
domingo, 20 de julio de 2008
Adopta un Delegado Internacional: Buscamos hospedaje para 6 delegados a la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA
Los participantes anfitriones contribuyen de manera directa en nuestro concepto de Abrir los Ojos: ¡Experimenta al mundo sin salir de casa!Buscamos hospedaje para 6 delegados a la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA
Los hogares que participan en nuestro programa de hospedaje denominado "Adopta un Delegado", tiene como objetivo proveer de un espacio de hospedaje para los participantes en las conferencias académicas y en los programas de intercambio cultural de la revista Enkidu Magazine. El objetivo del programa es permitir una oportunidad única para compartir la cultura local y para aprender sobre otras culturas, así como para hacer amigos nuevos provenientes de todo el mundo.Nuestros Delegados cuentan con los más diversos orígenes, formaciones, culturas y profesiones, por lo que agradecemos a las familias anfitrionas por abrir sus brazos y sus hogares para nuestros delegados, quienes representan semejante crisol de la diversidad del Ser Humano.En estos dias estamos buscando hospedaje para delegados a la Conferencia Internacional del Sida, que tendrá lugar en la Ciudad de México del 3 al 8 de agosto de 2008, donde hasta el momento esperamos una delegacion de 6 activistas, provenientes de las organizaciones CHAMPS y NYCAHN, de Estados Unidos.
Cabe apuntar que ambas organizaciones cuentan con un trabajo sólido y reconocido en la lucha contra el VIH-SIDA. Algunos Delegados estarán en la Ciudad de México sólo unos pocos días. Otros necesitan quedarse en Mexico algunos dias antes y/o despues del evento.Si Usted quiere tener un huesped en su casa, por favor llene el formulario abajo (también lo puede enviar por correo electrónico a info@enkidumagazine.comhttp://www.enkidumagazine.com/chics/hospedaje_privado_frc.htm
Las familias anfitrionas reciben una cooperación de parte del Delegado que reciben. Esto varía dependiendo de lo que el hogar anfitrión ofrezca, así como del tiempo de estancia del Delegado. En la mayoría de los casos, un hogar anfitrión recibe entre 50 y 150 pesos por noche al proveer hospedaje, dependiendo de los servicios ofrecidos. Luego de llenar el formato que aparece a continuación, un representante de Enkidu entrará en contacto con Usted en las siguientes 48 horas y entrará en detalles con Usted.Si Usted tiene cualquier duda, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros por medio del correo electrónico: info@enkidumagazine.comSi Usted no puede ofrecer alojamiento a un Delegado en esta Conferencia, podría ser el caso para una de las actividades posteriores.
Forma de Registro para familias anfitrionas:
http://www.enkidumagazine.com/chics/hospedaje_privado_frc.htm
Para más información:Dr. Lars Ivar Owesen-Lein BorgeCoordinador Académico - Enkidu MagazineAntropólogo Cultural - Johann Wolfgang Goethe Universität, Frankfurt am MainDirector General - Enkidu Magazineliowlb@enkidumagazine.comCiudad de México(55) 5546 1532
“Jamás debieron ocurrir Pasta de Conchos y News Divine”

Los congregados dijeron que ambas situaciones “jamás debieron suceder” y que las medidas tomadas en el caso capitalino apuntan más “hacia el logro de justicia”, la cual no ha llegado a las familias de Pasta de Conchos.
La ceremonia religiosa fue celebrada por el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, quien hizo hincapié en que Pasta de Conchos debe permanecer en la memoria de los trabajadores, la ciudadanía en general y las autoridades, a fin de que se tomen las medidas necesarias para que no se repita “un acontecimiento tan lamentable”.
Acompañado por el sacerdote jesuita José Guadalupe Gasca, Samuel Ruiz expuso también que las medidas de seguridad que debe haber en una mina de carbón en México y en el resto del mundo no son ningún favor de las empresas, sino una obligación que debe ser respetada y acatada cabalmente, pues la experiencia demuestra que cuando se carece de seguridad las consecuencias son mortales.
Falta de voluntad
Como se acostumbra cada 19 de mes, durante la homilía se leyó el boletín de prensa de los familiares, que en esta ocasión hicieron el comparativo entre los hechos ocurridos en Pasta de Conchos y el caso News Divine, donde perdieron la vida nueve jóvenes y tres policías el pasado 20 de junio. Ahí se dijo que en el caso de la mina lo que ha frenado la justicia es la “falta de voluntad política”.
También hicieron ver que los responsables de la explosión por “no haber cumplido con las medidas de seguridad, Germán Larrea Mota, dueño de Industrial Minera México y el consejo de administración” no han sido sancionados, mientras que en el caso News Divine se declaró expropiado el terreno, y por recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Joel Ortega y Rodolfo Félix Cárdenas renunciaron a sus cargos; el primero a la Secretaría de Seguridad Pública y el segundo a la Procuraduría General de Justicia capitalina.
También destacaron que el caso Pasta de Conchos jamás se pensó en remover de su cargo a Francisco Javier Salazar, entonces titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mientras que el actual secretario, Javier Lozano “ha mentido reiteradamente a las familias y a la sociedad” en torno del caso y “permitió que la empresa suspendiera el rescate” con argumentos poco reales.
Cristina Auerbach Benavides, representante legal de los deudos de los mineros, agrupados en la organización Familia Pasta de Conchos, señaló que aunque ambas tragedias son reprobables, la diferencia sobre el manejo de justicia entre los mencionados gobiernos es “abismal”, ya que en el caso News Divine hubo medidas “contundentes” y en el de Pasta de Conchos “reina la impunidad”.
Sobre las indemnizaciones, dijo que las familias de los obreros no tienen nada, mientras que en el Distrito Federal las están entregando, y advirtió que las viudas, madres, hijos y hermanos de los mineros fallecidos no levantarán el campamento permanente que mantienen afuera del yacimiento hasta que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emita una recomendación al gobierno federal, la cual se espera sea dada a conocer en agosto.
“Estamos esperando la recomendación de la CNDH y que, de acuerdo con el ejemplo que puso la del Distrito Federal, ese organismo recapacite sobre lo que vaya a decir en el tema de Pasta de Conchos”.
Únase a la Conferencia internacional sobre el SIDA! Be part of the International AIDS Conference!
El compartir información y dialogar sobre el VIH y SIDA son elementos clave en la lucha contra esta epidemia. Este año, la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008) por primera vez va a proveer Centros paralelos de debate, mejor conocidos como “hubs”. Alrededor del mundo, estos centros proyectarán sesiones específicas de la conferencia, en vivo o pregrabadas. Las proyecciones pueden ser seguidas por debates informales entre los espectadores para entender como el contenido de la sesión puede ser aplicado a nivel local. ¡La buena noticia es que cualquiera puede montar un hub!
Los hubs son una buena manera de compartir conocimientos y prácticas que han tenido éxito con un público local, así como con otros profesionistas no especializados en el SIDA. También facilitan una colaboración más intensa entre redes locales y concientizan a la prensa, a un costo muy inferior al de la conferencia.
Los hubs independientes serán montados por organizaciones internacionales no lucrativas, comunidades locales (escuelas, sociedades de SIDA, organizaciones religiosas, gay, de mujeres y jóvenes, etc.), facultades de medicina, hospitales ó independientes. Los organizadores de la conferencia no brindarán apoyo económico ni logístico a los grupos que deseen montar un hub. Sin embargo, será posible promover los hubs en nuestro sitio de internet AIDS 2008 y se les ofrecerán contenido y lineamientos técnicos.
Lo único que se necesita es una sala con una computadora y un retro-proyector, una buena conexión a internet, un equipo de sonido propicio y personal que esté a cargo de la sesión.
Montar un hub implica:
· Contribuir a la lucha local contra el VIH y SIDA.
· Posicionar su organización como agente de cambio global.
· Atraer gente a su organización que no lo hubiera hecho si no fuera por el hub.
· Consolidar su red local y así facilitar nuevos enlaces u oportunidades comerciales.
Lo más importante es que los hubs sean divertidos, tanto para los participantes como para los organizadores locales. Dependiendo del tipo de organización, usted podrá invitar a un grupo para que toque música después de las sesiones y/u organizar un evento social que permita que la gente se conozca. ¡La idea es que sea un evento académico y social a la vez! El tamaño reducido del hub será un foro perfecto para fomentar enlaces y colaboraciones locales.
La entrada a las sesiones de hub tiene que ser gratuita, pero se puede cobrar por las bebidas, comida y otros productos que se vendan para financiar el hub.
¡Ójala que usted tome en cuenta el valor de montar un hub para su comunidad y espero que se inscriba pronto!
Para información acerca de los hubs, incluyendo inscripciones, consulte la página: http://www.aids2008.org/hub. Para más información, por favor contacte hubs@aids2008.org
Saludos cordiales,
Laura Roman
Pd.1: Si usted piensa que no puede montar un hub (quizá usted asista a la conferencia AIDS 2008), le agradeceríamos que envíe este correo a gente u organizaciones que conozca y que puedan interesarse en montar un hub.
Pd.2: Por favor tome nota que no solo el contenido de la conferencia será disponible. Habrán películas, documentales, etc., acerca del VIH/SIDA que también serán puestos en línea. Si usted ha filmado algo que considere relevante, por favor póngase en contacto con nosotros.
Laura RománLocal Conference Hubs CoordinatorInternational AIDS Society Santander No. 9 Col. Insurgentes Mixcoac Mexico D.F.Tel: +52 55 63 47 93 ext. 121 Fax: Ext. 103 email: laura.roman@aids2008.org www.aids2008.org skype id: ias.laura.roman
Dear Madam, Dear Sir,
Sharing information and talking about HIV and AIDS is one of the key elements to succeed in the fight against the epidemic. This year, the XVII International AIDS Conference (AIDS 2008) will, for the first time in its history provide "hubs". These centres will host screenings of selected conference sessions, either live or delayed, around the world. The screening may also be followed by a moderated local discussion to see how the content of the session can be used locally. And the great news is: anyone can host a hub!
Hubs are a great way to distribute knowledge and best practices locally as well as to people who are not AIDS professionals. They also allow for much more intense local networking and media awareness at a fraction of the cost of going to the conference.
Independent Hubs will be put together by large international non-for-profit organisations, local communities (schools, AIDS societies, faith-based/gay/women/youth organizations, etc.), medical schools, hospitals or individuals. The conference organizers will not help these groups with the logistical or financial implications of hosting a hub, but will promote them through the official AIDS 2008 web site as well as providing technical guidelines and the feed (content) for free.
All that is needed is a meeting room with a computer and a projector, a good internet connection, a decent sound system and some staff to run the session.
Hosting a hub will:
contribute to the local fight against HIV and AIDS;
position your organization as a global change agent;
draw people to your organization that might not have known about it otherwise;
strengthen local networking in your area and maybe lead to new partnerships or business opportunities
Most importantly, a hub must be fun, both for the participants and for the local organizers. Depending on your organization type, you could invite a band to play some music after the sessions and/or organize a social event allowing people to get to know each other better. It should be an academic, as well as a social event and the smaller size of the hub makes it a perfect forum where strong local connections can be forged!
Entrance to the hubs must be free, but you could charge for drinks, food or other products you might sell to help finance your hub.
I hope that you see the value that setting up a hub can have and that you will be able to spread the word!
All information about the hubs, including registering a hub is done on http://www.aids2008.org/hubs. For more information, please contact Hubs@aids2008.org
Warm Regards,
Laura Roman,
P.S: Note that not only conference content will be available. We will compile movies, documentaries, etc. about HIV/AIDS and put them online. If you produced one, please get in touch with us!
Laura RománLocal Conference Hubs Coordinator
Hay que estar en guardia para evitar madruguete del PAN: Ifigenia Martínez
“En la primera se nos pregunta si estamos de acuerdo en que en la explotación, transportación, distribución y refinación de los hidrocarburos participen empresas privadas, cómo vamos a estar de acuerdo, con esto el gobierno federal quiere legalizar toda su política neoliberal”, advirtió.
Recriminó que ahora “nos salgan con que las reservas petroleras son insuficientes, pues si tienen tres años manejando la industria, entonces qué han hecho, cómo tienen ahora el cinismo de decirnos que son insuficientes y que hay que ir a aguas profundas”.
En tanto que el secretario general del PRD capitalino, Manuel Oropeza, exigió congruencia a los dirigentes nacionales de este partido y no negociar con el PAN las reformas en materia energética.
En clara alusión a las reuniones que ha tenido el presidente del PRD nacional, Guadalupe Acosta Naranjo con su homólogo panista, Oropeza advirtió: “No se vale tener dos discursos, vamos a respaldar el proceso de consulta”.
Las propuestas del PRD son: reagrupar a Pemex en una sola entidad, canalizar a Pemex los recursos excedentes petroleros, propiciar que el Estado absorba la deuda de la empresa, fomentar la investigación y el desarrollo tecnológicos, y crear un comité anticorrupción.
EU pone en riesgo la vida de migrantes encarcelados portadores de VIH-sida
Los migrantes que padecen VIH-sida y que se encuentran detenidos en centros de reclusión de Estados Unidos no reciben atención médica adecuada y no se les proporcionan periódicamente los antirretrovirales que requieren, por lo que el Departamento de Seguridad Nacional de ese país (DHS, por sus siglas en inglés) los expone a infecciones sin ofrecerles tratamientos, así como a mayores riesgos de resistencia a medicamentos e incluso a la muerte, revela un informe de Human Rights Watch (HRW).
El análisis, que se presentará en la Conferencia Internacional sobre VIH-sida –a efectuarse en la ciudad de México del 3 al 8 de agosto próximo– señala que las autoridades del DHS “no cumplen con las normas nacionales e internacionales sobre atención y tratamiento apropiados para esa enfermedad, ni tratan de aplicar estándares mínimos”.
Por ello, agrega, los migrantes recluidos en centros de detención estadunidenses “están expuestos a padecer enfermedades graves, sufrimiento innecesario y muerte prematura”.
Rebecca Schleifer, del programa para VIH-sida de Human Rights Watch, sostuvo en entrevista que la atención médica a los migrantes seropositivos presos durante el año pasado “fue tardía, interrumpida e inconsistente”, al grado que “puso en peligro su salud y vida”.
La activista afirmó que es indispensable que las autoridades de Estados Unidos atiendan el problema de manera seria, para lo cual recomendó revisar la normativa interna y “modificar lo necesario”, a fin de ofrecer garantías a los detenidos que padecen esa enfermedad.
Subrayó que el Departamento de Seguridad no cuenta con una estadística oficial de cuántos enfermos en ese estado están detenidos.
“El tratamiento antirretroviral es crucial para mantener la vida y la salud de quienes viven con VIH-sida; sin embargo, para que resulte eficaz es esencial que los pacientes cumplan plenamente con el régimen de medicamentos. HRW descubrió que los centros de detención a menudo suministraban dosis parciales e incompletas de los fármacos antirretrovirales a detenidos que viven con el VIH, y era frecuente que se demorara e interrumpiera la provisión que era capaz de salvar la vida”, señala el informe de la organización no gubernamental estadunidense.
Añade que este tipo de “inconsistencias” ponen en peligro la salud de los reclusos migrantes enfermos, debido a que se crea un riesgo de resistencia al fármaco cuando se reduce la cantidad de medicamentos prescritos; asimismo, se conduce al desarrollo de cepas del virus que son resistentes a los fármacos, que también pueden transmitirse a otras personas, “provocando un impacto de salud pública”.
El documento de HRW destaca que sumado a la “inconsistencia” en la atención, los seropositivos, así como lesbianas, homosexuales y transgénero “sufren abusos y hostigamiento de parte del personal (carcelario) y de otros prisioneros”, pues en ese país se carece de políticas para prevenir o castigar la discriminación contra grupos vulnerables.
Por ello, recomienda al Congreso estadunidense asegurar que todos los migrantes detenidos estén sujetos a estándares internacionales de atención médica y crear un cuerpo de vigilancia independiente del DHS que posea la responsabilildad y experiencia necesarias para asegurar que todos los centros de detención cumplan con dichas medidas.
También lo exhorta a revisar y mejorar las normas de atención médica durante la detención de migrantes para ajustarse a los estándares internacionales para el cuidado de la enfermedad; adoptar políticas de no discriminación, así como prevenir y castigar los abusos y hostigamientos contra seropositivos y otros grupos, y buscar alternativas a la detención de quienes padecen sida.
Asimismo, a la División de Servicios de Salud para Migrantes le sugiere recabar información “vital” sobre los detenidos que padezcan con VIH-sida, así como sobre el tratamiento que se les brinda, desarrollar un programa de pruebas voluntarias y consejería y educación.
Presidencia gastó 21 millones de pesos en la organización del festejo patrio de 2007
Víctor Vázquez, un mecánico soldador que radica hace años en Oxnard, al sur de California, libró durante meses, a través del IFAI, una férrea batalla con la Oficina de la Presidencia, las secretarías de Marina y Defensa Nacional, la Policía Federal Preventiva, Conaculta y Turissste, con tal de conocer en detalle las erogaciones que el gobierno federal realizó en aquella ocasión.
Molesto por la forma en que Presidencia contrarrestó el llamado Grito de los Libres, provocando un ruido ensordecedor durante horas para que no se escucharan los discursos de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador en un Zócalo repleto de descontentos, Víctor Vázquez recurrió al IFAI para enterarse de todos los gastos realizados por la oficina del Ejecutivo federal para tal propósito, y a fuerza de persistir fue recibiendo la información a cuentagotas.
Hoy, casi un año después, sabe por ejemplo que Presidencia pagó 18 millones 13 mil 743 pesos con 55 centavos por la contratación de artistas, personal técnico, escenario, equipos de luz y sonido y dispositivos de seguridad, pero también por una cena en Palacio Nacional, supuestamente para 2 mil 300 personas, valuada en 4 millones 973 mil 810 pesos y 95 centavos.
De acuerdo con el desglose que finalmente llegó a sus manos, la llamada “bervena (sic) popular” del Grito costó 13 millones 839 mil 832 pesos con 60 centavos. De esta cantidad, el “talento artístico” se llevó 6 millones 207 mil pesos, de los cuales las bandas El Recodo y K-Paz de la Sierra cobraron 2 millones 282 mil y 2 millones 800 mil, respectivamente, por actuar cada una menos de media hora. Semanas después, el vocalista de K-Paz fue asesinado por narcotraficantes.
El corporativo CIE-Ocesa percibió 2 millones 5 mil 787 pesos sólo por la “coordinación y operación” del acto artístico, en el que también participaron la conductora María Seoane (que cobró 380 mil pesos por presentar a grupos y cantantes en el escenario), el Ballet de Amalia Hernández (150 mil pesos), la banda Maguey (275 mil pesos), el mariachi Gama Mil (220 mil pesos), los intérpretes Sol Moreno (50 mil pesos) y Víctor Abitia (40 mil pesos), así como la compañía Esto es México (70 mil pesos).
La “producción” costó 2 millones 76 mil pesos, que pagaron, entre otras cosas, un “escenario de 22 x 14 (metros)”, valuado en 80 mil pesos; un “ciclorama para iluminar con los colores de la bandera”, 35 mil pesos; el “material para cubrir los equipos de la lluvia”, 28 mil pesos; los “afores (recubrimientos) de las grúas” de las que colgaban las torres de sonido, 17 mil pesos; un “escudo nacional fabricado en estructura metálica”, 30 mil pesos; la “iluminación convencional y robótica (requerida por el talento artístico)”, 110 mil pesos; dos pantallas, 240 mil pesos; “circuito cerrado a tres cámaras”, 30 mil pesos; y el “espectáculo pirotécnico (sic) musical”, 800 mil pesos.
Pero la lista continúa. La delimitación del área en que se llevó a cabo el acto, frente a Palacio Nacional y sobre la esquina de éste con la catedral, costó 970 mil 187 pesos. De éstos, 821 mil 587 pesos fueron para el “resguardo, seguridad y adapatación de áreas para colocación (de) pólvora”, y 90 mil para las “vallas perimetrales”. Además, se pagaron 104 mil 600 pesos por la colocación de “baños para artistas”; 55 mil pesos por los “seguros de riesgo para equipo y personal”; 151 mil pesos más por el “transporte de materiales y equipos”, y 465 mil 150 pesos por la contratación de “personal técnico”, incluidos en éste 50 vigilantes de la empresa de seguridad Lobo por los que se erogaron 35 mil pesos.
Todo ello, más los 6 millones 207 mil pesos del “talento artístico” y los 2 millones 5 mil 287 pesos de la “coordinación” a cargo de CIE-Ocesa, arrojó un subtotal de 12 millones 34 mil 724 pesos, mismo que generó un impuesto al valor agregado por un millón 805 mil 208 pesos con 60 centavos, redondeando la suma de 13 millones 839 mil 932 pesos y 60 centavos.
En cuanto a la cena que Felipe Calderón ofreció en Palacio Nacional después del Grito, ésta contó con una escenografía valuada en 943 mil 668 pesos, compuesta por un “templete de 20 x 16 metros, para mariachi y 30 bailarines” a un costo de 752 mil pesos; “andamios-soporte para pantallas con mascarilla alusiva a la independencia”, facturados en 162 mil pesos; y una “decoración de toldo en papel picado plastificado”, que salió en 29 mil 594 pesos.
El “equipo técnico” tuvo un costo de 1 millón 437 mil 819 pesos, que amparó el uso de pantallas, monitores de plasma, cables, generadores de energía, “iluminación para palacio, jardín y patio”, así como “sanitarios portátiles” (71 mil 400 pesos), “templete de prensa” (72 mil pesos), “gusano de acceso en plástico de palacio a Correo Mayor” (97 mil pesos), “carpa para cubrir paso de meseros” (9 mil pesos), etcétera.
El “servicio integral de alimentos” para 2 mil 300 personas fue pagado en 978 mil 10 pesos, aunque en la lista de invitados, que también proporcionó el IFAI, sólo aparecen los miembros del gabinete, el cuerpo diplomático y los altos jerarcas de la Iglesia. La llamada “noche mexicana” costó 502 mil pesos más por el alquiler de “69 mesas periqueras triangulares” y “120 mesas periqueras cuadradas”, “310 taburetes”, gafetes, edecanes y otros servicios más. El costo de la producción se elevó a 463 mil 350 pesos, dando un subtotal de 4 millones 325 mil 53 pesos, un IVA por 648 mil 757 pesos, y un total de 4 millones 973 mil 810 pesos. La cena duró dos horas. Los gastos adicionales –casi tres millones de pesos más, relativos a personal militar– se verán en la segunda parte de este reportaje.
Homenaje al Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez
Otro hecho que no puedo dejar pasar, es que debajo de la explanada se encuentra un estacionamiento, y en éste a su vez existe una capilla, la cual fue montada por la administración de Acción Nacional, echo paradójico en una demarcación que lleva el nombre del héroe de la segunda república, bravo adversario de la ultraderecha.
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
¿Quieres contactar a Flor y Canto? ¿Te interesa participar con nosotros? ¿Quieres ser parte de la brigada 15? ¡es muy sencillo! escribe un correo a: froylan71@hotmail.com
Llama los teléfonos: 31 84 92 36 y 31 84 92 38 de
Buscan diputados de PRD aumentar el presupuesto de Pemex para 2009
El PRD en la Cámara de Diputados buscará incrementar el precio referencial del petróleo en el presupuesto 2009, con el fin de aumentar los recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y que así la paraestatal pueda construir refinerías, dejar de importar gasolinas y dar mantenimiento a ductos.
El diputado Alejandro Sánchez Camacho dijo que esto se puede lograr si se modifica el artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que establece la fórmula para calcular el valor del crudo que se estipula en el presupuesto. En la actualidad dicha operación matemática deja “muy chaparro” el costo estimado del barril con respecto al real, explicó.
Agregó que la Secretaría de Hacienda pretende fijar para 2009 el valor del energético en 59 dólares, pero los cálculos del equipo económico del PRD señalan que el barril oscilará entre los 110 y 115 dólares. Si se modifica la citada legislación, considero que “podríamos tener este precio del petróleo y por lo tanto más recursos para la paraestatal”.
Resaltó que la diferencia entre el costo estimado y el real es de más de 50 dólares y por cada uno de ellos, México obtiene alrededor de 7 mil millones de pesos de ingresos adicionales.
Con una reforma al artículo 31 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, expuso que también se evitaría la discrecionalidad que actualmente goza la Secretaría de Hacienda para embolsarse los excedentes petroleros.
Agregó que por ese concepto, el país recibirá en 2008 más de 300 mil millones de pesos, de manera que hay tela de donde cortar para que Pemex pueda tener un mayor presupuesto y esté en condiciones de construir refinerías y deje de importar gasolinas.
Sánchez Camacho informó que su grupo parlamentario ya discute las prioridades presupuestales para el próximo año, al recordar que el Ejecutivo tiene hasta el 8 de septiembre para entregar el paquete económico, donde se encuentra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Entre las prioridades de los perredistas se encuentra el fortalecimiento de Pemex, además de educación, salud, el campo, migrantes y adultos mayores.
Sobre la paraestatal, refirió que los legisladores tienen una responsabilidad con esa empresa y una forma de demostrar que en verdad se quiere su modernización es dándole más presupuesto.
y tú? sabes de la reforma energética? o piensas que está chido?
los habitantes del país ante la situación sociopolítica,
el momento histórico al que pertenecemos
nos obliga a hacer frente al problema que se presentaría en México
con la Reforma Energética.
¿Sabes cuál sería su trascendencia si se llevara a cabo?
¿Crees que con tus petrobonos estarás excento?
¿Crees que PEMEX necesita 'modernizarse'?
o peor aún: ¿Crees que este problema no tendrá implicaciones en tu vida ni en la de tus hijos?




Regímenes panistas, pepenadores de los despojos priístas, afirma Muñoz Ledo
Ciro Pérez Silva
Los regímenes panistas han propiciado el peor escenario para la democracia en el país: “De una parte dejaron en manos del PRI las decisiones políticas; al PRD las calles y con ellas el apoyo popular, y ellos se quedaron como administradores, con el único apoyo del Ejército; los panistas se convirtieron en verdaderos pepenadores de los despojos priístas”, sostiene Porfirio Muñoz Ledo.
Esta actitud del PAN, advierte, es muestra de una clara involución, de la renuncia a una reforma del Estado por la falta de oficio político, del hecho insólito de que el poder económico esté por encima del político por la falta de noción de país y por el desconocimiento de la historia. En resumen, Vicente Fox y Felipe Calderón “infiltraron el Estado, abortaron la transición, continuaron con la coagulación oligárquica y la restauración del salinato, basta ver las fotos de sociales”.
A manera de ejemplo, refiere que Fox mandó hacer, a través de su gente de confianza, un estudio para saber cuántos cargos podía asignar el Presidente, “ellos pensaban que unos 200 o 300. Cuando le llegó el informe y se enteró que podía repartir unos 9 mil, hizo tal cara de contento, como si estuviera viendo el tesoro de Moctezuma: a eso se reduce la visión de Estado del PAN”, afirma.
Muñoz Ledo reinicia así el pleito personal que mantiene contra la desmemoria nacional, contra la visión de una historia lineal que busca, desde todas las estructuras del poder, eliminar el pasado y que, a contracorriente, el coordinador del Frente Amplio Progresista recupera en La ruptura que viene, libro en el que hace un recuento de los acontecimientos recientes del país, del proceso electoral del 88 hasta el presente.
Habla de la “cofradía perniciosa” en la que se convirtió el sindicato magisterial y que lo ha llevado a convertirse en “árbitro electoral”; de la falta de visión del PRD, “que no fue capaz de entender las consecuencias” de la imposición priísta de Luis Carlos Ugalde en el Instituto Federal Electoral, “y que cedió al sistema de cuotas, sin siquiera cobrar su parte. Yo mismo fui benévolo”, concede.
En entrevista con La Jornada, previa a la presentación de su libro, advierte que la única posibilidad de que no se pierda la gobernabilidad en el país, es que el Congreso apruebe la serie de acuerdos a los que llegaron los partidos en los trabajos de la Reforma del Estado. “A los legisladores la sociedad les dio toda la confianza y el resultado de su gestión se va a medir por el avance que logren en las próximas semanas en este tema fundamental para el desarrollo democrático de México”.
El texto de Muñoz Ledo abre con una referencia a Cuauhémoc Cárdenas, en la que cuestiona su papel luego del proceso electoral de 1988. Lo hace, apunta el ex presidente nacional del PRI y del PRD, sin ánimo de confrontación, como una referencia imprescindible para entender la historia reciente del país. Menciona su relación con Fox, “que en algún momento torció su interés por la reforma del Estado” y admite que si bien se rompió con un sistema, “no acertamos a crear otro nuevo, incluso crece la conciencia de que estamos viviendo la prolongación perversa del régimen anterior”.
Destaca la primera entrevista secreta que sostuvo el entonces candidato del PRI con Cuauhtémoc Cárdenas, dos días después de las elecciones presidenciales en 1988. Entrevista a la que Cárdenas “se ha referido a ella en términos que no son veraces ni reflejan el ánimo de contribuir al esclarecimiento de sucesos que, reiteramos, influyeron decisivamente en el curso de la historia contemporánea de nuestro país”.
Resulta altamente reprobable, añade, que el entonces candidato del Frente Democrático Nacional (FDN) no sólo haya mantenido en secreto el suceso, sino que se hubiese reunido a espaldas de la militancia “y lo que es peor, mintió en repetidas ocasiones al no aceptar que sostuvo dicho encuentro”.
El 88 fue un gran despertar ciudadano, tuvo consecuencias en el proceso democrático pero, al haberse desmontado la movilización social, fueron muy inferiores, refiere Muñoz Ledo, quien en su libro cuestiona las razones de Cárdenas para esa desmovilización social.
El autor asegura que de mantenerse la movilización se hubiera forzado al reconocimiento del triunfo del candidato del FDN. El hecho de que Cárdenas “pretende justificarse con el argumento de que la entrevista con Salinas evitó un derramamiento de sangre”, no se sostiene, “jamás existió tal riesgo”, asevera Muñoz Ledo, quien advierte que “para esas decisiones históricas, se requieren respuestas de otro tamaño”.
En el 94, añade el coordinador del FAP, “hay un nuevo jalón”, derivado del levantamiento armado de Chiapas y de la crisis interna del sistema, resultado del magnicidio en la persona de Luis Donaldo Colosio. “Esas son palabras mayores: ¿por qué se empeñan en minimizar un acontecimiento como éste?”, enfatiza.
“¿Cuál es el tercer jalón y por qué se da? Eso ya no se analiza, es la ruptura de las lealtades políticas, el rompimiento de Ernesto Zedillo con Carlos Salinas, una ruptura más que cacareada en el libro de Salinas, además de la ruptura del sistema económico. Aquí también se intenta minimizar la profundidad de la crisis económica de 1994, parece que todo se olvida”.
Entonces, refiere Muñoz Ledo, Zedillo reconoció que su elección no había sido equitativa, “le había dado demasiado al PAN, se había ido demasiado a la derecha, entonces, por sus propias razones, Zedillo quiso equilibrar y se hizo la reforma más importante de todas: la autonomía del Distrito Federal.
De su relación con Vicente Fox, recuerda el reproche que le hizo, poco antes de morir, Adolfo Aguilar Zínser, por mantener el diálogo con el entonces Presidente, que consideraba absolutamente inútil: “No te has dado cuenta que Vicente no existe, pertenece a quien lo habita”, me recordaba, añade Muñoz Ledo, “el mote que circuló por los caminos de Guanajuato cuando Fox y yo competíamos por la gubernatura: el alto vacío. Definición radical que el tiempo verificó”.
SERVICIO INFORMATIVO

I. “El gobierno usurpador ha destinado más de 500 millones de pesos para tratar de convencer a la gente sobre la llamada reforma energética”: AMLO
II. Peor, aún posible, por Alejandro Encinas
III. Policías a futuro, por José Luis Piñeyro
--------------------
“EL GOBIERNO USURPADOR HA DESTINADO MÁS DE 500 MILLONES DE PESOS PARA TRATAR DE CONVENCER A LA GENTE SOBRE LA LLAMADA REFORMA ENERGÉTICA”: AMLO
Andrés Manuel López Obrador informó que solicitará a la dirección de Petróleos Mexicanos, a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el reporte sobre la cantidad que ha gastado en la campaña publicitaria para engañar a la gente sobre los supuestos beneficios de la modernización de la industria petrolera, “cuando en realidad lo que pretende el gobierno usurpador de Calderón es privatizar el sector y entregarlo a empresas extranjeras. Tengo información de que el gobierno usurpador ha destinado más de 500 millones de pesos para tratar de convencer a la gente sobre la llamada reforma energética”, explicó.
En el tercer día de recorrido por Coahuila, el presidente legítimo de México señaló: “Voy a pedirle al IFAI datos sobre cuánto dinero ha destinado el gobierno espurio para la contratación de espacios publicitarios en TV Azteca y Televisa, así como en las radiodifusoras, para transmitir los spots sobre que México tiene un tesoro en aguas profundas”. Ante los habitantes del municipio de Frontera, manifestó sentirse contento porque, pese al bombardeo de spots en los medios electrónicos, la gente dice no a la privatización del petróleo.
En Castaños, López Obrador resaltó que si el pueblo de México expresa en la consulta popular su negativa a que se entregue la industria petrolera, “pues que ni le anden buscando los potentados, porque no vamos a permitir la privatización del patrimonio de la Nación”. Destacó que el grupo de defensa del petróleo va ganado los 21 debates organizados por el Senado de la República e invitó a la gente a participar en la consulta popular que se llevará a cabo en tres fases: el 27 de julio en el Distrito Federal y en otras 9 entidades, así como el 10 de agosto en el sur del país y el 24 de agosto en estados del norte.
En Candela, los habitantes denunciaron que los gobiernos municipal y estatal los amenazaron con quitarles los apoyos sociales si acudían a la asamblea informativa del presidente legítimo de México. En respuesta, López Obrador expresó que si no hay un cambio en el país, si el PRI y el PAN siguen gobernando a los mexicanos, la situación económica, política y social no mejorará. Los gobiernos priistas y panistas condicionan los “programitas de apoyo” a la gente y dicen: “si te alineas te ayudamos y, si no, no te damos despensas”, expuso.
Expresó, sin embargo, su felicitación a los habitantes de Candela por tener valor de escuchar su discurso y manifestó que el gobernador de Coahuila, de extracción priista, Humberto Moreira, es bueno en la publicidad, porque en cada municipio tiene un espectacular que sólo dice mentiras, ya que no ayuda a la gente.
Señaló que cada vez es más notoria la desigualdad social en México, porque unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece de lo más indispensable. Actualmente, explicó, México tiene el cuarto lugar en multimillonarios, mientras que 100 millones de mexicanos sobreviven con salarios por debajo de 2 mil pesos mensuales y hay 20 millones de personas que sobreviven con 25 pesos diarios. “El país ha caído en desgracia y todavía hay quienes aplauden a la mafia del PRI y del PAN”, sostuvo.
“No es una casualidad que haya un gobierno rico con pueblo pobre y un ejemplo claro es el municipio de Candela donde no hay empleos, ni centros de educación y por lo tanto muchos jóvenes tienen que emigrar a Estados Unidos para tener una mejor calidad de vida, concluyó.
Para mañana, el presidente legítimo de México visitará los municipios de Melchor Múzquiz, Nueva Rosita, Sabinas y Juárez.
-------------------------
PEOR, AÚN POSIBLEpor Alejandro Encinas(publicado en El Universal el 19 de julio de 2008)
“Aunque no lo parezca le vamos ganando la batalla al narcotráfico”, declaró Eduardo Medina Mora, haciéndose eco del infundado optimismo de Felipe Calderón, quien lo mismo declara que “México tiene una estrategia correcta y ganará esta guerra”, que sostiene: “Los precios de la canasta básica están bajo control”.
Lo cierto es que al concluir el primer semestre de 2008, todos los indicadores de gobernabilidad presentan serios problemas.
La economía no crece; por el contrario, las estimaciones de crecimiento han disminuido. La tasa interbancaria se incrementó en 0.25 puntos; la inflación se colocó por encima del 4% esperado, alcanzando en junio 5.3%, la más alta en seis años. Los alimentos y bebidas aumentaron 10% y algunos productos como el arroz acumulan aumentos hasta de 44%. Se importa 40% de los alimentos: 50% del trigo y 70% del arroz. Por falta de bodegas, se pierden 800 mil toneladas de alimentos cada año. De los 150 alimentos sujetos a control en el programa “Para vivir mejor”, 102 ya habían subido de precio.
El desempleo se incrementó 3.4% a mayo. El 33% de los mexicanos son trabajadores sin pago o por cuenta propia. La migración, pese a las restricciones del gobierno de EU, continúa. Las remesas que envían los mexicanos en el exterior —24 mmdd en 2007— se han convertido no sólo en paliativo de la pobreza, sino que cubren el vacío dejado por un Estado que ha renunciado a su responsabilidad social dando prioridad al pago de favores y a los negocios al amparo del poder público.
La deserción escolar y los índices de reprobación aumentan. El aprendizaje del español y las matemáticas se encuentra por debajo de los niveles exigidos. Alrededor de 839 mil niños no concluyen la educación primaria.
Los niveles de violencia alcanzados por el crimen organizado, en especial del narcotráfico y el secuestro, no tienen precedente. A junio las ejecuciones alcanzan más de 2 mil, con lo que suman casi 5 mil ejecuciones en lo que va del sexenio. En Oaxaca se reportan hoy más de 200 secuestros.
Estamos no sólo ante la crisis del aparato institucional, sino ante el deterioro del tejido social en el país. Más allá de la confrontación política y encono social herencia de 2006, los problemas de pobreza y desigualdad, la falta de expectativas para encontrar un empleo o concluir un proceso de formación escolar, la desintegración familiar producto de la migración y el abandono del campo que induce a los productores rurales a buscar alternativas ante la falta de apoyos del Estado en una actividad ilícita son señales de alerta.
A ello se suma el desprecio por la gente y sus iniciativas. Desprecio a debatir, consultar y permitir la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, a quienes la derecha considera incapaces para conocer, por ejemplo, de la reforma energética y la privatización de la industria y la renta petrolera.
La situación es crítica, lamentable y puede empeorar. Por ello, el país no necesita de falsos optimismos y visiones autocomplacientes o unilaterales. Se requiere de transformaciones profundas en la vida nacional que conduzcan a un cambio democrático sin ruptura, que supere estos vicios e inercias, y éstos no vendrán de la derecha que de facto detenta el poder. De ahí la importancia de la movilización social que impidió el albazo para aprobar la reforma energética, que impulsó y ganó el debate nacional y que hará valer el derecho a la consulta ciudadana.
-----------------
POLICÍAS A FUTUROpor José Luis Piñeyro(publicado en El Universal el 19 de julio de 2008)
Sobre la trágica incursión policial en el New’s Divine se ha dicho casi todo: los homicidios obedecieron a fallas estructurales de planeación, coordinación y operación; las vejaciones a las mujeres, jóvenes y pobres, reflejaron la cultura machista dominante, racismo y clasismo; la violencia contra los jóvenes fue desproporcionada; el acto mostró la impunidad institucional y el ajuste de cuentas entre jefes policiacos; los arrestos masivos pretendían una eficiencia policial basada en abultar las estadísticas; la política de seguridad pública criminaliza a la juventud y para colmo, exclamaron analistas librepensadores, sucedió con un gobierno que se reclama de izquierda. Todo esto sin duda es muy criticable, pero los intelectuales de las letras libres que reclaman ética política se olvidan de los más de 5 mil narcoejecutados en año y medio de gobierno nacional de derecha y que dicha política pública sucede a nivel municipal, estatal y federal en todo México.
Las recomendaciones de la CDHDF fueron contundentes respecto a los responsables principales y a algunos de los aspectos mencionados. Ebrard aceptó tales observaciones y reconoció que se requería un cambio institucional. Hacemos algunas propuestas para tal cambio. En las corporaciones policiacas se requeriría un estricto reclutamiento de personal con un alto perfil sicológico, educativo y físico en el que no prive el nepotismo o el compadrazgo. Igualmente, es necesario mejorar la capacitación (uso de armamento y condición física), sobre todo con cursos sobre derechos humanos y de actualización operativa.
Asimismo, se necesitan órganos de control interno rigurosos para reducir la corrupción e impunidad entre el personal y con la ciudadanía. Es impostergable que los operativos policiales importantes vayan acompañados de personal de la Procuraduría, pero también de la CDHDF y de organizaciones civiles. Además, se debe fomentar el compromiso policial como servidor público, debe basarse en estímulos materiales (salarios y prestaciones dignas), pero los morales (condecoraciones, ascensos) son de igual o mayor importancia, pues ningún Estado puede competir en salarios con el crimen organizado. Por último, es imprescindible la evaluación del cumplimiento de los objetivos anticrimen por las instancias gubernamentales idóneas y organismos de contraloría social de la academia y de la sociedad.
Con la comunidad, es fundamental el impulso gubernamental para la participación ciudadana mediante policías de condominio, barrio y colonia como elementos de apoyo o denuncia en las diarias labores de seguridad pública. Si bien la mayoría de los módulos de vigilancia están abandonados, las agrupaciones de participación social son meros adornos para ceremonias de premiación y la promoción de tal participación en los medios es inexistente; es urgente iniciar acciones de confianza mutua entre autoridades y ciudadanía a nivel municipal, estatal y federal. Ingrediente básico de todo lo anterior es que la clase política nacional deje de usar tragedias como la de New’s Divine para captar votos y no solucionar las demandas de seguridad pública, social, alimentaria y laboral. Cuatro dimensiones de la seguridad nacional que requieren con urgencia de políticas de Estado.
------------------------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
Priístas michoacanos apoyan la organización
Morelia, Mich., 19 de julio. En Michoacán, de los 113 municipios que existen, 40 han aprobado la realización de la consulta ciudadana sobre el futuro de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se realizará el próximo 27 de julio.
La dirigente estatal del PRD, Fabiola Alanís, logró durante una gira que realizó por la costa y Tierra Caliente el respaldo de la llamada “corriente crítica” del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la cual se sumó a la organización y promoción de este evento.
Entre algunos de los 40 municipios gobernados por el PRD que ya se sumaron a este evento están: Erongarícuaro, Parácuaro, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Apatzingán, Buenavista, Coeneo, Cojumatlán, Contepec, Copándaro, Charapan, Chucándiro, Epitafio Huerta, Huaniqueo, Irimbo, Jiménez, Juárez, Nahuatzen, Morelos, que van a efectuar la consulta del 27 de julio; sin embrago, todavía falta la integración de otros donde no gobierna el sol azteca.
En la circunscripción de Aquila –donde se localiza la bahía del Tamarindillo que la familia Fox busca apoderarse–, durante una reunión sobre la consulta, que se celebró en la comunidad nahua de Ixtapilla, la dirigente estatal del PRD recibió la solicitud de los integrantes de la “corriente crítica” del PRI para participar en la organización y promoción del evento que se celebrará el próximo fin de semana.
De igual forma, representantes de más de 2 mil 500 integrantes de la “corriente crítica”, entre los que se encontraban Guillermo Arceo Martínez, Enésimo Ramírez García y Carmelo Álvarez Barajas, supuestos líderes de las comunidades indígenas de Ostula, La Placita y Maruata, pidieron entrar formalmente en las filas del perredismo.
Los militantes priístas aseguraron que la situación en la costa michoacana, sobre todo en los municipios gobernados por el PRI, como es el caso de Aquila, es de un “golpeteo constante” en contra de los militantes y simpatizantes del partido de izquierda.
“Después de 30 años de haber militado en el PRI pedimos entrar a las filas del PRD, pero aquí le decimos de una vez a la dirigente que no queremos desplazar a los militantes de izquierda, simplemente queremos ser parte del proyecto porque en nuestro partido ya se convirtieron a la derecha y nosotros no estamos conformes con ello”, señalaron los supuestos líderes de la “corriente crítica”.
En respuesta, Alanís Sámano dijo que en el PRD las puertas están abiertas para todos los ciudadanos libres que tuvieran la facultad de asumir como suyos los principios ideológicos de honestidad e igualdad, y también como práctica política la ética, el respeto a las diferencias y la búsqueda de una sociedad mejor.
La dirigente perredista refirió que la consulta es el ejercicio democrático más importante del PRD en los últimos tiempos, pues con ello, agregó, “regresamos al corazón del partido, es decir, donde está la gente”. Informó que los ciudadanos de la costa michoacana y de la región de Tierra Caliente podrán participar en la consulta, con su credencial de elector y desde cualquier punto geográfico en que se encuentren.
Impulsan senadores del PRD la consulta petrolera; “es un ejercicio republicano”
Andrea Becerril
Los senadores del PRD impulsarán las consultas ciudadanas que se llevarán a cabo en el Distrito Federal y en otras entidades de la República en torno a la reforma petrolera, y entre las acciones que comenzaron ya a desplegar está la distribución de un disco compacto en el que se resumen las opiniones de los participantes en los foros de discusión del Senado de la República.
El disco incluye los datos más relevantes que han aportado hasta el momento expertos, académicos, políticos y ex trabajadores de Pemex, en contra de la entrega del petróleo a empresas extranjeras.
Al respecto, la senadora Yeidckol Polevnsky sostuvo que quienes pretenden dar marcha atrás a la privatización petrolera ganaron ese debate, porque defendieron principios, no intereses. El paso siguiente, agregó, es compartir con la población los datos y cifras que echaron abajo los argumentos esgrimidos por Calderón y los privatizadores, a fin de que tengan elementos para decidir el sentido de su voto durante la consulta del próximo domingo 27 en el Distrito Federal y las que se realizarán el 10 y 24 de agosto en otros estados.
“Es realmente importante que la población participe en esa consulta sobre el destino de la industria petrolera y estoy segura que con la información que se generó en el Senado, no puede ningún ciudadano consciente votar a favor de que regalemos nuestra riqueza, nuestro verdadero tesoro, a una bola de corruptos”, sostuvo.
Respecto a los legisladores de otros partidos que tratan de deslegitimar esa consulta, Polevnsky advirtió que cuando pidieron el voto de los ciudadanos, “seguro no fueron a decir, vamos a vender Pemex” y no pueden oponerse a un ejercicio republicano, donde las mayorías puedan opinar en un tema relevante.
Igualmente, la senadora María Rojo dijo que es momento en que todos los mexicanos aporten su opinión, ya que el país atraviesa por un momento histórico similar a cuando el dictador Santa Anna decidió vender más de la mitad del territorio nacional a Estados Unidos.
Sobre ese mismo tema, el senador Ricardo Monreal consideró que después de la exposición que hizo el pasado jueves el auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, sobre el uso de los excedentes petroleros para tapar los huecos fiscales que quedan por no cobrar impuestos a las grandes empresas, ningún mexicano puede avalar una reforma a Pemex propuesta por quienes impulsan esa política de beneficiar a los más ricos.
Los habitantes del Distrito Federal que el domingo 27 podrán expresar su sentir, “tienen muy claro que Calderón quiere privatizar Pemex para que un grupo de corruptos compartan con las trasnacionales en el jugoso negocio del petróleo”, dijo.
Estoy seguro, manifestó, que la respuesta de los capitalinos será, sin duda, en contra de la privatización de Pemex.
Decimas de la consulta
El gobierno y Pemex tienen la posibilidad de construir refinerías, afirman expertos
El gobierno federal no construye refinerías porque no quiere, no porque no pueda, pues Petróleos Mexicanos (Pemex) y el país están en condiciones de hacerlo, señalaron Carlos Tello Macías y Felipe Ocampo Torrea, quienes al participar en el foro “Petróleo para principiantes: todo lo que quisiste saber y no te atreviste a preguntar”, organizado por el grupo Farándula, aseguraron que las tesis para convencer que se debe apoyar la reforma energética y así “permitir la entrada de capital privado” son falaces.
Durante el encuentro, organizado por actores que dejaron en claro que hasta ahora parecía que el sector estaba fuera del debate pero en realidad muchos están “conscientes de que el petróleo hay que defenderlo”, se resaltó que los gobiernos se han encargado de “debilitar” a Pemex y de cerrar la oportunidad para que se construyan nuevas refinerías, con las cuales “no habría necesidad de traer gasolina de la India, como rezan algunos espots pro reforma”.
“Ahora lamentan la situación, pero fueron ellos los que provocaron esto, porque el crudo no sirve sin refinarlo. La única manera de obtener gasolina es haciendo refinerías, y si no las construimos no vamos a ser autosuficientes, porque la demanda sigue creciendo”, señaló Ocampo Torrea, del grupo Ingenieros Constitución de 1917, quien manifestó que, “con el afán de limitar la capacidad de la paraestatal, durante los últimos años Pemex ha corrido a 10 mil ingenieros, quienes han sido sustituidos con cuates, administradores y júniors recomendados que no trabajan”.
Durante las exposiciones se hizo un desglose de las “mentiras” con que se quiere hacer creer que es urgente la entrada de la iniciativa privada a la paraestatal, así como que si trasnacionales establecen refinerías las ganancias se quedarán en México. “Solamente a un bobo se le ocurre decir eso, porque se van a ir.”
En cuanto a la corrupción que se dice hay en Pemex y en el sindicato petrolero, sostuvieron que uno más de los “argumentos falaces” es que con las trasnacionales podría acabarse con esa práctica, pero éstas, por mucho, superan las posibilidades de corromper. “Se dice que para que termine la corrupción tienen que entrar empresas privadas, pero ¿éstas son impolutas? No.”
En ese sentido, Ocampo señaló que las petroleras extranjeras son tan poderosas que ni siquiera el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, es capaz de controlarlas. Por tanto, dijo, es irrisorio pensar que Felipe Calderón pueda pensar siquiera que las va a poder manejar si las deja entrar.
Una mentira más con que se quiere convencer de las bondades de la reforma gubernamental es el dicho de que México tiene crudo sólo para nueve años más. En ese sentido, desglosaron las diferencias entre reservas probadas, probables y posibles, “así como el término inventado de reservas prospectivas, las que en el lenguaje petrolero no existen y equivalen a lo que para nosotros sería, en cuanto a obtener dinero, comprando el Melate”.
Ocampo explicó que si se hace una división de lo que hay de reservas probadas y la producción actual ello da como para entre nueve y 10 años, lo cual “no quiere decir de ninguna manera que se vaya a terminar el crudo en ese lapso como insidiosamente nos quieren hacer creer. Esos campos van a ir declinando, pero habrá otros y esos tendrán una vida de por lo menos 30 años”.
En suma, aseguraron que los nueve años son de reservas probadas, y éstas son las que cuentan con estudios. Por tanto, se tiene 90 por ciento de posibilidades de extraer crudo.
Las probables –dijo– “son las que tenemos estudiadas. Sabemos que están ahí, pero únicamente tienen 50 por ciento de posibilidades de sacarlas, y las posibles únicamente tienen 10 por ciento de posibilidades de ser explotadas”.
Desfiladero-Jaime Avilés
La hora de la movilización popular se acerca de nuevo, en un escenario cada vez más complejo, porque la derecha del PRD está pactando la privatización de Pemex con la mafia salinista de Manlio Fabio Beltrones y el gobierno espurio de Los Pinos. Sólo así se explican las declaraciones que Felipe Calderón hizo anteayer en Guanajuato, nada menos, donde habló en pro de una reforma que recoja “todos los puntos de vista”, y del anuncio que ayer hizo Beatriz Paredes: según esto, la semana entrante gobernadores, senadores y diputados del Revolucionario Institucional darán a conocer su propia iniciativa.
No hace falta ser muy perspicaz para comprender que su intención es adelantarse a la consulta del próximo domingo 27 de julio, para que las dos preguntas que serán sometidas a la consideración de los ciudadanos en la capital y una tercera parte del territorio del país, en realidad ya no tengan sentido. Y la carga política de un ejercicio democrático que pretende ser ejemplar y marcar un hito en la historia, pierda toda relevancia.
Ante esto, las fuerzas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo deberían declararse en estado de alerta, sobre todo porque una fracción de los legisladores que llegaron al Congreso con los votos que les dieron los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador está vendiendo su alma a don Beltrone con tal de incorporarse al grupo de los nuevos dueños de Pemex.
Meses atrás, cuando Porfirio Muñoz Ledo quedó como coordinador del Frente Amplio Progresista en lugar de Jesús Ortega, éste debió entregarle las oficinas del FAP que se localizan en el edificio del PRD en Monterrey 50, así como el password del portal electrónico de esa coalición de tres partidos. Pues bien, hasta la fecha esas oficinas permanecen vacías y la página en Internet bloqueada, porque los que traicionaron a sus propios electores y a la causa que prometieron defender, se han convertido en los peores adversarios del movimiento.
Esto es sólo un ejemplo del maridaje que existe entre Nueva Izquierda, encabezados por Guadalupe Acosta Naranjo, que desde el interior del partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas han hecho hasta lo imposible para estrangular económicamente al gobierno legítimo de López Obrador. Si han sido capaces de ello, qué no harán cuando simplemente les pidan levantar el dedo en favor de que la principal fuente de riqueza de México quede en manos de unos cuantos, incluidos, por supuesto, ellos mismos.
Ahora bien, si la descomposición del PRD augura el nacimiento de una nueva fuerza política de izquierda, básicamente ciudadana, en un futuro más bien próximo, el caos que se aprecia en las filas del llamado gobierno federal sugiere que Calderón no podrá sostener mucho tiempo más a Juan Camilo Mouriño como coordinador de las secretarías de Defensa y Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal Preventiva y el Cisen, en la lucha contra el narcotráfico, ni como titular de Gobernación.
En fechas recientes, Mouriño estuvo dos veces en la capital de Sinaloa para “supervisar” el operativo Culiacán-Navolato. Después, los crímenes de los sicarios a plena luz del día se intensificaron, pero los abusos de los agentes federales también. El pasado 3 de julio, un comando de la PFP llegó a la colonia Residencial Campestre, en Culiacán, y lesionó a seis personas a balazos, entró a las casas sin órdenes de cateo, provocó destrozos y daños y se robó televisores, joyas y otros objetos de valor, de acuerdo con el excelente reporte de la revista Ríodoce y los monos del caricaturista Avecé.
Hace tres días, los policías preventivos de Culiacán protestaron para denunciar que no les suben el sueldo desde 2001, y que sus superiores les roban 2 mil de los 3 mil 800 pesos mensuales que el gobierno federal les manda para compensar sus bajos salarios. También revelaron que no sólo no les dan rifles para trabajar, sino que ellos mismos tienen que comprar las balas con su propio dinero para enfrentar a los narcos, que cuentan con el armamento más moderno y sofisticado del mundo.
Si Juan Camilo Mouriño fue a Culiacán y no se enteró de cómo funciona la policía sinaloense, o si lo supo y no hizo nada para remediarlo, Calderón está obligado a removerlo, porque su incompetencia pone ya en altísimo riesgo la seguridad del país. Pero mientras la protesta de los policías de Culiacán se extiende a Mazatlán, Elota, Ahome, Guasave, Escuinapa, Salvador Alvarado y San Ignacio, y también, y por las mismas razones, a Ciudad Juárez, Chihuahua, el Instituto Federal de Acceso a la Información descubre que la familia Mouriño tiene 108 nuevos contratos con Pemex: “37 de franquicia, 37 de suministro y 34 de crédito”. Y nadie dice nada: el PAN porque está de acuerdo, el PRI porque es cómplice y el PRD porque está negociando la privatización de Pemex.
En medio de tal desbarajuste, sin partidos políticos que lo representen ni instituciones republicanas que lo protejan del salvajismo y la corrupción de sus gobernantes, el pueblo de México parece estar más solo que nunca. Por fortuna, la consulta del próximo domingo 27 de julio en el DF y otros estados (que proseguirá en el resto del país el 10 y el 24 de agosto) le permitirá manifestar su profundo rechazo a la devastación emprendida por el régimen de facto, así como su decisión de defender pacíficamente el patrimonio de todos, incluso en las carreteras y en las calles, si no le dejan otra alternativa que la huelga general en el más extremo de los casos.
Sin embargo, debido a sus propias limitaciones, la consulta exigirá de todos los que la apoyan un sacrificio en términos de tiempo y esfuerzo, porque el número de mesas de votación será reducido y habrá que hacer colas durante largas horas. Eso más vale irlo sabiendo para prepararse desde ahora, llevar tortas, pelotas, música y fingir un pic-nic en donde nos toque depositar nuestra opinión. No olvidemos que una consulta marcó el principio del fin de la dictadura de Pinochet.
En la ciudad de México, los grupos teatrales que han montado El Loro Negro tratarán de dar el mayor número de funciones a fin de hacer menos aburrida la espera. Por lo pronto, el texto del panfleto ya es radionovela y está disponible en www.laverdadseadicha.org/, un blog donde entre hoy y mañana también se podrán consultar las ligas de la versión en video que estamos a punto de subir a Youtube.com, portal donde igualmente puede apreciarse el trabajo promocional de los artistas del grupo Farándula –entre otros, Ana de la Reguera, Óscar Chávez, Dolores Heredia, Jorge Zárate y muchos más–, en favor de la consulta y contra las iniciativas de Calderón.
Opción para crear refinerías, cobrar a consorcios impuestos que eluden: Jalife
La riqueza obtenida por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2007 fue de 104 mil millones de dólares, monto superior al producto interno bruto de Chile, y de ser cierto lo que pregona el gobierno de Felipe Calderón, “de que no tiene recursos para construir dos refinerías”, hay salidas de sobra. Una es que se cobre a los poderosos consorcios los millonarios impuestos que eluden, estableció el reconocido analista en asuntos internacionales Alfredo Jalife-Rahme.
Durante su participación en el décimo tercer foro organizado por el Club de Periodistas de la ciudad de México, “Pemex: el resumen del debate”, el también colaborador de La Jornada destacó que “es un cinismo” del gobierno de Calderón asegurar que la paraestatal no tiene ingresos suficientes para impulsar su desarrollo.
Las paradójicas afirmaciones de Calderón, con las cuales trata de justificar la privatización de Pemex, manifestó el especialista en geopolítica, se dan cuando en el ranking más reciente de la revista Fortune Global la paraestatal, entre las 500 empresas con mayores ingresos por ventas, se ubica en el lugar 40, mientras la petrolera de Brasil, Petrobras, en el 60 y la española Repsol en el 90.
“¡Y Calderón quiere regalar el lugar 40 al 90!”, expresó en alusión a la “entreguista reforma” que promueve el mandatario panista, en la cual se considera la venta de la petrolera mexicana a trasnacionales estadunidenses y españolas, entre ellas Repsol, la cual, “sin petróleo ni gas, tiene dos empresas en este país que están ganando más que en ninguna parte del mundo”.
El analista se refirió a la participación de Repsol en nuestro país: “22 por ciento del gas se ha privatizado de manera silenciosa y está en manos de firmas españolas, entre ellas Repsol, acción promovida cuando Calderón se desempeñó como secretario de Energía y el hoy secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, como subsecretario.
“Esta dupla compró a Repsol en 21 mil millones de dólares el gas que obtuvo en Perú en 5 mil millones de dólares”, expresó respecto del fluido que la española revendió a la Comisión Federal de Electricidad.
“No queremos esas intermediaciones calderonistas, a través de las cuales se pretende repsolizar Pemex. ¡No vamos a aceptarlo!”, aseveró el analista político en medio de aplausos y aclamaciones de decenas de asistentes.
Sobre las alternativas para fortalecer a la paraestatal, el ex asesor del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México se refirió a la necesidad de cobrar impuestos a 200 grandes corporativos del país que eluden al fisco mediante diversas maniobras, “en vez de usar los ingresos de Pemex para subsidiar a esa bola de empresarios coyotes que no pagan impuestos y que el año pasado se quedaron con casi 70 mil millones de dólares”.
Subrayó que de los 90 mil millones de dólares que tiene el Banco de México como reservas, se puede disponer de 30 mil millones para la adquisición de tecnología. “Nos quedarían todavía 60 mil millones, que aún serían superiores a los 58 mil millones que tienen los estadunidenses.”
Jalife recordó que la tendencia mundial en los países con recursos petroleros es la “desprivatización y estatización de los hidrocarburos”. Ilustró: “95 por ciento de reservas mundiales de hidrocarburos se encuentran hoy en manos de estados nacionales”. Detalló los casos de Rusia y Brasil, entre otras naciones que se han sumado a ese proceso, como Argentina y Venezuela.
Jalife en el 13vo Foro de la Reforma Energética
18 de Julio de 2008. En el Club de Periodistas el Dr. Alfredo Jalife participó en el 13vo foro sobre la reforma energética, en el cual habló sobre la manera en que México podría enfrentar la crisis financiera sin tocar el petróleo, ya que contamos con reservas de divisas por 90 mil mdp, por lo que bien se podría utilizar la tercera parte para inversión, además de un cobro efectivo de los impuestos a las grandes empresas.
Asimismo, puntualizó que la reforma energética lo único que busca es beneficiar a las economías estadounidense y española, ya que ambas derivado de la crisis inmobiliaria están a punto de colapsar, y es el petróleo mexicano el ancla que ambas requieren para mantenerse a flote.
Por último, remarcó al igual que hiciera en
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resiteacapulco.blogspot.com