
sábado, 31 de enero de 2009
¿Qué hacer frente a la Crisis? 23:00 hrs

En reunión de ediles panistas les piden convertirse en “soldados de Dios”
Querétaro, Qro., 30 de enero. Las autoridades municipales de Querétaro declararon “estado máximo de alerta” para garantizar la seguridad de los 100 alcaldes que asisten a la reunión de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional(ANAC), en la que abordarán, entre otros asuntos, la estrategia electoral de 2009.
El secretario de Gobierno en el ayuntamiento local, Jorge Luis Alarcón Neve, informó que la Secretaría de Seguridad Pública municipal reforzó la seguridad en la comunidad de Juriquilla al inicio de dicho encuentro en el que participarán 600 funcionarios, entre alcaldes, regidores, empleados municipales e invitados.
Señaló que el alcalde capitalino, Manuel González Valle, pidió mantener en alerta a los mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no sólo en las inmediaciones del hotel sede de la reunión, sino en toda el área de monumentos históricos.
Al dictar la conferencia La vocación municipal de PAN en el camino para lograr una patria ordenada y generosa, el ex presidente Vicente Fox Quesada alertó a los alcaldes y regidores de diversos municipios del país presentes, que en el próximo proceso electoral, se puede presentar una “regresión democrática” con la vuelta a la “demagogia”, tal como sucede en América Latina.
Durante la reunión el edil de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón, presidente de la ANAC, convocó a sus correligionarios a convertirse en “soldados de Dios” y “obreros de la movilización y de la participación de la ciudadanía” para que ganen en el próximo proceso electoral.
ACTIVIDADES Y ESTE DOMINGO LAURA ITZEL EN EL PROGRAMA DE PORFIRIO MUÑOZ LEDO
Compañer@:
Te informo que la Arq. Laura Itzel Castillo se presentará en el Programa del Lic. Porifirio Muñoz Ledo "Bitacora Mexicana" para tratar el tema de la cartera vecinda de vivienda. Por eso consideramos muy importante que puedas verlo y pasar la voz.
También estarán presentes Alfonso Ramírez Cuellar del Barzón y el Lic. René Sánchez Galindo abogado del CDV que ganó el amparo en contra de Infonavit.
El programa será este domingo 1 de febrero de 2009 a las 21:00 horas y se repetirá el mércoles 4 de febrero a la misma hora por el canal 34 Mexiquense, 146 de sky y 134 de cable.
Así mismo con el fin de mantenerte informado de las actividades del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y la Sobernía Nacional y del Consejo de Defensa de la Vivienda, CDV, te enviamos un calendario adjunto de nuestros siguientes eventos. ASISTE!!!!!
Saludos, Josefa
Ni se les ocurra que entregaremos Pemex, dice AMLO a extranjeros
Ciro Pérez Silva (Enviado)
Cumpas, Son., 30 de enero. “Ni se les ocurra pensar que vamos a permitir que se queden con el petróleo de todos los mexicanos”, advirtió aquí Andrés Manuel López Obrador a los directivos de las empresas petroleras que se entrevistaron con Felipe Calderón en Davos, Suiza.
En respuesta al ofrecimiento del michoacano para que los propietarios de las firmas extranjeras de hidrocarburos “aprovechen” las ventajas que se abren con la recientemente aprobada reforma energética, el ex candidato presidencial insistió en que no habrá manera de que inversionistas privados se apropien de la renta petrolera nacional.
“Todavía anda ahí queriendo entregar lo que es del pueblo, lo que es de la nación. Anda ahí dando vergüenza, como vendepatrias, en el extranjero, pero la verdad es que no ha podido conseguir ese propósito. Para decirlo mejor: sus jefes, porque éste no deja de ser un títere, no han podido con su propósito de privatizar la industria petrolera, de la misma forma en que han entregado ya todos los bienes de la nación”, sostuvo.
Desde este municipio, enfatizó que el petróleo no se va a sumar al “despojo de bienes del pueblo”, que una política neoliberal impuesta desde hace 26 años ha dejado como saldo en México.
Mencionó que en ese periodo se han privatizado más de mil empresas públicas que pertenecían a todos los mexicanos; empresas –dijo– que pasaron a manos de particulares, como Telmex, ferrocarriles, minas, aeropuertos, líneas aéreas y bancos.
“Por ahí andan entregando también la industria eléctrica nacional. Muchos no lo saben, pero la mitad de la luz que consumimos en México ya la está comprando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a firmas extranjeras, porque les dieron permiso para instalar plantas generadoras en el territorio, con el compromiso de que la CFE les compraría todo lo que producen, y que lo haría, además, a precios elevadísimos. Por eso cuesta tanto la luz en el país”, apuntó.
Aunque –apuntó– lo que más ambicionan los extranjeros es el petróleo, que a pesar de todo sigue siendo el mejor negocio del mundo. “En México tenemos la dicha de contar con este recurso estratégico, que sólo 20 naciones lo tienen, y por esa razón les interesa tanto”, insistió.
Durante su recorrido, el ex candidato presidencial se refirió también a la crisis económica; afirmó que sólo con quitar los “privilegios” de la alta burocracia, como hizo en Estados Unidos el presidente Barack Obama, se podrían alcanzar en México ahorros por 200 mil millones de pesos.
Medida a la que se debe agregar –subrayó– la eliminación del IETU (impuesto empresarial a tasa única), que no sólo fue inoportuno, por pretender aplicarlo en tiempos de crisis, sino que ha demostrado su ineficacia y causado grave daño a la economía de los trabajadores y de las pequeñas y medianas empresas.
“Con esos recursos se podrían ampliar los programas de apoyo a adultos mayores, entregar becas a madres solteras y a personas con discapacidad, así como a estudiantes, pero a pesar de la crisis por la que atraviesa el país, Calderón no ha hecho nada para atemperar esta grave situación”, subrayó.
Durante las asambleas informativas que sostuvo este día con los habitantes de Fronteras, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Divisaderos, Tepachi y Huasabas, en Sonora, expresó que el Movimiento en Defensa de la Economía Popular realizará una serie de actos durante febrero y marzo en la ciudad de México, para demandar que se reduzcan los precios de gasolinas, gas, energía eléctrica y diesel, porque resulta insuficiente un congelamiento de tarifas, cuando la gasolina experimentó alrededor de 35 incrementos en los últimos 12 meses.
Interrogado sobre el papel que va a jugar en la próxima contienda del 5 de julio, López Obrador destacó que a pocos meses de las elecciones federales, pidió al pueblo de Sonora no emitir ni un solo sufragio en favor del PRI y del PAN, “porque sería una contradicción votar por los verdugos del pueblo”.
Reiteró que durante las campañas de los aspirantes a cargos de elección popular apoyará a los candidatos de PT, Convergencia y del PRD. “Para decirlo en otro orden: PRD, PT y Convergencia”, enfatizó, y ante la insistencia de los representantes de los medios de comunicación, dijo que respaldará a todos los abanderados del Frente Amplio Progresista, y dejó en claro que los integrantes y simpatizantes del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional “son libres y cada uno va a decidir de acuerdo con lo que consideren más conveniente”.
Urge revocarle el mandato a Calderón antes de que acabe con México
Porfirio Muñoz LedoBitácora republicana30 de enero de 2009
Golpismo constitucional
Al despuntar el año se abrió el debate sobre una cuestión jurídica de inmensa trascendencia y actualidad: el sistema de sustitución del presidente de la República. Prominentes congresistas y destacados juristas se pronunciaron, pero súbitamente entrevistas ya realizadas dejaron de publicarse.
A pesar de que los voceros parlamentarios advirtieron que el tema “no lleva dedicatoria”, “ni debe ser tabú”, sino que es parte de la pospuesta reforma institucional, la discusión fue silenciada. El epitafio fue la declaración del presidente del Senado en el sentido de que “no es un problema fundamental para el país”.
Como asegura Diego Valadés: “La doctrina mexicana ha tratado este asunto de manera muy superficial”, por considerarlo “espinoso” y por las implicaciones palaciegas que tiene. Es consecuencia de la “cultura política del Tlatoani, ya que éstos no sólo son intocables e infalibles, sino imperecederos, cuando menos durante seis años”.Durante nuestra trayectoria constitucional nos hemos dado las soluciones más diversas y circunstanciales. En 1824 se estableció la vicepresidencia, cuyo titular era quien había ocupado el segundo lugar en la contienda y por tanto fuente natural de conspiraciones. Las constituciones de 1836 y 1843 la suprimieron, dejando al Senado la tarea de nombrar al interino, obviamente del mismo partido.En 1857, al cancelarse esa cámara, quedó la suplencia en el presidente de la Suprema Corte —electo por el mismo método que el Ejecutivo—, de donde derivó la legitimidad de Benito Juárez a la renuncia de Comonfort. En reformas sucesivas de 1876, 1882 y 1896, la eventual suplencia fue rotando del presidente del Senado al secretario de Relaciones, al de Gobernación o al que la ley designara, hasta que el Congreso nombrase el definitivo.La Constitución de 1917 suprimió la suplencia automática y dejó al Poder Legislativo la tarea de elegir, según el caso, al provisional o al interino, según estuviese o no reunido el Congreso. Si la falta ocurriese durante los dos primeros años, se procedería a convocar nuevas elecciones, pero si fuese posterior el suplente fungiría como sustituto y completaría el mandato.Esa temporalidad no fue modificada a pesar de la ampliación del periodo presidencial a seis años. Se confirmó más tarde que si la falta ocurriese en los últimos cuatro años, el designado por el Congreso permanecería en el encargo. Grave precedente de un largo ejercicio del Ejecutivo por acuerdo político y al margen de la soberanía popular.Concluida la hegemonía de un solo partido, el sistema resulta altamente riesgoso. Mientras no se pongan de acuerdo los grupos parlamentarios para alcanzar la mayoría de dos tercios, la Presidencia estaría acéfala. Algunos proponen un método de votaciones decrecientes —muerte súbita— y otros sugieren volver a la suplencia automática.Recordando su vivencia de mandatario, Miguel de la Madrid propone la restauración de la vicepresidencia. Sostiene que gobernó en “angustia permanente”, pensando que, como el Ejecutivo se deposita en una sola persona, si ésta falta desparece todo un poder. Carpizo considera “nefasto olvidar y repetir ese error”, y sugiere en cambio una suplencia temporal a cargo del presidente del Senado.Ambas propuestas corresponden a la tradición estadounidense, que reúne los dos cargos en un mismo individuo. Hay otra, adelantada por la CERE en el 2000: que la suplencia recaiga nuevamente en el presidente de la Corte, entendido como un “encargado del despacho, cuya función primordial sería organizar las elecciones de modo imparcial y en el plazo más breve”.Lo esencial es que el único reemplazo democrático es el que decidan los ciudadanos en las urnas. Recordemos que ésta se produce por cualquiera de las causas previstas: renuncia, muerte, incapacidad, pero también desafuero, juicio político y —en su caso— revocación de mandato. Según el actual sistema, podría ocurrir que dos partidos decidieran remover al Ejecutivo y sustituirlo por otro. Una suerte de “golpismo constitucional”.La sola posibilidad de que suceda convierte al presidente en rehén de sus potenciales verdugos. En ello reside el arma secreta del PRI y la clave de su ansiada jefatura de gabinete. Así lo reconoce Emilio Gamboa, cuando sostiene que apoyaron a Calderón en su toma de protesta “para evitar una crisis constitucional”.Lo hicieron para cohonestar la violación del sufragio, someter al Ejecutivo a su merced y recuperar en la maniobra el terreno perdido por el rechazo ciudadano. Es, pues, gracias a la pequeñez de unos y la mala fe de otros que ha naufragado la reforma del Estado y, con ella, la solvencia de las instituciones políticas.
El pacto
Luis Javier GarridoEl viraje profundo de la política del gobierno de facto ante los cárteles del narcotráfico constituye una nueva derrota de Felipe Calderón, quien ha perdido casi todo su poder de mando.1. El pacto promovido por la Secretaría de la Defensa Nacional, que habrían efectuado los representantes de los principales cárteles del narcotráfico en diciembre de 2008 acordando "una tregua indefinida", revelado por el periódico sinaloense Ríodoce el 11 de enero y comentado en Proceso 1682 del día 25, y que está teniendo un alcance nacional que se refleja en una notoria disminución de la violencia, constituye un abandono del gobierno de facto de las políticas que le había impuesto la administración de Bush para hundir a México en la violencia y una derrota personal de Calderón en su intento por paquistanizar México y poder entregar a Washington el pleno control estratégico del territorio nacional.2. El "pacto entre los cárteles" no fue en realidad sino un acto en el que los representantes de esas organizaciones tomaron nota del ofrecimiento del gobierno espurio de detener sus políticas de provocación y hostigamiento, demandadas por la administración Bush, y que Calderón asumió como la estrategia central de su "gobierno" para forjarse una imagen y ocultar tanto su ilegitimidad como su ineptitud. La supuesta "guerra contra el narco" no fue otra cosa que la utilización de las fuerzas armadas en una burda injerencia en el mercado para favorecer a unos contra otros y hacer prevalecer los intereses en el negocio de la coalición de grupos en el poder.3. La decisión habría sido comunicada por Genaro García Luna (titular de la SSP) al zar antidrogas estadunidense, el general Barry McCaffrey, en una reunión a puerta cerrada en Ixtapan de la Sal del 5 al 7 de diciembre, en la que participó entre otros Juan Rebolledo Gout, vicepresidente del Grupo México, como representante de Salinas, el artífice de la nueva política (Milenio Diario, 17 de enero), y ahí se suscitaron las vociferaciones de McCaffrey, quien argumentó que México estaba al borde de convertirse en un narcoestado si el nuevo gobierno de Barack Obama no mantenía las mismas políticas.4. El ala dura de Washington ha intensificado sin embargo sus presiones desde entonces, en alianza abierta con grupos de la ultraderecha mexicana no conformes con el golpe de timón, y de ambos lados de la frontera se ha intensificado la campaña contra México, multiplicándose aquí y allá las declaraciones sobre el "Estado fallido", y reclamando una intervención de Washington en materia de seguridad. A eso y no a otra cosa obedece que Azteca y Televisa hayan tornado sus espacios informativos en una larga nota roja donde se amalgaman asaltos, secuestros y homicidios con la "lucha contra el narco".5. El viraje radical de la política oficial obedece sin duda a una serie de factores que pesaron en la decisión impuesta a Calderón contra su voluntad: a) el profundo malestar en las fuerzas armadas mexicanas, cuya oficialidad se sabía utilizada para hacer prevalecer ciertos intereses en el negocio; b) el fracaso en el otoño de John McCain para apoderarse de la Casa Blanca y la consiguiente pérdida de poder de los halcones del Pentágono; c) la eliminación de la política nacional del traficante de influencias Juan Camilo Mouriño, que le generó a Calderón un shock nervioso que lo afecta profundamente, y d) la consiguiente imposición de Gómez Mont en Bucareli y de Mena Bravo en Los Pinos como dos figuras claves que están cercando a un Calderón que sigue perdiendo espacios claves de su escaso poder, a lo que se aúna e) la viva crítica nacional e internacional, en particular de organizaciones defensoras de derechos humanos, así como f) las desastrosas consecuencias de las políticas de violencia de Calderón en la economía y la vida social de México y, por si fuera poco, g) el temor del panismo a perder las elecciones legislativas.6. La reacción más significativa ha sido sin duda la de las fuerzas armadas mexicanas, que habían venido siendo utilizadas por Calderón para crear un escenario de caos en función de sus intereses. Javier Ibarrola, una de las plumas verde olivo, sin ocultar la indignación de la oficialidad y recordar que las fuerzas armadas deberían actuar "como último recurso", advertía el día 28 en Milenio Diario que los civiles no podrían ya en el futuro "utilizar la Constitución como un trapo de cocina" y hacer de México un "Estado fallido y sin control", porque, afirma, el Ejército tiene como una de sus misiones históricas "mantener el imperio de la Constitución". Y aunque se ufanaba de las tres nuevas zonas militares, porque según él otra de sus tareas es recuperar "el control del territorio", resulta claro que se está dando un paso atrás en relación con la fallida estrategia.7. La situación no debe, sin embargo, malinterpretarse. La supuesta guerra ha sido un momento clave de la estrategia seguida por la "clase política" para profundizar el desmantelamiento de las instituciones creadas por la Constitución de 1917, esa obsesión histórica de la ultraderecha panista, que la vincula al proyecto de la tecnocracia del PRI y de los republicanos de Estados Unidos, y al no haber conducido más que a un verdadero desastre nacional se ha detenido, pero no se ha abandonado del todo.8. Calderón ha perdido buena parte de su escaso poder de mando, y en lo inmediato no podrá ya utilizarlo para quebrantar por esa vía la seguridad jurídica, violentar el régimen federal y la autonomía municipal y encubrir las acciones ilegales de él y de sus colaboradores, pero el poder de Carlos Salinas de Gortari continúa siendo determinante, el proyecto neoliberal sigue siendo la guía del gobierno de facto y muchos panistas y priístas harán lo posible por insistir en las fracasadas políticas.9. No debe sorprender, por eso, que en un momento histórico formidable, en el que varios jefes de gobierno latinoamericanos acuden al Foro Social Mundial de Belem (Brasil) –que en sus orígenes era un espacio restringido a la sociedad– para defender la necesidad de un nuevo proyecto histórico, un Calderón derrotado en todas sus políticas vaya lastimosamente al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el foro de la derecha neoliberal, y como un traidor a México preconice las "oportunidades" de la reforma energética de México para el capital trasnacional, a sabiendas de que miente (La Jornada, martes 27).10. La crisis financiera y económica está siendo utilizada por los gobiernos occidentales no para terminar con el modelo del capitalismo neoliberal, sino para volver a ponerlo en pie, y las amenazas sobre la soberanía y la seguridad de la nación sigue siendo muy graves. De ahí que se multipliquen en el país las voces reclamando la renuncia de Felipe Calderón. --
Comunicado del Gobierno Legítimo

| ||
* En la misiva, pedirá a los representantes del pueblo que exijan la renuncia de Carstens, por su mostrada incapacidad para enfrentar la crisis económica que afecta a los mexicanos Fuente: Gobierno Legítimo |
viernes, 30 de enero de 2009
MESA REDONDA SDP
Grabaciòn de la mesa redonda SDP donde estuvo presente EL DR. ALBERTO SLADONGA CON VICTOR HERNANDEZ Y YURIRIA RODRIGUEZ, hablaron del tema de las prohibiciones.
AUDIO, a partir de mañana en la noche dando click AQUÌ.
NOTICIERO SDP tarde 30-ENE-09
GRABACIÒN de la trasmisiòn en vivo de la tarde de hoy de su NOTICIERO SDP con YURIRIA RODRIGUEZ y VICTOR HERNANDEZ.
AUDIOS EN MP3 dando click AQUÌ.
Audios: XXXVIII Foro Club de Periodistas Tema Las Afores

Bájalo AQUI
Abogado Eduardo Miranda Esquivel
Bájalo AQUI
*Audios propiedad de , Soberania Popular, AMLO TV, Resiste Acapulco son de libre difusión siempre y cuando se cite la fuente de donde provienen.*
Boletín de Prensa 0903 Dona TRI GAY juguetes a niños
Cumpliendo compromiso con la sociedad
México, D. F. a 27 de enero de 2009
Esta temporada de fiestas el TRI GAY generó sonrisas entre los niños que más lo necesitan, al donar juguetes en dos instituciones de beneficiencia, con lo que los jugadores del TRI GAY vivieron la experiencia de dar.
La primer institución que visitaron los jugadores del TRI GAY fue la Casa Hogar Nuevo Sol, AC, ubicada en Av. Adolfo López Mateos 73 Col. México Nuevo, en Atizapán de Zaragoza, la cual es una escuela para niños con discapacidad. Los jugadores del TRI GAY asistieron a la posada de dicha institución, y con motivo de la Navidad entregaron juguetes a sus alumnos. La Casa Hogar Nuevo Sol es dirigida por la Sra. Margarita Noyola Gómez.
La segunda institución se trató del Hospital Pediátrico Iztacalco, localizado en Av. Coyuya en la Delegación Iztacalco. En dicho hospital el contacto fue la Doctora Mata, y se encuentran internados niños con problemas de riñón. Los jugadores del TRI GAY les entregaron juguetes con motivo del Día de Reyes.
Esta fue una experiencia muy importante para los jugadores del TRI GAY, que se mostraron conmovidos por el reto que el vivir representa para los jóvenes de estas dos instituciones. Además les dio fuerzas para seguir realizando acciones a favor de la comunidad, por lo que ya se comprometieron en llevar a cabo la misma entrega de juguetes para el Día del Niño.
La Selección Mexicana de Fútbol de la Diversidad, TRI GAY, ratifica su compromiso con el deporte y la comunidad LGBT de México, seguiremos luchando contra la Homofobia a través del deporte.
Por su atención, les agradecemos y quedamos de ustedes
Atentamente,
Lic. Andoni Bello Lanestosa
Presidente y Capitán
Selección Mexicana de Fútbol de la Diversidad, TRI GAY, AC
Medalla de Bronce IGLFA Londres 2008
“Embajadores contra la Homofobia” CENSIDA, 2008
Outgames Mundiales Copenhague 2009
Julio 29 – Agosto 5, 2009
trigaymexico@yahoo.com.mx

La mafia que impuso a Calderón debe responder por el daño al país: AMLO
Al iniciar una gira de trabajo por Chihuahua y Sonora, el tabasqueño destacó que todos sabemos que hay una grave crisis económica, en la que no sólo existe pobreza, desempleo y carestía, sino que crece la inseguridad y la violencia, mientras Calderón, “además de no tener calidad moral, porque se robó la presidencia, se ha revelado como una persona inepta, lo que ha venido a complicar más las cosas, pues genera mucha incertidumbre entre la gente”.
López Obrador enfatizó que ya empieza a haber frustración entre los mexicanos porque no se ha atacado responsablemente esta crisis, “Calderón es un bueno para nada, los que lo impusieron tiene que responder por el fraude electoral y porque le han causado mucho daño al país, pues no sólo frenaron el proceso democrático, sino que impidieron que se efectuaran los cambios que se requieren en la nación, pues impusieron a un pelele que no ata ni desata”.
Ante centenares de simpatizantes que se dieron cita en las plazas públicas a lo largo de este recorrido, el ex candidato a la presidencia sostuvo que es una gran burla para el pueblo que funcionarios públicos devenguen, en momentos de crisis, salarios de hasta 600 mil pesos mensuales, y advirtió que lo primero que tienen que hacer Calderón es reducir a la mitad los sueldos de la alta burocracia, no sólo de los funcionarios del Poder Ejecutivo, desde Calderón hasta directores generales, sino también los de diputados federales, senadores, jueces y magistrados, así como ministros de la Corte.
“No se justifica que un ministro de la Corte llegue a percibir 600 mil pesos mensuales, en ninguna parte del mundo sucede eso; entonces, tienen que haber un ajuste para que cuando menos haya una señal de que en el gobierno también están dispuestos a compartir sacrificios con la sociedad en estos momentos de crisis, porque no es posible que se sigan dando la gran vida arriba, mientras abajo la gente padece”.
Interrogado en diversas entrevistas sobre la situación de la inseguridad en el país, el ex jefe de Gobierno capitalino sostuvo que esta guerra se está perdiendo “gracias, entre otras cosas, a la incapacidad de Calderón”, y un ejemplo, apuntó, es la llamada Operación limpieza.
“Desde el principio el presidente pelele empezó a manejar la situación de la inseguridad de manera muy ineficiente y frívola, hasta se disfrazó de militar, se puso una chaqueta –que por cierto le quedaba grande–, ahí empezó con su show, luego le pegó un balazo al avispero a lo tonto, sin saber lo que iba a desatar, y quien está padeciendo de toda esta falta de profesionalismo y de responsabilidad es la gente; aquí en Ciudad Juárez, en Chihuahua, en el resto del país se vive la inseguridad”.
De todo esto, agregó el tabasqueño, se le tiene que pasar factura a la “mafia de la política, a los que impusieron a Calderón, a gente como Claudio X. González, a Roberto Hernández, a Carlos Salinas, a Vicente Fox, a toda esa mafia que hizo el fraude electoral, para imponer a Calderón; y a la gente que votó por él, engañada, pues creo que ya es tiempo de que abra los ojos, pues todo esto que está pasando lo advertimos, puede sonar hasta de mal gusto, pero podría recordarles hoy que se los dije”.
En su recorrido, López Obrador se congratuló por la numerosa asistencia de militantes y simpatizantes a las asambleas informativas, lo que es una muestra, dijo, “de que no es cierto que este movimiento ya no representa a nada, como afirman un día sí y otro también la mayoría de los medios de comunicación. Ahí está la concentración del pasado domingo en el Zócalo, muchos se quedaron con las ganas de que no se llenara como se llenó. Qué bueno que están todos ustedes aquí, pero aunque viniera sólo uno, yo estaría con él porque soy muy terco, y si algo nos ha dejado de lección la historia, a través de personajes como Benito Juárez, es que en la lucha hay que resistir y perseverar, y de mi pueden decir lo que quieran, pueden decir que me como las eses, que las digo de más, que me parezco no sé a quién, pero lo que nunca van a poder decir es que soy incongruente o que soy ratero, eso jamás lo van a poder decir”, advirtió.
Utopía 644. Cardenal o político. 28-I-09
Norberto Rivera Carrera y la arquidiócesis primada de México, por medio de un editorial del semanario Desde la Fe y un discurso del cardenal --presentado para efectos formales como homilía--, dictaron cátedra decimonónica sobre lo que entienden por tolerancia, capacidad para persuadir y aptitud para el diálogo con el que opina distinto respecto a la jerarquía católica que hoy apuesta a exhibirse, abiertamente, como calderonista.
Las reflexiones y críticas que suscitó el discurso pronunciado por Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa en el VI Encuentro Mundial de las Familias, en el que hizo honor a su nombre bautismal en demérito del Estado laico que dice jefaturar, generaron un rosario de epítetos, denuestos, destinados a articulistas y opinantes que sino son declarados herejes y conducidos a la hoguera no pareciera ser por falta de ganas, sino porque el poder terrenal –político, económico y financiero-- de las cúpulas vaticana y nativa ya no lo permite, en el segundo lustro del siglo XXI.
Pareciera que ganas no les faltan. Un simple listado de las diatribas escritas en la hoja parroquial da una idea de la vocación y prácticas totalitarias del cardenal y su equipo propagandístico.
Los críticos del discurso, la presencia y el comportamiento de virtual monaguillo que tuvo Calderón Hinojosa en la cumbre sobre las familias, a juicio del semanario son: “talibanes del laicismo”, “cortos de inteligencia”, con una “enorme y monumental intolerancia”, “enfermizos del laicismo”, “ignorantes”, “miopes y rabiosos”, “primitivos defensores no del Estado laico sino de un Estado arcaico”, “intransigentes y autoritarios”…
Lo primero que es pertinente preguntar: ¿Qué pretende el presunto protector de sacerdotes pederastas con tan brutal como innecesaria confrontación con los críticos, muchos de ellos católicos?
Finalmente la reunión no les salió tan mal, aunque tampoco lograron cubrir las alegres expectativas de asistencia, tampoco la recaudación por las cuotas de inscripción fijadas, por cierto, en dólares. Sin embargo, la cobertura mediática fue amplísima.
Si se trata de enriquecer la original denominación de Iglesia católica, apostólica y romana, con la condición de calderonista, empobreciéndola en realidad, pues es un asunto de los que allí mandan y disponen en forma singularmente autoritaria, como en el más disciplinado de los ejércitos.
Si, por el contrario, es una abierta apuesta política y electoral para cerrar filas con Calderón, seguramente resultará más que costosa la factura que tendrá que pagar el Estado laico. Siempre y cuando lo permita una ciudadanía madura y moderna, que distingue muy bien entre sus convicciones religiosas --selladas por la diversidad--, las tareas de un pastor y las que corresponden a los profesores, ginecólogos y promotores del voto.
Si se trata de auspiciar simpatías y votantes para el Partido Acción Nacional, práctica claramente inconstitucional, el exhibicionismo del cardenal es, para decirlo suavemente, una torpeza mayúscula. Como lo es su arremetida discursiva en la Catedral Metropolitana , el domingo 25, en contra de los dirigentes del Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo, del Petróleo y la Soberanía Nacional que saturaron el Zócalo y las calles aledañas para escuchar a Andrés Manuel López Obrador, quien esperó nueve minutos para empezar su discurso porque las campanas fueron echadas al vuelo en una provocación sin consecuencias a lamentar.
Rivera Carrera llamó a los activistas sociales del vigoroso obradorismo “a cambiar desde el corazón”, frente a los que “prometen reinos sobre la tierra y paraísos en el tiempo”. Pero las diatribas que aplicó Desde la Fe a los que no obedecen las concepciones dogmáticas del Vaticano sobre las familias, lo muestran como un dirigente que hace política con el hígado.
Acuse de recibo
En un recuento de la situación “de agresiones a los periodistas” y que “es indignante, aunque no se tengan cifras claras de a cuántas ascienden”, Teresa Gurza Orvañanos recuerda: “Además, el presidente Felipe Calderón sigue permitiendo el bloqueo publicitario a algunos medios críticos como la revista Forum; lo que en los hechos confirma que la asignación de la publicidad oficial, es la forma más efectiva de corromper el periodismo en México”… Solidaridad también expresa, nuevamente, la lectora Norma Esperanza Falcón Ruiz: “La periodista Ana Lilia Pérez Mendoza necesita en estos momentos de la ayuda de la ciudadanía en general, que en un gran número ignora la realidad que prevalece para la perseguida, con acusaciones y represión a luces vista, en contra de la libertad de expresión, donde las autoridades hacen caso omiso; de la mentira a que reducen sus actuaciones, puesto que lo informado en las revistas Contralínea y Fortuna son producto de entrevistas grabadas”… Uso este espacio de los lectores para aclarar una pifia que cometí en la anterior Utopía al confundir a la Procuraduría General de la República con la Secretaría de Seguridad Pública. Una disculpa.
Diez objetivos para orientar las acciones del 9º Foro Social Mundial
Púlsar
Las diversas actividades auto-gestionadas del FSM serán realizadas en torno a uno de los 10 objetivos a seguir, propuestas de las organizaciones, grupos de organizaciones y redes durante el proceso de registro para el evento. 1. Por la construcción de un mundo de paz, justicia, ética y respeto a las espiritualidades diversas, libre de armas, especialmente las nucleares.2. Por la liberación del mundo del dominio del capitalismo, las multinacionales, la dominación imperialista, patriarcal, colonial y neocolonial y de sistemas desiguales de comercio, a través de la cancelación de la deuda externa de los países más desfavorecidos.3. Por el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y de la naturaleza, por la conservación de nuestro planeta y sus recursos, especialmente del agua, los bosques y los recursos de energías renovables.4. Por la democratización e independencia del conocimiento, la cultura y la comunicación; y por la creación de un sistema compartido de conocimiento y habilidades a través del desmantelamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual.5. Por la dignidad, diversidad y garantía de la igualdad de género, raza, etnia, generación, orientación sexual y la eliminación de todas as formas de discriminación y de castas (discriminación basada en la descendencia).6. Por la garantía (a lo largo de la vida de todas las personas) de los derechos económicos, sociales, humanos, culturales y medioambientales, especialmente los derechos a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, el empleo y trabajo digno, la comunicación, la seguridad alimentaria y la soberanía.7. Por la construcción de un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos, incluyendo en él a las minorías y a los inmigrantes.8. Por la construcción de una economía democrática, de emancipación, sostenible y solidaria, centrada en todos los pueblos y basada en el comercio justo y ético.9. Por la construcción y ampliación de estructuras e instituciones políticas, económicas y democráticas a nivel local, nacional y global, con la participación del pueblo en las decisiones y el control de los asuntos y recursos públicos.10. Por la defensa del medio ambiente (la amazonia y los demás ecosistemas) como fuente de vida del planeta Tierra y por los primeros pobladores del mundo (indígenas, de origen africano, tribales y ribereños), que exigen sus propios territorios, idiomas, culturas e identidades, justicia medioambiental, espiritualidad y derecho a la vida.
NOTICIERO SDP mañana 30-ENE-09
trasmisiòn en vivo de la mañana de hoy de su NOTICIERO SDP con EL BOTE.
AUDIOS DE LOS NOTICIEROS SDP Y PROGRAMAS DE JORGE SALDAÑA dando click AQUÌ.
jueves, 29 de enero de 2009
Audios: Alfredo Jalife, Embajador de Palestina y Embajador de Irán

Jalife
Bájalo AQUI
Embajador de Palestina
Bájalo AQUI
Embajador de Irán
Bájalo AQUI
Cobertura AMLOTV
AMLOTV
Soberania Popular
NOTICIERO SDP tarde 29-ENE-09
TARDE
29-ENE-09
ESTUVO CON NOSOTROS FRANCISCO CASTRO TRENTI, con quien hablamos sobre la investigaciòn del famoso avionaso de las lomas en el que falleciò JUAN CAMILO MOURIÑO
AUDIO EN MP3 a partir de las 18:00 hrs dando click AQUÌ
Comunicado del Gobierno Legítimo

| ||
* Los fondos públicos que se aprueban cada año para el pago de los intereses del Fobaproa, deberían canalizarse al desarrollo del país, recomienda el presidente legítimo de México. |
Videos: Asamblea en Defensa de la Economía 25 enero 2009

Alberto Arista
Jesusa Rodríguez (Peña Nieto)
Raúl Martell
Ballet la piedrita en el zapato (rcp)
Oscar González

Irma Sandoval

Alejandro Encinas

Cobertura AMLOTV
AMLOTV
Soberania Popular
En vivo por AMLOTV Alfredo Jalife

AUDIO DE CARMEN ARISTEGUI COMPLETO 29 ENERO 2009


Duración 4 hrs
Bájalo AQUI
Audio cortesía AMLOTV
Fuente: Noticias MVS 102.5 FM
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
NOTICIERO SDP mañana 29-ENE-09
MAÑANA
29-ENE-09
trasmisiòn en vivo de la mañana de hoy de su NOTICIERO SDP con EL BOTE. VIDEO EN http://tiraderodelbote.senderodelpeje.com
AUDIOS DE LOS NOTICIEROS SDP Y DE LOS PROGRAMAS DE JORGE SALDAÑA dando click AQUÌ.
miércoles, 28 de enero de 2009
2009, ¿El Regreso del Dinosaurio?
Desde finales del año pasado, se ha comentado hasta el hartazgo en los medios de comunicación lo relativo a las elecciones de este año, debido a su importancia pues se renueva la Cámara de Diputados. Mucho se ha dicho sobre las luchas intestinas que libran los partidos políticos para definir a sus candidatos. También han sido muy comentadas las expectativas de cada partido para esta jornada electoral y el resultado que se avizora es el retorno del antiguo partido de Estado, el PRI, al poder, primero con una mayoría en la Cámara de Diputados, que vendría a complementar con su ya consolidada supremacía en las Entidades Federativas al tener el mayor número de gobernadores y que seguramente van a querer coronar con la Presidencia de la República en el 2012.
Sin embargo, si se analiza a detalle lo que ha ocurrido en México desde la fallida transición democrática en el año 2000, veremos que en realidad el dinosaurio priísta no se ha ido de nuestro sistema político, y no me refiero a que hay Entidades Federativas y Municipios donde dicho partido es todavía hegemónico, sino me refiero a que su esencia ha permanecido en los demás partidos políticos, sean de derecha o de izquierda.
Analizando las cosas, vemos que ni el PAN ni el PRD han sido capaces de llevar a cabo una verdadera transición democrática, ya que han mantenido ahí donde han obtenido triunfos electorales, la maquinaria priísta, es decir, el corporativismo, el dedazo, la negociación con los grupos de poder fáctico, la corrupción, etc. Por lo tanto, no es extraño que el pueblo mexicano esté desencantado de los partidos políticos, y que el abstencionismo aumente en cada elección.
En esta elección que tenemos en puerta, algunos avizoran una pequeña esperanza cimbrada en la coalición de los Partidos del Trabajo y Convergencia, ¿realmente podrán estos partidos llevar acabo una verdadera transición democrática? Francamente y pese a que muchos me califiquen de pesimista, no creo que tengan la capacidad de hacerlo, debido a que también hacen uso de la maquinaria priísta, lo cual no es sorprendente, pues ambos son fundados por gente proveniente del régimen priísta, sería como pedir peras al olmo, que agentes del régimen priísta piensen destruir dicha maquinaria y llevar acabo tanto la transición democrática y la Reforma del Estado. Lo que estos personajes entienden como transición democrática es el cambio de colores y siglas, con algunos matices de política social quizás, pero nada más.
Para aquellos que piensen que exagero, basta con revisar la historia, y citar dos ejemplos muy claros que ilustran los dos extremos de lo que aquí planteo:
Después de las Guerras de Reforma y de Intervención Francesa, el Partido Liberal logró una verdadera Reforma del Estado, pues consolidó el laicismo, abolió los regímenes forales y reafirmó nuestra independencia política. Todo ello opuesto al proyecto del Partido Conservador, que deseaba mantener a México con los mismos esquemas sociales, políticos y económicos del virreynato, a tal grado que incluso deseaba un extranjero como Jefe de Estado. Así las cosas, ¿Se imaginan a Juárez negociando con el Partido Conservador una reforma chiquita en 1857?
El otro ejemplo que voy a citar es el que se suscitó durante la primera etapa de la Revolución Mexicana. Tras la toma de Ciudad Juárez por el Ejercito Maderista, y la renuncia de Porfirio Díaz a la Presidencia de la República, el primer error de Francisco I. Madero es permitir un interinato con un personaje salido de las filas de la dictadura, Francisco León de la Barra, el cual obviamente mantiene intacto el aparato militar y policiaco del porfiriato. Su segundo error es que tras la celebración de elecciones y asumir la Presidencia, Madero continúa manteniendo la maquinaria porfirista, lo cual paga con la vida, pues ese mismo aparato le da un golpe de Estado, pero además arrastra a México al periodo de mayor violencia en nuestra historia pues la guerra civil se prolonga hasta 1929, cuando culmina la llamada Guerra Cristera, que no es más que un intento de contrarrevolución. Todo este desgarriate maderista le costó al pueblo mexicano 1 millón y medio de muertos, y todo por no llevar a cabo una verdadera Reforma Política, algo que en realidad era imposible de ser emprendido por Madero, ya que este personaje surgió de la oligarquía de la dictadura ¿se imaginan a Madero, integrante de una de las principales familias que eran virtuales dueñas del Estado de Coahuila, gritando: ¡Tierra y Libertad! y llevando acabo el reparto de tierras como lo hiciera posteriormente el Gral. Cárdenas?
El escenario político es desalentador para México en el corto plazo, la única opción que le queda a este país es su pueblo, pues solamente los desposeídos, los marginados de este régimen priísta pintado del color que les guste, podemos tener una visión distinta de lo que se debe hacer en nuestro país para generar un verdadero cambio económico, social y político. La oligarquía partidista no va a cambiar nada, y de momento solo nos quedan dos instrumentos para obligar a forzar ese cambio por la vía pacífica: los mecanismos legales tanto nacionales como internacionales y la movilización social. El camino es largo, pero da frutos, vean el caso de Bolivia.
L.D. Jesús Palma
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
Oficio de Papel
· Se confirma regreso de Acosta Chaparro
· Los Brujos del Poder, de José Gil Olmos
Los brujos del poder, el ocultismo en la política mexicana del periodista José Gil Olmos, reportero de la revista Proceso, se ha convertido en un título de gran éxito en las librerías del país. El trabajo de Olmos, un acucioso investigador especializado en temas sociales, aborda uno de los temas más controversiales de la realidad mexicana: los políticos y su fanatismo y relación con representantes de todo tipo de creencias y religiones que buscan imponer órdenes superiores a las relaciones humanas.
La política en Los brujos del poder aparece más grotesca y bizarra de lo que por sí nos tienen acostumbrados en México. Sólo toma en cuenta esta variable en la actuación e influencia de personajes como oscuros y confusos como Marta Sahagún, Elba Esther Gordillo, los Salinas de Gortari y el mismo Vicente Fox, de quienes se explican extravagancias pero sobre todo excesos. Brujos, chamanes, espiritistas, santeros y hasta seguidores de Los Mayas están allí, entre los líderes sindicales, los líderes del Congreso, los secretarios de Estado y en las mismas oficinas secretas de la residencia oficial de Los Pinos.
Entre la clase política mexicana se da como un hecho que los líderes de camarillas y grupos de poder no sólo deben tener buenos contactos terrenales, sino contar con apoyos extras del más allá y hasta espirituales.
En ese contexto de cultos paganos y adoraciones religiosas, resulta también revelador el trabajo del reportero investigador Zósimo Camacho, “Cisen, el retorno de los brujos”, publicado en el último número de la revista Contralínea, en donde da cuenta de cómo, ante el fracaso de los gobiernos panistas, regresan varios de los más destacados representantes de las policías secretas y represivas del viejo priísmo, a quienes se les identifica en los círculos de poder simplemente como “Los Brujos”. Se trata de políticos, policías y militares como Jorge Carillo Olea, el general Mario Arturo Acosta Chaparro y Jorge Tello Peón.
No es un asunto menor la revelación hecha en la más reciente edición de la revista Contralínea, si se toma en cuenta que quién controle los órganos de inteligencia, sin duda, tendrá el control de las elecciones para la Presidencia en 2012.
Confirman regresa del general Acosta Chaparro
La crisis que hay en los órganos policiales federales y su infiltración por bandas del narcotráfico al más alto nivel—se menciona que de un momento a otro se hará pública la renuncia el procurador general de la República, Manuel Medina Mora—, ha llevado al Ejército a reintegrar al servicio a viejos generales que sirvieron con eficacia a Los Pinos en las décadas de los 60, 70 y 80, cuando la guerra sucia desapareció a decenas de guerrilleros, luchadores sociales y opositores al régimen priísta.
A finales del año pasado comentamos en este espacio que en el colmo de la desesperación del actual gobierno que no logra legitimarse, ha recurrido al “reciclaje” de personajes acusados de crímenes de lesa humanidad que se cometieron, a nombre del Estado mexicano y por órdenes presidenciales, durante las décadas de 1960, 1970 y principios de 1980.
De ese lúgubre periodo, no sólo se desconoce el número exacto de las cientos de víctimas desaparecidas o asesinadas, sino que los visibles responsables nunca fueron condenados por sus actos. Una prueba de ello fue el enorme gasto de la fiscalía (Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, dependiente de la Procuraduría General de la República) creada durante el gobierno de Vicente Fox para atender esos delitos y que jamás pudo llevar a prisión a los responsables, a pesar de que había señalamientos concretos en contra de un expresidente Luis Echeverría y varios miembros de su gabinete, así como de exjefes policiales.
En medio de esa desesperación presidencial encubierta por la corrupción que envuelve a todos los órganos del gobierno federal, ha vuelto a la escena el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien apenas fue puesto en libertad exonerado de todo cargo después de más de seis años de reclusión en cárceles militares, acusado de vínculos con el narcotráfico y de ser actor principal en la guerra sucia, cuyo objetivo principal fue erradicar el descontento social por medio del asesinato y la desaparición forzada, incluso de niños, mujeres y ancianos.
Compañero de escuela del actual secretario de la Defensa Nacional, Acosta Chaparro ha sido invitado para integrar un grupo de inteligencia desde las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública, en donde despacha Genaro García Luna, para “poner orden” en el sureste del país; sin embargo, la invitación fue rechazada por el viejo general, quien decidió junto con su amigo y excompañero de escuela trabajar en áreas de inteligencia de la Defensa, con el propósito de “limpiar al país” y reducir la criminalidad que han colocado a México en el contexto internacional como uno de los países más peligrosos del mundo.
Cisen, el retorno de los brujos
En la investigación periodística del reportero de Contralínea, Zósimo Camacho, explica que ha iniciado el “reacomodo” de facciones al interior del organismo de inteligencia civil mexicano, el Cisen, y que ante el fracaso de los “mercadólogos” panistas, “retornan los brujos” del priísmo. Dos camarillas –la de Carrillo Olea y la de Manlio Fabio Beltrones– han comprendido que “quien controle los servicios de inteligencia ganará las elecciones de 2012”.
El reportero expone que en la disputa por la Presidencia de la República inició en la constreñida elite de inteligencia, en donde dos grupos priistas libran una batalla al interior de los organismos de seguridad nacional para acomodar sus piezas rumbo a las elecciones de 2012.
La anunciada “reestructuración” al interior del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) es en realidad un “reacomodo” de las facciones predominantes “con miras a la restauración del priismo”, según considera el doctor Guillermo Garduño, especialista en seguridad nacional y expositor en el Colegio de la Defensa Nacional y en el propio Cisen, quien fue entrevistado por Zósimo Camacho.
De acuerdo con el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, de los siete grupos que operan “de manera paralela” a la estructura formal del Centro, dos mantienen una disputa por el control del organismo civil de inteligencia y contrainteligencia del Estado mexicano: el que encabeza Jorge Carrillo Olea y el de Manlio Fabio Beltrones. Cualquiera de las fracciones que gane preparará el advenimiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de nueva cuenta a la Presidencia de la República. “Estos grupos conocen el tipo de información que necesitó la hegemonía priista”, dice.
Y es que, asegura, la restauración del priismo está en marcha. Considera que la disputa por la Presidencia se está dando desde ahora al interior del Cisen. Los priistas se aglutinarán en torno al grupo que controle los servicios de inteligencia. Agrega que los “cuadros” panistas encajados en el Cisen desde inicios del foxismo fueron fácilmente desplazados y han perdido el control operativo.
“Lo que contemplamos es una doble estructura. Por un lado, la estructura de inteligencia propiamente dicha que prepara el retorno de los brujos y el retorno al pasado. Y la otra, la formal, que bien podría llamarse –dice, irónico– área de estudios de opinión de la Presidencia”.
A decir del doctor en sociología con especialidad en seguridad nacional, la elite de inteligencia civil está dividida en siete grupos. Cinco de ellos están “muy acotados” o “sin ninguna oportunidad de reproducirse ni moverse”. Y los dos restantes son los “realmente vivos”, que desde el Centro preparan el regreso del priismo.
“Y el regreso de Jorge Tello Peón a la política nacional (como asesor del presidente en materia de seguridad nacional) muestra la nueva era que ya se está contemplando. Con el retorno de los brujos se señala que hay nuevas necesidades de información.”
Jorge Luis Sierra, posgraduado en política y economía de la defensa por la Universidad de la Defensa Nacional en Washington, señala en entrevista con Zósimo Camacho que actualmente se vive una reestructuración del sistema de seguridad nacional, como la que tuvo lugar en 1994.
El investigador, quien ha sido consultor de The Washington Office on Latin America, considera que la reorganización obedece a que “el sistema de inteligencia mexicano fue prácticamente desmantelado, pues salieron sus cuadros más profesionales; además, se politizó su mando y llegaron directores que tienen una experiencia mínima en el manejo de los recursos de inteligencia”.
Así, la reestructuración podría devenir en una “reprofesionalización” del Centro. Sin embargo, Garduño insiste: al interior del Cisen existen siete grupos visibles y actuantes; dos de ellos, los más fuertes, se disputan la Presidencia de la República desde ahora y en las esferas de inteligencia.
El primer grupo estaría encabezado por el coronel Jorge Carrillo Olea, quien se encargó de concluir el periodo de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y fundar el Cisen, del cual fue su primer director. Aunque de manera formal controló el Centro por un periodo menor a dos años (del 1 de diciembre de 1988 al 15 de octubre de 1990), su influencia al interior del órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) se extendió por casi 10 años más: dos de las cuatro direcciones posteriores a la suya estuvieron a cargo de sus “alumnos”.
Carrillo Olea llegó a la DFS, y posteriormente al Cisen, luego de haberse licenciado en administración militar en la Escuela Superior de Guerra, y de adquirir el grado de coronel de infantería y ser jefe de la Sección Segunda (el área de inteligencia) del Estado Mayor Presidencial (EMP).
“Esta fracción –señala Garduño– incluso terminó gobernando Morelos”. El propio Carrillo Olea sería el gobernador del estado, pero no terminó su mandato, pues tuvo que renunciar presionado por sectores sociales que lo acusaron de proteger a bandas de secuestradores.
El grupo de inteligencia que encabeza el coronel Carrillo Olea –el hombre que protegió a Luis Echeverría en Ciudad Universitaria en 1975 cuando grupos de estudiantes que consideraron una burla la visita del presidente le lanzaron piedras y lo descalabraron– ahora vuelve a la palestra a través de su alumno más destacado: Jorge Enrique Tello Peón.
oficiodepapel@contralinea.com.mx
oficiodepapel@yahoo.com.mx