lunes, 1 de septiembre de 2008
GIRA 75: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
NOTICIERO SDP 1-SEPTIEMBRE-2008
1-SEP-2008
Amigos, en éste noticiero hablaremos sobre la cobertura televisiva a la marcha iluminemos México, también comentaremos la denuncia de fraude en PEMEX que nos comentó nuestro presidente legítimo AMLO, tendremos los titulares del SENDERODELPEJE y de invitados, GRAN BOTE, BOT-ROKER Y YURIRIA RODRIGUEZ.
Esperándo sea de su agrado.
Video de éste noticiero en http://senderodelpeje.com http://tiraderodelbote.blogspot.com
TOMARON PROTESTA LOS COMITÉS MUNICIPALES DEL GOBIERNO LEGÍTIMO EN VERACRUZ
A esta reunión asistió el C. Octavio Romero Oropeza, Secretario de Honestidad y Transparencia del Gobierno Legítimo, organización política en defensa de los mexicanos ante las acciones del gobierno usurpador de Felipe Calderón.
En dicho acto, la entrega de constancias a los integrantes de cada comité fue también un reconocimiento a su trayectoria, honesta, de lucha y compromiso con los principios de la organización del Gobierno Legítimo que preside Andrés Manuel López Obrador.
Fuente: El Sendero de Veracruz
"Presentación del programa de radio CODIGO DIVERSO" y "Musas de Metal" en Los Martes de Enkidu
Boletin de PrensaBOLETÍN DE MEDIOSFSC ESC LMTA 035-00908- AENKIDU MAGAZINEI N V I T A C I O NAl jefe de la sección cultural,periodistas y reporteros gráficos:A Las Comunidades:"Conversación con Gabriel Gutiérrez, comunicador, activista, líder de opinión; actualmente dirige el programa de radio CODIGO DIVERSO"
y
la sección mensual del grupo
"Musas de Metal"
en Los Martes de Enkidu en ContempoCinema
(en el corazón de la Zona Rosa, primer piso de la "Plaza del Ángel" -entradas por Londres # 161 y/o Hamburgo #150-)Este Martes 2 de septiembre de 2008 a partir de las 20:00 Hrs.
Este Martes de Enkidu Magazine tenemos una invitación especial para conocer el nuevo programa de radio CODIGO DIVERSO, el programa de Diversidad Sexual de la frecuencia por internet de CODIGO DF, el canal de radio por internet de la Secretaria de Cultura del GDF. Código DF es un Radio Cultural en línea, estación por internet que, bajo la operación de la Secretaría de Cultura. Este proyecto nace para atender las necesidades informativas de los capitalinos en materia cultural. Ahora tambien extende Codigo DF su cobertura para incluir a topicos relacionados con las diversidades sexo-genericas. Te invitamos a que conozcas en persona a nuestro querido colega de nuestra publicacion hermanal Anodis, Gabriel Guttierrez, quien nos contará más sobre sus experiencias, sus perspectivas y los programas de radio donde participa.
A continuación, la sesión mensual de Las Musas de Metal, Asociación de Mujeres Gay con Paulina Martínez Peredo, Coordinadora del Grupo, Emilia Lucía Torres Robles, Sub-Coordinadora del Grupo y Ana Mejorada Gómez, activista por los Derechos Humanos.
Se invita a que los medios y el público en general a que hagan preguntas, sugerencias y comentarios a los invitados a Los Martes de Enkidu.
La Presentación tendrá lugar el martes 2 de septiembre a las 20:00 horas en ContempoCinema (Plaza del Angel, Primer Piso, Zona Rosa -entradas por Londres # 161 y/o Hamburgo #150-
* Palabras Clave: Activismo, Diversidad Sexo-Genérica, Radio por Internet, Mujeres Gay, Historia.
* !NO TE LO PUEDES PERDER!No faltesEntrada Libre¡Un evento Gratuito, Abierto a Todo Público!Agradecemos a los medios de comunicación por su participación y solidaridad.
Importantisima noticia para la disidencia sexo genérica en el Distrito Federal
Aprueba ALDF identidad legal para transgéneros y transexuales
* Podrán solicitar acta de nacimiento acorde a su identidad de género
* “Es una aberración jurídica”: diputado del PAN
* “Hoy es un día de luto para la misoginia y la transfobia en el DF”: activista
México DF, agosto 29 de 2008 (Christian Rea Tizcareño/NotieSe).- Las personas transgenéricas y transexuales de la Ciudad de México dejarán de ser ilegales en su propio país, pues ya podrán solicitar un acta de nacimiento acorde a su identidad, toda vez que hoy la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó diversas modificaciones a los códigos Financiero, Civil y de Procedimientos civiles locales.
Tras una acalorada discusión, la concordancia sexo-genérica fue aprobada con 37 votos a favor y 17 en contra por parte de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), fuerza política que intentó frenar la discusión con una moción suspensiva que promovió el diputado José Antonio Zepeda al inicio de la sesión, la cual fue desechada por la mayoría de los asambleístas.
Ya en la discusión, Zepeda argumentó que su partido político está en contra de todo tipo de discriminación; sin embargo, brindar certeza jurídica a los y las transexuales “es una aberración jurídica”, ya que el acta de nacimiento es irremplazable e insustituible.
El legislador blanquiazul advirtió que la aprobación de estas reformas a la ley de la ciudad generarán mayores problemas sociales y jurídicos, tales como la duplicidad de actas de nacimiento y credenciales de elector, la afectación a derechos de terceros y más discriminación hacia quienes no promueven el cambio de sexo, el cual, dijo, no es un acto natural.
A su vez, la diputada Leticia Quezada , del Partido de la Revolución Democrática , dijo que “los derechos no se negocian”, por eso, sus correligionarios se pusieron de acuerdo con la Coalición Parlamentaria de Izquierdas, la Coalición Parlamentaria Socialdemócrata , la fracción del Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, para sacar adelante un procedimiento jurídico certero y acorde a los derechos humanos.
El legislador José Carlos Díaz Cuervo, primer promotor de dicho aparato jurídico, celebró la aprobación; no obstante, lamentó que “las izquierdas no supimos convencer a las izquierdas” en materia del derecho a la salud para las personas transgenéricas y transexuales, que queda como “asignatura pendiente”.
Tras calificar a la ALDF como progresista, el integrante de la Coalición de Izquierdas y del Partido Socialdemócrata, aseguró que presentará una iniciativa en materia de salud para quienes tienen una identidad de género diversa.
Según Emilio Álvarez Icaza Longoria, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, quien acudió al máximo órgano legislativo de la ciudad para brindarle su apoyo a la comunidad transexual, la rectificación jurídica es un primer paso. “Permite subsanar vacíos jurídicos, pero hay temas pendientes como el de salud. Estamos fortaleciendo el Estado democrático de derecho y le vamos quitando terreno a una herencia autoritaria”.
Por su parte, Gloria Hazel Davenport, activista y asesora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), expresó emocionada que “hoy es un día de luto para la misoginia y la transfobia en el DF. Ahora falta que a nivel federal se apruebe una ley similar. Aproximadamente, en un año las personas transexuales de la ciudad contaremos con una nueva realidad, pero las hermanas y hermanos de otros estados de la República no tendrán acceso a documentos”.
En tanto, la politóloga Irina Layevska Echeverría declaró a NotieSe que “hoy tenemos el derecho a existir. Los derechos no se suplican. Podremos votar y ser votadas. Es el punto de partida para otros estados. Ya no voy a ser indocumentada. Somos ciudadanas y ciudadanos mexicanos. A partir de hoy dejo de ser transexual, hoy soy mujer”.
Enoé Uranga, ex diputada local y promotora de la Ley de Sociedades de Convivencia, comentó que la “situación de ellas y ellos es menos mala. Falta mucho por hacer para que sus derechos estén completos”.
El decreto se enviará al Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, para que realice las adecuaciones jurídicas administrativas necesarias en un plazo de 60 días, y entrará en vigor después de un mes de su publicación en la Gaceta Oficial del DF, de manera que la Ciudad de México será la primera entidad de la República en garantizar la identidad legal para transgéneros y transexuales.
Exaltan en funeral la lucha social de Rincón Gallardo

A lo largo del día, a la funeraria asistieron para expresar sus condolencias a la familia Cuauhtémoc Cárdenas; el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, y el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, además de amigos y trabajadores del Conapred.
El luchador social falleció a causa de un problema cardiorrespiratorio. Como un reconocimiento al trabajo que hizo al frente de la institución desde 2003, así como un homenaje a la lucha social que emprendió por décadas, sus colaboradores más cercanos y familiares le hicieron una ceremonia después del mediodía, en la cual recitaron poemas y le prodigaron un largo aplauso.
En las instalaciones de la funeraria del sur de la ciudad, Leonardo Valdés dijo que en el IFE se sigue el ejemplo de Rincón Gallardo y se aplica una política en la que no hay discriminación. Cuauhtémoc Cárdenas destacó la importancia de la trayectoria del luchador social, mientras que Alejandro Encinas sostuvo que es un ejemplo de lucha y señaló que mantuvo una gran amistad con él.
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó el fallecimiento de Rincón Gallardo, a quien definió como “hombre íntegro, luchador social incansable y comprometido con la transformación democrática de México”.
La dependencia recordó que Rincón Gallardo promovió el liderazgo de México en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y su respectivo Protocolo Facultativo, y que, de hecho, al momento de morir, el titular de la Conapred era candidato del gobierno mexicano a integrarse al Comité Internacional que vigila la correcta aplicación de la citada convención.
La cancillería expresó “sus más sinceras condolencias a Silvia Pavón de Rincón Gallardo y a sus hijos y familiares, por esta irreparable pérdida”.
Gilberto Rincón Gallardo fue pionero en la lucha por combatir en México todas las formas de discriminación y en favor de la consistencia entre las instituciones y los compromisos internacionales en la materia.
El luchador social falleció el sábado a los 69 años de edad después de encontrarse internado desde hace más de 10 días en un hospital capitalino.
“Ya está listo” el plan para iniciar nueva fase de la resistencia civil: López Obrador

La segunda, cuando el tabasqueño propuso, y la gente, con el puño en alto y a gritos, aceptó que el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo se declare en “estado de alerta” ante el reinicio de labores del Congreso de la Unión, donde a partir de hoy las bancadas del PRI y del PAN podrían dedicarse a dictaminar y aprobar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Y la tercera cuando convocó a un mitin, el próximo 15 de septiembre, a las nueve de la noche, en el Zócalo, para conmemorar la gesta de la Independencia. Pero la alegría de la muchedumbre, que aclamó la idea entre cohetones y banderas que flameaban, dio paso a un breve diálogo, cuando el orador añadió: “Ya veremos a quién designamos para que dé el Grito”. La gente respondió: “¡Tú, tú!”, antes de reiterárselo sin lugar a equívocos vociferando: “¡Obrador, Obrador!”
Quienes más felices estaban entre los contingentes de brigadistas y adelitas que ocuparon la mitad de la Plaza de la República, dando la espalda a la avenida Juárez y a la brumosa silueta de la Torre Latino, eran los militantes de Flor y Canto, y la logia masónica Independencia Número 2, quienes hace tres domingos, en su ya tradicional reunión en la glorieta del Ángel, llamaron a celebrar, por segundo año consecutivo, el Grito de los Libres en el Zócalo, sin imaginar entonces que su iniciativa se convertiría en la primera jugada de este nuevo partido de ajedrez entre el gobierno federal y el movimiento obradorista.
Siempre y cuando, claro está, no ocurra nada sorpresivo en el Senado, donde, según sabe ya el primer círculo de López Obrador, mañana el tema del petróleo podría subir a tribuna a instancias del PRIAN.
Vestido de traje gris y corbata clara, de muy buen talante, rodeado por dirigentes del Frente Amplio Progresista, por funcionarios del “gobierno legítimo”, por doña Rosario Ibarra de Piedra y por las escritoras Elena Poniatowska y Laura Esquivel, el “presidente legítimo” había llegado al acto minutos después de las once de la mañana en compañía de su pequeño hijo, Jesús Ernesto, y de su esposa Beatriz, que permaneció detrás del templete, junto a la carreola del bebé.
Tras las palabras de un orador telonero al que nada se le entendía porque el sonido estaba fallando, el embajador Jorge Eduardo Navarrete explicó en qué consisten las propuestas que el FAP entregó la semana pasada al Senado: una, para crear un instituto nacional de energía renovable que acelere el desarrollo de todas las fuentes de generación de combustibles y electricidad alternativas al petróleo; otra, para dar marcha atrás a la división de Pemex en distintas empresas, a fin de que ésta vuelva a integrarse en una sola; otra, para definir una nueva ley orgánica de la paraestatal que ponga en marcha mecanismos de rendición de cuentas sujetos al escrutinio permanente del pueblo y acabe con los contratos de riesgo, que sólo benefician a unos cuantos.
El embajador Navarrete cerró su intervención afirmando que “no se requiere invitar a inversionistas del exterior para fortalecer a Pemex”.
A continuación, Alejandro Chanona, en nombre del FAP, comprometió el apoyo de los tres partidos que integran esa alianza a la defensa de la propuesta elaborada por científicos e intelectuales. Abajo, al rayo del sol que a menudo tamizaban las nubes, pero que pegaba en forma implacable, las 40 brigadas masculinas y las 22 femeninas desoyeron las reiteradas peticiones de la maestra de ceremonias, Jesusa Rodríguez, de que no levantaran sus banderas para no tapar la vista del templete a los demás.
Nada de eso: apenas la propia Jesusa informó que los micrófonos quedarían en manos de López Obrador, por encima de la alfombra de rostros insolados surgieron mantas y pancartas de todo tipo que, entre otras cosas proclamaban: “todos somos México”, “soberanía energética ya”, “mujeres socialistas”, “brigada ATM”, “Nuevo Horizonte”. Salvo unos amarillos rehiletes enormes, aparentemente del PRD y sin que se vieran símbolos alusivos a Convergencia, del FAP no había sino escudos del Partido del Trabajo.
López Obrador pasó lista de presentes a todas las brigadas de hombres y mujeres que participaron en los cercos alrededor del Senado en abril y que se mostraban ansiosas por conocer las nuevas acciones que se llevarán a cabo si las circunstancias lo ameritan.
Cierta desilusión ensombreció el rostro de muchos y muchas cuando el tabasqueño dijo que ya se formó una comisión, integrada por Alejandra Barrales, Claudia Sheinbaum, Jesusa Rodríguez y Ricardo Ruiz, “para elaborar el plan de esta tercera etapa de resistencia civil pacífica”.
Al percibir el efecto de estas palabras en el ánimo de su auditorio, López Obrador agregó: “Bueno, el plan ya está listo, pero no lo vamos a dar a conocer todavía por obvias razones”, lo que provocó alivio, sonrisas y aplausos.
Faltaba el clímax. La plaza se había indignado al escuchar que “(el gobierno calderonista) está transmitiendo un comercial en que afirman que en México la ley prohíbe hacer refinerías, lo cual es absolutamente falso. Lo que el marco legal prohíbe es que las haga(n) el sector privado y los extranjeros (pero) Calderón no las construye porque tiene compromisos inconfesables con organismos y empresas internacionales para privatizar el petróleo”.
Minutos más tarde, la indignación arreció cuando López Obrador habló del buquetanque adquirido por Pemex en 2004, mientras Calderón era secretario de Energía, que el gobierno entonces presidido por Fox compró en mil 135 millones de dólares (mdd), aunque sólo valía 227 mdd, pese a lo cual pagó, o hizo creer que pagó, 758 mdd por la nave y 377 mdd para ponerla en funcionamiento, porque en realidad era un barco viejo, con 28 años de uso; una embarcación del mismo tipo, recién construida en China, en ese momento costaba 230 millones de dólares.
Entonces, después de añadir que posee documentación para comprobar la existencia de numerosos fraudes como éste, y de afirmar que acusará penalmente a Fox y a Calderón como presuntos responsables de los delitos que resulten, el discurso viró al tema de la inseguridad pública, criticando que ante la falta de inversión para el empleo y la salud, y ante la frustración de cientos de miles de jóvenes que año con año son rechazados de las universidades, al gobierno panista “no se le ocurre nada más que proponer un nuevo modelo policial”, López Obrador aseguró que los principales funcionarios del régimen no podrán hacer nada contra la inseguridad pública porque ellos mismos “son delincuentes”, acusación que fue rubricada por el siempre sorpresivo estruendo de los cohetones.
Bush borracho en los Juegos Olímpicos.

Se mantienen en alerta las brigadas ciudadanas en defensa de Pemex

En la asamblea de este domingo en el Monumento a la Revolución, el coordinador de las brigadas en el Distrito Federal, Ricardo Ruiz, aseguró que PRI y PAN no tienen “pretexto para eludir nuestra propuesta, y no hay argumento para defender el proyecto privatizador” de los hidrocarburos. “Haremos nuestro trabajo, que es la defensa de la patria”, resaltó.
El embajador Jorge Eduardo Navarrete explicó que la propuesta elaborada por el comité de intelectuales está “anclada firmemente en el mandato constitucional”. Al explicar los cuatro documentos que los especialistas entregaron al FAP y a Andrés Manuel López Obrador, resaltó: “No más negocios sucios y ocultos en Pemex”.
Esta vez no concurrieron a la asamblea los coordinadores del PRD en las dos cámaras del Congreso de la Unión, Carlos Navarrete Ruiz y Javier González Garza. Tampoco asistió el coordinador del PT en el Senado, Gonzalo Yáñez, sino únicamente el de los diputados, Ricardo Cantú. Por Convergencia se presentó el coordinador de los diputados, Alejandro Chanona Burguete, quien resaltó que la mayoría parlamentaria se equivoca si piensa que aprobará la reforma “y que nos puede seguir dando atole con el dedo”.
¿Excedentes petroleros o caja chica de Hacienda?
En ese contexto, afirmó que “desde la trinchera del Congreso defenderemos el patrimonio y los intereses del pueblo de México”. Al referirse a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, dijo que el FAP no permitirá que los excedentes petroleros sigan utilizándose como caja chica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Mientras, Jorge Eduardo Navarrete refirió que intelectuales y especialistas, en su mayoría participantes en los debates en el Senado, respondieron a la solicitud del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo para preparar una iniciativa que restaure a la industria petrolera como pilar del desarrollo nacional, que fortalezca a Pemex, porque “ha sido debilitado y expoliado, y ha sido además víctima de la ineficiencia y de la corrupción”.
En este momento, resaltó, el petróleo encierra la más importante oportunidad para potenciar el crecimiento de la economía y dar base a un desarrollo diferente, que combata la miseria y reduzca la desigualdad, que vea por el bien de todos y, prime- ro, por el de los pobres.
Refirió que el comité presentó cuatro documentos: una propuesta de los lineamientos básicos de una política energética de Estado que se traduzca en industrias petrolera y eléctrica eficientes, diversificadas, responsables con el ambiente y que satisfagan las necesidades del desarrollo nacional; restablecer a Pemex como organismo público descentralizado, que supere la fragmentación que ha permitido la importación de productos refinados, que corrija el sesgo exportador y transparente la rendición de cuentas al Congreso y a la población, y para que la paraestatal deje de responder a las emergencias de gasto gubernamental.
El tercer documento constituye un programa de acción inmediata para fortalecer a Pemex y demuestra que existen recursos suficientes para su sano desarrollo. Finalmente, se entregó un análisis crítico de las iniciativas del PRI y de Calderón.
Y convocó: “Comprometamos nuestro esfuerzo para sacar adelante la iniciativa ciudadana convertida en la iniciativa del FAP. Asegurémonos de que el petróleo tienda a ser realmente de todos los mexicanos”
reflexiones de Fidel Castro: EL HURACAN
Mítines en ocho estados para defender la industria petrolera

En Tabasco, los brigadistas en defensa del petróleo advirtieron que si el gobierno insiste en la privatización de Pemex convocarán a un paro nacional. Integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) marcharon por las principales avenidas de Villahermosa, para manifestarse por la defensa del petróleo y en contra de su privatización.
El contingente de más de dos mil personas estuvo encabezado por legisladores, militantes y dirigentes de PRD, PT y Convergencia, que no pararon de gritar consignas en contra de la iniciativa energética que “quiere imponer Calderón”.
En Veracruz, habitantes de distintos municipios se congregaron en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en Jalapa, para participar en la Asamblea informativa en defensa del petróleo y ahí ratificaron su rechazo a las iniciativas del gobierno federal y del PRI.
Hubo más de 3 mil 500 asistentes entre quienes estuvo el escritor Sergio Pitol, Premio Cervantes de Literatura. A su vez, el senador de Convergencia Dante Delgado confió en que el tricolor “honre su palabra” y no se una al PAN para desmantelar la industria petrolera y colocarla en manos de la iniciativa privada. Durante el mitin se transmitió el mensaje de Andrés Manuel López Obrador.
Mientras, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, integrantes del Comité Estatal de Defensa del Petróleo y militantes de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia efectuaron una movilización para ratificar su rechazo a la privatización de la industria petrolera.
Unos dos mil activistas se reunieron en el Parque 5 de Mayo, donde dijeron que se mantendrán en “estado de alerta” y listos para iniciar diversas movilizaciones si en el Congreso de la Unión se intenta aprobar la iniciativa calderonista.
Los manifestantes dijeron que están de acuerdo en que se efectúen los cambios necesarios a la legislación en materia energética, que permitan activar la industria, hacerla competitiva y acabar con la corrupción, siempre y cuando no se privatice este sector y mucho menos se abra a la inversión extranjera.
Por otro lado, en Cancún, Quintana Roo, más de 400 personas se manifestaron en el parque conocido como Del Crucero, cerca de donde se encuentra el palacio municipal. Ahí, en nombre del FAP y las Redes Ciudadanas habló la diputada local del Partido de la Revolución Democrática Luz María Beristáin. Los manifestantes marcharon desde las avenidas José López Portillo esquina con Tulum para enfilarse hacia la principal plaza de Cancún, donde escucharon también el mensaje de López Obrador, pronunciado en la ciudad de México.
Por lo que hace a Guerrero, unos 500 brigadistas se concentraron este mediodía en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, donde el Comité Estatal en Defensa del Petróleo declaró en “alerta” al estado de Guerrero.
El senador del PRD Lázaro Mazón leyó la propuesta del FAP sobre reforma a Pemex. Fue escuchado por habitantes de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ahuacuotzingo, Zitlala, Taxco, Apango, Tixtla y Copalillo.
En la plaza de armas de San Luis Potosí se reunieron ayer 400 personas y anunciaron que este lunes marcharán más de 20 organizaciones sindicales y civiles en defensa del petróleo. La movilización irá de la carretera 57 al centro histórico.
Por otro lado, en Querétaro se llevó a cabo una concentración donde unas 400 personas se manifestaron en contra de la propuesta del gobierno para la reforma de Petróleos Mexicanos, por considerar que representa un intento de privatizar el petróleo.
Finalmente, en Guanajuato, unas 300 personas procedentes de 10 municipios asistieron a la asamblea informativa sobre la reforma energética, que se realizó frente el Congreso local.
(Con información de René Alberto López, Andrés Timoteo Morales, Ángeles Mariscal, Mauricio Conde Olivares, Sergio Ocampo, Mariana Chávez, Carlos García y Edith Argüelles)
Llama AMLO a brigadistas en defensa del petróleo a declararse en “estado de alerta”

Llamó también a conmemorar la Independencia, el 15 de septiembre en el Zócalo, entre las nueve y las diez de la noche. “Y lo aclaro para que no haya ninguna duda: tenemos nuestro acto y luego nos vamos a retirar para dejarle a los vendepatrias que hagan su numerito”.
Asimismo, en un amplio discurso en el Monumento a la Revolución, López Obrador dijo que Felipe Calderón no puede enfrentar a la delincuencia organizada, puesto que “si es un delincuente que se robó la Presidencia, ¿qué autoridad moral tiene? No se puede gobernar a este país sin autoridad moral y política”. Resaltó que la violencia en México no se resolverá con medidas coercitivas.
“Ahí está el caso de Calderón, quien, después de cometer el grave error de pegar a lo tonto un palazo al avispero para tratar de ganar la legitimidad que no obtuvo en las elecciones, ahora que se desató la inseguridad y la violencia lo único que se le ocurre es amenazar con el discurso propagandístico de la mano dura.”
En la asamblea de este domingo, en la que participaron miles de personas, el político tabasqueño entregó al coordinador de los diputados de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, tres carpetas con distintos casos de corrupción en Pemex, para que el Frente Amplio Progresista (FAP) los analice.
Específicamente pidió a los legisladores presentar una denuncia penal contra el ex presidente Vicente Fox y el entonces secretario de Energía, Felipe Calderón, quien fungía como presidente del Consejo de Administración de Pemex, por la compra de un buque petrolero bautizado como El señor de los mares, cuyo costo original era de 230 millones de dólares y se compró en mil 135 millones. “Este es –ejemplificó– el tamaño de los negocios inmorales que hacen los panistas en Petróleos Mexicanos”.
Al referirse a la marcha del pasado sábado, López Obrador dijo que a todos preocupa la ola de violencia en el país, sólo que –resaltó– hay distintas maneras de analizar y enfrentar el problema, porque desde el gobierno únicamente se ven las causas y se piensa que todo depende de aplicar medidas coercitivas.
Insistió en que la inseguridad es producto del modelo económico que se padece desde el sexenio de Miguel de la Madrid, que ha cancelado oportunidades de empleo y de estudio a los jóvenes, “a quienes se empuja a las conductas antisociales”, y que ha privilegiado la impunidad, la corrupción y un modo de vida que fomentan a las elites, exaltado por los medios de comunicación, en el cual “lo más importante es triunfar a toda costa, sin escrúpulos de ninguna índole, donde el dinero se impone sobre la moral y la dignidad del pueblo”.
Se ha aplicado, dijo, una política que sólo garantiza beneficios a unos cuantos que se han enriquecido de manera impune, obscena y descarada, mientras a la mayoría se le condena a irla pasando. “La paz, la tranquilidad y la seguridad son fruto del bienestar. Si no hay empleo, bienes y educación para todos, no hay seguridad pública”, definió.
Por ello, consideró que la delincuencia y la convulsión social son producto de la pobreza y de una estructura de clases corrupta, que ignora o menosprecia a los pobres. “Si en una sociedad hay oportunidades para todos, habrá tranquilidad social, (pero) cuando hay mucha gente desempleada, desposeída y sin esperanzas, es mayor la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales”, expresó.
En ese sentido, dijo que la única solución de fondo en el combate a la delincuencia, y la más humanitaria, eficaz y probablemente la menos cara, consiste en combatir el desempleo, la pobreza, la impunidad, la corrupción, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas.
Para evitar que esto se profundice, dijo, es que se quiere evitar la privatización de la industria petrolera y luchar hasta que se evite por completo la aprobación, en el Congreso de la Unión, de las iniciativas de Calderón y del PRI. “Esta es la mejor medida preventiva para que no se agrave el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país”, sostuvo.
Ratificó su aval al proyecto elaborado por el comité de intelectuales y expertos, que se presentó ya a la Comisión Permanente del Congreso y que, expuso, tiene como objetivo establecer una política energética de Estado e incluye un análisis detallado de las iniciativas de Calderón y del Revolucionario Institucional, así como argumentos para rechazarlas, “porque están orientadas a pulverizar y privatizar la industria petrolera, violando la Constitución”.
López Obrador afirmó que se trata de un mensaje “absolutamente falso” el que el PAN y el gobierno de Calderón digan que en México no se pueden construir refinerías porque hace falta una reforma a Pemex. El marco legal vigente, explicó, no lo prohíbe. “Calderón no las construye, no porque no pueda legalmente o no haya dinero, sino porque tiene compromisos inconfesables con organismos y empresas internacionales para privatizar la refinación de petróleo”, declaró.
En su discurso, el ex candidato presidencial refirió que se convocó a otras asambleas similares en distintas ciudades del país, para informar y dar inicio a una nueva etapa de la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo, que consistirá en movilizaciones “si las cúpulas de PRI y PAN deciden no tomar en cuenta el debate ni la consulta ni la propuesta de los expertos e intelectuales, y tratan de imponer una reforma privatizadora”. Si eso pretenden, recalcó, “nos vamos a ver en la necesidad de movilizarnos”.
Comentó que si en abril pasado el movimiento en defensa del petróleo logró detener el intento de privatización de la industria petrolera, septiembre “lo vamos a celebrar defendiendo el petróleo”. En ese contexto, convocó a conmemorar el inicio de la Independencia en el Zócalo, de manera pacífica, como ocasión para expresar nuevamente “que queremos seguir siendo un país libre, independiente y soberano, que no aceptaremos jamás convertirnos en una colonia del extranjero”.
Finalmente, resaltó que esta conmemoración (la del 15 de septiembre) sólo durará una hora. “Desde luego, nuestro acto no será televisado, nada más que éste significará lo que el pueblo de México quiere: independencia y soberanía”. Al mencionar que ya se verá a quién se le pide que dé el Grito, los brigadistas corearon: “¡Tú, tú, tú!” y “¡Obrador, Obrador, Obrador!”
informe de la CEPAL sobre la ECONOMIA CUBANA
Revela AMLO compra fraudulenta de un buque

Lo “más escandaloso” de esta operación no fue que el valor neto fuera inferior a los gastos administrativos, que superaron 500 millones de dólares, sino que en 2007 se vendió un buque tanque nuevo, “el más grande del mundo”, fabricado en China, en 230 millones de dólares.
“Éste es sólo un botón de muestra” de la corrupción y de los “negocios inmorales que hacen los panistas en Pemex”, indicó ayer Andrés Manuel López Obrador, al revelar este hecho ante miles de simpatizantes reunidos en el Monumento a la Revolución, a quienes adelantó que había entregado a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) un expediente que detalla otros actos ilícitos que han ocasionado pérdidas por miles de millones de dólares a la paraestatal en los últimos años.
Otros ilícitos
Hechos como el pago para la reconfiguración de las refinerías Cadereyta y Minatitlán, y por los contratos de servicios múltiples (CSM), que se iniciaron cuando Felipe Calderón era secretario de Energía, en 2003, en los que empresas trasnacionales han multiplicado sus millonarias ganancias, mientras Pemex absorbe pérdidas y costos.
López Obrador dijo que la intención de privatizar Petróleos Mexicanos tiene como objetivo el reparto de contratos, la complicidad y la corrupción, de la que, por cierto, nunca se habla ni en la propuesta de Calderón ni en la del PRI, subrayó.
Apoyado en información de la ASF, señaló que en 2004 Pemex solicitó a la Secretaría de Hacienda que le autorizara 207 millones de dólares para la adquisición del buque El señor de los mares; meses después, la paraestatal pidió una ampliación de 507 millones para cerrar la compra. Incluso, como la dependencia no autorizaba esa partida, los funcionarios de Petróleos Mexicanos tomaron indebidamente recursos del fideicomiso Master Trust, que la empresa petrolera tiene en Nueva York para el pago de deudas en proyectos con impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas).
El buque de la empresa noruega Bergensen, que no cumplía con las especificaciones internacionales de calidad, tuvo un costo final de mil 135 millones de dólares, de los cuales 578 millones se canalizaron a la compra del barco (de éstos, 346 millones 500 mil dólares fueron para gastos administrativos) y 377 millones de dólares más se usaron para su operación y mantenimiento. Es decir, se gastó más en los trámites que en su costo neto, que fue de 266 millones 600 mil dólares, según informó Pemex.
La ASF señaló que el barco, construido en Japón, no cumplía con la normatividad internacional de buques tanques de contar con doble casco, y a pesar de ello se pagaron 500 millones de dólares de sobreprecio, cuando pudo adquirirse uno nuevo en 230 millones de dólares (a precio de 2007).
El expediente que recibieron ayer mismo los legisladores de PRD, PT y Convergencia da cuenta también de la reconfiguración de la refinería Cadereyta, para lo cual Pemex contrató en 2007 a las empresas Sunkion Limited, Siemmens e ICA. A pesar de que la obra se entregó con casi tres años de retraso, adolecía de trabajos inconclusos, irregularidades y precios unitarios que se pagaron muy por encima de lo contratado.
Así lo indicó la Auditoría Superior, que en 2001 cuantificó pérdidas para Petróleos Mexicanos por más de mil millones de dólares; además, como la paraestatal renunció a la jurisdicción nacional, cuando sancionó a las empresas contratistas fue demandada ante tribunales internacionales, los cuales fallaron en contra de Pemex y le ordenaron pagar 630 millones de dólares adicionales.
A pesar de que la ASF recomendó fincar responsabilidades a quienes resultaran responsables y la reparación del daño patrimonial sufrido por la paraestatal, hasta la fecha Pemex no ha iniciado ninguna acción.
Por otra parte, en la refinería de Minatitlán se otorgó un contrato a la empresa española Dragados, la cual lleva más de dos años de atraso en las obras; ahí los costos pactados originalmente ya se duplicaron y, como en el caso anterior, tampoco ha habido denuncia ni se conoce oficialmente el monto de las pérdidas sufridas por la paraestatal.
Sobre los contratos de servicios múltiples (CSM), que se iniciaron en 2003, cuando Calderón era secretario de Energía, se señala que éstos sólo han redituado millonarias ganancias a empresas transnacionales como Repsol, Tecpetrol, Petrobras, Teikoku, Schlumberger y Halliburton, entre otras.
En la cuenca de Burgos, Pemex acordó pagar 5 mil millones de dólares a empresas extranjeras, con la promesa de que la producción de gas aumentaría en 50 por ciento; sin embargo, después de cinco años las producción sólo creció en 63 mil millones de pies cúbicos de gas, cuando la meta era de al menos 500 mil millones de pies cúbicos, es decir, en 4 por ciento.
El documento sostiene que la paraestatal aceptó pagar a la española Repsol “elevadísimos sobreprecios”, como consta en el convenio firmado con Pemex.
Así, el precio unitario original del gas se aplica independientemente de que el contratista haga uso de materiales nuevos o usados; el contratista tendrá la responsabilidad absoluta de inspeccionar, probar y certificar todos los materiales; existen cargos adicionales no previstos, como tarifas de importación, impuestos laborales, impuestos por adquisición de inmuebles, permisos y licencias.
Concluye el expediente con el caso de Chicontepec, donde, a pesar de que Petróleos Mexicanos incrementó su inversión en 70 por ciento de 2004 a 2007, y contrató a las empresas extranjeras Schlumberger y Halliburton para la perforación de 300 pozos, la producción sólo creció en seis por ciento, lo que se tradujo en un “magnífico negocio para los contratistas, pero un pésimo acuerdo para Pemex”.
Mensaje de AMLO para el 31 de Agosto 2008.
Este es el mensaje del Lic. Andrés Manuel López Obrador para el pueblo de México para el día 31 de Agosto del 2008, respecto al inicio de actividades de la Resistencia Civil Pacífica en defensa del petróleo Mexicano
::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando a Andrés Manuel López Obrador en 2008::
Publicado por oxtli en 09:00