayores comisiones cobran. Así, Profuturo GNP, del empresario Forbes Alberto Bailleres, ocupa la primerísima posición en lo que a costo para los ahorradores significa: 2.6 por ciento; le siguen dos trasnacionales: Banamex, propiedad de Citigroup, y la española Santander, con 2.2 por ciento; ocupa el tercer escalón la Afore que originalmente “administraba” el IMSS y que ahora lo hace de la mano de la estadunidense Prudential Financial, con 2.1 por ciento, ligeramente por arriba de la británica HSBC y la estadunidense Principal, con 2 por ciento en cada caso, quienes superan a la mexicana-española Banorte Generali y a la española BBVA (1.7 por ciento). Las demás están por debajo de esta cota.Entonces, ¿intervendrán hasta que, como acostumbran, les estalle la bomba en la cara?Las rebanadas del pastelEn campaña lo prometió para los mexicanos de a pie; ya en Los Pinos cumple, pero no a ellos, sino a sus clientes favoritos: “anuncia Calderón programa energético para industriales; los empresarios podrán pagar una tarifa fija anual por electricidad y acceder a un contrato de cobertura en compra de gas para estar protegidos de variaciones del precio de ambos energéticos”. La pelusa, pues, que se joda.