sábado, 22 de noviembre de 2008
Mitin del Presidente Legítimo de México en Bellas Artes en vivo por AMLO TV
Sigue la Transmisión en Vivo por AMLO TV
http://lopezobradordvds.blogspot.com
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
GIRA DEL PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR




Anuncian dirigencias de PRD, Convergencia y PT alianza en el DF para comicios de 2009
Alejandra Barrales, dirigente del PRD en el Distrito Federal, afirmó que esta decisión y la estrategia de participar en unión con los partidos en referencia fue tomada con base en las facultades estatutarias. En principio, sustentada en los acuerdos del Consejo Nacional del PRD –para avanzar en coaliciones locales– y también tras el mandato respectivo del consejo estatal de este partido.
“La base estatutaria nos da cierto margen de autonomía. Nosotros siempre vamos a trabajar y llegar hasta donde nos lo permitan el estatuto y el congreso estatal, que es el máximo órgano de gobierno en el PRD del Distrito Federal”, señaló Alejandra Barrales.
Al término de una reunión de los líderes locales de PRD, PT y Convergencia fue anunciado el plan hacia la alianza electoral, y el arranque de la constitución, en el Distrito Federal, del Frente Amplio Progresista (FAP).
Como se ha difundido, las dirigencias nacionales de PT y de Convergencia han dicho que irán juntos en las elecciones federales; ese desmarque respecto de las acciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRD –actualmente controlado por la corriente interna Nueva Izquierda (NI), de Jesús Ortega– les ha valido críticas a los petistas y convergentes.
Sin embargo, en la capital del país sí se perfila una coalición tripartita que redundará, de acuerdo con las declaraciones emitidas este viernes, en un reparto de las candidaturas, especialmente para la renovación de las jefaturas delegacionales.
Es decir, mientras que a nivel nacional la dirigencia del PRD busca alianzas con otras fuerzas de izquierda, como el Partido Socialdemócrata, en la ciudad de México esa posibilidad ha sido descartada.
La fecha límite para el registro de una eventual coalición, alianza o candidatura común para el proceso legislativo del próximo año es el 25 de marzo próximo y, desde ahora, se analiza ya el mecanismo para definir candidaturas.
Barrales aseveró que la estrategia local no es obstáculo para dialogar con Jesús Ortega, quien a finales de este mes tomará protesta como presidente nacional del PRD.
–Entonces, ¿sí hablaría con Ortega?
–Nosotros siempre tenemos diálogo con todo el mundo. Nunca hemos roto el diálogo con nadie –señaló Barrales.
Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del FAP, comentó que el diálogo con la actual dirigencia perredista está abierto y que incluso ayer se comunicó con Martha Dalia Gastélum, secretaria general de la dirigencia provisonal.
Luego, en entrevista, se refirió al apoyo al “gobierno legítimo” y al movimiento nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Dijo que en lo personal no aporta recursos porque su único ingreso son los artículos periodísticos que escribe; en cambio, hizo un llamado para que los integrantes del FAP apoyen al movimiento identificado con el ex candidato presidencial.
Liberados de Oaxaca presentan denuncias contra aprehensores
La organización civil oaxaqueña Comité de Liberación 25 de Noviembre presentó una denuncia penal en contra de ex secretarios de Seguridad Pública Federal (SSP) y de la Defensa Nacional, así como del ex comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), por presunta responsabilidad en delitos de tortura física y sicológica, tratos crueles, lesiones, violencia física y moral, robo, abuso de autoridad y sexual, amenazas de muerte, privación ilegal de la libertad y uso indebido de la fuerza pública. contra 143 detenidos durante el movimiento social de Oaxaca en el año 2006.
Los funcionarios acusados son: Eduardo Medina Mora, ex titular de la SSP y actual procurador general de la República; el ex secretario de la Defensa Nacional, Clemente Ricardo Vega García; el ex comisionado de la PFP Alejandro Martínez Aduna, así como otros servidores federales y del estado de Oaxaca involucrados en acciones de fuerza ejercidas contra integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), de miembros de otras organizaciones sociales y de ciudadanos que no estuvieron involucrados en la protesta social de hace dos años en aquel estado.
La denuncia fue presentada este viernes en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), por 27 personas, quienes consideraron que fueron encarceladas y privadas de su libertad a pesar de ser inocentes de los cargos que se les imputaron –como quedó demostrado al término de los procesos que se les instruyeron– por la supuesta comisión de diversos actos ilícitos durante el movimiento social.
La abogada Alba Gabriela Cruz Ramos, coordinadora jurídica del Comité de Liberación 25 de Noviembre, organización creada para defender a los afectados durante el conflicto social en el que se pedía la renuncia del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, presentó la documentación que acredita que desde el 25 y hasta el 20 de diciembre de 2006 se cometieron actos posiblemente constitutivos de delito, en los que los acusados “hayan participado directa o indirectamente por acción u omisión, en los hechos perpetrados en nuestra contra”.
En una conferencia de prensa ofrecida luego de formalizar la denuncia, algunos afectados emitieron un comunicado de prensa en el que señalaron: “cuando nos detuvieron fuimos trasladados a los penales de Mihuatlán, Tlacolula y el de mediana seguridad en Tepic, Nayarit. En el trayecto se nos trató con vejaciones, insultos y amenazas de ser arrojados al vacío desde los helicópteros y el avión en que estábamos siendo trasladados.
“Gracias a la defensa y pese a todos los obstáculos que las instituciones oponían para acceder a la justicia con un debido proceso, ganamos nuestra libertad en diversas etapas y, lejos de debilitarnos, adquirimos mayor fortaleza y conciencia, y por eso estamos aquí, porque fuimos tratados como criminales, cuando a todas luces éramos inocentes. Por eso reclamamos justicia a las mismas instituciones que nos violentaron”, afirmaron en el documento.
Coaliciones no son “toma y daca de curules”, afirma Muñoz Ledo
Acerca de la confrontación entre el PRD y la corriente mayoritaria en la dirigencia, Nueva Izquierda, contra PT y Convergencia, Porfirio Muñoz Ledo planteó que el régimen de coaliciones “no es un toma y daca de curules”, sino un esquema político que se basa en la solidaridad ideológica. Por eso, antes de verlo en “términos de canicas”, las partes tienen que poner por delante principios y objetivos comunes.
Entrevistado antes de la reunión de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado (ANRE) y sin la pretensión de responder al coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, quien declaró que los partidos pequeños han vivido a expensas del sol azteca, Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), recordó que las coaliciones surgieron a propuesta de la izquierda, porque “es la manera de pensar de la izquierda, que es más plural y tiene más partidos”.
Ahora, dijo, es lamentable que cuando el país está en la peor crisis de su historia, se piense en términos de las “canicas que le tocan a cada parte”. Lo que debería ocurrir, apuntó, es que se pongan por delante los principios y objetivos que persigue la izquierda.
Durante la reunión de la ANRE, organismo que preside, Muñoz Ledo sostuvo que la clase dirigente del país carece de la voluntad para reformar las instituciones, y el Congreso, en particular, se burla de la sociedad y comete un acto lesivo contra la nación con su actitud de mantenerse sin abordar los temas profundos de la reforma del Estado.
Recordó que durante el año que operó la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA) se recibieron más de 6 mil ponencias ciudadanas y alrededor de mil de los partidos políticos, las cuales no han sido revisadas por los legisladores.
Todos los temas abordados en ese lapso están detenidos y lo que se queda en el aire es la pregunta de para qué se convocó a una comisión, la CENCA, durante un año, con un gasto inmenso –más de 80 millones de pesos–, para que ahora no se haga nada, aseveró.
Acerca de la reforma del Estado, comentó que hubo algunos avances en el tema electoral, aunque existe una asignatura pendiente por la determinación de la Corte Interamericana de Justicia respecto a que se debe revisar la legislación mexicana para garantizar los derechos ciudadanos en materia política.
Los demás temas no avanzan, señaló, y recordó que el de la justicia se quedó a la mitad, mientras está detenido el de la autonomía de ministerios públicos, tribunales constitucionales y la reforma integral de justicia.
Por el lado del federalismo, también sigue pendiente el asunto de los municipios y la necesidad de otorgarles mayores poderes políticos y económicos. En derechos humanos, indicó, parece que el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado las principales objeciones, porque “no quieren la aceptación de plena jurisdicción de los tratados y convenciones internacionales en la materia y porque le tienen temor al costo de los derechos sociales”.
Dinero
Metodología
Enviamos nuestra encuesta por correo electrónico a los buzones de 5 mil miembros de El Foro México. Recibimos 72 por ciento de respuestas. En seguida reproducimos algunos fragmentos de las opiniones que algunos foristas enviaron junto con su voto. Los textos completos pueden leerse en el foro.
Votos razonados
En el PRD hay gente valiosísima y no debemos dejar un partido que han formado tantos en manos de unos vividores. México merece algo muchísimo mejor.
Ramón Alvar Martínez Peni/Querétaro
Hace 20 años, en el 88, cuando se forma el frente democrático y se agrupan las fuerzas de izquierda, iniciamos el movimiento, siempre con la esperanza de tener un país mejor, y a medida que pasó el tiempo, por afinidades y similitudes se fueron reuniendo los dirigentes hasta formar los grupos tribales existentes. Así nace la seudoizquierda negociante que hoy ocupa la presidencia del partido.
Fátima García Olvera/Distrito Federal
Definitivamente, el PRD no representa ni se identifica con las clases populares… así que en las próximas elecciones, ni PRI, ni PAN ni PRD, sino lo que el jefe Andrés Manuel López Obrador señale (Convergencia o PT).
Francisco Leal Sariñana/Guadalajara
Soy de las fundadoras en mi municipio del PRD; estoy completamente decepcionada del partido, no es ya en absoluto una izquierda, es meramente una organización para adquirir huesos, trabajos en el gobierno, etcétera. Este año, por vez primera en mi vida decidí sólo ir a anular mi voto, pues ningún partido representa los intereses del pueblo, incluido, para mayor vergüenza, el PRD, que hasta hace un tiempo era el único en el que teníamos la confianza (de que) lograría cambios.
Cristina Rodríguez Krebs/Zihuatanejo
El PRD pasará a la historia como uno de los movimientos más importantes del siglo pasado. Hizo historia con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo como los disidentes más atrevidos en el seno del PRI. Desafortunadamente, aparecieron parásitos, que finalmente se quedaron con él. Con Jesús Ortega a la cabeza perderá muchísimos puestos en el Congreso y presidencias municipales.
Carlos Tome Trujano/Distrito Federal
El panismo quiere desaparecer al PRD y ahora va a tener todas las condiciones para hacerlo. Iremos por otras opciones; hay algunos frentes dignos de tomarse en cuenta, organizaciones sociales que tienen el poder popular y que de seguro unirán fuerzas para ir con un proyecto democrático en defensa de la nación.
Gilberto Lerma/La Piedad
Nada con los chuchos ni Ruth. Nunca votaré por ellos.
Virineya Bertin/Distrito Federal
Con los chuchos muere mi amor por el partido; no seguiré apoyándolo y, dependiendo de lo que decidan López Obrador y Encinas, seguiré respaldando en una nueva lucha.
Laura Bejarano Vargas/Distrito Federal
Tal vez se pierda menos y ganemos más con un nuevo partido donde no quepan los arribistas, sólo los patriotas y honestos y un tanto... dreamers.
José Ponce Chávez/Chihuahua
Hoy AMLO tiene la palabra: seguir con los oportunistas y desprestigiarse junto con ellos, o romper y crear un auténtico movimiento social que sea un contrapeso al neoliberalismo.
Javier García González/Distrito Federal
Siguiente
AMLO: Calderón oculta los daños de la crisis financiera
En este, uno de los municipios más pobres de Yucatán, reiteró que si “el gobierno espurio” incrementa hoy de nueva cuenta el precio de la gasolina, se iniciarán de inmediato manifestaciones frente a Palacio Nacional y la Secretaría de Hacienda, como primeras acciones masivas de presión frente “a la insensibilidad e irresponsabilidad de la mafia que gobierna al país”.
Ante esto, comentó, “no es posible quedarse con los brazos cruzados”.
El político tabasqueño visitó ayer siete localidades del oriente del estado. En el puerto pesquero de San Felipe, así como las comunidades ganaderas de Panabá, Sucilá, Buctzotz, Temax y Tekal de Venegas, en el municipio agrícola de Dzoncavich, donde se sobrevive del cultivo de maíz, escuchó quejas reiteradas por el alto costo de los artículos de primera necesidad y de los combustibles, historias de falta de empleos y de carencias múltiples.
López Obrador advirtió que la crisis se agravará, sin que se pongan en marcha las medidas para auxiliar a la población y sin informar a los mexicanos el estado real de la economía. “Tratan de silenciar todo aquello que no les conviene, con la complicidad de la gran mayoría de los medios de comunicación, especialmente de la televisión”.
A los hombres y mujeres reunidos en la plaza central de Temax les explicó que el peso se ha devaluado frente al dólar alrededor de 40 por ciento; “es un hecho gravísimo del que nada se dice”, y se prefiere dejar en el abandono al pueblo. Dijo que es algo similar al saber que un huracán pasará por una región y no se avisa a sus pobladores para que se protejan.
“Esto no se escucha en la radio y la televisión, porque no quieren que se sepa del derrumbe de la economía”. Insistió en que ello es responsabilidad de “los potentados y de Televisa, quienes ocultan el tamaño de la crisis financiera y los pronósticos de que se prolongará por lo menos durante los próximos dos años.
“Si la gente supiera con certeza que las cosas van complicarse más, se dedicaría a cuidar su trabajo, ahorrar en la medida de lo posible y prepararse para resistir, pero no hay información, sólo disposiciones para respaldar a empresarios y banqueros”, dijo.
Por ello, su movimiento unirá la defensa de la soberanía energética con la defensa de la economía popular. “Con una mano se defenderá el petróleo y con otra se protegerá a la población”.
La estrategia, detalló, se definirá este domingo, en la ciudad de México, donde “nos vamos a reunir ciudadanos de todo el país, en una gran asamblea, para plantear un plan contra la crisis”.
Adelantó que propondrán programas para respaldar al campo, a los adultos mayores y sectores productivos, presionar para que baje el precio de los fertilizantes y se frenen los aumentos periódicos a gasolina, diesel y electricidad.
López Obrador recordó que un día antes, al iniciar su gira por Yucatán, le exigió públicamente a Calderón que se detenga el alza a la gasolina programada para este sábado. Si no lo hace, advirtió, el domingo convocará a movilizaciones frente a Palacio Nacional y la Secretaría de Hacienda, además de otras acciones de protesta, porque un nuevo encarecimiento del combustible repercutirá en la elevación generalizada de los alimentos y todos los demás productos y servicios.
No se puede seguir con los brazos cruzados, recalcó, entre aplausos de sus simpatizantes, que se organizan ya para asistir a la asamblea que se realizará en el segundo aniversario del “gobierno legítimo”.
–¿Volverán las movilizaciones multitudinarias como en el 2006?
–Si es necesario va a haber de nuevo grandes movilizaciones de protesta.
Por la noche, en Tekal de Venegas, explicó que el plan anticrisis incluirá también acciones para ayudar a los más pobres. Entre otras, delineó que en todo el territorio se establezca el respaldo a los adultos mayores, con una pensión universal de 780 pesos, y una disminución de 70 a 65 años en la edad de los beneficiarios.
Antes, en el municipio de Sucilá, López Obrador comentó que de todos los estados del sureste, fue Yucatán el único donde no ganó en las elecciones del 2006, ya que en la entidad, gobernada entonces por el PAN, el fraude electoral se instrumentó a gran escala.
“A mí me sacaron del padrón, como si estuviera muerto y ¡estoy vivo!”, exclamó el obrero Abelardo Sánchez Marfil.
López Obrador retomó su discurso. Dijo que a pesar de ese fraude y de que han querido acabar políticamente con él, un día antes cumplió dos años el “gobierno legítimo de México”, un movimiento, recalcó, para seguir luchando “tercamente por sacar al pueblo de miseria y la crisis”.
Que todo México se entere Consigue Mujer Amparo Contra Pago de Tenencia
Consigue Mujer Amparo Contra Pago de TenenciaJueves, 12 de Enero de 2006, 8:54Fuente: InfoSel Financiero
Monserrat Morachis no debe preocuparse por pagar la tenencia de su automóvil, pues la justicia federal le otorgó un amparo para que no pague el impuesto. La joven de 28 años compró un Astra modelo 2003 en ese mismo año, era su primer automóvil, y se fue de espaldas cuando supo la cantidad que tenía que pagar por la tenencia, por lo que se desistió de pagar el impuesto.
'No me pareció justo que me cobraran ese impuesto. Ya había hecho muchos gastos para tener mi primer auto nuevo como para pagar más.
'Había escuchado que este impuesto era inconstitucional y que las personas podían ampararse, así que decidí intentarlo', refirió la vecina de Metepec.
Un año después de adquirir su automóvil, la joven pagó la tenencia correspondiente a los años 2003 y 2004, para que el 27 de abril del 2004 pudiera presentar un oficio en los juzgados de distrito del Edomex argumentando que el impuesto era inconstitucional.
Su demanda de amparo, registrada bajo el número 517/2004-IV, fue turnada a Mario Óscar Lugo Ramírez, entonces juez tercero de distrito en materias de amparo y de juicios civiles federales en el Estado de México.
El 17 de agosto del 2004, la justicia amparó a Morachis, por lo que le ordenaba a las autoridades correspondientes devolver el dinero que la joven había invertido en el pago de sus tenencias 2003 y 2004.
El 8 de octubre, luego de que las autoridades estatales se inconformaron en vano, la Secretaría de Finanzas, Planeación y Administración estatal le regresó los 7 mil 874 pesos que había pagado de tenencia por los años anteriores.
Partiendo del principio de que no se puede cobrar ningún impuesto que no tenga un destino en el presupuesto de egresos y dado que el impuesto de la tenencia se originó e implantó como una medida para recaudar fondos para el comité de organización de los juegos olímpicos del 68 y eso ya sucedió, el impuesto es improcedente y afecta las garantías individuales señaladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y nada más por eso, insisto, nada más por cualquier juez deberá otorgar el amparo correspondiente.
Pero eso no es todo, con tu amparo acudes a la oficina correspondiente y se te otorgará tu pago de la tenencia con importe cero. Ah verdad!!!!!!!!!!!
Obviamente existe un procedimiento a seguir. Consulten a su abogado y pónganlo en práctica.
Si desean manden mensaje a todos los mexicanos. Exhorto a todos los automovilistas de todo el país de México a que DIGAMOS UN ROTUNDO NO AL PAGO DE TENENCIA. Quitémonos este impuesto tan injusto que año tras año afecta directamente nuestros bolsillos.
No existe una razón justificable para que seamos el único país del planeta donde año tras año el gobierno nos hace pagar un impuesto por un objeto por el que ya pagamos impuesto cuando lo adquirimos.
Ahora que digamos que el dinero que se recauda es para que nuestros vehículos circulen por unas buenas carreteras. Pero no. Casi todas las calles y carreteras de todos los lugares de todas las ciudades están en muy malas condiciones. Y las carreteras que se encuentran en buen estado resulta que son autopistas concesionadas y para transitarlas hay que pagar peajes.
Por eso digamos no a la tenencia, que el gobierno se entere que ya no lo queremos pagar. Y para ello necesitamos estar unidos. Reenvíen este mail a todos sus conocidos.
No olvides reenviar el mail y veras que en poco tiempo por este medio México estará unido por esta causa.
NOTICIERO SDP 21-NOV-08
Amigos, en éste noticiero hablaremos de cómo en una escuela secundaria, hay actitudes de su DIRECTORA autoritarias y de discriminación, ésta denuncia nos llegó vía e-mail, también hablaremos de cómo los CHUCHOS quieren chantajear a NUESTRO PRESIDENTE LEGÍTIMO, comentaremos los TITULARES DEL PERIÓDICO EL SENDERO DEL PEJE y como invitados, DOLORES REMEDIOS y EL GRAN BOTE.
Esperando sea de su agrado.
AUDIO de éste noticiero en formato MP3, dar click AQUÍ.