martes, 8 de julio de 2008
ABC del bloqueo contra Cuba
DIFICIL PANORAMA
El petróleo es nuestro !!!
Los Resistentes # 9, están aquí
con una síntesis del tema actual
EL PETROLEO
VISITA ESTA PAGINA Y BAJA LA PRESENTACION
http://www.4shared.com/file/54023333/3542e8ac/LOS_RESISTENTES_9.html
Saber y conocer o no saber y desconocer,
ese... es el dilema.
Hagamos la cadena informativa...
no la interrumpas, puedes salvar a un país,
el tuyo: México.
¡¡¡¡¡Volvamos a hacer historia. !!!!!
reenvíala, imprímela, repártela, regálala, coméntala, platícala....
SI QUEREMOS CAMBIAR EL RUMBO,
NOSOTROS SOMOS LOS INSTRUMENTOS.
¡Adelante ADELITAS y ADELITOS !
Si deseas un ejemplar impreso,
asiste este domingo a la
Asamblea Informativa en el Hemiciclo a Juárez,
a las 11:00 am.
La cooperación es de $2.00 por ejemplar
y sólo es para seguirla reeditando
PARTICIPA !!!
-- Adhara
Consulta nuestra información y contactanos:http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/www.brujulametropolitana.comañade tu informacion para difundirla
Piden ciudadanizar las quejas contra la Ley del ISSSTE
Al destacar la necesidad de ciudadanizar el movimiento contra la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), Román Díaz Vázquez, uno de los abogados que llevan los amparos del caso, fijó una nueva meta: recabar “20 millones de demandas”, las cuales, dijo, se pueden lograr si la mitad de los 2 millones de amparados logra convencer por su cuenta a otros 10 para que interpongan este recurso jurídico.
Esto sería una demostración de la gran fuerza de la ciudadanía y de que la “ley está quebrada, no por capricho ni por cuestiones partidistas, sino porque afecta las garantías de los trabajadores”.
Al participar en el foro permanente de conferencias sobre la Ley del ISSSTE organizado por el Parlamento Social, Díaz Vázquez planteó inclusive hacer partícipes de esta lucha y con el objetivo de que comparezcan, a los hijos de los 11 millones de derechohabientes, los cuales estimó en unos “10 millones”.
Con todo lo anterior, recalcó, “se podría hacer una revolución sin disparar un sólo tiro”, ya que el objetivo es hacer valer la inconformidad de manera pacífica. Señaló que al tener “éxito un cuarto amparo (masivo) se incrementa en un porcentaje muy alto la posibilidad de revisión de la nueva ley” del instituto.
Por otro lado, desmintió los señalamientos de que se han perdido los 2 millones de amparos. Decir tal cosa “es una barbaridad” y “un rumor muy grave que sólo hace el caldo gordo” a quienes promueven esta “ley inhumana”.
Por su parte, David Vences, dirigente social de jubilados y pensionados, exhortó a este gremio a hacer causa común con los trabajadores en activo, ya que no se puede descartar la posibilidad de que al final el Ejecutivo “diga que no hay dinero” para remunerarlos.
Explicó al auditorio que se han presentado casos al ISSSTE de trabajadores a quienes ni siquiera les han pagado correctamente desde 2006, y también alertó sobre algunas asociaciones civiles que se han convertido en un “negocio” de particulares.
SERVICIO INFORMATIVO 470

PARTE 2
Ponencia “Política energética del Estado Mexicano” del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el ciclo de mesas redondas “El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores”, que organiza la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
A los hombres del poder en México los domina la ambición, la codicia, no tienen un compromiso con la sociedad, no tienen un compromiso con el país, no les importa el destino del país, mucho menos el sufrimiento de la mayoría de nuestro pueblo.
Vengo sosteniendo que no podemos permitir la privatización del petróleo por estas y otras razones, porque sería cancelar el futuro para millones de mexicanos, cancelar el futuro para las nuevas generaciones.
También tenemos que aceptar que este intento de privatización no es algo nuevo, no es algo que se les haya ocurrido de último momento, es un eslabón más de la cadena de injusticias, de atropellos que se han venido cometiendo en el país.
Todo esto tiene que ver con la política económica injusta, antipopular, entreguista que se ha venido imponiendo desde hace 26 años.
Actualmente tenemos dos problemas muy serios, graves problemas, entre otros. Uno, el de la carestía de la vida.
La gente está sufriendo mucho porque no le alcanza el salario, no les alcanzan los ingresos, para satisfacer sus necesidades más apremiantes.
En 18 meses ha aumentado todo, en el caso del campo, muchos productores, ejidatarios, pequeños propietarios no pueden sembrar, porque no tienen para el fertilizante, para el abono, que ha aumentado, en estos 18 meses, en 200 por ciento.
Y a nivel general, en todo el país se está sintiendo, se está padeciendo mucho por los aumentos de precios. Son incrementos en la tortilla, incrementos en el fríjol, en el arroz, en el aceite, de más del doble.
Aumentos en el gas, en la luz, en las gasolinas.
Tenemos información de que en estos 18 meses ha habido una pérdida del poder de compra del pueblo de México de alrededor del 30 por ciento.
Es decir, ha habido una pérdida del poder adquisitivo del 30 por ciento de la mayoría de los mexicanos.
Y cómo quieren enfrentar este problema o cómo aparentan enfrentar este asunto. Con las mismas políticas de siempre.
La primera declaración pública que hizo Calderón acerca de este asunto, fue en el sentido de que se iban a seguir comprando los alimentos en el extranjero.
Hace como 20 años, en una entrevista que le hicieron a Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas, cuando lo cuestionaron de que el dejar sin apoyo al campo, el desmantelar la política de fomento al sector agropecuario, nos iba a ocasionar problemas, porque no íbamos a producir los alimentos que consumimos, la respuesta de Aspe fue en el sentido de que no importaba, que se podían comprar los alimentos en el extranjeros, de que en un mundo globalizado se podían comprar los alimentos y las materias primas en cualquier parte, para satisfacer el consumo nacional.
Ahora Calderón, a 20 años, repite lo mismo. Es lógico que esto no va a resolver el problema; por el contrario, no sólo no se va a detener, desgraciadamente, la carestía, se va a seguir manteniendo en el abandono al campo y van a tener que destinarse más recursos, va a salir más dinero, va a salir más salida de divisas, para la compra de alimentos en el extranjero.
Se calcula que este año se tienen que destinar alrededor de cinco mil millones de dólares para comprar los alimentos, porque no somos autosuficientes en maíz, ni en fríjol.
En el caso del arroz teníamos regiones en donde se producía mucho arroz, en distintas partes del país, pero ahora tenemos que comprar el 70 por ciento del arroz que consumimos en México.
Lo mismo sucede con el aceite y lo mismo con otros alimentos.
En vez de cambiar la política y en vez de rescatar al campo del abandono en que se encuentra y en vez de apoyar a los productores para lograr la autosuficiencia alimentaria y dejar de depender del extranjero, ellos apuestan a más de lo mismo y en el peor momento, ahora que hay una crisis alimentaria mundial y que los precios de los alimentos están a la alza.
El otro problema que preocupa mucho a la gente, a todas las clases sociales, es el de la inseguridad y el de la violencia.
En 18 meses más de 5 mil asesinatos, desgraciadamente, a razón de 9 asesinatos diarios.
Y cómo pretenden enfrentar este problema. Con la propaganda, con el discurso de la mano dura y con el añadido de acciones que consisten en contratar más policías, más soldados, construir más cárceles, y leyes más severas, penas más largas, todo lo cual no va a resolver el problema. Tiene que haber un cambio en la política económica.
¿Por qué esta inseguridad y esta violencia? Porque en 26 años no ha habido crecimiento de la economía, esto no siempre ha sido así, nosotros tenemos que tomar en cuenta que sólo se estancó la economía en los últimos 100 años durante el Movimiento Revolucionario, por la confrontación, por la violencia.
Pero luego del Movimiento Revolucionario, inmediatamente después cuando ya se establecen gobiernos con mayor equilibrio y con mayor estabilidad, desde el gobierno del general Cárdenas hasta 1982, la economía de nuestro país creció a una tasa promedio anual del 6 por ciento.
Del 1982 a la fecha el crecimiento promedio de la economía ha sido del 2 por ciento y si descontamos el aumento en la población el resultado es cero crecimiento económico y si no hay crecimiento económico, no hay empleo y si no hay empleo, no hay bienestar.
26 años sin crecimiento, 26 años sin generar empleos, 26 años sin bienestar, 26 años cerrándoles las puertas a los jóvenes para que tengan la oportunidad de trabajar, para que tengan la oportunidad de estudiar, porque en todo lo que tiene que ver también con la política educativa, ha prevalecido la idea de que se tiene que dar impulso a la educación privada.
Que estudien, porque esa es la mentalidad reaccionaria, conservadora, los que tienen para pagar cuotas, los que tienen para pagar universidades privadas.
Muchas veces lo he dicho y lo repito ahora, no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada lo puede hacer, esta en su derecho, pero el Estado mexicano está obligado a garantizar la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares.
Mientras no cambie la política económica, mientras no se abran las oportunidades para los jóvenes, no se va a poder resolver los problemas de inseguridad y de violencia.
Tenemos que tener en cuenta que la paz es fruto de la justicia, que no podemos vivir con tranquilidad, si hay un mar, un océano de desigualdad económica y social en nuestro país.
Pero aquí volvemos a lo mismo, los potentados que se creen amos y señores de este país no tienen ninguna sensibilidad social, los domina la ambición al dinero, no se ponen a pensar que ni a ellos mismos les conviene seguir manteniendo esta política injusta, antipopular y entreguista.
Porque ni ellos van a poder vivir con tranquilidad en este extraordinario país que es México, nuestro país.
A no ser como lo dije en el Zócalo que estén dispuestos a vivir en casas amuralladas, a trasladarse en carros blindados, a caminar por las calles con nubes de guardaespaldas, y eso sinceramente, francamente no es vida.
Por qué digo esto, porque en vez de apostar a que las cosas cambien, a ratificar en la política quieren insistir en lo mismo, ahora todos estamos participando para que no se privatice el petróleo, porque en el caso de que lo lograrán y toco madera, qué le esperaría al país, más pobreza, más desempleo, más inseguridad, pero también más violencia.
Y esto no lo queremos nosotros, si los potentados actúan de manera irresponsable, nosotros queremos actuar con responsabilidad, porque queremos vivir en paz, queremos que nuestros hijos, nuestros nietos puedan caminar por la calle, libres de temores, libres de miedo.
Por eso vamos, entre otras razones, a defender el petróleo, ya ustedes están informados, vamos bien, quienes aquí están en este foro, quienes van a dar su punto de vista, participaron en los debates en el Senado lo han hecho muy bien, ellos y muchos otros van ganando los debates, viene la consulta que yo les convoco a que participemos todos promoviendo que la gente salga a expresarse, a manifestarse, a dar su opinión el día 27 de julio.
Y seguramente los potentados y sus empleados estarán pensando que les podemos ganar los debates, que la gente va a rechazar la privatización en la consulta, pero que ellos con sus acuerdos copulares al final de cuentas se van a imponer, van a obtener los votos, por medio de los mecanismos que tienen ya acostumbrados, pero yo les diría a ustedes, porque estoy recorriendo todo el país, estoy recogiendo los sentimientos de la gente, no se va a permitir la privatización del petróleo.
Esto no es un asunto nada más, no es un asunto nada más de el Congreso, si los diputados, los senadores, como lo hemos dicho pueden decidir sobre este asunto, sino también la primera palabra la va a tener el pueblo de México.
Si no se retiran las iniciativas privatizadores, va a haber movilización ciudadana, va a continuar este movimiento y vamos a dar esta lucha para que no se entregue el petróleo a los extranjeros.
Como todos los decimos la Patria no se vende, la Patria se ama y se defiende. Muchas gracias.
------------------------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
López Obrador pedirá al IFAI reporte sobre privilegios fiscales
El “gobierno legítimo” solicitó al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) un reporte detallado sobre los importes que han pagado y las devoluciones que han recibido de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 2005 a la fecha, las principales empresas nacionales y extranjeras vinculadas con el poder en México, informó anoche Andrés Manuel López Obrador.
Durante su intervención en el foro El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores, organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dijo que el propósito de dicha solicitud es transparentar este asunto y hacer las denuncias correspondientes.
Indicó que para “este año la propia Secretaría de Hacienda está previendo una pérdida en su presupuesto de gastos fiscales de 202 mil millones de pesos por la aplicación de regímenes especiales y otros privilegios para las grandes empresas”. Indicó que dicha cantidad es similar a la que se obtendrá por los excedentes petroleros.
López Obrador agregó que “la gran corrupción que se da entre las cúpulas del poder económico y el poder político en México puede describirse al señalar que un trabajador, un integrante de la clase media o un pequeño o mediano comerciante o empresario está obligado a pagar de 15 a 28 por ciento del impuesto sobre la renta (ISR); sin embargo, los grandes monopolios vinculados con el poder, por los privilegios fiscales que se les otorgan, reducen al mínimo el pago de impuestos y, en algunos casos, no pagan nada”.
Los grandes beneficiados
Agregó que, por ejemplo, en 2007 –según cifras de la Bolsa Mexicana de Valores– “Telcel registró ventas por 311 mil 579 millones de pesos y sólo pagó 3.9 por ciento de impuesto sobre dichas ganancias; Bimbo, con 72 mil 294 millones de ventas, pagó 2.3; Wal-Mart, con 224 mil 173 millones, pagó 2.5; Coca-Cola, con ventas de 68 mil 969 millones, pagó 4.8; Grupo México vendió 68 mil 412 millones y pagó 7.6, y Kimberly Clark vendió 21 mil 480 millones de pesos y pagó 5.7 por ciento”.
Durante su intervención advirtió que el “gobierno usurpador”, en vez de proponer la privatización del petróleo, con las graves consecuencias que provocaría en todos los órdenes de la vida pública, debería destinar los excedentes por los altos precios del crudo al fortalecimiento de la industria nacional de hidrocarburos.
Mencionó que este año “el promedio de producción es de casi 3 millones de barriles diarios, de los cuales se exportan un millón 400 mil barriles por día. Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó un precio de exportación por barril de 49 dólares y se está vendiendo, en promedio –hasta ahora– en cien dólares, es decir, en lo que va del año la Secretaría de Hacienda ha recibido cerca de 9 mil millones de dólares y calculamos que a finales de presente año el excedente será de 20 mil millones de dólares”.
Planteó que a pesar de lo anterior, a partir del gobierno de Vicente Fox no se ha informado sobre el destino de los excedentes petroleros obtenidos por los altos precios de los hidrocarburos en el mercado mundial.
“Ahora, de plano, tanto el secretario de Hacienda como el presidente espurio han declarado que no existen dichos excedentes o que se han esfumado por el subsidio a la gasolina, lo cual es rotundamente falso: el precio de compra de la gasolina importada es prácticamente el mismo que el de venta al consumidor nacional”, apuntó.
La orquesta de la fiesta
· El pato lipe (Ruth dixit) quien camina como pato, tiene lengua de pato, gobierna con las patas y por las patas, se hace pato, y además cuando habla dice cua-cua-cua-cua…. (lo de lipe -AMLO dixit- porque hasta la Fe le han perdido los todopoderosos intereses trasnacionales). Como se hace pato, deja que la orquesta toque, puesto que en realidad el no toca nada. Resultó la más desafinada de las aves comúnmente migradoras (le huye a los grandes problemas nacionales, dándoles la vuelta). Actualmente vive solo en las proximidades del agua (no se mete de lleno a los problemas).
· El cándido y guapo gatito (vea que chulada de foto publicada por la revista Proceso) toca el arpa. "Inocente", no se da cuenta de que será sacrificado en la Peña de los intereses de Don Fabione, a quien no le importa que sea un Nieto verdadero.
· El precioso macaco que gobierna en la poblana selva, dándole duro al organillo (de las preciosas botellas de…, de…, de… licor, el monje loco dixit), para alegar su desgracia y llamar la atención, logrando que la otrora virgen (azul y blanca) le hable.
· Se ha vuelto a integrar a la orquesta de animales el salino zorro pillo, dando muestra de cómo se ejecuta el saxofón (clases particulares intensivas de media hora y en lo oscurito) al gavilán (¿o paloma?) que despacha en Gobernación.
· La ranita amiga de los charcos pinos (por su Germánico lodo discursivo) toca y toca la trompeta, anunciando en el Toreo que ha iniciado la elección (aunque ha perdido casi todo ante su válido interlocutor).
Por ser tan buena orquesta nuestra fiesta alegró (respiran contentos y satisfechos los grandes traficantes de negocios llamados así mismos Iniciativa Privada, aunque claro, en realidad están privados de iniciativa). Por ello, se han integrado nuevos y destacados animales a esta distinguidísima orquesta nacional.
· El cuervo espino quien ha sido recientemente estudiado (espiado) en forma intensiva por su habilidad de fabricar y utilizar sus propias herramientas musicales para seguir dirigiendo desde su partitura yunquista.
· El viejo zorro (fox). Momentáneamente fuera de la orquesta, pues sólo sabe chiflar en la loma.
· El escorpión o alacrán sonorense (el espía-espiado, el secuestrador-secuestrado), que ha asumido en las actuales circunstancias nacionales el papel de director de la orquesta. Pertenece a la orden de los arácnidos formados bajo la tutela de Gutiérrez Barrios junto con los demás pedipalpos (quienes se han mostrado muy plásticos evolutivamente, y han mutado en una gran variedad de formas y funciones adaptativas para seguir viviendo de la renta nacional). Su instrumento musical favorito es un aguijón venenoso en el extremo del cuerpo. También poseen expansiones denominadas gnatobases, las cuales se sitúan junto a la boca a la hora de tocar el instrumento, actuando como piezas bucales adicionales para ayudarse a procesar sus diarios alimentos. Se conocen más de 1,500 especies y pueden encontrarse en casi todas las oficinas del gobierno de derecha, colgándose de los alambres y cabalgando a la vez sobre las espaldas de los otrora decentes e impolutas blancas palomas panistas. Algunas de estas especies llegan a cobrar en dólares; 2.5 millones por voto (Convergencia Dixit).
· El buitre de alcurnia azul, que a pesar de su aristocrática figura sólo es una vulgar ave de rapiña. Suelen alimentarse de animales muertos y que a falta de estos, son capaces de comerse vivo a cualquiera que se deje, aunque a veces se atraganten (como el caso del debate que sostuvo con AMLO). Los intereses del buitre se encuentran distribuidos por toda la república, excepto en la resistencia civil pacífica y el Gobierno Legítimo. Este animal, no toca ningún instrumento, su papel es garantizar que todos los animales toquen y bailen al son que les manden los poderosos intereses que representa.
· El canis aureus emilious (se ha reconciliado con el Patrón, después de muchos años de ruptura). No toca instrumento alguno, sólo es el que le carga la varita al director de orquesta (pues sus amigos pederastas, lo utilizan para tocar en la orquesta de los más bajos y oscuros instintos).
· La hiena aunque es un mamífero carnívoro nativo de África y Asia, se ha adaptado muy bien a vivir "en la punta de los huajes", desde dónde gobierna. Su inclusión en la orquesta ha sido perramente defendida por todos los animales de la selva tricolor. Ha servido como moneda de intercambio de favores recibidos con las "trabajadoras" hormiguitas azules. A la hiena le han asignado que toque los platillos en la orquesta, y entre risa y risa de vez en cuando los hace sonar para trata de conseguir comida a cualquier precio. Como se sabe, su mayor habilidad es esa risa cínica que siempre dibuja en su rosto; no para de burlarse del pato Lipe y su gobierno una y otra vez, aparte de pelearse constantemente con el resto de su manada. Entre carcajada y pelea, es el mejor instrumento, para el pronto regreso de los bandidos del frío río. La hiena, es la el líder, encargada de realizar el trabajo sucio.
· El osito con violón. Lo invitaron a la orquesta (pues tocaba en una orquesta extranjera) para que se despache con el cucharón las reservas petroleras, y les toque el violín a todos los gobernadores del reino animal. Este es un enorme mamífero, con una bonachona figura de inofensivo osito de peluche, bajo la cual esconde su temible dentadura.
· El del trombón es un fiero y terrible león. Este animal, es sólo invitado de ocasión, pues se trata de que ejecute su fiero trombón de vez en cuando (sólo cuando hay elecciones y se encargue de destruir a algún candidato con posibilidades de dar de baja a todos los integrantes de la orquesta y terminar con la fiestecita, lo cual es un peligro para México). Para darse personalidad, sale de la selva (chiapaneca) enmascarado. Para aparentar ferocidad, el CISEN le tiene destinado todo un departamento, para dar seguimiento a su feroz actuación.
· Con sus cuernos varias vacas (las Zavaletas y las Robles), hacen ruido de maracas, y los conejos (chuchus) a pie cojuelo saltan y saltan en el tambor (aunque no fueron invitadas a la fiesta, de todos modo tocan sin parar).
· Desde luego que no puede faltar en la orquesta nacional (momentáneamente fuera de la Manlia República Cri-Cri) la abeja Reina del Panal. Tiene a su favor que maneja a su antojo las cuotas sindicales de más de un millón de afanosas abejitas productoras de la miel nacional, a las cuales controla por medio de sus innumerables zánganos (más de 35 mil aviadores, comisionados sindicales que cobran sin trabajar) formando así al más poderosos ejército de golpeadores, expertos en marrullerías electorales. Dado que se siente (y a veces también se sienta en el trono del pato Lipe) toda una Reina, maneja a su antojo la seguridad nacional, con Roberto Campa al frente. Por ello, la todopoderosa Reina del Panal, por cuenta propia, espía a todos (incluidos a los espías de los espías). Basta con que le endulce los oídos al pato Lipe, para que éste caiga rendido a sus pies y le conceda todo, todo, todo… (el cuervo espino dixit).
· El avispón negro. Aunque actualmente se ha aliado con la Reina del Panal, fue invitado a la República Manlia, sólo para ver que flautas toca, pues en el pasado, lo sacaron de la orquesta Labastida, en virtud de que le descubrieron que en lugar de comprar instrumentos para la orquesta, desvió un montón de lana a la campaña electoral del mariquita (Fox dixit). Este avispón de colores negros brillantes (por los diamantes que presume) se caracterizan por provocar una dolorosa picadura a la economía nacional, pues es un incansable chupador (en todos los sentidos) de la renta petrolera. Por ello, ante el debate actual, este gánster sindical, permanece calladito y sentadito, porque le dijeron que así se ve más bonito. La combinación de negro y amarillo es una señal de otros avispones invitados a tan singular fiestecita, por su potencial picadura: los chuchistas Carlos Navarrete y el ahumado Graco Ramírez (hijos putativos de Rafael Aguilar Talamantes), quienes sin lugar a dudas pueden tocar cualquier instrumento con la izquierda, para demostrar la pluralidad existente en la republicana fiestecita.
· Últimamente, un chuchito (perrito) labrador, ha querido integrarse por cuenta propia en tan distinguida orquesta, al verlos tan felices y contentos. Por ello, cuando su paisano el pato Lipe, paseaba por su feudo, no escatimó esfuerzos en aullar, pidiendo a gritos que lo dejen participar, aunque sea rascando el güiro, no importa que para ello tenga que lamer en público y sin ningún pudor, la mano de su nuevo amo. En su defensa por tan descarada actitud, el chuchito labrador, ha dicho que lo cortés no quita lo valiente, pues él, valientemente lucha por que ingrese a la orquesta, un lazarillo, conductor de un enceguecido padre de la moral.
· Aunque el pejelagarto (Lepisosteus spp.) no sólo está fuera de la orquesta, sino que además quiere dar de baja a estos músicos (por músicas) y acabar con la fiestecita, los integrantes de toda la Manlia República Cri-Cri , dicen que este animal por su género es de los más antiguos que aun existen en la actualidad (priista trasnochado, le recetan sus instrumentales enemigos). Este suele habitar en los cursos de aguas dulces (los violentos, no han roto un solo vidrio en más de dos años de febril resistencia a seguir escuchando la misma música), pues piden a gritos cambiarle de estación. Los integrantes de tan singular república sostienen que este animal tienen un hocico alargado, semejante al del lagarto, con unos dientes largos y punzantes. Pero gracias a que sus escamas son gruesas y tiene un enorme peso político (llenar el zócalo cada vez que convoca a la gente, aún en vacaciones de semana santa, a pesar de que México es un pueblo católico) vive en aguas tranquilas. Sus enemigos dicen que es un depredador voraz que captura a sus presas embistiéndolas con sus largas mandíbulas y sujetándolas luego con sus agudos dientes. Los priistas, panistas y chuchistas se lo quieren comer asado, a través de una feroz campaña de medios, que jamás político alguno en la historia del país ha sufrido. Los traficantes de influencias llamados pomposamente empresarios se lo quieren comer con limón; los priistas con sal y chile piquín; los panuchos quieren comérselo en tamales, los chuhistas en empanadas, pero a todos ellos se les ha atragantado el bocado, pensando que con escupirlo se han librado del malestar que les provoca su sola mención.
Bajo el calor de esta fiesta como no ha habido otra igual, en verdad que a los ciudadanos nos dan ganas de vomitar. Desde luego, con esta orquesta de animales, los 33 viejecitos rancios que aún queda por ahí, olvidando su cansancio sólo piensa en bailar, confundiendo así su baile singular con la defensa de la soberanía nacional. --
Con los foros se alejó el fantasma de la aprobación fast-track: Navarrete
El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, señaló ayer que “hemos alejado el fantasma del fast-track para la aprobación de la reforma petrolera. Con los foros que ha organizado el Senado se han evidenciado las carencias de la propuesta presidencial y han salido muchas coincidencias de todos los ponentes para mejorar la reforma para Petróleos Mexicanos (Pemex)”.
Navarrete indicó que “ahora hay que construir una propuesta de reforma con todos los partidos, ya que el proyecto gubernamental no pasará. Entonces, si hay coincidencias de que la reforma para Pemex es necesaria, hay que buscar el consenso en los puntos en donde haya convergencia”.
El senador del sol azteca sostuvo que el PRI y el PRD no comparten la vía rápida para la aprobación de la reforma petrolera; hay coincidencia en el “no” a la privatización, en no abrir paso a la inversión privada para construcción de ductos, y evitar que empresarios privados participen en la refinación. Sin embargo, hay que continuar “conversando entre los grupos parlamentarios para lograr acuerdos”.
Navarrete manifestó que han conversado con la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, y con los coordinadores de los senadores priístas, Manlio Fabio Beltrones, y de los diputados del tricolor, Emilio Gamboa.
El legislador resaltó que producto de los foros, que concluyen el próximo 22, vendrá el trabajo de compilación de lo dicho por los especialistas, expertos, académicos, funcionarios, trabajadores y otros, en cada uno de los temas. Hay que evaluar y ordenar las propuestas recibidas sesión tras sesión, porque sería una falta de respeto y un desperdicio, un sinsentido del Senado que después de tantos debates esto se hubiera quedado en un ejercicio hueco.
El senador Navarrete se refirió además al espionaje político, que también ha sido denunciado por el panista Manuel Espino: “esta denuncia es una confirmación de que el gobierno que encabeza Felipe Calderón parece que ha decidido utilizar los viejos mecanismos que utilizaba el aparato del Estado para hacer acopio de información de propios y extraños, de aliados y enemigos. Es condenable la utilización del aparato del Estado para entrometerse en la vida privada de sus contrincantes, para hacer una labor de espionaje político; esto es la ratificación de que está ocurriendo algo muy grave en las catacumbas del gobierno”.
Por su parte, también en conferencia de prensa, el senador Ricardo Monreal anunció que la próxima semana presentará una denuncia contra el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, y contra quien resulte responsable, porque “yo también he sido espiado, estoy señalado en una gran cantidad de fichas y es grave que eso esté ocurriendo”.
De igual forma hizo un llamado al priísta Manlio Fabio Beltrones a que presente una denuncia sobre “el espionaje del que dijo fue objeto, y que esto no se quede en una mera distracción mediática”.
CONVOCATORIA DEL MUP
Compañer@:
El MUP nos solicito te enviará la convocatoria adjunta.
Saludos, Josefa
COMPAS: LES ENVIO LA ULTIMA VERSION DE LA CONVOCATORIA AL ENCUENTRO DEL 18 Y 19 DE JULIO YA ESTA CONFIRMADO EL LUGAR EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ELA CIUDAD DE MEXICO, PLANTEL DEL VALLE; EN LAS REUNIONES DE LOS MIERCOLES ABORDAMOS ASPECTOS LOGISTICOS, ORGANIZATIVOS Y METODOLOGICOS; LES MANTENDREMOS INFORMADOS.
AVÍSENME QUIÉN NECESITA APOYO DE HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN
SALUDOS JAIME RELLO. <jaimerello@yahoo.com.mx>, <jaimerello100@yahoo.com.mx>,
Frena la CIDH intento del IFE para destruir boletas electorales de 2006

Entrevistado durante el foro Naturaleza y alcances de la reforma electoral mexicana en perspectiva comparada, Valdés aseveró que ha establecido contactos con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fin de coordinar una respuesta “como Estado mexicano” al organismo internacional. Destacó que el emplazamiento formal de la CIDH es al Estado mexicano como tal y no en concreto al IFE.
Durante su intervención en el foro, Valdés dijo que los partidos políticos no deben ejercer la libertad de expresión como “un derecho que difame o denigre al adversario en la contienda, o como un subterfugio para comercializar, sin limitación alguna, aquellos bienes públicos que son concesionados por el Estado”.
Destacó que el instituto tiene un compromiso con la libertad de expresión, pero –destacó– “si bien la democracia mexicana necesita alejarse de aquellas formas de expresión que confunden, brindan poca certeza o promueven la división como método de participación política, también requiere, bajo un principio de corresponsabilidad, construir una institucionalidad cercana a la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas”.
Las papeletas de hace dos años
Sobre las boletas electorales de 2006, la CIDH dictó esta medida cautelar en el contexto del procesamiento que da al recurso interpuesto por la revista Proceso en contra de la resolución del IFE, y posteriormente validada por instancias como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, en otro sentido, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En todos los casos, la respuesta institucional avaló la negativa original a dar acceso a las boletas y que se proceda a destruirlas, conforme a las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
–¿Van a acatar la recomendación de la CIDH?
–En principio sí, porque es una medida que está emitiendo un organismo internacional que está facultado para hacerlo.
Mientras tanto, Valdés informó que el Ejército mantendrá la vigilancia de las boletas electorales y aseguró que por el momento el IFE “no ha tomado ninguna iniciativa para su destrucción hasta que todos los instrumentos nacionales e internacionales estén resueltos”.
En otro orden de ideas, Leonardo Valdés destacó que este mes la Secretaría de Hacienda dará respuesta definitiva a la petición del IFE de ampliar su presupuesto para hacer frente a las responsabilidades derivadas de la reforma electoral.
Explicó que en la última comunicación que tuvieron, la dependencia les expresó que hasta que se tenga la evaluación final del ejercicio presupuestal del primer semestre, recientemente concluido, se podrá tener ya una “resolución definitiva para que el instituto pueda empezar los procedimientos administrativos”.
El consejero presidente confió en que “Hacienda, después de conocer el esfuerzo que ha hecho el IFE para revaluar el proyecto que estamos sometiendo a su consideración para la ampliación presupuestal, nos otorgará ,si no al ciento por ciento, una cantidad muy grande de los recursos que requerimos para la reforma electoral”.
Por otro lado, al ser interrogado sobre un eventual apoyo con materiales al Instituto Electoral del Distrito Federal para la realización de la consulta sobre la reforma energética, Valdés consideró que cuentan con material suficiente para llevar a cabo esas actividades, por lo que rechazó que se pueda utilizar el convenio de colaboración que tienen ambas instituciones.
En el mismo foro, el diputado del PAN Diódoro Carrasco reconoció que el trabajo para completar la reforma electoral ha sido incompleto y que “hay leyes muy importantes que quedaron pendientes de reformar y que, supongo, van a generar, de no hacerse a tiempo, un problema de interpretación y de aplicación de criterios por parte de las autoridades del IFE para enfrentar los reclamos,demandas y situaciones que tienen que ver con estas leyes”.
Por su parte, el senador panista Ricardo García Cervantes lamentó que no se hubieran aprobado las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, porque “ello va a afectar la función reglamentaria del IFE por la inacción legislativa”.
Por su parte, el senador perredista Arturo Núñez reivindicó como un avance importante el cambio del modelo de comunicación política, que permitirá evitar la simplificación de los mensajes políticos y revertir el peso del dinero en las elecciones.
A su vez, el priísta Jesús Murillo Karam señaló que se trató de revertir el costo altísimo de las campañas, “un uso indebido, a veces no ilegal, de los recursos públicos, un brutal culto a la personalidad y la fabricación de candidatos desde el poder”.
Rechazó que se pretendiera restringir la libertad de expresión en las regulaciones, por ejemplo, de la publicidad gubernamental. “No, lo que eliminamos es el abuso, que no se personalizara la propaganda y que el gobierno usara esos mensajes, necesarios para gobernar, pero no adjudicárselos a una persona”.
El Pdte. Legítimo de México inaugura Ciclo de Mesas Redonas en la UACM
7 de julio de 2008. En el Auditorio de
En esta primer mesa, además del sr. Presidente, estuvieron presentes el Rector de
El Pdte. Legítimo habló sobre los excedentes petroleros y la manera tan vil en que el gobierno espurio los ha dilapidado debido a que las empresas que financiaron su guerra sucia durante la campaña presidencial, no pagan impuestos.
Por su parte, Jiménez Espriú comentó que México carece de una política energética y esto conlleva a que el único beneficiado del este desbarajuste sean los EE.UU. Asimismo, Jaime Cárdenas señaló que aun cuando la derecha argumenta que la explotación de hidrocarburos sólo se refiere a la extracción del petróleo crudo,
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
Comunicado del Gobierno Legítimo de Mexico

Se utilizan excedentes petroleros para compensar el déficit que registra la recaudación fiscal: AMLO
México, Distrito Federal
Lunes 07 de julio de 2008
* Ponencia “Política energética del Estado Mexicano” del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el ciclo de mesas redondas “El petróleo mexicano: Estado, organismo público y trabajadores”, que organiza la Universidad Autónoma de laCiudad de México
Muchas gracias a todas, a todos ustedes universitarios, estudiantes, maestros, trabajadores.
Quiero expresar que, por mi trabajo, estoy recorriendo el país y participo en las grandes asambleas ciudadanas, para la defensa del petróleo y para la defensa de nuestro pueblo. Por ese motivo asisto poco a eventos de este tipo, pero no podía negarme a participar en esta ocasión, por dos razones fundamentales.
Primero: porque esta mesa redonda, todo este ciclo está organizado por la Fundación Heberto Castillo, que encabeza Tere Juárez y yo tengo mucha admiración por ese gran luchador social que fue el ingeniero Heberto Castillo Martínez.
También no podía negarme porque se trata de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, con un rector extraordinario, un educador de primer orden, Manuel Pérez Rocha.
Y ese es el motivo por el cual estoy aquí.
Yo quiero expresar a ustedes mi punto de vista sobre una materia que tiene que ver con el petróleo, desde luego, pero se ha tratado poco, además considero que los otros ponentes, extraordinarios mexicanos, muy buenos profesionistas y técnicos, van a tocar todos los temas, además el tema se ha estado planteando en lo general.
Yo quiero en esta ocasión hablar sobre los excedentes por precios altos del petróleo.
Hice estas notas. Dicen así:
Hemos venido sosteniendo que el gobierno usurpador, en vez de proponer la privatización del petróleo, con las gravísimas consecuencias que provocaría en todos los órdenes de la vida pública, debería destinar los excedentes por los altos precios del petróleo al fortalecimiento de la industria petrolera nacional.
Si realmente lo que motivan a estas reforman, lo que lleva a que se presenten estas iniciativas de ley, para reformar legislaciones secundarias, es el fortalecer a Pemex, como dicen los del gobierno usurpador, consideramos nosotros que una manera para hacerlo, sin necesidad de privatizar la industria petrolera nacional, es la de destinar los excedentes por precios altos del petróleo, para este propósito de fortalecer a Pemex, realmente.
El 18 de noviembre del año pasado, en el Zócalo de la Ciudad de México, propusimos que los excedentes petroleros, que desde entonces, desde el año pasado, estimamos para este año, en 20 mil millones de dólares, se orientaran al fortalecimiento de Pemex, para ser invertidos en exploración, perforación, refinación, petroquímica, mantenimiento y construcción de ductos e instalaciones petroleras, así como para el desarrollo tecnológico y la búsqueda de fuentes alternativas de energía.
Para reafirmar lo anterior, conviene remachar que este año el promedio de producción de petróleo es de casi tres millones de barriles diarios, de los cuales se exportan un millón 400 mil barriles por día.
Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó un precio de exportación por barril de 49 dólares y se está vendiendo, en promedio hasta ahora, en 100 dólares; es decir, en lo que va del año, la Secretaría de Hacienda ha recibido cerca de 9 mil millones de dólares de excedentes y calculamos que, a finales de presente año, el excedente será de 20 mil millones de dólares, es decir alrededor de 200 mil millones de pesos.
A pesar de lo anterior, desde el gobierno de Vicente Fox no se ha informado sobre el destino de los excedentes petroleros obtenidos por los altos precios del petróleo en el mercado mundial.
Ahora, de plano, tanto el secretario de Hacienda como el presidente espurio han declarado que no existen dichos excedentes o que se han esfumado por el subsidio a la gasolina, lo cual es rotundamente falso.
El precio de compra de la gasolina importada es prácticamente el mismo que el de venta al consumidor nacional. Es decir, no hay subsidio a la gasolina y, si acaso, es algo mínimo.
No puede ser que los 20 mil millones de dólares de excedentes por los precios altos del petróleo se ocupen en el subsidio a la gasolina, como sostienen de manera mentirosa los del gobierno usurpador.
Ahora bien, ¿por qué de manera cínica se quieren desaparecer estos excedentes, en contra de toda lógica y del sentido común, que –como se ha dicho y así lo considero— es la ciencia del pueblo?
Nosotros sostenemos que este dinero se está utilizando para compensar el déficit que registra la recaudación fiscal, debido a que las grandes empresas que ayudaron a Calderón en su campaña no están pagando impuestos.
Por ejemplo, para este año la propia secretaría de Hacienda está contemplando una pérdida en su presupuesto de gastos fiscales de 202 mil millones de pesos, por la aplicación de regímenes especiales y otros privilegios para las grandes empresas.
Es necesario destacar que esta cantidad es similar a la que se obtendrá de excedentes por precios altos del petróleo.
La gran corrupción que se da entre las cúpulas del poder económico y el poder político en México puede describirse al señalar que un trabajador, un integrante de la clase media o un pequeño o mediano comerciante o empresario, están obligados a pagar de 15 a 28 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Sin embargo, los grandes monopolios vinculados al poder, por los privilegios fiscales que se les otorgan, reducen al mínimo el pago de impuestos y, en algunos casos, no pagan nada.
Por ejemplo: en 2007, según cifras de la Bolsa Mexicana de Valores, CEMEX registró ventas por 236 mil 669 millones de pesos y sólo pago el 2% de impuesto sobre sus ventas; TELCEL, con ventas por 311 mil 579 millones de pesos, sólo pagó el 3.9%; BIMBO, con 72 mil 294 millones de ventas, pagó el 2.3%; WAL-MART, con 224 mil 173 millones de pesos, pagó el 2.5%.
COCA-COLA, con ventas de 68 mil 969 millones, pagó el 4.8%; GRUPO MÉXICO vendió 68 mil 412 millones de pesos y pagó el 7.6%; KIMBERLY CLARK vendió 21 mil 480 millones de pesos y pagó el 5.7% y el GRUPO MASECA que vendió 9 mil 11 millones de pesos, sólo pagó el 2.9% de sus ventas.
Habría que agregar que estas empresas presentaron impuestos diferidos en sus balances por 74 mil 471 millones de pesos; es decir, obtuvieron créditos fiscales por el doble de lo que pagaron de impuestos.
Sobre este tema, el Gobierno Legítimo ha iniciado una investigación de fondo. El día de ayer, Mario di Costanzo, nuestro secretario de Hacienda, solicitó al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) un reporte detallado sobre los impuestos que han pagado y las devoluciones que han recibido, desde el 2005 hasta la fecha, las principales empresas nacionales y extranjeras, vinculadas al poder en México.
Todo ello con el propósito de transparentar este asunto y hacer las denuncias correspondientes.
Este tema lo trato aquí, en el Foro “Mesas redondas sobre el petróleo mexicano” porque considero que las reformas propuestas por Calderón en esta materia, no sólo van encaminadas a violar la Constitución, a privatizar la industria petrolera, a vulnerar la soberanía nacional, a despojar de la posibilidad de un desarrollo económico independiente de nuestro país, sino que también dejarían al pueblo de México sin presupuesto.
Tenemos que tomar en cuenta que hoy día, el 40 por ciento del presupuesto se integra con los ingresos provenientes del petróleo, el presupuesto actual es de dos billones 500 mil millones de pesos y un billón se lo confisca la Secretaría de Hacienda a Petróleos Mexicanos.
¿Cómo podemos explicar esto y cómo lo venimos haciendo en todas las plazas públicas? Si se construye actualmente una obra, la mitad de lo que cuesta esa obra está financiada por ingresos provenientes del petróleo, la mitad de los sueldos de los maestros, la mitad del presupuesto de esta universidad provienen de los ingresos del petróleo.
La mitad de los sueldos de las enfermeras, de los médicos del sector salud, provienen de los ingresos petroleros. La mitad de las pensiones a que tienen derecho los trabajadores provienen de los ingresos petroleros.
Si se entrega el petróleo a particulares, si se entrega el petróleo a extranjeros, de dónde va a salir para el desarrollo del país, cómo vamos a financiar la salud, la educación pública, la creación de infraestructura que necesita México.
Tengamos presente que la secretaría de Hacienda, este año, le confiscará a Petróleos Mexicanos casi cien mil millones de dólares, un billón de pesos, cantidad que sería imposible de obtener con impuestos cobrados a estos grandes empresarios y a otros del mismo tipo, que ambicionan montarse en el negocio del petróleo, pero no están dispuestos a actuar con responsabilidad cívica ni con dimensión social.
A los hombres del poder en México los domina la ambición, la codicia, no tienen un compromiso con la sociedad, no tienen un compromiso con el país, no les importa el destino del país, mucho menos el sufrimiento de la mayoría de nuestro pueblo.
Vengo sosteniendo que no podemos permitir la privatización del petróleo por estas y otras razones, porque sería cancelar el futuro para millones de mexicanos, cancelar el futuro para las nuevas generaciones.
También tenemos que aceptar que este intento de privatización no es algo nuevo, no es algo que se les haya ocurrido de último momento, es un eslabón más de la cadena de injusticias, de atropellos que se han venido cometiendo en el país.
Todo esto tiene que ver con la política económica injusta, antipopular, entreguista que se ha venido imponiendo desde hace 26 años.
Actualmente tenemos dos problemas muy serios, graves problemas, entre otros. Uno, el de la carestía de la vida.
La gente está sufriendo mucho porque no le alcanza el salario, no les alcanzan los ingresos, para satisfacer sus necesidades más apremiantes.
En 18 meses ha aumentado todo, en el caso del campo, muchos productores, ejidatarios, pequeños propietarios no pueden sembrar, porque no tienen para el fertilizante, para el abono, que ha aumentado, en estos 18 meses, en 200 por ciento.
Y a nivel general, en todo el país se está sintiendo, se está padeciendo mucho por los aumentos de precios. Son incrementos en la tortilla, incrementos en el fríjol, en el arroz, en el aceite, de más del doble.
Aumentos en el gas, en la luz, en las gasolinas.
Tenemos información de que en estos 18 meses ha habido una pérdida del poder de compra del pueblo de México de alrededor del 30 por ciento.
Es decir, ha habido una pérdida del poder adquisitivo del 30 por ciento de la mayoría de los mexicanos.
Y cómo quieren enfrentar este problema o cómo aparentan enfrentar este asunto. Con las mismas políticas de siempre.
La primera declaración pública que hizo Calderón acerca de este asunto, fue en el sentido de que se iban a seguir comprando los alimentos en el extranjero.
Hace como 20 años, en una entrevista que le hicieron a Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas, cuando lo cuestionaron de que el dejar sin apoyo al campo, el desmantelar la política de fomento al sector agropecuario, nos iba a ocasionar problemas, porque no íbamos a producir los alimentos que consumimos, la respuesta de Aspe fue en el sentido de que no importaba, que se podían comprar los alimentos en el extranjeros, de que en un mundo globalizado se podían comprar los alimentos y las materias primas en cualquier parte, para satisfacer el consumo nacional.
Ahora Calderón, a 20 años, repite lo mismo. Es lógico que esto no va a resolver el problema; por el contrario, no sólo no se va a detener, desgraciadamente, la carestía, se va a seguir manteniendo en el abandono al campo y van a tener que destinarse más recursos, va a salir más dinero, va a salir más salida de divisas, para la compra de alimentos en el extranjero.
Se calcula que este año se tienen que destinar alrededor de cinco mil millones de dólares para comprar los alimentos, porque no somos autosuficientes en maíz, ni en fríjol.
En el caso del arroz teníamos regiones en donde se producía mucho arroz, en distintas partes del país, pero ahora tenemos que comprar el 70 por ciento del arroz que consumimos en México.
Lo mismo sucede con el aceite y lo mismo con otros alimentos.
En vez de cambiar la política y en vez de rescatar al campo del abandono en que se encuentra y en vez de apoyar a los productores para lograr la autosuficiencia alimentaria y dejar de depender del extranjero, ellos apuestan a más de lo mismo y en el peor momento, ahora que hay una crisis alimentaria mundial y que los precios de los alimentos están a la alza.
El otro problema que preocupa mucho a la gente, a todas las clases sociales, es el de la inseguridad y el de la violencia.
En 18 meses más de 5 mil asesinatos, desgraciadamente, a razón de 9 asesinatos diarios.
Y cómo pretenden enfrentar este problema. Con la propaganda, con el discurso de la mano dura y con el añadido de acciones que consisten en contratar más policías, más soldados, construir más cárceles, y leyes más severas, penas más largas, todo lo cual no va a resolver el problema. Tiene que haber un cambio en la política económica.
¿Por qué esta inseguridad y esta violencia? Porque en 26 años no ha habido crecimiento de la economía, esto no siempre ha sido así, nosotros tenemos que tomar en cuenta que sólo se estancó la economía en los últimos 100 años durante el Movimiento Revolucionario, por la confrontación, por la violencia.
Pero luego del Movimiento Revolucionario, inmediatamente después cuando ya se establecen gobiernos con mayor equilibrio y con mayor estabilidad, desde el gobierno del general Cárdenas hasta 1982, la economía de nuestro país creció a una tasa promedio anual del 6 por ciento.
Del 1982 a la fecha el crecimiento promedio de la economía ha sido del 2 por ciento y si descontamos el aumento en la población el resultado es cero crecimiento económico y si no hay crecimiento económico, no hay empleo y si no hay empleo, no hay bienestar.
26 años sin crecimiento, 26 años sin generar empleos, 26 años sin bienestar, 26 años cerrándoles las puertas a los jóvenes para que tengan la oportunidad de trabajar, para que tengan la oportunidad de estudiar, porque en todo lo que tiene que ver también con la política educativa, ha prevalecido la idea de que se tiene que dar impulso a la educación privada.
Que estudien, porque esa es la mentalidad reaccionaria, conservadora, los que tienen para pagar cuotas, los que tienen para pagar universidades privadas.
Muchas veces lo he dicho y lo repito ahora, no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada lo puede hacer, esta en su derecho, pero el Estado mexicano está obligado a garantizar la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares.
Mientras no cambie la política económica, mientras no se abran las oportunidades para los jóvenes, no se va a poder resolver los problemas de inseguridad y de violencia.
Tenemos que tener en cuenta que la paz es fruto de la justicia, que no podemos vivir con tranquilidad, si hay un mar, un océano de desigualdad económica y social en nuestro país.
Pero aquí volvemos a lo mismo, los potentados que se creen amos y señores de este país no tienen ninguna sensibilidad social, los domina la ambición al dinero, no se ponen a pensar que ni a ellos mismos les conviene seguir manteniendo esta política injusta, antipopular y entreguista.
Porque ni ellos van a poder vivir con tranquilidad en este extraordinario país que es México, nuestro país.
A no ser como lo dije en el Zócalo que estén dispuestos a vivir en casas amuralladas, a trasladarse en carros blindados, a caminar por las calles con nubes de guardaespaldas, y eso sinceramente, francamente no es vida.
Por qué digo esto, porque en vez de apostar a que las cosas cambien, a ratificar en la política quieren insistir en lo mismo, ahora todos estamos participando para que no se privatice el petróleo, porque en el caso de que lo lograrán y toco madera, qué le esperaría al país, más pobreza, más desempleo, más inseguridad, pero también más violencia.
Y esto no lo queremos nosotros, si los potentados actúan de manera irresponsable, nosotros queremos actuar con responsabilidad, porque queremos vivir en paz, queremos que nuestros hijos, nuestros nietos puedan caminar por la calle, libres de temores, libres de miedo.
Por eso vamos, entre otras razones, a defender el petróleo, ya ustedes están informados, vamos bien, quienes aquí están en este foro, quienes van a dar su punto de vista, participaron en los debates en el Senado lo han hecho muy bien, ellos y muchos otros van ganando los debates, viene la consulta que yo les convoco a que participemos todos promoviendo que la gente salga a expresarse, a manifestarse, a dar su opinión el día 27 de julio.
Y seguramente los potentados y sus empleados estarán pensando que les podemos ganar los debates, que la gente va a rechazar la privatización en la consulta, pero que ellos con sus acuerdos copulares al final de cuentas se van a imponer, van a obtener los votos, por medio de los mecanismos que tienen ya acostumbrados, pero yo les diría a ustedes, porque estoy recorriendo todo el país, estoy recogiendo los sentimientos de la gente, no se va a permitir la privatización del petróleo.
Esto no es un asunto nada más, no es un asunto nada más de el Congreso, si los diputados, los senadores, como lo hemos dicho pueden decidir sobre este asunto, sino también la primera palabra la va a tener el pueblo de México.
Si no se retiran las iniciativas privatizadores, va a haber movilización ciudadana, va a continuar este movimiento y vamos a dar esta lucha para que no se entregue el petróleo a los extranjeros.
Como todos los decimos la Patria no se vende, la Patria se ama y se defiende. Muchas gracias.