domingo, 9 de noviembre de 2008

Comunicado del Gobierno Legìtimo





Justificar a ambos lados

México está a la deriva, por la ineptitud de Calderón y por mantener una política económica entreguista: AMLO

Apatzingán, Michoacán
Domingo 09 de noviembre de 2008



* Entre las economías de América Latina, México cayó al sitio número 18 en materia de crecimiento, subraya

* Mientras los precios de los alimentos aumentaron hasta 100%, el salario creció tan sólo 8 por ciento en dos años, destaca

* Afirma que Calderón gobierna sin autoridad moral y está al servicio de una minoría rapaz


Andrés Manuel López Obrador afirmó que desde hace dos años Felipe Calderón viene gobernando sin autoridad moral, porque se robó la Presidencia de la República y resultó ser un espurio, inepto, que no sirve para nada.

Remarcó que el presidente usurpador es un inútil, tiene a la deriva al país y es el principal responsable de la actual crisis económica y financiera que prepondera en la Nación, por mantener la actual política antipopular y entreguista, que sólo beneficia a unos cuantos y deja en la miseria a los mexicanos.

Señaló que un ejemplo claro de la crisis que padecen las familias es que en 2007 México se convirtió en el lugar número 18 en cuanto a crecimiento económico de América Latina y aumentaron al 100 por ciento los precios de los productos de primera necesidad mientras que el salario mínimo creció tan sólo 8 por ciento.

Otra muestra, destacó, es que el gobierno espurio sólo protege a los potentados, a los de arriba, a quienes está dando créditos, a empresas como Vitro, y no auxilia a la gente, al pequeño y mediano empresario, a la gente humilde.

Luego preguntó ¿quién va a rescatar al pueblo? Nadie, fue la respuesta de los habitantes de los municipios de Aguililla, Parácuaro, Nueva Italia, Lombardía, Taretan y Ziracuaretiro.

En la jornada dominical, el presidente legítimo de México informó que el pasado martes, 4 de noviembre, presentó el Programa en Defensa de la Economía Popular a los diputados federales del PRD, PT y Convergencia.

Acompañado por la presidenta del PRD estatal, Fabiola Alanis y por el senador Jesús Garibay, detalló que solicitó a los diputados del Frente Amplio Progresista que defiendan el programa de apoyo económico en el Congreso de la Unión.

En cada una de las asambleas informativas enumeró las 18 acciones, como es frenar la pérdida del poder adquisitivo del salario y de los ingresos de la población en general y bajar inmediatamente los precios de la gasolinas, el diesel y particularmente de la energía eléctrica, y también rescatar al campo.

Asimismo, mencionó, se pidió a los diputados que se amplíe el programa de leche Liconsa a más familias de zonas pobres del medio rural; se otorgue atención médica y medicamentos gratuitos a todos los mexicanos que no cuenta con seguridad social, así como la construcción de 3 refinerías para dejar de importar gasolinas.

También garantizar a los jóvenes su ingreso a las universidades públicas y entregar becas a estudiantes, madres solteras, adultos mayores y discapacitados, tal y como se viene aplicando en el Distrito Federal.

El presidente legítimo de México explicó que otra medida es poner en práctica un amplio programa de mejoramiento y construcción de vivienda para la gente pobre del campo y de la ciudad.

En otro orden de ideas, informó que el próximo martes 11 de noviembre acudirá a las instalaciones de Televisa para solicitarle a los directivos de la empresa televisiva el derecho de replica para informar a la ciudadanía las razones por las cuales se mantiene la defensa del petróleo.

Asimismo, explicó que el próximo domingo, 23 de noviembre, se llevará a cabo una marcha-mitin del Ángel de la Independencia a Bellas Artes, como parte de las acciones de resistencia civil pacífica del Movimiento en Defensa del Petróleo.

Comentó que la administración calderonista no ceja en su intento de dividir la zona petrolera del Golfo de México en 110 parcelas, cada una de 5 mil kilómetros cuadrados, para otorgarlas en concesiones por más de 20 años a empresas extranjeras para explotar el petróleo.

Pero aclaró que las brigadas del Movimiento en Defensa del Petróleo vigilarán que no se cometa el robo a la Nación.

El presidente legítimo de los mexicanos visitó el municipio de Apatzingán, donde se promulgó la primera Constitución Política de México, el 22 de octubre de 1814, durante el periodo de lucha por la Independencia.

Con la visita de esta semana, López Obrador ha recorrido 109 municipios de los 113 de Michoacán y ha realizado a la fecha asambleas informativas en mil 700 de los 2 mil 500 del territorio nacional.

La neta del planeta sobre "El calumniado bienaventurado" Mouriño‏

La caja negraLa derecha mexicana tiene miedo tras el avionazo en el que murió Mouriño, y el país se halla frente al riesgo de una mayor derechización del régimen ante sus fracasos en todos los órdenes.1. La trágica muerte del empresario español Juan Camilo Mouriño, quien ocupaba ilegalmente el cargo de secretario de Gobernación desde el 15 de enero, al desplomarse el avión Learjet en el que venía acompañado de José Luis Santiago Vasconcelos, supuesto zar antidrogas y hombre de confianza de Washington, la tarde del martes 4, ha sumido al gobierno de facto, y en particular a Felipe Calderón, en una situación crítica, y ha generado un sentimiento de apanicamiento en amplios sectores de la derecha que, ante la posibilidad de un atentado ven con estupor la torpeza y debilidad del gobierno ilegítimo.2. La desaparición de Mouriño tiene graves consecuencias para Calderón, pues él era quien detentaba las claves para el proyecto transexenal del que la prensa ha llamado “el gobierno de los amigos”: era su pieza clave para someter a Fox a través de su padre (prestanombres del ex presidente), su principal vínculo con el PP y los empresarios españoles, su hombre de confianza en los negocio del grupo, el negociador de los acuerdos con los priístas y el grupo de los chuchos y, como si fuera poco, el responsable de las principales funciones del gobierno.3. La importancia de Mouriño era tal que para muchos era él, y no Calderón, “el número uno del gobierno”, lo que explica las reacciones. Un columnista se preguntaba por eso horrorizado: “¿Quién tiene el control del Estado? ¿Está en manos de alguien más que no sea el gobierno…?” Porque si fue atentado –agregaba, reflejando el sentir empresarial– “este país está en una de las peores crisis de su historia reciente” (Milenio, 5 de noviembre).4. Los funerales “de Estado” del “español que se ganó la confianza de Calderón” –como lo llamó el diario madrileño El Mundo el día 5–, organizados ayer en el Campo Marte, no fueron por tanto un acto civil de duelo, sino un intento más por acallar con huecos ditirambos los señalamientos que se han multiplicado contra el gobierno por corrupción y complicidad con el crimen organizado, y que en las últimas semanas se habían dirigido particularmente a Mouriño por sus actos de enriquecimiento ilícito aprovechando sus cargos y por su interés personal en privatizar Pemex, y a quien ya muerto ha buscado una vez más exonerar.5. Las dos versiones que se manejan sobre lo acontecido muestran en todo caso las dificultades que se presentan en lo inmediato al gobierno de facto sin Mouriño para tomar decisiones, y en este caso para indicar cuál va a ser el resultado de “la investigación”, al margen de la que sea la verdad. Si se presenta como “un atentado” de algún cártel, como pretenden hacerlo las agencias estadunidenses que se han adueñado de la investigación con la tolerancia del salinista Luis Téllez (titular de la SCT), se convalidaría lo correcto de la estrategia de violencia impuesta por Bush a Calderón, pero se haría ver al gobierno como fracasado. Si se dictamina que fue “un accidente”, como insiste desde ahora en hacerlo el propio Calderón, se les evidenciaría a él y a sus colaboradores como ineptos, al margen de que se hallarían en otro brete, pues nadie les creería.6. La muerte de Mouriño es también un golpe duro para el grupo de los chuchos, que gracias a un plan auspiciado desde Gobernación se venían apoderando del PRD y de “la izquierda” institucional. En el desfile como plañideras de Jesús Ortega y de sus subalternos Navarrete, Graco y Lupillo Acosta en la Gayosso o el Campo Marte, no ocultaron hallarse en la orfandad, como los cuauhtemistas uncidos a ellos, esperando a quién poder cobrarle la factura por su respaldo a la contrarreforma petrolera de octubre, que entrega áreas significativas de la industria a las trasnacionales en traición al legado de Lázaro Cárdenas. Mouriño, dijo Calderón en el aeropuerto, logró “que México avanzara en muchas de las muy importantes reformas”, pues logró establecer “un clima de negociación”: “una relación de respeto con las diversas fuerzas” y “la generación de acuerdos que se tradujeron en importantes reformas legislativas”, reiteró ayer en las exequias.7. El gran peligro del escenario actual es por consiguiente que ante la gravedad de la crisis económica y social que se ahonda y la debacle política que la acompaña, el gobierno de facto se vuelque abiertamente a un mayor endurecimiento e incluso a una fascistización. La oración fúnebre pronunciada ayer en el Campo Marte por un Calderón que no podía ocultar su desamparo, y en la que dijo que por “muy larga” que sea “la noche” de su propia adversidad “un día vendrá la luz”, e insistió en que él y Mouriño pactaron juntos romper “las sombras” de México, tiene resonancias mussolinianas que nada bueno auguran.8. La disputa por el despacho de Bucareli y por el control del Estado en el futuro inmediato se estará dando en los próximos días entre quienes integran “el gobierno de los amigos” y los que representan a la compleja coalición de fuerzas nacionales y extranjeras de la reacción que asaltaron el poder en 2006, y los primeros no tienen ya las de ganar: antes de cumplir dos años el sexenio, parecen haber perdido por completo la posibilidad de seguir disponiendo del aparato estatal.9. El proyecto de la derecha ha avanzado en los últimos cinco sexenios, reconvirtiéndose brutalmente el Estado posrevolucionario para dejarlo en una serie de aparatos destinados a servir a intereses facciosos, y esto ha proseguido durante los dos años de la administración de Mouriño-Calderón (2006-2008), en la que si bien no se logró mucho a juicio de los economistas neoliberales, sí por el contrario se han obtenido logros significativos en el proyecto de la derecha de apoderarse del aparato estatal, y ese proceso es el que las trasnacionales y los grandes capitales privados temen se detenga en la etapa post Mouriño; de ahí su desasosiego.10. La derecha mexicana tiene miedo tras el cúmulo de acontecimientos económicos y sociales que se han sucedido vertiginosamente en pocas semanas, y el gran riesgo para el pueblo es que la disputa de las elites, crispadas por la crisis y por todo lo que el avionazo significa, reaccionen con nuevas políticas antinacionales y antipopulares y con golpes de autoritarismo, por lo que el compromiso del pueblo de defender a México debe ser cada vez mayor.

Promueve AN en el Senado que se indague a MacCarthy, titular del Fonatur con Fox

El Senado integrará una comisión investigadora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con objeto de indagar las presuntas operaciones irregulares orquestadas por Arthur Edward John McCarthy Sandland, quien fuera su director en el gobierno de Vicente Fox.
Luis Coppola Joffroy, del Partido Acción Nacional y presidente de la Comisión de Turismo en ese órgano legislativo, impulsará la conformación del grupo de trabajo, que tenga atribución de emitir un veredicto final y, en caso de encontrar anomalías graves, recomendar al Presidente de la República que gire instrucciones para empezar los procedimientos administrativos y penales en contra de los funcionarios que resultaran responsables.
Facultad del Legislativo para sancionar actos del Ejecutivo
La mesa directiva de la Comisión de Turismo destaca que la Constitución faculta al Poder Legislativo para vigilar y sancionar los actos del Ejecutivo federal, “pero esta facultad ha sido muy poco utilizada por nosotros, los legisladores, por lo que, en uso de la facultad que nos confiere el párrafo tercero del artículo 93 de la Carta Magna, la presente propuesta tiene como finalidad principal la creación de una comisión especial que investigue al Fonatur, en particular a John McCarthy, durante el tiempo que estuvo al mando del fondo, para que así queden transparentadas todas y cada una de las decisiones adoptadas por él y el consejo técnico respecto al proyecto denominado Escalera Náutica, ahora llamado Mar de Cortés”.
Para los senadores, es menester la creación de la citada comisión para que se aclaren las irregularidades presuntamente co- metidas por John McCarthy cuando estuvo al frente del organismo federal.
De tal forma, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 93 constitucional, en las próximas semanas el Senado aprobaría que se cree la comisión investigadora, cuyo objetivo central será indagar las operaciones realizadas por Fonatur durante el sexenio pasado, fiscalizando toda la información necesaria con base en el párrafo citado, para que se inicien los procedimientos administrativos y penales en contra de los funcionarios que resultaran responsables.
Se exhortaría también a la actual dirección del organismo turístico para que, en un plazo no mayor de treinta días de haberse conformado la citada comisión, envíe todos los informes parciales y anuales presentados por su antecesor de 2000 a la fecha.
Despilfarro millonario
El caso de la Escalera Náutica que refiere la argumentación presentada por Luis Coppola contra McCarthy ha significado más pérdidas que beneficios, no sólo para Fonatur, sino para el país en general.
Considerado por Vicente Fox como “el nuevo ícono de turismo mexicano y una ventana de esperanza para el futuro”, dicho proyecto tuvo su origen durante la administración de Ernesto Zedillo, y desde entonces pretendía la construcción de 29 marinas a lo largo del Mar de Cortés, que suministrarían combustible y víveres a embarcaciones.
Las 29 marinas entrarían en operación en el segundo trimestre de 2003, pero tal hecho no sucedió. Más adelante, en 2004, el nombre del proyecto cambió a Mar de Cortés, y el número de marinas se redujo a 12. Se programó que las primeras seis funcionarían a partir de mayo de 2005, y las restantes un año después. “Esto por no admitir el fracaso de la Escalera Náutica y justificar el millonario despilfarro que a esa fecha había realizado McCarthy Sandland”.
El senador panista considera que el proyecto Mar de Cortés “en nada ha fortalecido la industria náutica mexicana, y más bien se trata de una competencia desleal”, porque desde el sexenio pasado, el Fonatur se ha dedicado y empecinado en construir nuevas marinas en lugares que ya cuentan con infraestructura portuaria.
El caso más ilustrativo es el de La Paz, Baja California Sur, donde ya hay cinco; dos se encuentran en proyecto y el fondo edifica otra en la zona conocida como Fidepaz. Esto genera sobreoferta –señala el legislador–, pues una embarcación se albergaría en dos espacios, y en una zona inadecuada por las características ambientales de la región.
Sobre el paso de McCarthy al frente de Fonatur, Luis Coppola refiere que en San Felipe los pescadores del área denunciaron la expropiación de la escollera pública, para convertirla en marina privada, concesión entregada a las empresas Marina Resort y Múzquiz, que están construyendo dos hoteles y condominios.
Otro de los desarrollos que forman parte del Mar de Cortés está ubicado en el poblado Bahía de los Ángeles, una de las áreas con mayor biodiversidad en el Golfo de California. En sus mares e islas se refugia la ballena de aleta, cinco especies de tortugas marinas (de las ocho que hay en todo el mundo), el tiburón ballena y especies de aves, como el gallito marino (endémica) y el águila pescadora.
Además, la zona forma parte del Valle de los Cirios, un área natural donde habitan alrededor de 600 especies de plantas, 140 de aves, 52 de mamíferos terrestres y 48 de reptiles.
Durante el sexenio pasado, “Fonatur, principalmente su ex director, no tuvo la capacidad técnica ni política para llevar a cabo el proyecto Escalera Náutica, a pesar de que se han invertido más de mil 500 millones de pesos, situación a todas luces vergonzosa y que refleja una mala imagen del país ante la comunidad internacional”.
Los senadores advierten que la actuación de McCarthy, “ex vendedor de tiempo compartido y ex funcionario de la banca nacionalizada, ha sido ampliamente cuestionada, porque adjudicó a personajes poderosos del entorno nacional terrenos propiedad del fideicomiso –en Cancún, Quintana Roo, y Los Cabos, Baja California Sur– a precios subvaluados, violando toda normatividad.
“Además, McCarthy vendió extensas propiedades costeras ajenas, alegando ser propiedad del Fonatur, lo que le trajo demandas penales ante la Procuraduría General de la República”.
Para ilustrar los señalamientos judiciales contra el ex funcionario, en el expediente AP/PGR QROO/CAN/441/2006, el empresario Francisco Alfaro lo acusa de fraude procesal, con base en la resolución 612/2006 del Tribunal Superior de Justicia, en la que se comprueba que algunos terrenos vendidos son de su propiedad.

CARTONES