
lunes, 9 de junio de 2008
VIDEOS: José Manuel Orozco habla sobre la movilización social
video 3
video 5
*Más videos en:
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
Si te interesa unirte a la brigada 21 y a los circulos de estudios informes y registro:
http://redesuniversitarias.blogia.com
redesuniversitarias@gmail.com
movnedp@gmail.com
Manuel Otero (0445538970441)
Karina (0445513987078)
Juan José (044.55.32.59.07.14)
Gerardo Fernández Noroña en la Torre de Pemex
Documento entregado por Gerardo Fernández Noroña en la Torre de Pemex.
México D. F., a 9 de junio de 2008.
Dr. Jesús Reyes Heroles Jr.
Director General de PEMEX.
Presente.
La verdad es que no sé la razón por la cual siendo director de PEMEX promueve la privatización de ésta, ya que de darse la entrega del organismo descentralizado a las transnacionales del petróleo convertirá a la dirección a su cargo en un mero adorno. Sin contar además que regresaría al país al siglo XIX y lo colocaría en una situación de dependencia económica bárbara.
Menos aún entiendo que siendo hijo de un connotado liberal, ideólogo del PRI y promotor del nacionalismo revolucionario, haya aceptado ser parte de un gobierno usurpador y de derecha e impulsor fundamental de la entrega del petróleo mexicano a las trasnacionales del ramo. Está claro que no mucho le aprendió a su padre.
Pero dejando de lado está pequeña disgresión, me dirijo a usted con fundamento en el artículo 8º constitucional, para solicitarle de manera formal que cancele los contratos que PEMEX tiene con todas las empresas propiedad de Manuel Carlos Mouriño Atañes, quien es padre del actual secretario de Gobernación (quien por cierto, viola la Constitución con su nombramiento) y en su condición de extranjero, no debería autorizársele a sus empresas contrato alguno con Petróleos Mexicanos.
Mouriño Atanés es español de origen, nacido en Galicia y se nacionalizó mexicano violando desde un inicio la Constitución Mexicana pues nunca renunció a su nacionalidad original. Mantiene el documento nacionalidad de identidad (DNI) español número 3521669-Q desde siempre.
En España y en México se ostenta con la nacionalidad que más le conviene a sus intereses económicos. Como puede observarse en el Registro Mercantil de Pontevedra, Galicia España, con la escritura pública 1625 de fecha 21 de junio de 2002, donde presenta el pasaporte mexicano 96310002945 y el NIF M5400365B; luego la escritura pública 3012 donde se ostenta como español con el DNI ya citado y nuevamente en la escritura pública 1138 de 16 de mayo de 2007 donde vuelve a presentarse como mexicano.
Lo anterior es una violación evidente a lo establecido en el artículo 37, párrafo B, numeral 1 de nuestra Constitución que establece esta situación como causa de pérdida de la nacionalidad obtenida por naturalización, que es el caso de Carlos Mouriño Atanés.
Ya que la reglamentación de PEMEX exige a sus proveedores no tener como accionistas mayoritarios a extranjeros y que, de las empresas de Mouriño Atanés éste español es accionista mayoritario, le reitero mi solicitud de cancelar los contratos que el español y padre del también español secretario de Gobernación, tiene con PEMEX.
Cualquier respuesta a la presente, puede enviarla a Benjamín Franklin número 84, primer piso en la Colonia Escandón, de esta ciudad.
Esperando que no fructifique su intento de entregar PEMEX y el petróleo de los mexicanos a las transnacionales del ramo, me despido de usted.
Gerardo Fernández Noroña
Secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda del
CEN del PRD
GIRA 06: REUNIONES DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CON INTEGRANTES DE COMITÉS EN DEFENSA DEL PETRÓLEO
ESTADOS: HIDALGO (Tulancingo), TLAXCALA (Huamantla), PUEBLA (San Martín Texmelucan), ESTADO DE MÉXICO (Tlatlaya, Tejupilco, Luvianos, Amanalco, Jilotepec, Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Jiquipilco, Ixtlahuaca), MICHOACÁN (Lázaro Cárdenas), GUERRERO (Zihuatanejo), OAXACA (Salina Cruz, Pochutla), DURANGO (Tlahualilo, Gómez Palacio), COAHUILA (Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias)
MARTES 10 DE JUNIO DE 2008
10:00 horas Reunión con brigadistas de Tulancingo, Hidalgo
13:00 horas Reunión con brigadistas de Huamantla, Tlaxcala
17:00 horas Reunión con brigadistas de San Martín Texmelucan, Puebla
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2008
11:00 horas Reunión con brigadistas de Tlatlaya, Edomex
14:00 horas Reunión con brigadistas de Tejupilco, Edomex
16:00 horas Reunión con brigadistas de Luvianos, Edomex
18:10 horas Reunión con brigadistas de Amanalco, Edomex
JUEVES 12 DE JUNIO DE 2008
10:00 horas Reunión con brigadistas de Jilotepec, Edomex
12:30 horas Reunión con brigadistas de Temascalcingo, Edomex
14:30 horas Reunión con brigadistas de San Felipe del Progreso, Edomex
16:40 horas Reunión con brigadistas de Jiquipilco, Edomex
18:30 horas Reunión con brigadistas de Ixtlahuaca, Edomex
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2008
10:00 horas Reunión con brigadistas de Lázaro Cárdenas, Michoacán
13:00 horas Reunión con brigadistas de Zihuatanejo, Guerrero
12:00 horas Reunión con brigadistas de Salina Cruz, Oaxaca
15:00 horas Reunión con brigadistas de Pochutla, Oaxaca
15 DE JUNIO DE 2008
12:00 horas Reunión con brigadistas de Tlahualilo, Durango
13:30 horas Reunión con brigadistas de Francisco I. Madero, Coah.
16:00 horas Reunión con brigadistas de San Pedro de las Colonias, Coah.
18:00 horas Reunión con brigadistas de Gómez Palacio, Durango
Obispo gay de la comunidad anglicana oficializa la unión con su pareja
Boston, 8 de junio. Un obispo gay de la Iglesia anglicana estadunidense, que está en el centro de una batalla religiosa respecto de la homosexualidad, se unió civilmente a su compañero sentimental en una ceremonia privada.
Unos 120 invitados se reunieron el sábado en la iglesia de St. Paul, en Nueva Hampshire, para la ceremonia en la que se unieron el obispo Gene Robinson y Mark Andrew, su compañero por más de 19 años.
El acto fue privado por respeto a la conferencia mundial anglicana del mes próximo, dijo el domingo el portavoz de Robinson, Mike Barwell.
“Fue absolutamente alegre”, dijo Barwell por teléfono.
“Muchos de sus partidarios y amigos estaban allí, incluyendo miembros de la comunidad gay y lesbiana”.
La Comunión Anglicana, de 77 millones de integrantes, es una federación global de iglesia nacionales que se ha visto convulsionada desde 2003, cuando la Iglesia episcopal consagró a Robinson como el primer obispo abiertamente homosexual en más de cuatro siglos de historia del culto.
La Iglesia episcopal es la rama estadunidense de la Comunión Anglicana mundial.
Disputas sobre la autoridad de las escrituras, la bendición de las uniones gay y otras materias se han convertido en asuntos mundiales, que amenazan con generar una pugna este verano cuando los anglicanos se reúnan, como cada 10 años, en la Conferencia de Lambeth que se realizará en el Reino Unido.
En el pasado Robinson recibió amenazas de muerte y usó un chaleco antibalas bajo sus vestimentas litúrgicas en su consagración en 2003. Dos oficiales de policía uniformados hicieron guardia durante la ceremonia del sábado en la capital estatal, Concord, dijo Barwell.
Robinson, de 61 años, un padre divorciado de dos hijos, alabó a los legisladores de Nueva Hampshire cuando el año pasado aprobaron la legislación que convirtió al estado en el cuarto en el país donde las uniones civiles entre personas del mismo sexo son legales.
La ley entró en vigencia el primero de enero de este año.
Revoluciones · Revista Electrónica · Número 10

SERVICIO INFORMATIVO 443

I. “Los potentados elogiarán al presidente espurio porque las empresas españolas han hecho su agosto en México”, señala López Obrador
II. Oportunidades, la trampa, por José Luis Piñeyro
------------------------
“LOS POTENTADOS ELOGIARÁN AL PRESIDENTE ESPURIO PORQUE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS HAN HECHO SU AGOSTO EN MÉXICO”, SEÑALA LÓPEZ OBRADOR
Al concluir una gira por 10 estados para reunirse con los comités estatales y municipales del Movimiento en Defensa del Petróleo, Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, mencionó que Calderón Hinojosa está empecinado en llevar a cabo, “a como de lugar,” la privatización del petróleo, “porque los potentados están apretando al presidente pelele porque quieren que les cumpla con lo que les prometió por haberlo ayudado en el fraude electoral del 2006”.
López Obrador sostuvo que los que se creen amos y señores de México insistirán en que se apruebe la denominada reforma energética, “porque tienen intereses muy fuertes, tanto nacionales, como internacionales”, y agregó: “ahora viajó el pelele de Calderón a España para decirles a sus jefes que todo va bien, porque los ha hecho ganar dinero y ahí seguramente le van a aplaudir, hasta puede ser que le pongan alfombra roja y hasta lo reciba el rey” de ese país europeo.
El presidente legítimo de México manifestó que “los potentados elogiarán al presidente espurio porque las empresas españolas han hecho su agosto en México. Un ejemplo claro es que mantienen 40 por ciento de la industria eléctrica del país y además hacen jugosos negocios al amparo del poder público”.
Ante el señalamiento del historiador Enrique Krauze, de que el Movimiento en Defensa del Petróleo quiere destruir las instituciones gubernamentales del país, López Obrador señaló: “No se equivoquen los intelectuales de derecha, porque lo que queremos es que haya instituciones que realmente se apeguen al mandato constitucional y no alcahuetes del régimen”.
Frente a brigadistas de Chilpancingo, Iguala y Cuautla, el presidente legítimo de los mexicanos invitó a los ciudadanos a participar el próximo 29 de junio en la asamblea nacional del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se dará a conocer información sobre cuándo y cómo se realizará la consulta popular sobre la reforma energética.
En otro orden de ideas, el dirigente de la izquierda mexicana explicó que “en 18 meses que lleva usurpando la Presidencia de la República, Felipe Calderón aumentó los precios de los productos básicos, como la tortilla, el arroz, el maíz y otros. Además, el gobierno usurpador abandonó al campo y a los productores nacionales, autorizó incrementos a los precios de los fertilizantes y abrió las fronteras con Estados Unidos para que se importen granos sin ninguna restricción arancelaria”.
“El gobierno espurio utiliza las mismas estrategias de la época de Carlos Salinas, cuando el secretario de Hacienda, Pedro Aspe, decía que en un mundo globalizado el gobierno debe comprar alimentos donde estén más baratos, como en el extranjero”, recordó.
En sus intervenciones ante brigadistas, López Obrador manifestó que si Felipe Calderón no cambia la actual política económica antipopular y entreguista, aumentará la violencia y la delincuencia en el país, porque desde hace 25 años no ha habido crecimiento económico, aumentó el desempleo y dejaron de lado al pueblo de México.
Llamó a los brigadistas del Movimiento en Defensa del Petróleo a sostener reuniones con el gobierno estatal y el congreso local para que se realice la consulta popular sobre la llamada reforma energética.
Reiteró que los mexicanos “evitaremos la entrega del petróleo al extranjero” y que se llevará a cabo una consulta ciudadana sobre el petróleo en toda la geografía nacional, aunque Felipe Calderón y sus socios se opongan.
Del martes 3 al 8 de junio, el presidente legítimo de México se reunió con brigadistas de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Guerrero y Morelos.
----------------------------
OPORTUNIDADES, LA TRAMPApor José Luis Piñeyro(publicado en El Universal el 7 de junio de 2008)
Luego de 11 años de operación, Oportunidades, principal programa de atención de la pobreza de los últimos tres gobiernos federales, se ha convertido en una verdadera trampa para el país y para las familias beneficiarias. Trampa porque es el principal instrumento de propaganda de tales gobiernos y no combate realmente la pobreza; además, se ha transformado en un barril sin fondo para las finanzas públicas.
Desde 2004 tiene una cobertura de 5 millones 280 mil familias beneficiarias (casi 23 millones de personas, uno de cada cinco mexicanos) y su gasto se ha incrementado en términos absolutos de 24 mil 326 millones de pesos en 2004 a 38 mil 108 millones en 2008.
Esto antes de los 4 mil 500 millones de pesos del programa de emergencia alimentaria recién anunciado por Calderón, el cual consiste en 120 pesos adicionales para familias beneficiarias de Oportunidades a fin de evitar que les afecte más el alza de precios en alimentos básicos. Cabe preguntar: ¿de qué han servido los multimillones de pesos gastados? Esas familias no superan su extrema vulnerabilidad.
Lo obvio es que han servido como publicidad; así, en enero de 2006, durante la campaña presidencial, el gobierno de Fox, en clara disputa con la Pensión para los Adultos Mayores del Distrito Federal, comenzó a otorgar un apoyo adicional llamado Adultos Mayores: 250 pesos adicionales por cada persona de 70 años o más miembro de las familias beneficiarias. A inicios del gobierno de Calderón, como parte de sus compromisos de campaña, se agregó a los apoyos económicos de Oportunidades el llamado componente energético, que supone la entrega de 50 pesos mensuales a cada familia de Oportunidades.
Los apoyos monetarios (becas, apoyo alimentario, ayuda para Adultos Mayores y componente energético) tienen un monto máximo por familia de mil 235 pesos al mes en 2008, para la que tiene becarios en primaria y secundaria; para la que tiene un becario a nivel medio superior el apoyo máximo es de 2 mil 60 pesos mensuales. Muy pocas familias reciben ese monto máximo: de un padrón total de 5 millones de familias beneficiarias, en febrero de 2008 hubo sólo 128 mil 256 familias con alguno de estos dos montos máximos. Además, casi la mitad del padrón sólo recibe el apoyo alimentario, de 245 pesos mensuales por familia: ocho pesos diarios. Lo que la gente necesita es empleo e ingreso permanentes y financiamiento para proyectos productivos que dignifiquen su vida, y no una zanahoria que la tiene a la expectativa de cumplir con requisitos como los expuestos.
Oportunidades ofrece becas escolares (sólo ofrece porque según la Auditoría Superior de la Federación en su revisión de la Cuenta Pública 2006, 47.1 % de los niños y jóvenes de las familias Oportunidades no reciben beca); asimismo, no se mejora la calidad de la educación que recibe la población más pobre. Se otorgan dos consultas de seguimiento médico al año para los beneficiarios. Si la persona está enferma el día de la revisión la recetan, pero no hay ninguna garantía de que se otorgue el medicamento por el histórico desabasto del sistema de salud público, lo que restringe mucho el derecho a la salud.
Es impostergable revisar el impacto real de Oportunidades. Debatir cuál podría ser una alternativa de política social y económica de Estado que permita superar la pobreza de más de la mitad del pueblo. Política que debe ser planeada y concertada entre los tres niveles de gobierno y el Poder Legislativo federal y los estatales, porque un hecho evidente es que millones de familias incluyen el subsidio de Oportunidades como parte de su economía de supervivencia.
Dada la dimensión de la pobreza en México, esta es una amenaza a la seguridad nacional e impide una sana reproducción material y moral de la mitad de la población. Es inaplazable salir de la trampa, hay que cambiar el modelo económico y político neoliberal; una vía puede ser la consulta popular, esa que tanto aterroriza a nuestros modernos intelectuales “demócratas”.
-------------------------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
Endurecerán sanciones contra pornografía infantil
Los establecimientos mercantiles que realicen, exhiban, ofrezcan o vendan pornografía, prostitución y/o turismo sexual infantil serán clausurados de manera permanente, sujetándose al procedimiento de revocación de oficio de las licencias. Mientras que los hoteles tendrán la obligación de registrar a todos los menores.
Lo anterior se establece en el dictamen de reformas a la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles del DF, que se discutirá en los próximos días en comisiones unidas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
En el dictamen, elaborado por la diputada panista Celina Saavedra, presidenta de la Comisión de Fomento Económico, se establece que los dueños de los establecimientos en donde se ofrezca el servicio de acceso a Internet, y que permitan la entrada a menores, deberán implementar sistemas de bloqueo a páginas o sitios que contengan información de pornografía infantil y/o promoción del turismo sexual infantil.
En caso de no cumplir con esta disposición se harían acreedores a sanciones económicas que van de los 126 a 350 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
Del mismo modo se prohíbe que el dueño o trabajadores de estos locales realicen, permitan o participen en actividades de turismo sexual y trata de menores; exhibir material o publicidad de carácter pornográfico infantil hacia la vía publica, o incitar a la prostitución infantil, se detalla.
Adecuaciones a hoteles
En el caso de los hoteles con servicio de restaurante, bar o discoteca, o que paralelamente se ejerza algún otro giro, deberán contar para su operación con locales que formen parte de la construcción, separados por muros, canceles, mamparas o desniveles, construidos o instalados de modo que eviten molestias tanto a los huéspedes en sus habitaciones como a las personas que vivan en inmuebles aledaños, y deberán informar sobre las consecuencias legales de llevar a cabo un acto de explotación sexual infantil.
En el caso de los gimnasios, baños públicos y masajes, deberán tener a la vista letreros con recomendaciones para el uso racional del agua e información sobre las consecuencias legales de llevar a cabo un acto de explotación infantil. Además, de contar con un registro de todos los usuarios, incluidos, los menores de edad.
LOS PANISTAS COPIONES HACEN SUS BRIGADAS EN BC
marthapatricia_r@yahoo.com.mx
Utopía 555. En los zapatos de... 9-VI-08
En los zapatos de…
Eduardo Ibarra Aguirre
Un centralismo que agobia al país y decisiones inconsultas del grupo gobernante sobre temas vitales que incumben a otros poderes de la Unión , sufrieron un revés en la 47 Reunión Interparlamentaria.
Pasó a mejor vida, por lo menos hasta 2009, el Plan México. De acuerdo a las consideraciones del presidente del Senado de Estados Unidos, Christopher Dood: “Pero fue desafortunado, debo agregar, que la propuesta de la Iniciativa Mérida se hiciera sin consultar las legislaturas mexicana y estadunidense”. Amén de que “Ni México ni Estados Unidos están o debieran estar, ante situación de emitir cheques en blanco”.
George Walker Bush, el titular del Ejecutivo del imperio más agresivo e intervencionista de que se tenga memoria, no consultó al Congreso de Estados Unidos y eso mandó a su Iniciativa Mérida, negociada en la más absoluta discreción con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, al archivo del Capitolio.
Para el presidente de la Cámara de Senadores, Santiago Creel Miranda, atareado como está en su vida privada de conveniencia pública, como hombre que reconoce la paternidad de la niña Constanza Creel González cuatro años después y novio de la veinteañera Paulina Velasco Salcido, el gobierno mexicano no acepta “ayuda asistencialista”. Aquí no hubo ningún problema con no hacer ninguna consulta, pues el trazo de la política exterior es materia presidencial y Xicoténcatl sólo la convalida.
Si la ley de leyes así lo establece, Calderón Hinojosa y su gobierno no se van a tomar la molestia, reacios como son a cualesquiera consultas, diálogos y negociaciones de las decisiones políticas, económicas y sociales importantes.
No olvidemos que la reforma sexenal más trascendente, la de una mayor apertura de Petróleos Mexicanos a la inversión de las trasnacionales de la energía, por medio de seis iniciativas de ley que fueron formuladas de manera tan excluyente y errática que los mismos expertos cercanos al partido de la victoria cultural, Acción Nacional, advierten sobre los graves riesgos que corren legislativa y, sobre todo, judicialmente si no son modificadas, reforzadas.
Tampoco es omitible que la consulta que hoy todos aplauden y boicotea muy bien el aparato mediático, fue dable por la movilización en las calles y la toma de las tribunas del Congreso, pero desaprobada por la mayoría de los ciudadanos aunque algunos tienen la humildad intelectual de reconocer que sin el rechazo militante el paquete legislativo ya sería ley.
“¡México no solicita, ni está de acuerdo, con la ayuda asistencialista”, les dijo Creel Miranda a sus pares –muy dispares-- estadunidenses. Y tiene razón porque nuestro país pone muchas vidas humanas y cuantiosos recursos materiales en la guerra contra el narcotráfico. Y Estados Unidos aporta el mercado más gigante y adicto de la aldea global.
La frase se pronunció cuando no les quedó de otra, cuando el Capitolio no aprobó ayuda material sin condiciones y Calderón no está dispuesto a aceptarlas, sobre todo la supervisión del respeto de los derechos humanos por el Ejército.
Irritado como ya es frecuente que esté, el titular del Ejecutivo federal se puso a leerles la cartilla a sus colaboradores, y después de regañarlos les exigió “ponerse en los zapatos de la gente y en su realidad; pensar en cuánto tiene para comer ese día y cuánto le está beneficiando o afectando lo que hacemos”.
La fórmula presidencial es muy atinada. Sería recomendable que empezara por aplicarla en Los Pinos, así mismo, para que no tome decisiones básicas, como la Iniciativa Mérida , sin procesarlas políticamente y sin consultar a los presuntos beneficiarios que, por no ponerse en sus zapatos, resultan los primeros y más perjudicados.
Acuse de recibo
Comenta el periodista Ramsés García Ancira Saba: “A tu objetiva columna Una consulta demonizada quisiera aportar un elemento: Si Marcelo Ebrard logra que el IEDF participe, estará impidiendo se renueven los consejeros y ganando fuerzas para el proceso electoral del 2009 con gente a modo como Isidro Cisneros. La estrategia es operada por el secretario de Gobierno, Jose Ángel Dávila, el más salinista de todos los funcionarios de Ebrard. A Salinas le conviene que no haya reforma, porque cabildea para la Bush Company y Halliburton…”. Dice el abogado Porfirio Barrera Jiménez: “Me pregunto, ¿qué hubiera pasado si Andrés Manuel no emprende la defensa (de Pemex)? En estos momentos el gobierno espurio y los tiburones estarían de fiesta y con ellos Cuauhtémoc Cárdenas, validando la reforma como un triunfo de México para beneficio de todos los mexicanos, y otros serían los resultados. Para fortuna de nuestro país no sucedió, ni sucederá, la defensa sigue, y es el momento de prepararnos para la consulta ciudadana…”. Murió doña Elvira Bórquez viuda de Concheiro. Un abrazo para Luciano, Elvira y Juan Luis… El 31 de mayo se cumplió el primer lustro del fallecimiento de Luis Suárez López, el periodista, dirigente gremial en el subcontinente, escritor, capitán de la Guerra civil española y hombre generoso.
forum@forumenlinea.com
www.forumenlinea.com
El DF, sede de conferencia mundial sobre sida
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama, anunció la realización de la 22 conferencia internacional sobre el sida, que se efectuará en el DF del 3 al 8 de agosto en el Centro Banamex y de manera simultánea también se llevarán acabo la Aldea Global y un corredor artístico sobre este tema. “Este acto es el más grande del mundo en materia de salud, y el foro internacional más importante sobre sida”, aseveró. El funcionario explicó que la Aldea Global es un foro hecho por y para la sociedad civil, activistas y personas que están afectadas por el VIH. Asimismo, dijo que se realizará un corredor cultural del 31 de julio al 10 de agosto.
fox intocable?
AL PUEBLO DE MÉXICO:
Han pasado más de 500 años de saqueo, exterminio, sobre explotación asalariada, discriminación, abusos, engaños, humillaciones, despojos, marginaciones y represión sistemática, y todavía no terminan de saciarse los colonialistas y sus lacayos.
En Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965, un grupo de patriotas se rebelaron, como miles lo habían hecho antes en la historia de México, desde Cuauhtémoc, Hidalgo, Juárez, Villa y Zapata, Lucio y Genaro. Y desde entonces, Madera sigue en pie de lucha.
Hoy, los empresarios de una compañía minera canadiense y yanqui, en complicidad y asociación, por supuesto, con los que gobiernan desde el centro o desde la capital del estado, pretenden despojarnos del oro que está bajo nuestras casas, y para ello nos quieren desalojar de las tierras que nos dieron nuestros padres.
Nosotros, en asamblea general del ejido Huizopa, Municipio de Madera, hemos decidido defender lo que nos pertenece y estamos realizando un plantón y acciones pacíficas de resistencia. Ya nos lanzaron gases lacrimógenos, ya nos detuvieron a nuestros legítimos dirigentes, ya vienen sobre todos los demás, y aquí van a encontrarnos, porque no nos moveremos.
Llamamos, a todos los mexicanos, a impedir, con las más variadas acciones, que la represión avance; que no se repita ni Atenco ni Oaxaca; que no vuelvan a darse las desapariciones forzadas ni las torturas ni ninguno de los crímenes de lesa humanidad. Todos unidos podemos impedirlo.
La solidaridad es urgente. Desde donde cada quien se encuentre puede manifestarse. Y debe ser hoy, porque mañana será demasiado tarde y no habrá lugar para lamentaciones.
¡Llámanos, escríbenos, difunde esta proclama y prepárate para la lucha unificada y permanente! ¡Hasta la Victoria, Siempre!
Atentamente:
Salvador Gaytán Aguirre (teléfono: 6521016954)
NOS SOLIDARIZAMOS:
David de la Rosa: capdavid_8@yahoo.com.mx 016525721804
María de la Luz Aguilar Terrés: luzmaat@gmail.com 5535057659
José Luis Alonso Vargas: joseluisalonsovargas@gmail.com 6861860918
Denuncian otro feminicidio con presunto ataque sexual en la sierra de Zongolica
Andrés T. Morales (Corresponsal)
Veracruz, Ver., 8 de junio. Habitantes de la comunidad nahua San José Independencia, en la sierra de Zongolica, denunciaron el homicidio y presunto ataque sexual contra la señora Susana Xocohua Tezoco, de 64 años, cuyo cadáver fue localizado desnudo en medio de un maizal el pasado 25 de mayo.
El esposo de la víctima, Juan Temoxtle Acatecatl, acompañado de hijos y nueras, aseguró que el cadáver “tenía moretones en el cuello y brazos” y, pese a las evidencias de un asesinato, el agente del Ministerio Público, Alejandrino Arroyo Martínez, se negó a iniciar las investigaciones correspondientes. “Nos dijo que mi señora había muerto de causas naturales, de un tumor maligno, y no había nada que investigar”, relató.
Los familiares de Xocohua Tezoco, quienes viajaron desde la sierra de Zongolica hasta esta ciudad para hacer la denuncia pública, relataron que el cadáver fue localizado por unos campesinos la tarde del domingo 25 de mayo, en un predio sembrado con maíz de San José Independencia.
Narraron que horas antes de ser encontrada sin vida, Susana Xocohua salió de su domicilio en el pequeño pueblo de aproximadamente 950 habitantes, pero no regresó, lo que puso en alerta a sus familiares. Al recibir la noticia del hallazgo, acudieron al lugar donde el cuerpo se encontraba desnudo y con las piernas separadas, además de “tener golpes y moretones en las piernas, cuello y brazos; la violaron”, señaló el viudo Juan Temoxtle.
Pese a las evidencias de una muerte con violencia, el agente del Ministerio Público en la cabecera municipal de Zongolica, Alejandrino Arroyo Martínez, se negó a ordenar que se practicara la autopsia al cadáver y cerró el caso, con el argumento de que se trataba de una “muerte natural”.
“Nos dijo que fue un dolor porque le dio cáncer, cosa que nosotros no creemos, y por eso pedimos se nos haga justicia”, afirmó Felipa Panzo Temoxtle, nuera de la víctima.
Además de no solicitar peritajes ni investigar sobre el deceso de la señora Xocohua, el agente ministerial Arroyo Martínez amenazó a los familiares, para que no cuestionaran la decisión. “Nos dijo que si seguíamos pidiendo que se investigara, nos iba a meter al bote”, sostuvo Sabino Temoxtle, hijo de Susana Xocohua.
Los familiares exigieron la intervención de organizaciones civiles, para que la Procuraduría General de Justicia de Veracruz ordene la exhumación del cadáver y se practique una necropsia, de tal manera que se conozcan las causas reales de la muerte de Xocohua Tezoco.
El pasado 11 de mayo, cientos de campesinos integrantes de la Organización Indígena de la Sierra de Zongolica efectuaron un plantón frente al palacio municipal de local, para exigir la destitución del titular de la agencia del Ministerio Público, Alejandrino Arroyo, a quien acusaron de vejar y maltratar a los pobladores que no hablan español, y acuden a esas oficinas para emprender algún trámite.
¿¡YA BASTA! SR. CALDERON?
www.lydiacacho.net
Visita y conoce la propuesta en El Loro Negro www.eloronegro. blogspot. com
Potentados “están apretando” a Calderón para que se privatice Pemex, afirma AMLO
Advirtió que a pesar de lo que se pudo avanzar con la toma de las tribunas en el Congreso, que frenaron el “albazo legislativo” y obligaron al gobierno federal a aceptar una serie de debates, “no debemos confiarnos porque van a insistir y a querer llevar a cabo la privatización a como dé lugar, y esto porque hay intereses nacionales e internacionales muy fuertes y a Calderón ya lo están apretando porque les debe a los potentados, a quienes lo ayudaron a cometer el fraude electoral en 2006”.
El tabasqueño enfatizó que particularmente son las empresas españolas las que están teniendo jugosas ganancias y seguramente en su próxima visita a España, al “pelele Calderón le van a poner hasta alfombra roja, ¡pero cómo no!, si los españoles se van con las manos llenas gracias a estos reaccionarios y entreguistas”.
Previamente, al iniciar esta jornada en Chilpancingo, López Obrador aseguró que la organización por la defensa del petróleo se está consolidando en todo el país, pero que sigue siendo fundamental luchar por que se cambie la política económica que se aplica desde hace 25 años, y que ha desmantelado la acción de gobierno en materia de desarrollo, afectando no sólo a productores rurales, sino a medianos y pequeños empresarios.
Destacó que como en los sexenios priístas, en los 18 meses que “el pelele Calderón lleva usurpando el gobierno” no sólo no ha habido crecimiento de la economía, sino que además los mexicanos padecen hoy una gran carestía en productos básicos.
Condenó que la administración calderonista pretenda resolver un problema estructural anunciando que todos los productos serán adquiridos en el extranjero, “es decir, quieren seguir con la política injusta, absurda y antipopular que promovieron en su momento Carlos Salinas de Gortari y su secretario de Hacienda, Pedro Aspe, quienes argumentaron que en un mundo globalizado y con la firma del Tratado de Libre Comercio había que comprar los alimentos en donde estuvieran más baratos, ya que lo importante era garantizar el abasto y no apoyar al productor nacional; insisten en un modelo que está en crisis”, advirtió.
En un recorrido que lo llevó hasta Cuautla, en Morelos, López Obrador destacó que hay una situación de hambre muy preocupante en México, provocada por esta falta de apoyo a los campesinos mexicanos que no pueden siquiera comprar fertilizantes o semillas.
A los brigadistas de estos tres municipios les dijo que ninguna privatización ha traído beneficios al pueblo.
El tabasqueño llamó a los brigadistas a continuar consolidando este movimiento en defensa del petróleo que “ha enchilado al gobierno usurpador”, al grado de “poner nervioso” a Felipe Calderón, quien ha declarado que debe agilizarse la aprobación de sus iniciativas sobre Pemex y que si hubiese en ellas alguna ilegalidad se turne para su análisis a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “¡y nosotros nos chupamos el dedo!
Julio Hernandez

La reunión interparlamentaria México-Estados Unidos también pareció tocada por el virus de la intrascendencia y la simulación.
En el desierto político la Iglesia aprovecha para colocar sermones.
López Obrador ha entrado, mientras tanto, en una fase que privilegia la organización regional y nacional rumbo a la consulta ciudadana que tanto irrita a los calderonistas por cuanto consideran que es una forma de tratar de “descarrilar” el dizque debate senatorial.
Astillas
Entrevistado por el diario español El País, Carlos Slim fue preguntado si apoya la apertura del mercado petrolero mexicano, y contestó:
Se acerca otro proceso electoral y las boletas de 2006 siguen bajo resguardo

En principio, el organismo tiene información de que el juicio podría resolverse en los primeros días de julio; sin embargo, Sánchez comentó que no existe completa certeza de que ello suceda, por lo que el IFE deberá tomar previsiones y analizar este mes escenarios diferentes y, ante la proximidad del arranque del proceso electoral, discutir lo que se tendría que hacer con las boletas en caso de que el juicio se prolongue.
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en su momento el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han conferido la razón al IFE para no permitir el acceso a las boletas, el organismo está a la espera de que estos criterios se apliquen en el único recurso que se mantiene vigente y por el cual se ha decretado una suspensión para que no se proceda a la destrucción de las papeletas.
El prolongado litigio ha implicado costos importantes tanto para el IFE como para la Secretaría de la Defensa Nacional, que mantiene 2 mil efectivos cuidando la paquetería electoral en cada una de las 300 juntas distritales en el país.
Para el presidente de la Comisión de Organización ya es mucho el tiempo el que ha transcurrido sin que el IFE haya procedido a la destrucción, pero existe la imposibilidad de hacerlo.
La última discusión, hace un año
Indicó que hay varias posibilidades para poder liberar las bodegas, que podrían incluir la concentración de boletas, pero en su caso, se tendrían que valorar los costos que ello implicaría para el instituto.
En mayo pasado se cumplió un año desde que el IFE discutió por última vez el tema, a instancias de la consejera Lourdes López, quien solicitó proceder ya a la destrucción, conforme lo disponía la legislación.
Sánchez mencionó que una vez que se desahogue el último recurso, en el cual se espera la ratificación del criterio de la Suprema Corte, el Consejo General del IFE aprobaría el acuerdo mediante el cual se dictarían las directrices –de tiempo y procedimiento– por medio de las cuales las juntas distritales procederían a la destrucción de los documentos.
Consenso para sacar adelante cambios en materia electoral y de justicia: Navarrete
Destacó que “los extraordinarios sólo son para impulsar los acuerdos, no los desacuerdos, por eso el referéndum no es materia de dicho periodo, porque en este momento no hay consenso con las otras fuerzas políticas”.
El senador Navarrete aseveró que los grupos parlamentarios del Frente Amplio Progresista y todas las corrientes del PRD “estamos cerrando filas en torno al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ante el embate de que es objeto por parte del gobierno federal por la consulta ciudadana que impulsa para la reforma energética”.
La iniciativa de Ebrard “la compartimos en el FAP y en el PRD, y no vamos a dejar solo al mandatario capitalino. El gobierno federal se puso muy nervioso con la consulta; peor para ellos, me parece que no están calculando el peso de la opinión pública a escala nacional.
“El gobierno y nosotros sabemos que entre 75 y 80 por ciento de los mexicanos tiene interés en opinar y ser consultado con respecto al petróleo”, insistió.
Abundó: “esta batalla no la puede ganar el gobierno porque la tiene perdida, no con nosotros, sino con los mexicanos, y seremos muy puntuales al respecto”.
El referéndum, fuera
Navarrete precisó que “el tema del referéndum es de los de disenso y no de consenso en este momento. Nosotros lo hemos formalizado, vamos a tocar el tema en la Junta de Coordinación Política –este lunes–, abriremos un debate al respecto, aunque tanto el PRI como el PAN han adelantado su rechazo a esa posibilidad. No voy a ceder ni a cejar en el intento de la viabilidad de construir salidas políticas de esta naturaleza, y no cerrarnos los espacios”.
En entrevista, Navarrete dijo que los temas que el PRD ha planteado, y que “se van a afinar esta semana, son los de las leyes secundarias en materia electoral, todo lo que está pendiente y se necesita aprobar en tiempo y forma para que entren en vigor en los comicios de 2009”.
Subrayó que en ese tema, es la Cámara de Diputados la que tiene la iniciativa principal, y el presidente de la Comisión de Gobernación en San Lázaro, Diódoro Carrasco Altamirano, ha informado a los coordinadores legislativos que tienen un gran avance en los proyectos de dictamen de todas las leyes secundarias en la materia.
Sólo se tendrían que afinar detalles.
También está todo el tema relacionado con el Informe presidencial, “que es una minuta que viene de la Cámara de Diputados al Senado, y hay un paquete de reforma del Estado que necesitamos pulir para precisar las coincidencias y hacer a un lado las diferencias”, indicó.
De esto último, dijo Navarrete, son cuestiones que tienen que ver con la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, la pregunta parlamentaria, las facultades de la comisión de investigación... “este paquete complementaría, desde mi punto de vista, lo que la colegisladora ya aprobó, que es modificar la Constitución para dejar abierto el envío del Informe presidencial al Congreso”.
El senador dijo que al PRD le interesa sacar en este periodo extraordinario, “un dictamen en materia educativa que fue impulsado en la Cámara de Diputados por el legislador Tonatiuh Bravo Padilla, presidente de la Comisión de Educación en esa cámara, que es la obligatoriedad de la educación media. Tenemos mucho interés en que este tema se apruebe”.
Por otra parte, el PRI, mediante un comunicado de prensa, informó que su bancada en el Senado evalúa las posibilidades de que en este periodo extraordinario se discuta una propuesta de modificación a la Ley General de Desarrollo Social, “para terminar con la utilización de la indigencia con fines electorales”.
La UNAM entra a la discusión
Anunció en un comunicado que el ejercicio recibirá la más amplia difusión y en él participarán expertos en diversas disciplinas relacionadas con la materia.
De acuerdo con la convocatoria, se integrará un comité organizador, integrado por el secretario general y los coordinadores de investigación científica y de humanidades, quienes podrán consultar e invitar a los expertosMás detalles en la página de Internet
La consulta sobre Pemex toma fuerza ya que en el Senado se debate sin rumbo: CEESP
Tras concluir una semana más de debates “no se ve un rumbo claro de hacia dónde podría llevarnos todo este proceso. Esto ha generado tal confusión, incluso entre los legisladores, que la propuesta de una consulta ciudadana toma fuerza”, opinó el CEESP en su análisis económico ejecutivo.
Sin embargo, afirmó, hay “voces” que se preguntan “¿cómo es posible que los que tienen la obligación de ver por nuestros intereses y tomar las mejores decisiones al respecto no lo hagan?”
Al analizar los debates de la semana anterior, el organismo dijo que allí se ofrecieron “bastantes datos duros” para hacer evidente la necesidad de modernizar a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Pero el CEESP insistió en sus críticas a los que “resaltan los temas de privatización y cambios constitucionales”.
Resulta incomprensible que tras los avances que ha tenido el país “se perciban actitudes de paranoia que impiden un mayor avance de la nación”, señaló, en alusión a que los partidos opositores dicen que las propuestas del Ejecutivo “son respuesta a compromisos con Estados Unidos o que el neoliberalismo es la causa de todos nuestros problemas”.
Es risible, indica, pues muchos de los que opinan lo anterior “han participado en los diferentes cambios que tienen al país en las condiciones actuales”.
El CEESP indicó que aún existe el temor de que Estados Unidos se apropie de los recursos petroleros transfronterizos, lo que ha generado comentarios relacionados con la necesidad de negociar con ese país para evitarlo.
Comentó que en las ponencias hubo distintas propuestas para mejorar la situación de Pemex, como las que sugieren la aplicación de programas emergentes para la preparación de técnicos, quienes podrían trabajar en cuatro años en aguas profundas sin intervención de empresas extranjeras.
Pero el CEESP se preguntó:
La directiva del PRD coordinará con el FAP la consulta energética
De hecho, en el PRD se dejó en la secretaria general sustituta, Martha Dalia Gastélum, la responsabilidad de acudir a las reuniones que para ello organice el FAP, al cual también pertenecen diversas organizaciones sociales.
En el partido, por lo pronto, se plantea la posibilidad de que las dirigencias locales de aquellos estados o municipios donde se logre amarrar la consulta financien parte de los gastos, a menos que haya institutos electorales, como en el caso del Distrito Federal, que asuman la realización de la misma.
Ricardo Ruiz, presidente del PRD capitalino, y Jesús Zambrano, coordinador nacional de la corriente Nueva Izquierda, coincidieron ayer, en entrevistas por separado, que la intención es realizar una sola consulta a escala nacional el 27 de julio, para conocer el sentir de la ciudadanía en torno a la privatización de Pemex.
Se informó que en caso de que el Instit
Divide a la Iglesia la consulta ciudadana
En el editorial de su semanario, titulado Democracia sin memoria, la arquidiócesis critica a Ebrard y su “facción” perredista, al proponer una consulta sobre reforma energética, pues hace un año “despreciaron con gran displicencia y soberbia” la solicitud que más de 70 mil ciudadanos presentaron para realizar una referendo sobre el aborto.
La ley que despenalizó el aborto, agrega, fue aprobada “al vapor” por la Asamblea Legislativa del Distrio Federal, con el mecanismo de mayoría de votos del PRD y el jefe de Gobierno capitalino la mandó publicar rápidamente, dice la publicación Ecos semanal, editada por la arquidiócesis.
El obispo Arizmendi afirmó en entrevista que “el petroleo es de los mexicanos y todos tenemos que expresar nuestra palabra sobre esta iniciativa”.
–¿Está de acuerdo en que se haga una consulta ciudadana?
–Debe de hacerse, aunque habría que prever qué mecanismos permite la ley.
Subrayó que el tema de reformar a Pemex es muy delicado para el país.
El GDF pedirá a autoridades de Pemex cuentas claras sobre los excedentes
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que durante la reunión que tienen programada funcionarios de la administración capitalina con autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex), para tratar el asunto de los excedentes por ventas de crudo, exigirán que se aclaren las cifras sobre estos recursos.
En entrevista, el mandatario capitalino puntualizó que una parte de esos fondos corresponde a los estados, no sólo del Distrito Federal , “y no estamos conformes con que de pronto se nos diga que ya no hay ningún recurso; si es así, pues simplemente que se aclaren las cifras, porque ya hicieron perdedizos esos recursos”.
En 2007, recordó, ocurrió lo mismo y al final se demostró que efectivamente había recursos para las entidades federativas.
Por su parte, el diputado priísta Gustavo Cárdenas Monroy adelantó que legisladores de su partido demandarán al gobierno de Felipe Calderón una explicación “válida” sobre el destino de los excedentes petroleros, que por ley deben distribuirse en las entidades federales.
“Nadie cree en los argumentos que ha presentado el gobierno federal para retener la entrega de eso fondos, menos aún cuando para este año se presupuestó en 47 dólares el barril, cifra que se incrementó a más del doble, ya que actualmente supera los cien dólares”, refirió.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados aseguró que existen inconsistencias en los argumentos que ha presentado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo cual le exigió “rectificar sus cuentas y entregar los recursos derivados de los excedentes a las entidades federativas del país”.
En mayo pasado, el titular de la SHCP, Agustín Carstens, refirió que no hay excedentes petroleros, aun cuando en los primeros cuatro meses del año Petróleos Mexicanos obtuvo por ese concepto ingresos superiores a 51 mil millones de pesos; a la fecha, el precio de la mezcla mexicana de exportación alcanzó un valor récord de 116.92 dólares por barril, mientras en los cuatro primeros meses del año la mezcla se cotizó en 85.41 dólares.
En declaraciones a la prensa el legislador sostuvo que “sí hay suficientes excedentes petroleros, por lo cual el gobierno federal está obligado a rendir cuentas y no andar con argumentos que nadie cree.
Sobre los argumentos esgrimidos por Carstens, refirió que en “nada ayudan al Presidente de la República; por el contrario, dañan su administración.
El también integrante de la Comisión del Distrito Federal refirió que la postura de su partido es “que los presupuestos son irreductibles en temas prioritarios como infraestructura, desarrollo social y aportaciones a las entidades federativas”.