
domingo, 26 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
Repetición del Programa ESCUCHARTE con el Dr. Alberto Sladogna. Noche 21-Septiembre-10
viernes, 24 de septiembre de 2010
Noticias con El Bote 24-Septiembre-10
Hoy estuvo con nosotros YURIRIA RODRIGUEZ con quien platicamos y debatimos temas como las alianzas, los festejos del bicentenario, los 100 años de la unam, la toma de posesión de Godoy Toscano y más, también tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y presentamos un tema del high energy ochenter.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Videos de NOTICIAS CON EL BOTE en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Videos de NOTICIAS CON EL BOTE en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Noticias con El Bote 23-Septiembre-10
Hoy hablamos de lo que está ocurriendo en San Juan Copala Oaxaca, donde 50 familias han sido amenazadas para que abandonen la región o serán masacradas, también hablamos de las mujeres que se encuentran en plantón por lo que ocurre en San Juan Copala y de la huelga de hambre que realizan desde hace ya 3 días, hablamos también de como, mientras Calderón dice que la gente se está recuperando económicamente, la canasta básica se ha encarecido desde que comenzó su administración, también hablamos sobre lo que dijo Janet Napolitano del aumento de la violencia del narco en México y demás temas, tuvimos la síntesis de NOTIMEX y el comentario del Dr. Alberto Sladogna.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Video de noticias con el bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Video de noticias con el bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Noticias con El Bote 22-Septiembre-10
Hoy hablamos sobre los 100 años que cumple la UNAM y como en una conferencia que dio NOAM CHOMSKY describe que el TLC es más perjudicial para México que el colonialismo español, también hablamos sobre el destape de Marcelo Ebrard que deja claro su pretensión por la presidencia en 2012, también lo que digo Genaro García Luna respecto a que el estado tiene capacidad para capturar a cualquier delincuente, comentamos también las 10 estrategias de comunicación mediática que describió Noam Chomsky y demás temas. Tuvimos también la síntesis informativa NOTIMES y presentamos una canción de un grande del high energy, Eddy Hungtington.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Videos de "Noticias con El Bote" en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Videos de "Noticias con El Bote" en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
El poder de Estados Unidos se erosiona por todos lados, Construye la amenaza iraní para justificar una intervención militar.

Noam Chomsky en festejos por los 100 años de la UNAM.
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de septiembre de 2010.
Con trazo detallado, Noam Chomsky, el prestigiado lingüista estadunidense, expuso ayer en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el estado actual de la política exterior de Estados Unidos y la construcción del futuro del mundo. Desde cómo el gobierno de Barack Obama construye día a día el supuesto de la amenaza iraní para justificar una futura operación militar, hasta el entramado de las corporaciones trasnacionales para controlar los recursos naturales de la Tierra; desde la sorprendente capacidad de China para expander sus inversiones y su influencia hasta la evidente pérdida de la hegemonía estadunidense en un contexto global donde ya sólo Japón y Europa obedecen a Washington.
Concluyó con una advertencia: lo que el mundo está viendo no es precisamente el desplazamiento de Estados Unidos como potencia global con el surgimiento de las economías de China y la India. Más bien, si efectivamente estamos en presencia de un cambio global del poder, éste comprende el traspaso de poder de la fuerza laboral al poder transnacional.
Y a un costo muy alto. Trabajadores estadunidenses víctimas de una economía de finanzas y producción de exportación; campesinos hambrientos en India, millones que protestan por la pobreza en China, mexicanos que huyen del impacto que provocó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y el cual, según las organizaciones campesinas, ha provocado más daño al país que la Colonia española.
LA conferencia magistral en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario fue organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) en el contexto del primer centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue la segunda visita del profesor emérito del Insituto Tecnológico de Massachuesetts, después de la ponencia que pronunció hace un año, invitado por La Jornada. Chomsky recordó de lo que no habló en aquella ocasión: la situación de Irán frente al acoso de Estados Unidos y cómo se delinea en el horizonte un nuevo escenario bélico. Y por ahí arrancó, después de la presentación del director de la FCPS, Fernando Castañeda.
Dos horas después arribó a la conclusión de que para las sucesivas doctrinas imperiales –las de Bush padre, Clinton, Bush hijo y hasta el actual mandatario Barack Obama– el control del mundo no es cosa sencilla, ni siquiera para un Estado con un poder sin precedentes como es Estados Unidos. Ese poder se erosiona por todos lados. Y hasta en el patio trasero de Washington los súbditos se vuelven cada vez más desobedientes.
Uno de los indicios, o pasos hacia la independencia, observados por Chomsky es la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, lanzada en la reunión cumbre de la Riviera Maya en febrero de este año), que incluye a Cuba y excluye a Estados Unidos y Canadá, lo cual en su opinión es un paso más allá de Unasur y tiene potencial para llegar a desplazar a la Organización de Estados Americanos).
Si la CELAC funciona efectivamente –advirtió el analista– las consecuencias afectarán la noción imperial, todavía vigente en la Casa Blanca, que el ex presidente Richard Nixon exponía así: Si Estados Unidos no es capaz de controlar a América Latina, no podrá imponer el orden en el resto del mundo.
En el pasado, los días del poder imperial
Esos días ya pasaron, sostuvo Chomsky. El año pasado China desplazó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil. En Medio Oriente, las exportaciones petroleras de Arabia Saudita –que posee las mayores reservas de hidrocarburos y donde Estados Unidos aún es el primer inversionista y socio comercial– se están yendo, en cerca de 50 por ciento, hacia los países asiáticos. Y el mismo escenario puede repetirse en Irak, si algún día logra levantarse de la masiva destrucción provocada por la ocupación angloestadunidense.
Otro signo citado ayer fue el surgimiento de la Organización de Cooperación Shangai, nuevo cártel petrolero que incluye productores y consumidores de Asia y expresamente cierra el paso a Estados Unidos.
Un indicador más de la pérdida de hegemonía estadunidense, poco comentado en los medios de comunicación occidentales, es que, por un raro accidente geológico, China posee 97 por ciento de tierras preciosas, ricas en componentes indispensables para el desarrollo de la electrónica y la industria verde. Ése es el futuro. Y las inversiones destinadas a la industria verde en China superan las que logran atraer los países europeos, Estados Unidos y Canadá juntos.
El catedrático, una de las voces más autorizadas del pensamiento crítico, apuntó al debate que acapara el discurso contemporáneo de las relaciones internacionales: ¿podrá China, junto con la economía de India, desplazar a Estados Unidos como el poder global dominante? Si llegara a ocurrir, no habrá que olvidar la realidad social y económica de esos pueblos: India ocupa un sitio en el ranking de desarrollo social cercano al de Camboya, Laos y Tayikistán. En China 40 por ciento de los niños no van a la escuela, aunque la sociedad del conocimiento ha crecido notablemente. Y el Banco Mundial estima que el ingreso per cápita de India es el dos por ciento del estadunidense”.
El año de Irán
El afán de control y expansión de Washington, hoy bajo la batuta de Barack Obama, sigue siendo, sin embargo, la amenaza del presente.
En su exposición, Chomsky refirió que fabricar una supuesta amenaza para mover fichas y controlar espacios y recursos es una vieja historia en el devenir del mundo, tan vieja como la doctrina bosquejada por Adam Smith en La riqueza de las naciones, en el siglo XVIII.
Aunque los protagonistas cambian –ahora son las corporaciones trasnacionales y los grandes grupos financieros los que detentan el poder–, esta teoría de las relaciones internacionales se sigue aplicando hoy, como en su tiempo lo hizo el imperio británico en India.
Bengala, hoy Bangladesh, era una de las regiones más ricas del mundo. Fue reducida a una situación de miseria de la que quizá ya nunca más pueda escapar. Lo mismo que Haití. Francia sigue torturando a su ex colonia, la más rica y fuente de buena parte de su riqueza. Haití y Bangladesh son los símbolos de la desesperanza y la desesperación. Las lecciones que entrañan estas dos historias son nítidas, aunque invisibles en la cultura imperial.
Advirtió que hoy, cuando supuestamente se ha cerrado el capítulo de Irak, es el turno de Irán. “Lo que sucede ahora en ese país se parece mucho a lo que ocurrió el siglo pasado. En 1953 Estados Unidos destruyó la democracia persa para instalar a un dictador, el sha. Pretendía transferir 40 por ciento de las concesiones petroleras, que entonces eran prácticamente robadas por lo que hoy conocemos como British Petroleum, a las compañías estadunidenses.
Algo muy similar ocurre hoy. Irán ha recuperado el control de sus recursos e intenta actuar de manera independiente. A Estados Unidos le interesa derrocar al régimen e instalar uno que sea más complaciente.
FUENTE : la jornada
Difusión : TONATIUH MALDONADO.
El “TLC”, más dañino que el colonialismo español.

Noam Chomsky en festejo por los 100 años de la UNAM.
México, DF. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá afecta más a México que el colonianismo español, aseguró este martes el lingüista y filósofo estadunidense Noam Chomsky, quien agregó que ésa es una de las razones por la que huyen del país cientos de trabajadores.
En ese sentido, se pronunció en contra de la estretegia de Washington al reprobar los efectos negativos como el desempleo, la mala distribución del ingreso y el descontento social que genera su relación con el mundo.
Al dictar la conferencia magistral “Haciendo el futuro. La política exterior actual de los Estados Unidos de América” en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, llamó a dar un nuevo significado al concepto prosperidad a fin de que vaya más allá de indicadores numéricos y financieros, tales como los productos básicos o combustibles que consumen los humanos.
“Estos temas no se pueden soslayar por demasiado tiempo si hemos de esperar una sobrevivencia de la especie”, apuntó el lingüista, quien el miércoles recibirá junto con otras 15 personalidades el doctorado Honoris Causa de la UNAM, en el marco del centenario del nacimiento de esa casa de estudios.
Chomsky destacó que la humanidad enfrenta dos problemas a futuro que son tan abrumadores que no hay ningún abordaje que los puede ignorar, que son la destrucción ambiental que se aproxima y la guerra nuclear que constantemente nubla los cielos desde 1945 y para la cual no se tiene una solución a la vista.
Destacó que hubo dos conferencias internacionales importantes que trataron de abordar estos problemas, una en Copenhague, Dinamarca, sobre el ambiente que fracasó; y la otra la revisión de la proliferación nuclear de mayo de este año, que no logró avanzar.
Además indicó que se especula de las relaciones internacionales sobre cómo y cuándo China va a desplazar junto con India a Estados Unidos como potencia dominante.
Sin embargo, apuntó que India y China también han sufrido una gran desigualdad y muchos de sus habitantes están muy por debajo de la escala de desarrollo.
Estas especulaciones han pasado por alto algo que debe entenderse bien: las naciones y los estados, que están separados en la distribución interna del poder no son los únicos actores en las relaciones internacionales, ni siquiera los más importantes, sino los actores principales son los sectores que dominan las economías nacionales.
Así, destacó, sí existe un cambio de poder global, pero no uno que esté en el escenario central sino que es un cambio que va de la fuerza laboral global al capital trasnacional, que ha escalado abruptamente en los años del neoliberalismo.
FUENTE : la jornada
Difusión : TONATIUH MALDONADO.
martes, 21 de septiembre de 2010
Noticias con El Bote 21-Septiembre-10
Hoy hablamos sobre la tragedia que está viviendo el pueblo Veracruzano y de como, ahora lo gastado por Fidel Herrera para su autohomenaje podría servir para ayudar a los Veracruzanos en estos momentos difíciles, también hablamos sobre la comparecencia de Lujambio de ayer, además comentamos sobre la respuesta de la SEGOB al editorial del EL DIARIO titulado "¿Que quieren de nosotros?, hablamos también de lo que dijo el procurador capitalino respecto a la recomendación de la CDHDF sobre las presuntas redes de prostitución en los reclusorios y demás temas. Tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y el comentario del Dr. Alberto Sladogna.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
VIDEOS de Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíc AQUÍ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
VIDEOS de Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíc AQUÍ.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Gira AMLO por el Estado de México
En todos los Municipios el lugar es en las Cabeceras Municipales-Palacio Municipal
ESTADO DE MEXICO
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE
14:00 15:00 JIQUIPILCO
15:00 16:30 AJUSTE DE TIEMPO
16:30 17:30 TEMOAYA
18:00 19:00 OTZOLOTEPEC
19:30 20:30 XONACATLAN
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE
16:30 17:30 TEPETLAOXTOC
17:45 18:30 PAPALOTLA
18:45 19:45 CHIAUTLA
20:00 20:45 CHICONCUAC
SABADO 25 DE SEPTIEMBRE
10:30 11:30 ECATZINGO
12:00 13:00 ATLAUTLA
13:15 14:15 OZUMBA
14:30 15:30 TEPETLIXPA
17:00 18:00 AMECAMECA
18:30 19:30 TLALMANALCO
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE
11:00 12:00 TULTEPEC
12:30 13:30 TUTLTITLAN
14:00 15:00 ECATEPEC
17:00 18:00 TECAMAC
Difusión: AMLOTV
Noticias con El Bote 20-Septiembre-10
Hoy hablamos sobre el personaje representado en "El Coloso" como parte de los festejos del Bicentenario, ya que, comparado con una foto, resulta que se traga de Benjamín Argumedo, un contrarevolucionario Huertista, por lo que la SEP ha salido a declarar que no se trata de ningún personaje en particular y a pedir que no se politize el asunto, también hablamos sobre como altos mandos del gobierno siguen despachándose con la cuchara grande, ya que en el presupuesto de egresos presentado al congreso se contemplan partidas grandes para aseorías y otras prestasiones, además hablamos también sobre el asesinato de un camarógrafo de un diario de Cd. Juárez y la reacción mostrada por ese diario en un editorial, también comentamos un ejemplo más de como en ante las cámaras, diversos políticos hablan de que no se negocia con el crimen y como la realidad nos muestra otra cosa ;y demás temas. Tuvimos la síntesis informativa NOTIMEX, el videomensaje de AMLO de esta semana y presentamos un video que muestra el miedo de Calderón.
Fe de Erratas: hablé sobre la premura con la que el senado tuvo que aprobar el permiso para que tropas extranjeras desfilaran en nuestro país como parte de los festejos de la independencia, referí sobre una nota de PROCESO al respecto, y no, no era de proceso, es una nota que publicó LA JORNADA, para verla dar clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
VIDEOS de Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
Fe de Erratas: hablé sobre la premura con la que el senado tuvo que aprobar el permiso para que tropas extranjeras desfilaran en nuestro país como parte de los festejos de la independencia, referí sobre una nota de PROCESO al respecto, y no, no era de proceso, es una nota que publicó LA JORNADA, para verla dar clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
VIDEOS de Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.
Mensaje AMLO 20 de septiembre del 2010.
Andrés Manuel López Obrador descubre la estrategia de Televisa para imponer a Enrique Peña Nieto en la Presidencia y así continuar con la política de pillaje y de saqueo de un grupo de potentados que conforman una mafia que tiene secuestrado al país para privilegiar sus intereses. Te invitamos a acudir a su gira que realizara por todos los municipios del estado de México. Para que te enteres de la realidad de lo que sucede, más haya de la imagen bonita que te transmite la televisión y en particular TELEVISA.
Fuente: REGENERACION TV.
Publicado por: TONATIUH MALDONADO.
Noam Chomsky considera que EE.UU. ya no puede controlar a Latinoamérica.

El escritor y filósofo estadounidense, Noam Chomsky, consideró que su país ya no puede controlar a América Latina del modo que ha pretendido desde hace décadas, debido a que la región por primera vez está acercándose a su total independencia gracias a la integración que impulsa en la actualidad.
"(EE.UU.) ya no pueden controlar a América Latina. De hecho, paso por paso, América Latina, por primera vez, está acercándose a la independencia y la integración. Estamos en un momento dramático porque EE.UU. está perdiendo en control", indicó Chomsky en entrevista exclusiva para teleSUR.
Para el escritor el país ya no tiene el poder sobre otras naciones que gozaba hace décadas y señala a regiones como el Medio Oriente, China y parte del hemisferio occidental como las más importantes en la actualidad.
"Siempre se ha dado por sentado de que el llamado patio trasero estaría bajo control. Si te fijas en los documentos internos durante los años del (ex presidente estadounidense, Richard) Nixon, cuando estaban planificando el derrocamiento del Gobierno de (Salvador) Allende (ex presidente chileno derrocado por el dictador Augusto Pinochet), dijeron directamente si no podían controlar a América Latina, como iban a controlar el resto del mundo", añadió el escritor estadounidense.
Recordó que el pasado mes de febrero, se llevó a cabo la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en Cancún (este) de México, en la que se aprobó un organismo regional que reúne a los países de América Latina y el Caribe sin la participación de Estados Unidos ni Canadá, con el objetivo de integrar a la región. Para Chomsky, ésto "fue una cachetada" para ambos países norteamericanos.
"Por ahora, sólo es formal. Pero si llega a ser operativo, elimina la OEA (Organización de Estados Americanos), que es dirigido por EE.UU. Es como si dijeran a EE.UU. que se retire de nuestros asuntos. Y hay otros pasos que se están tomando. Por ejemplo, China ha superado a EE.UU. como importador de Brasil y probablemente lo superará como socio comercial. Es una noticia grande", añadió.
Con respecto a las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a Irán por su enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, Chomsky señaló que el Gobierno de Barack Obama se está desesperando y ahora quiere hacer presión a China, que tiene derecho a veto, para que se una a las intenciones de las demás potencias, pero simplemente, Pekín "no presta atención a las órdenes de EE.UU."
"Si crees que eres dueño del mundo, esto te va a dar miedo. De hecho, el Gobierno de (Barack) Obama se está desesperando por esto. Apenas hace un par de semanas, el Departamento de Estado emitió advertencias a China, diciéndole si quiere ser aceptado al mundo civilizado, tiene que cumplir con sus responsabilidades internacionales", dijo.
El escritor y filósofo estadounidense se preguntó "¿Qué son las responsabilidades internacionales? Seguir las órdenes de EE.UU. Obedecer las sanciones de EE.UU. Esas sanciones no tienen ninguna fuerza ni siquiera, excepto tienen los medios de la violencia detrás de ellas".
"EE.UU. no puede hacer que aprueben sanciones serias en la ONU. Así que, China aprueba las sanciones de la ONU y no tienen ninguna responsabilidad de seguir las sanciones de EE.UU. Lo más probable es que se están riendo en la Cancillería china porque EE.UU. no puede hacer nada".
El pasado mes junio, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la imposición de una cuarta ronda de sanciones contra Irán por el desarrollo de su programa nuclear, con fines medicinales y científicos.
Tanto Brasil como Turquía se opusieron a las sanciones y consideraron que se debe dar más tiempo a la diplomacia, después del acuerdo que alcanzaron en el pasado mes de mayo con Irán, en el que Teherán aceptó enviar mil 200 kilogramos de su uranio a Ankara a cambio de 120 kilos de uranio enriquecido.
Las sanciones de la ONU endurecen el bloqueo de armas a Irán y sanciona a 40 entidades del país, entre ellas varias vinculadas a la naviera estatal iraní, así como a la Guardia Revolucionaria. También refuerza el régimen de inspecciones a buques y aviones iraníes.
Por su parte, Estados Unidos, impuso nuevas sanciones unilaterales contra los bancos y compañías energéticas que negocien con Irán, por su industria nuclear, a la que Washignton considera una "amenaza".
El gobierno de Teherán ha insistido en que su industria nuclear está dedicada a fines pacíficos, mientras que EE.UU., el único país que ha usado bombas atómicas con fines bélicos (Hiroshima y Nagasak) condena los avances de Irán en materia nuclear.
Fuente: TeleSur
Publicado por: TONATIUH MALDONADO.
Videos: Encuentro Nacional de Jóvenes con AMLO - Centro Cultural Estación Indianilla 18 sept 2010

Karina - Redes Universitarias
Estado de Oaxaca
Estado de México
Adrián - Redes Universitarias Ciudad Juárez
Rubí - Redes Universitarias Ciudad Juárez
Comunidad LGBTTT
Cobertura AMLOTV
www.amlotv.com.mx
www.soberaniapopular.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)