martes, 1 de julio de 2008
Revista Electrónica · Número 13

Exposición Fotográfica Colectiva
Exposición Fotográfica
Colectiva de socios y amigos del
Club Fotográfico de México, A.C.
Galería del CFM
Londres 75 1er Piso
Col. Juárez (Zona Rosa)
Tel. 55254330.
Durante el mes de julio se presenta esta exposición dedicada a la Diversidad Sexual y en ella están incluidas 5 fotografías invitadas de “30 años de orgullo TTT”: Poblana, Vida en Rosa, Madam madona, Mi silueta femenina y Alicia en el país de las… illas.
TE INVITAMOS A VISITARLA.
Presentación del libro: "Carta a Mi Padre" testimonios de una persona transexual
en Coordinación con la Conapred
Tienen el agrado de invitarlos a la presentación del libro:
Carta a mi padre
Testimonios de una persona transexual
con discapacidad.
3 de Julio 18 Horas.
Casa de las Humanidades de la UNAM.
Calle Presidente Carranza 162, esquina Tres Cruces.
Colonia Coyoacán.
Boletín InformativoJunio- 2008

Biblioteca Sobre VIH/SIDA "Francisco Galván Díaz"
Boletín Informativo Junio- 2008
Continuando con la difusión de la investigación realizada sobre SIDA en México, se le envían dos artículos extraídos del Registro de Investigaciones e Intervenciones Mexicanas en SIDA RIIMSIDA (bibliohemerografía electrónica realizada por el CENSIDA), recuerde que el acceso al contenido completo se encuentra al final de la referencia.
1. Trabajo sexual en México: Lo que dicen las encuestas / Loo-Méndez E;Magis-Rodríguez C;Santarriaga-Sandoval M;Rivera-Reyes M P; (2000)
2. 'Un talón para el cambio' Formación de lideres travestis trabajadores sexuales en la región del Istmo de Tehuantepec del estado de Oaxaca / Gómez-Regalado A;Carrillo-Medina B; (2007)
Así como las tablas de contenido de las revistas:
1. International Journal of STD & AIDS v.18, no.12 (December 2007)
2. Revista Panamericana de Salud Pública v.23, no.5 (Mayo 2008)
Tenga en cuenta que para poder visualizar los archivos adjuntos, deberá tener instalado el Acrobat Reader en su PC.
(Para instalar Acrobat Reader haga click aquí)
Le invitamos a difundir este Boletín, así como a hacernos llegar los e-mails de aquellas personas que gustarían recibirlo.
Puede consultar la Biblioteca y mantenerse informado através de la web del CENSIDA
http://www.salud.gob.mx/conasida/bibliot.htm
Saludos cordiales.
Atentamente.
Biblioteca Francisco Galván Díaz
CENSIDA
Tel: 91506010
Biblioteca Virtual en Salud VIH/SIDA: una colección de bases de datos que tiene como objetivo el acceso directo y sin costo al conocimiento en VIH/SIDA. http://bvssida.insp.mx/
Usted recibe esta información como un esfuerzo de la Biblioteca del CENSIDA para difundir información relacionada al VIH/SIDA. Si no desea recibir esta información, responda este e-mail con un mensaje que diga "CANCELACIÓN" .
Para cualquier duda o aclaración, puede escribirnos a bibliotecacensida@salud.gob.mx y con gusto le responderemos.
LOS QUE AVALAN la REFORMA
Agentes de trasnacionales, los que avalan la propuesta calderonista
Jenaro Villamil
Aun cuando el presidente Felipe Calderón se queja porque, dice, en los 13
foros organizados por el Senado para discutir la iniciativa de reforma
petrolera no ha habido debate y predominan las controversias ideológicas y los
políticos sobre los técnicos, lo cierto es que estos últimos han llevado la batuta
y avalan la propuesta calderonista. Los opositores, a su vez, señalan que
técnicos como Adrián Lajous y Francisco Barnés, entre otros, son personeros
de trasnacionales como Dupont y Schlumberger.
Ni técnicos ni ajenos a posiciones ideológicas, la mayoría de los 46
defensores de las seis iniciativas de reforma a Pemex en los 13 foros efectuados en
el Senado responden a los intereses de trasnacionales como Dupont, Halliburton,
Schlumberger, Shell, Repsol o a consultorías como McKinsey.
Durante todo este mes, el presidente Felipe Calderón se quejó en tres
ocasiones de que en los debates parlamentarios predominaron las controversias políticas
o ideológicas, lo que impidió que hubiera polémica ?en los planos técnicos
y de los hechos?.
El martes 24, durante su gira por Escárcega, Campeche, insistió en que? son
los técnicos y no los políticos los que decidirán qué se necesita y cómo
se necesita en Pemex?. Veinte días antes, durante su gira por España,
presumió ante representantes de corporativos como Repsol e Iberdrola que su reforma
no ha sido desacreditada en sus ?contenidos y orientaciones técnicas?.
Sin embargo, un balance de los 13 foros realizados hasta el jueves 26 revela
que los defensores de la iniciativa calderonista no son técnicos sin intereses
corporativos, sino representantes de poderosas trasnacionales que están
interesadas en obtener contratos de exploración en aguas profundas o en los pozos de
Chicontepec.
De los 46 defensores, sólo nueve no están vinculados a consultoras o
corporaciones trasnacionales, pero cinco sí son funcionarios de Pemex, dos trabajan en
la Comisión Reguladora de Energía y otros tantos en la Secretaría de
Hacienda, incluyendo al subsecretario Alejandro Werner, quien participó en el duodécimo
foro, y el propio titular de Hacienda, Agustín Carstens, quien intervendrá
en el debate de este martes 1 de julio, en el que discutirá sobre la
Situación Financiera y Presupuestal de Petróleos Mexicanos.
La denuncia contra Lajous
En el quinto y séptimo foros, donde se discutió sobre Transición y Seguridad
Energética y Exploración, y Explotación y Restitución de Reservas Petroleras,respectivamente, la mayoría de los defensores de los ?aspectos técnicos?
de la reforma calderonista fueron personajes vinculados a trasnacionales
petroleras o a consultorías que trabajan para éstas.
Uno de los más destacados es Adrián Lajous, director de Pemex de 1994 a 1999,
quien en el séptimo foro abogó en favor de que la iniciativa privada
participe en los trabajos de exploración y explotación de reservas petroleras. Según
su currículum, Lajous es miembro del equipo de directores del corporativo
Schlumberger, así comoasesor senior de la consultora McKinsey, empresa
que de 2001 a la fecha ha recibido 15 contratos de asesoría en Pemex, según
informes de la Cámara de Diputados, y presidente de Petrométrica, compañía
consultora de energía.
En el quinto foro, sobre Transición y Seguridad Energéticas, el 27 de mayo
el exrector de la UNAM Francisco Barnés de Castro dijo que es necesario ?abrir
el negocio de la refinación a la competencia y permitir la participación
de capital privado. Exfuncionario de la Secretaría de Energía e integrante
de la Comisión Reguladora de Energía, Barnés también fue asesor de Dupont,
poderosa trasnacional dedicada a la manufactura de productos químicos y
derivados de la petroquímica.
Tan sólo el 19 de diciembre de 2005, Dupont recibió contratos por 2 mil 635
millones de pesos de Pemex Refinación, de acuerdo con los informes difundidos
a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Otros fueron Gerardo Gil Valdivia, exdirector de Mexpetrol y vinculado a
empresas petroleras que adquirió Repsol en Argentina; Gustavo Bonilla Pérez,
expresidente de la Asociación de Ingenieros Petroleros y asesor y consultor
de Schlumberger y Shell; Adán Ernesto Oviedo Pérez, creador de la Compañía
Mexicana de Exploraciones (Comesa), actualmente vinculada a Schlumberger
en las exploraciones de Chicontepec, y Ernesto Marcos Giacoman, consultor
independiente y miembro del Consejo de Administración de la española Repsol,
quien participó en el duodécimo foro que discutió el destino de la renta
petrolera.
Así mismo otros defensores de las iniciativas calderonistas trabajan para
consultorías, bancos o cámaras empresariales interesadas en la apertura a
la inversión privada. Son los casos de José Luis Aburto Ávila, director de
Petrelec y consultor de varias empresas de energía?, según su currículum;
de Eduardo Andrade Iturribarría, expresidente de la Asociación Mexicana de
Energía y vinculado al Grupo Techint, cuya subsidiaria Tecpetrol tiene
proyectos de exploración y producción de petróleo y gas en varios países de América
Latina; de Othón Canales Treviño, integrante de Consultores Indica, que ha
trabajado para Dupont; del empresario Jorge Padilla Acevedo, dirigente de
la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar); del fiscalista
José Suárez Coppel, vicepresidente de Administración y Finanzas del Grupo
Modelo y director de Finanzas de Televisa, quien defendió un régimen fiscal
favorable a aquellas empresas que participen en exploraciones de riesgo en
Chicontepec o en aguas profundas; de Juan Antonio Bargés Mestre, exconsejero
de Pemex, Nacional Financiera y Bancomext, quien además ha trabajado para
Kimberly-Clark, Grupo Alfa, Banamex y Dupont.
Durante el séptimo foro, realizado el martes 3, el ingeniero petrolero Ricardo
Prian Caletti, presidente de la Asociación de Ingenieros Petroleros en
México, y María Fernanda Campa, ingeniera jubilada de Pemex e hija del legendario
dirigente ferrocarrilero Valentín Campa, coincidieron en denunciar a Adrián
Lajous, presente en el debate, por sus vínculos con Schlumberger y
Halliburton, así como por beneficiar a la compañía Netherland Sewell Internacional, a
la que se le encargó la inyección de nitrógeno en lugar de gas natural en
los yacimientos de Cantarell.
Pemex ha perdido casi 614 millones de dólares en cuatro años por recurrir
a trasnacionales que no tienen o no desean compartir su tecnología para hacer
rentable la explotación de las reservas posibles contenidas en los campos
de Chicontepec que ascienden, según los datos oficiales de Pemex, a más de
18 mil millones de barriles, afirmó Prian Caletti.
El también fundador del Grupo de Ingenieros Pemex Constitución del 27
insistió en que ¡Chicontepec es un claro ejemplo de socialización de las pérdidas
y privatización de las ganancias!; incluso le reprochó a Lajous que durante
su época como director de la paraestatal desoyó las protestas de este grupo.
El señor Lajous nos dijo que lo que pasa es que nosotros somos una bola
de viejitos enamorados de sus fierros!, recordó Prian Caletti.
María Fernanda Campa habló sobre los vínculos de Francisco Barnés y de
Adrián Lajous con empresas trasnacionales: Adrián Lajous es funcionario y accionista
de Schlumberger y Barnés es asesor de la bien conocida trasnacional Dupont.
A través de Comesa, que es una empresa exploratoria filial de Pemex con 60%
de capital de Pemex y 40% del consorcio Schlumberger, se otorgan contratos
a esta última sin la licitación pública de ley, como la perforación de los
pozos en Chicontepec, sin éxito y con grandes pérdidas para la paraestatal?,
señaló Campa. Los asistentes al foro permanecieron en silencio.
Lajous trató de evadir las acusaciones y se concentró en defender la
existencia de los llamados contratos incentivados para inversionistas privados porque
alienta la eficacia de la actividad, su eficiencia o el éxito de la obra
o servicio contratado.
Fue hasta la tercera y última ronda cuando quien fue director de Pemex durante
el sexenio de Ernesto Zedillo señaló que difería de las opiniones de Campa
y Prian Caletti, pero no desmintió sus vínculos con las trasnacionales.
No responderé desde luego a sus comentarios que sólo buscan descalificarme
en lo personal; creo que no es el sitio para descender a este tipo de
acusaciones,concluyó Lajous.
La defensa de la apertura a particulares en petroquímica, refinación, en
materia de transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos se
repitió en los foros del 10, 12 y 17 de junio por parte de los técnicos
propuestos por el PAN y el gobierno federal.
En el debate del martes 24, sobre el destino de la renta petrolera, Ernesto
Marcos Giacoman, funcionario de Pemex durante el salinismo y consultor
independiente;Alejandro Reynosa del Valle, economista del Instituto Tecnológico Autónomo
de México (ITAM), y Alejandro Hernández Delgado expusieron que se debe
permitir la inversión privada en los sectores de petroquímica y refinación ?que no
generan renta petrolera.
En el foro del jueves 26, sobre el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos,
cuatro de los ocho participantes ¡¡demandaron mayores facilidades fiscales!!
para las empresas privadas que inviertan en labores de exploración y
producción de hidrocarburos: Herbert Bettinger Barrios, socio del despacho Mancera;
Roberto Newell, exconsultor de McKinsey y actual presidente del Instituto
Mexicano de la Competitividad; Juan José Suárez Coppel, vicepresidente del
Grupo Modelo, y José Antonio Meade Kurbeño.
Yo no puedo dejar de señalar las similitudes entre este esquema propuesto
para Chicontepec y las Aguas Profundas con los famosos convenios operativos
que propiciaron litigios entre el gobierno venezolano y las trasnacionales?,
les respondió Fluvio Alarcón, del Observatorio Ciudadano de Energía, una
organización civil que desde la década pasada se opone a la privatización
del sector.
En el mismo sentido, Mario Di Costanzo destacó que la reforma fiscal propuesta
por Calderón como parte del paquete energético, ?es para los inversionistas
privados?, no para Pemex.
Priistas y opositores
Durante los 13 foros realizados hasta ahora, 36 de los ponentes, quienes
fueron invitados por integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP), se
opusieron abiertamente a la reforma de Calderón. Entre ellos destacan
Cuauhtémoc Cárdenas, José Agustín Ortiz Pinchetti, Lorenzo Meyer, Claudia Sheinbaum,
Javier Jiménez Espriú, Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas, Juventino
Castro y Castro, Arnaldo Córdova, Raúl Carrancá, Sergio García Ramírez y Luis
Javier Garrido.
Todos ellos participaron en los primeros cuatro foros sobre los principios
y el análisis constitucional de la reforma energética.
En el sexto foro, en el que participaron los gobernadores, el jefe de Gobierno
capitalino, Marcelo Ebrard, propuso el 29 de mayo que se realizara una consulta
ciudadana, programada para el próximo 27 de julio, y borró la propuesta de
la tercera vía presentada por el gobernador priista Fidel Herrera, mediante
la cual se proponía que los estados crearan empresas que pudieran asociarse
con Pemex.
De 3 al 26 de junio, los opositores propuestos por el FAP se han enfrentado
a quienes el gobierno federal y el PAN consideran técnicos desideologizados.
La confrontación con datos, números y políticas fue más clara en el debate
del martes 24 sobre el destino de la renta petrolera. La profesora Ifigenia
Martínez y los economistas Rolando Cordera y Arturo Huerta se confrontaron
con la visión de los otros participantes, incluyendo el subsecretario de
Hacienda, Alejandro Werner.
Los ponentes explícitamente vinculados al PRI se han desdibujado, salvo en
los casos de su dirigente nacional, Beatriz Paredes, quien participó en el
primer debate del 13 de mayo; de Francisco Rojas, exdirector de Pemex, opositor
a la reforma y presidente de la Fundación Colosio, quien participó el 27
de mayo.
McCain visita a la virgen de Guadalupe
Con el propósito de ganar el voto latino, el candidato republicano, John McCain visitara a la virgen de Guadalupe en México. No hay que olvidar que en la película 'la Rosa blanca', el gabacho Abner se gano a la familia de Jacinto Yañez con una imagen de la virgenNos siguen vendiendo espejitos.
democratas y republicanos apoyan invasion a Iran
Demócratas y republicanos aprobaron en diciembre pasado un presupuesto de 400 millones de dólares para realizar incursiones, propiciar deasestabilidad y despues, incursionar militarmente en Iran. Esto confirma la inminente invasión a Iran del que tanto se ha rumorado
ANALYSIS DESDE CUBA DEL PANORAMA ELECTORAL NORTEAMERICANO: OBAMA O LAS SUAVES MANERAS DEL CONTRAATAQUE por Eliades Acosta Matos
Exhumarán cadáver de anciana atacada sexualmente en Veracruz
Jalapa, Ver., 30 de junio. Los restos de la anciana nahua Susana Xocua Tezoco, quien falleció en mayo –al parecer después de un ataque sexual– serán exhumados en los próximos días según el acuerdo que hicieron pobladores de la comunidad San José Independencia, en la sierra de Zongolica, con el gobierno estatal.
El secretario de Asuntos Indígenas y Campesinos de la dirigencia nacional del PRD, Juan Carlos Mexhua Campos, dijo que los familiares accedieron a firmar la autorización para que se practique la necropsia al cadáver de la mujer de 64 años de edad, que omitió el Ministerio Público.
Explicó que tras la reunión del 24 de junio, el gobernador Fidel Herrera Beltrán instruyó a la procuraduría del estado revisar el expediente judicial sobre la muerte de Xocua Tezoco, e incluir 250 testimonios de los lugareños.
La tarde del 25 de mayo, pobladores de San José Independencia, perteneciente al municipio de Zongolica, localizaron en medio de un sembradío de maíz el cadáver desnudo de Xocua Tezoco, con huellas de golpes y las piernas abiertas.
Pese a las evidencias de ataque sexual y muerte violenta, la agencia ministerial se negó a realizar la autopsia y cerró el caso, con el argumento de que la mujer había muerto por “cistocele estrangulada” –una especie de hernia que se forma entre la vejiga y la vagina– además de intoxicación por consumo de hierbas.
El argumento fue rechazado por el esposo y los hijos de la víctima y por los 250 pobladores de San José Independencia que acudieron al lugar donde se encontró el cadáver. “Esas personas quisieron dar su testimonio y no fue aceptado; la señora fue sepultada sin que le practicaran la necropsia ni se ahondara en la investigación”, recordó Mexhua Campos.
Sin embargo, precisó que con la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Senado que preside Rosario Ibarra de Piedra, se logró una reunión con el gobernador quien ordenó a la procuraduría del estado reabrir el caso, realizar los peritajes forenses y recopilar los testimonios.
El también ex regidor de Zongolica exhibió el expediente de las revisiones médicas realizadas a la víctima en el programa de Oportunidades, en el cual no se menciona ningún padecimiento canceroso ni por cistocele como argumentó el Ministerio Público.
El esposo de la mujer, Juan Temoxtle Acatecatl, agregó que dio su testimonio, al igual que sus hijos, sobre las condiciones de salud de su mujer y descartaron algún padecimiento crónico.
Mexhua Campos señaló finalmente que todavía sigue pendiente el esclarecimiento de dos feminicidios ocurridos en un año: de Adelaida Amayo Aguas y Anastasia Coyohua Cahua. La primera, de 40 años de edad, fue encontrada muerta en un camino del municipio de San Juan Texhuacán en mayo de 2007 y la segunda, de 65, fue localizada en un paraje de Los Reyes el 14 de junio. En ambos casos hubo huellas de violencia y abuso sexual aunque la procuraduría estatal tiene la hipótesis de que una de estas muertes fue por ingerir hierbas tóxicas.
Wal-Mart y La mafia china
Inicio este texto mencionando al recién fallecido periodista investigador Sherman H. Skelnick, quien tenía un programa estelar en la televisión y fue fundador del movimiento anticorrupción de las cortes de Chicago, Estados Unidos, de donde baso toda esta información y el tratar de entender el porqué Wal-Mart se establece en Arkansas.
La empresa más importante del mundo invierte millones de dólares con La mafia china y en respuesta le brindan los siguientes acuerdos o convenios:
1. La mafia china le proporciona a Wal-Mart droga conocida con el nombre de China White, que ha inundado a Estados Unidos. Todo el tiempo la prensa vendida estuvo diciendo que la droga venía de Colombia.
Es el suroeste de China el productor de droga y exportador más importante a Estados Unidos vía Chicago.
Los drogadictos en Estados Unidos prefieren China White porque puede ser fumada en una pipa y no requiere una aguja en el brazo.
En la esquina noroeste del estado, cerca de Rogers, Arkansas, también llamado el aeropuerto chino en suelo de Estados Unidos, está el nuevo gran aeropuerto regional de Arkansas, inaugurado por el presidente Clinton el 7 de noviembre de 1998, cerca de Bentonville, donde están las oficinas centrales de Wal-Mart Stores, Inc. Sus pistas pueden recibir a los aviones actuales más grandes y a los jumbos previstos para el futuro. Tienen una zona de libre comercio. Eso significa que la mercancía entrante que viene sin escalas de ultramar, no pasa por la inspección de aduanas de Estados Unidos y no está sujeta a impuestos y aranceles.
Es un buen lugar para los vuelos directos de La mafia china. Tienen muchas bodegas. El personal encargado de la aplicación de la ley, afirma que no es difícil evadir regulaciones en cuanto a la zona de libre comercio. Los envíos directos entrantes de La mafia china, conteniendo contrabando, según se informa, se pueden transferir a otro almacén y reenviar a destinos dentro y fuera de Estados Unidos. Debido a la zona de libre comercio, el personal de la DEA y otras autoridades federales, afirman que no tienen ninguna jurisdicción para examinar los envíos de La mafia china.
2. Armas ilegales como la AK 47 se canalizaron hacia pandillas de narcoterroristas callejeros del centro urbano, para causar agitación y caos, fomentando balaceras con la policía de la ciudad. Tales armas son fabricadas por La mafia china.
3. Los artículos que otros almacenes venden a 20 dólares, son vendidos por Wal-Mart en 10 dólares y paga solamente 20 centavos por el artículo hecho con trabajo esclavizado.
Con este antecedente, Wal-Mart puede llevar a la quiebra a los proveedores más importantes del mundo.
¿Cuál es la ley y la infraestructura de medios que apoyan este negocio sucio?
Para que esto funcione, Wal-Mart necesita un sistema judicial federal arbitrario y corrupto, abogados cobardes y una prensa vendida que sea más bien vocera del gobierno; la mayoría de los jueces más importantes a nivel nacional tienen acciones de Wal-Mart.
La familia Walton y Wal-Mart son la cabeza de una conspiración para controlar a los funcionarios de la policía, a los medios, al gobierno y a la judicatura del condado de Benton; utilizan varias fundaciones, organizaciones caritativas y donaciones personales para reforzar su control en el condado.
Secretamente, los jueces corruptos han jurado mantener no la Constitución de Estados Unidos, sino los planes de su patrón aceitoso.
¿Esto es lo que deseamos para México de parte de Wal-Mart? Esclavos, evasión fiscal, espionaje telefónico, arrasamiento de los pequeños y medianos comerciantes, desplazamiento económico, no desarrollo económico y monopolios.
México tan cerca de Wal-Mart y tan lejos de la Constitución.
Frente Nacional contra Wal-Martwww.geocities.com/frentenacionalacfrentenacional@yahoo.com
Los panazis ya se están arrepintiendo?
Nuevas “pruebas” de AN contra miembros del FAP
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer al Instituto Federal Electoral (IFE) nuevas “pruebas” en contra de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) –PRD, PT y Convergencia–, relacionadas con la reciente toma de las tribunas en el Congreso de la Unión, a efecto de que sean anexadas a la queja que en su momento interpuso el blanquiazul. Con ello, dijo el representante panista ante ese organismo, Roberto Gil, se pretende que la autoridad electoral “tenga nuevos datos para agilizar el pronunciamiento sobre el caso”.
Gil explicó que hizo entrega de la determinación del Senado en que se acordó descontar las dietas a los legisladores que participaron durante varios días en la ocupación de la tribuna de esa cámara del Congreso. “Se descontó porque participaron en esa toma de la tribuna legislativa; esos elementos significan que la autoridad ya se pronunció sobre la ilegalidad de los actos realizados por algunos legisladores y determinó imponerles una sanción.”
El panista consideró que esta decisión adoptada por los senadores debe ser tomada en cuenta por el propio Instituto Federal Electoral para que a su vez adopte una medida similar en el ámbito de su competencia.
Roberto Gil precisó que no sería una segunda sanción por una misma causa, sino que en algunos casos hay conductas que generan diversas responsabilidades que deben castigarse.
“En efecto, el Senado de la República es competente para sancionar a los senadores, pero el IFE lo es para sancionar a los partidos políticos por actos de violencia, o todos aquellos que impliquen la interrupción del normal funcionamiento de los órganos del Estado”, advirtió el panista.
Asimismo manifestó que derivado de esa interrupción de labores hubo “implicaciones en el trabajo legislativo”, como se desprende de las propias sanciones avaladas en el Senado, y hay responsabilidad de los partidos políticos en la medida en que consintieron, avalaron e impulsaron esta conducta.
El PAN tiene pendiente, además de la queja relacionada con la toma de la tribuna, otra vinculada con las actividades realizadas por los partidos que integran el Frente Amplio Progresista con posterioridad a las elecciones que, en consideración del blanquiazul, fueron ilegales: el plantón instalado en Paseo de la Reforma, el impedimento de la presencia de Vicente Fox Quesada para rendir su último Informe de gobierno ante el Congreso de la Unión y las acciones llevadas a cabo por ese frente partidista en torno a la toma de posesión de Felipe Calderón Hinojosa.
Fraude: Mexico 2006
John McCain visitará México este jueves
El senador por el estado fronterizo de Arizona (suroeste) visitará martes y miércoles la ciudad colombiana de Cartagena, y el jueves México, informó su portavoz hispana, Hessy Fernández.
“Ello demuestra que el senador McCain conoce América Latina y demuestra la diferencia con Barack Obama”, declaró Fernández.
“Con este viaje el senador reconoce que Colombia es gran aliado de Estados Unidos”, añadió.
En Colombia, McCain tiene previsto reunirse con el presidente Álvaro Uribe, principal aliado de la administración del presidente George W. Bush en la región, y otros responsables de ese gobierno, para hablar sobre el “tratado de libre comercio y el esfuerzo para luchar contra el narcoterrorismo”, expresó finalmente.
INVITACION DE LA FUNDACIÓN HEBERTO CASTILLO, DEL MUP Y EL ARTICULO DE GRAFICO
Te envío adjunta la invitación que hace la fundación "Heberto Castillo Martínez" donde estará presente en la inauguración el Lic. Andrés Manuel López Obrado, Presidente Legítimo de México.
Asimismo adjunto la invitación que hace el MUP para un encuentro el 18 y 19 de julio.
Y por último te envió el artículo de El Unviersal Gráfico titulado "La izquierda contra la impunidad: el caso Divine de la Arq. Laura Itzel Castillo, que en esta ocasión salió publicado el domingo, pero que los siguientes serán publicados los miércoles, como siempre.
Saludos
Josefa Jiménez
La Fundación Heberto Castillo Martínez A. C., esta vez en coordinación con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, llevará a cabo durante todo el mes de julio, el ciclo de mesas redondas 'El petróleo mexicano: estado, organismo público y trabajadores'. En total serán siete sesiones (todos los lunes y miércoles de julio), y tendrán lugar en el auditorio del plantel del valle, de la UACM. La cita es a las 18:00 horas en San Lorenzo 290, col. del Valle, Del. Benito Juárez (entre Roberto Gayol y Adolfo Prieto) Les envío el cartel, por si fuera de su interés... Saludos... Marina Villagómez Moreno. Fundación Heberto Castillo Martínez A. C. 55548278 y 56590894--
COMPAS: LES ENVIO LA ULTIMA VERSION DE LA CONVOCATORIA AL ENCUENTRO DEL 18 Y 19 DE JULIO YA ESTA CONFIRMADO EL LUGAR EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ELA CIUDAD DE MEXICO, PLANTEL DEL VALLE; EN LAS REUNIONES DE LOS MIERCOLES ABORDAMOS ASPECTOS LOGISTICOS, ORGANIZATIVOS Y METODOLOGICOS; LES MANTENDREMOS INFORMADOS, SALUDOS JAIME RELLO

El gobierno panista de León adiestra a policías en tortura

■ Es necesario para combatir el crimen organizado, alega el titular de la dependencia
■ Tehuacanazos y el pocito forman parte de la “capacitación extrema” para agentes voluntarios
■ El procurador de Justicia del estado señala que estas prácticas son ilegales y anuncia investigación
Carlos García (Corresponsal)
León, Gto, 30 de junio. La Secretaría de Seguridad Pública del ayuntamiento de León, emanado del Partido Acción Nacional (PAN), entrena a sus policías en técnicas de tortura.
En dos videos que tiene La Jornada y que fueron difundidos por El Heraldo de León, se puede ver el entrenamiento que recibe el Grupo Especial Táctico (GET) para obligar a los detenidos a proporcionarles información.
El secretario de Seguridad Pública del municipio, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, aceptó este lunes que los elementos del GET recibieron un “curso de técnicas de tortura, por la necesidad de tener grupos perfectamente preparados para combatir al crimen organizado”.
En el video se observa que las prácticas son conducidas por un extranjero, al parecer estadunidense, y elementos del cuerpo de elite de la policía de León se ofrecen como voluntarios para ser sometidos a tormentos.
Entre las enseñanzas que reciben los agentes leoneses está el famoso tehuacanazo, que consiste en inyectar agua mineral por las fosas nasales al interrogado.
También se instruye a los policías para que amarren a los detenidos, les cubran el rostro y los amenacen con meterles la cabeza a una fosa llena de excremento, técnica conocida como el pocito.
El video muestra que uno de los agentes participantes en el entrenamiento no aguantó la tortura, se desplomó y volvió el estómago. El instructor lo obligó a girar sobre el suelo hacia donde estaba su vómito y otro de los participantes lo arrastró sobre sus desechos.
“Sabían de qué se trataba”
El secretario de seguridad pública de León, Alvar Cabeza de Vaca, justificó que en su dependencia se entrene a los policías para torturar, porque “se requiere tener un grupo especial que responda a ciertas condiciones. Vemos claramente cada vez más la inclusión, no sólo en León, sino en todo el estado, del crimen organizado, y necesariamente hay que tener estos grupos”, afirmó
El funcionario municipal argumentó que el curso no fue obligatorio. Los participantes “sabían de que se trataba. Es una capacitación extrema para situaciones extremas”.
Al preguntársele a Cabeza de Vaca por qué una dependencia del gobierno municipal ofrece cursos sobre prácticas ilegales que violan los derechos humanos, respondió: “Pos si bien no está prohibido... Yo no sé al final de cuentas como llegó el video (a los medios de comunicación). El capacitador hace las grabaciones para observar y corregir con base en el ensayo”.
La tortura en Guanajuato es un delito: de acuerdo con el artículo 264 del Código Penal del estado, el servidor público que “intencionalmente ejerza violencia sobre una persona, ya sea para obtener información o que constituya una forma ilícita de investigación”, enfrentará una pena de prisión de dos a 10 años de prisión.
Alvar Cabeza de Vaca ha ocupado diversos cargos en el área de seguridad pública: fue director de la policía de León en la administración 2000-2003; posteriormente fue subsecretario de Seguridad durante la gubernatura del panista Juan Carlos Romero Hicks.
El cepo y la cruz
El funcionario que considera necesario enseñar a los policías a torturar organizó una misa el 8 de noviembre de 2006, oficiada por el obispo José Guadalupe Martín Rábago, para dar la bienvenida al nuevo director de policía, Carlos Tornero.
La invitación que se dirigió al personal operativo y administrativo para acudir a la misa mencionaba que se pedirían bendiciones para los agentes, para “ver si con la palabra de Dios entienden y evitan caer en la tentación”.
Mientras el ayuntamiento panista enseña a sus policías a torturar, hace unos días se dio de baja a tres policías que golpearon a un ciudadano, luego que Televisa Bajío difundió un video de la agresión.
El procurador general de Justicia del estado, Daniel Federico Chowell Arenas, anunció que se abrirá una averiguación previa.
“Rechazamos este tipo de conductas. Iniciaremos de oficio una averiguación previa. La autoridad no puede cometer esas conductas delictivas; la autoridad debe brindar tranquilidad y seguridad a la ciudadanía”, señaló el funcionario al finalizar un evento en el cual el gobierno estatal anunció el Plan de Inversión para la Competitividad de Guanajuato.
PRIMERO LAS CLASES DE TORTURA, PRACTICANDO ENTRE ELLOS
DESPUES UN CASO REAL DE COMO UTILIZAN ESAS CLASES,
ES UN CASO REAL DE TORTURA QUE SUCEDIO HACE UNA SEMANA EN LEON EL VIDEO ES DEL PROGRAMA DE LOPEZ DORIGA DE AYER
CAMPANADAS DE LA CATEDRAL INTERRUMPEN ASAMBLEA
Dentro del marco constitutivo de la asamblea informativa en defensa del petróleo celebrada el domingo 29 de junio de 2008. en el transcurso de la intervención del lic. Manuel Camacho Solís, fuera de horario y repicando con singular frenesí sonaron todas las campanas de la catedral metropolitana de la ciudad de México. Quizás con la intención de interrumpir la asamblea o quizás como lo comento Jesúsa Rodríguez para festejar el despertar del pueblo de México, que toma conciencia en la defensa del patrimonio nacional.
:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.
Ni perdón ni olvido 1 Julio 2008
Más tarde crónica completa, más fotos y videos:
Cobertura: AMLO TV
Soberania Popular
Resiste Acapulco