domingo, 29 de agosto de 2010

Siete millones y medio de “ninis” deberían transformarse de “pasotas” a revolucionarios



Pedro Echeverría.

1. El rector de la UNAM, José Narro, declaró: “Desafortunadamente no puedo decir que cometí un error. Las cifras presentadas por las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Gobernación (SG), según las cuales la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan en el país es de sólo 285 mil personas, no son las correctas…con base en datos oficiales, son 7 millones y medio los jóvenes mexicanos en esa condición” y demandó al gobierno federal que, más que corregir o enmendar la cifra sobre el total de ninis, remedie esa “dolorosa, injusta e inconveniente” realidad. ¿Recuerdas que el gobierno siempre trabaja con cifras falsas con el fin de tergiversar la realidad a su favor, como decir que el desempleo en México es de sólo cinco por ciento (porque si trabajas un día al mes ya no eres desempleado) cuando se ha demostrado que es de 25 por ciento?.


2. A principios de los 80 leí el magnífico libro: “Del paro al ocio” de Luis Racionero ( fue Premio Anagrama); fue entonces que conocí el término “pasotas” (de dejar pasar) –que tanto se extendía en Europa, en particular en España- que entonces significaba jóvenes empujados por el capitalismo a no tener empleo y a estar fuera de la escuela. También conocí a una mujer de aquel país que me decía que su hijo no trabajaba ni estudiaba y que tanto él como su pareja, vivía cada quien en su casa sostenidos por los padres. Pero además me hacía ver que este fenómeno se repetía en todos los países desarrollados. Por fortuna muchos de esos jóvenes se habían comenzado a agrupar en casas “okupa” y a participar en protestas sociales. Por eso, después de 25 años del libro, pienso que aquellos millones de jóvenes se van convirtiendo de “pasotas” en revolucionarios en las calles.

3. Ahora sigo teniendo enormes esperanzas de rebelión en ellos y pienso que van a ser los artífices de las próximas revueltas o rebeliones. Obviamente los gobiernos, los empresarios, los jueces, los partidos y las instituciones los miran de otra manera porque los jóvenes radicalizados y seguidores de la “espontaneidad” – que como en los años sesenta no se dejan “organizar”- no quieren nada con las instituciones y les mientan la madre. ¿No será acaso que las luchas en las calles, las invasiones en el campo, el paro “salvaje” en las fábricas, los bloqueos de carreteras, el intercambio de funcionarios secuestrados, la quema de vehículos oficiales, la toma de universidades, la estrategia que el brutal capitalismo les ha dejado a los rebeldes y revolucionarios? Ellos han demostrado hasta la saciedad que todas las organizaciones formales y jerárquicas han terminado vendiéndose al mejor postor.

4. Pienso que las próximas revoluciones en el mundo están en marcha, pero con otros paradigmas que a los viejitos no es difícil entender. Están desesperados los “viejos revolucionarios” porque se organicen los jóvenes como los viejos leninistas, sean estalinistas o trotskistas, que siguen pensando en partidos jerárquicos, con cuadros dirigentes, cuadros medios y bases –tal como se organiza la familia y el Estado autoritarios. ¿A veces no parecen entender que las organizaciones que han llevado a esta maldita sociedad autoritaria de mando-obediencia-disciplina son las que han permitido conservar y legitimar la explotación capitalista. Por eso los jóvenes –que también se dieron cuenta que el llamado “socialismo” se convirtió en una pinche burocracia al servicio de un partido y un Estado- resultó igual que el capitalismo depredador. ¿No han sido siempre los jóvenes los renovadores?

5. Por eso John Lenon, dirigiéndose a los jóvenes de los sesenta, entonaba aquella canción:

Imagina que no existe el Cielo
es fácil si lo intentas
sin el Infierno debajo nuestro
arriba nuestro, solo el cielo
Imagina a toda la gente
viviendo el hoy...
Imagina que no hay países
no es difícil de hacer
nadie por quien matar o morir
ni tampoco religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz...

Imagina que no hay posesiones
quisiera saber si puedes
sin necesidad de gula o hambre
una hermandad de hombres
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo vivirá como uno

6. Parece que los jóvenes del siglo XXI más que partidarios del anarquismo –que suena a una ideología o una escuela, son seguidores de la anarquía. No del “desorden” como dicen los tontos y los autoritarios, sino del orden autónomo que ellos mismo se dan; del autogobierno que ellos mismos establecen; de la autogestión con que ellos mismos se educan. ¿Qué “viejito” va comprender esto después de estar 70 años viviendo el orden autoritario de arriba-abajo familiar, escolar, eclesiástico, empresarial y del Estado impuesto por padres, maestros, curas, patrones y gobiernos? ¿Cómo pueden comprender la lucha de los jóvenes por la libertad sexual, apoyando los matrimonios Gay y la adopción de niños por parejas que nunca conocieron por las prohibiciones estrictas de las sociedades autoritarias? Ninguna revolución política ni económica puede vivir sin revolucionar la cuestión social y cultural.

7. Los ninis que no escogieron el cómodo pasotismo, que buscan ser libres, son vigilados y perseguidos, sobre todo por aquellos gobiernos conservadores, clericales y fascistas. Sus acciones son criminalizadas sólo por el hecho de rebelarse contra la autoridad y las instituciones. Por eso los jóvenes hijos de familias explotadas y pobres sienten un profundo odio contra esta sociedad que los margina y los golpea después de hablar, con todo cinismo, de justicia y libertad. Además de los siete millones y medio de jóvenes sin empleo y sin lugares en las escuelas y universidades, que denuncia el rector de la UNAM, hay otros tantos millones de adultos sin trabajo que se ven obligados a cruzar la frontera hacia los EEUU, que trabajan en la informalidad o de plano que colaboran con el narcotráfico. ¿Si todos los partidos políticos en el país sólo están preocupados por alcanzar cargos de gobierno, no es acaso correcto que los jóvenes los repudien y busquen otras formas de lucha?


Difusión: TONATIUH MALDONADO..

CARTONES







sábado, 28 de agosto de 2010

La ultra derecha mediática actúa concertadamente



Alberto Maldonado.
He leído con atención las informaciones que han publicado estos días los diarios del sistema sobre el pleito que está por definirse en Argentina respecto de la posesión de un gran porcentaje de acciones en Papel Prensa (una empresa que controla la venta de papel periódico) en el que tienen acciones Clarín, el 49%, La Nación, el 22.5% y el Estado Argentino, el 27.5%; producto de una obscura transacción que se produjo cuando el país del sur estaba bajo las botas militares, una de las dictaduras más atroces e infames que se hayan dado en país alguno de América Latina (Solo un dato:30.000 desaparecidos(as) en 7 años de dictadura).

De lo que aquí se difunde, vía agencias internacionales, unos dicen que la señora Lidia Papaleo vda. de Graiver, fue amenazada por los militares (“firme o le costará la vida de su hija y de la suya” una amenaza que en esos tiempos era una sentencia a torturas y muerte) para que venda sus acciones precisamente a los diarios El Clarín y La Nación, los periódicos que estuvieron muy juntos en la “lucha contra la subversión” en Argentina. Otros dicen que la transacción accionaría, en este caso, fue libre y voluntaria.
Al margen de quién tenga la razón, debo referirme a este suceso porque, a pesar de que en Argentina, hasta nuestros días, están enfrentando tribunales penales los genocidas argentinos por los crímenes que cometieron contra su población civil, sin embargo, estos dos periódicos sipianos (de la SIP-CIA) con una impudicia y cinismos sin nombres, han lanzando a los cuatro vientos que lo que está haciendo la Presidenta Cristina Kirchner, es tratando de apropiarse de la empresa (Papel Prensa) para imponer una manipulación de los medios impresos del país, con los dos diarios incluidos.
“Coincidentalmente” en estos mismos días, la prensa sipiana continental desató un escándalo “de una disposición contraria a la libertad de expresión”, en Venezuela, porque un organismo de derecho local ha emitido una sanción contra el matutino “El Nacional” (de cerrada oposición al Gobierno de Hugo Chávez, desde luego) y ha advertido que los medios de comunicación no deben difundir gráficas de violencia, como la que publicó el referido diario, en primera página: una foto (trucada o no pero de fecha muy anterior) de un “anfiteatro” caraqueño, amontonado de cadáveres a la espera de su correspondiente autopsia. El objetivo declarado del diario fue que con esa foto “quiso advertir” que en la capital venezolana se vivía un clima de terror delincuencial pero que el Gobierno hacía poco o nada por combatirlo. Es decir, “echarle el muerto” a Chávez de esta tendencia criminal, ahora que están en vísperas de unas elecciones parlamentarias previstas para fines de septiembre.
En Ecuador, desde hace rato, los medios sipianos (con El Comercio de Quito a la cabeza) se han dedicado a maximizar todo acto delictivo que se produzca en cualquier punto del país. Desde luego, hay una vieja historia de crímenes, secuestros, asesinatos, escándalos y asaltos que los medios sipianos los trataron, a su debido tiempo, con cierta prudencia (me refiero a los tintes amarillistas de la noticia); pero, a partir del gobierno de Rafael Correa, esos medios no escatiman espacios en dar informaciones de este tipo, cada cual más alarmante. Con seguridad, el crimen organizado y desorganizado ha crecido en el país (especialmente por razones sociales) pero de ahí a pintar un ambiente lleno de peligros y de incertidumbre, por culpa del gobierno, hay una distancia; pero la intención es clarísima
Esa “tendencia”, sin embargo, no es la más significativa. Sin que se haya dado algún hecho concreto o que algún agente gubernamental haya intimado a alguien, a pretexto de una supuesta lucha contra la posibilidad de una “ley mordaza” tanto las radios del sistema como los canales de televisión abiertos pasan y repasan una “cuña-denuncia” según la cual, en el Ecuador de la “revolución ciudadana” se respira un ambiente de “peligro para la libertad de expresión” Aseguran que, de aprobarse el proyecto como está para segunda y definitiva votación en la Asamblea Nacional, se habrá dado un golpe “contra la democracia y la libertad”.
Está claro que el objetivo que persigue la comunicación sipiana (a través de unos cuantos asambleistas pelucones, que para eso están) es que la ley no sea ley. Ellos quieren que en este país andino, la SIP-CIA logre imponer uno de sus mandatos: “que en comunicación no hay mejor ley que la que no se dicta” y de paso consolidar lo que ha venido siendo “el catálogo del periodismo libre”: que los medios comerciales son impolutos por si mismos, que ellos son los dueños de la “libertad de expresión”, que nadie debería enjuiciarlos peor censurarlos y otras lindezas de este estilo.
Hace un par de semanas (jueves 12 de agosto/2010) El Comercio de Quito publicó una reseña informativa bajo este titular: “La libertad de prensa afronta un deterioro en los países andinos” La “redacción política” del diario se refería a un estudio que han hecho sobre la situación de la libertad de “prensa” (no de expresión) cuatro organismos: El Centro sobre Derecho y Sociedad (¿) el Consorcio Desarrollo y Justicia (¿), el Instituto de Defensa Legal (¿) y, cuando no, Freedom House, ese organismo yanqui que “hace estudios” respecto de nuestras realidades y presenta informes que nadie le ha pedido*.
Los relatores –como gustan llamarse estos diligentes “estudiosos”- dicen que han analizado la situación de “la libertad de expresión y de prensa” en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y que han encontrado que, de “países de prensa libre” (en el 2000) hemos pasado a “parcialmente libres” a consecuencia de políticas cambiantes. Exceptúan a Colombia de la crítica, a pretexto de que en el 2000 ese país estaba afectado “por la violencia civil” pero no dicen ni media palabra sobre que en Colombia no es que se respetaron a los periodistas y medios de oposición sino que los pocos que quedaron vivos, lograron ponerse a buen recaudo, a tiempo.
Por el Ecuador, ha intervenido el señor César Ricaurte, fundador, dueño, director y mensajero de FUNDAMEDIOS* un organismo no tan fantasma que pocos saben quién lo financia y que trabaja para denunciar exactamente a Correa y sus “atentados” contra la prensa libre. Este sujeto –que tan siquiera es un periodista en ejercicio- se ha tomado la molestia de contar las veces (cerca de 100) que Correa “ha insultado a la prensa y a los periodistas” y eso lo presenta como “riesgos” contra la libertad de expresión. En cambio, ignora en sus cuentas las veces que los medios sipianos y sus periodistas estrella han dicho “samba canuta” del Jefe de Estado. Lo uno, para estos relatores sipianos es “ejercicio de la libertad de expresión, que está en peligro”; y lo otro “una agresión contra esa libertad” ¡Qué tal!
Lo anecdótico de esta información, es que los sabios relatores dicen que “Esa situación (de amenaza) también pudiera generar que la prensa se autocensure” como que si los medios sipianos nunca hubiesen usado la autocensura y la censura directa en la diaria información.
Todo el mundo sabe que los medios impresos y los medios audiovisuales del sistema, siempre han tenido “amigos de la casa” (los preferidos para entrevistas, para consultas, etc) y “enemigos de la empresa” para tipificar a todos aquellos que, por cualquier razón, generalmente ideológica, han pasado a formar parte del index que cada medio ha elaborado a su querer. Así que la censura y la autocensura han existido, existen y existirán siempre mientras exista el sistema que lo proteja.
En estos tiempos, el panorama descrito a través de unos pocos casos, lo que nos rebela es que los medios comerciales coinciden sin rubor en posiciones antagónicas frente a procesos políticos, económicos y sociales de cambios, que se vienen dando en nuestros países. Desde hace rato, se observa una manipulación informativa generalizada en contra de todo proceso de cambios o de transformaciones, por más mínimos que sean. El sistema imperante, (a través de sus medios comunicacionales) no quiere correr riesgos frente a la posibilidad de que las masas hambrientas y marginadas de nuestras sociedades, en procesos violentos o no, empiecen a minar los intereses del gran imperio y de las burguesías criollas. No hay que olvidar que la gran prensa sipiana depende en altísimo porcentaje, de las “generosas fuentes de financiamiento” que tienen el título de “marketing” o de publicidad pagada. Y está claro que los sectores sociales en proceso de transformaciones y demandas, no tienen ni para su diario sustento; peor para pagar espacios de publicidad en tales medios. Y se da la incongruencia, en nuestros países, que la publicidad estatal, sigue alimentando con millones de dólares a sus verdugos.


Difusión: TONATIUH MALDONADO..

CARTONES DE LA JORNADA



Repetición del programa "Escucharte" con el Dr. Alberto Sladogna del 24-Agosto-10

Repetición del programa escucharte de la noche del martes 24-Agosto-2010
Audio MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio MP3 para descargar directamente dando clíck AQUÍ.
Audio MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.

viernes, 27 de agosto de 2010

Procesado en EU por corrupción, empleado de la CFE encargado de otorgar contratos



Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

El funcionario encargado de otorgar los múltiples y millonarios contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las empresas contratistas que operan en el Distrito Federal es el mismo que se encuentra de licencia para enfrentar un juicio de corrupción en Estados Unidos: Néstor Moreno, director de operaciones de la paraestatal.
Tras informar lo anterior, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sostuvo que este funcionario de la CFE es el que se ha encargado de entregar discrecionalmente los contratos a las empresas privadas, que están tratando de dar el servicio en la ciudad de México y zona centro del país.
Acusado en Estados Unidos de recibir regalos millonarios –incluso yates, automóviles de lujo y dinero– para entregar licitaciones de la CFE a la empresa ABB, Néstor Moreno es quien dio los contratos para que las compañías contratistas entraran a la zona que atendía Luz y Fuerza del Centro, los convenios de servicio que han cobrado durante los pasados 10 meses, así como los montos y áreas de trabajo.
Dichos contratos, además, no han sido licitados; se entregaron de manera directa, sin que se haya informado de los mismos. La CFE no tiene atribuciones para llamar a concurso para este proceso, porque no está contemplada en la ley la prestación del servicio por empresas privadas. La tarea que llevaba a cabo LFC está reservada al Estado, lo que ha sido violentado con todos los negocios otorgados a particulares, afirmó el SME.
Sostuvo que según algunos informes a los que ha tenido acceso, en este lapso las empresas privadas que más contratos han obtenido de la CFE son Hursa y Melqro, Constructora Mexicana Coelse, Jusamo, Constructora Eléctrica Torres y Cebsa, Proyectos Eléctricos Ramírez, entre otras.
El SME advirtió que ha habido una corrupción enorme en la entrega de contratos y al tiempo se verá que los entregados a las empresas privadas que operan en la zona centro del país fueron bajo componendas, porque parte de estas compañías están fuera de la ley, no tienen ni siquiera registro patronal, los trabajadores no los tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni el Infonavit, no cumplen con los mínimos derechos laborales ni de seguridad.
Néstor Moreno, quien desde la semana pasada está de licencia para enfrentar el proceso en el que es acusado de corrupción, fue el encargado de otorgar los contratos a las empresas impulsadas por Alejandro Muñoz, de la Coalición de Trabajadores del SME, según detalla la información de este sindicato.
El Sindicato Mexicano de Electricistas añade que este mismo funcionario ya ha sido procesado en años anteriores también por acusaciones del mismo tipo; sin embargo, no fue sancionado por la paraestatal, por el contrario, siguió en el mismo puesto y con las mismas atribuciones.
Del mismo modo indicó que habrá que investigar con qué empresa se firmó un contrato millonario para la fabricación de medidores de luz, a la cual se le está dejando todo este negocio, el cual será sumamente rentable porque implica el cambio de miles de aparatos cada año.

Difusión: TONATIUH MALDONADO..

Andrés Manuel López Obrador acude a presentar su nuevo libro ante cientos de jóvenes en la UNAM




* No se resolverá el destino de la Nación, si no resolvemos el destino de los jóvenes, aclara
*Propone una reforma fiscal progresiva, para que paguen impuestos los grandes contribuyentes
* Presenta en la Facultad de Economía de la UNAM su más reciente libro
El modelo económico neoliberal no funciona y ha resultado un rotundo fracaso, porque desde hace 27 años ni hay crecimiento económico ni desarrollo, tampoco bienestar, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
Ante la comunidad universitaria, el presidente legítimo de México advirtió: Si no resolvemos el destino de la juventud, no resolveremos el destino del país y de la Nación.
Durante la presentación de su décimo libro titulado “La mafia que se adueñó de México. . . y el 2012”, destacó la necesidad de concretar un cambio verdadero, así como una nueva forma de hacer política, una nueva economía y una nueva forma de convivencia social.
En el auditorio “Narciso Bassols” de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, López Obrador desglosó los 10 puntos que forman el Proyecto Alternativo de Nación 2012.
Acompañado por el ex subsecretario de Hacienda y actualmente profesor, Carlos Tello; el economista e investigador Rolando Cordera; el director de la Facultad de Economía, Leonardo Lomelí, y el investigador universitario Armando Bartra, hizo énfasis en restacar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo y de la Nación, así como de transformar a México por la vía pacífica y electoral, para establecer una verdadera democracia y hacer valer las leyes.
Ante un nutrido auditorio, propuso la democratización de los medios de comunicación y descartó cualquier posibilidad de expropiación. Se trata de acabar con el monopolio informativo, añadió.
En ese contexto, el presidente legítimo de los mexicanos dio a conocer que el gobierno espurio de Felipe Calderón puso en manos de las empresas Televisa y Telefónica, ésta última de origen español y cuyo representante es el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, el tendido de fibra –que tuvo una inversión de 30 mil millones de pesos—a un precio de remate, en 850 millones de pesos.

Con relación a la formación de un nuevo modelo económico que elimine los privilegios fiscales, se manifestó por gravar al gran capital y a las corporaciones. “México es el único caso en donde hace un año las grandes empresas obtuvieron ingresos por 5 billones de pesos, pero sólo pagaron 1.7 por ciento por concepto de impuestos”.
Al dejar en claro que no esperaría donaciones de los hombres más ricos del país, como ocurre en otras latitudes, López Obrador propuso la aplicación de una reforma fiscal progresiva, para lograr que los grandes contribuyentes sí paguen impuestos.
Con dicha medida, se obtendrían recursos adicionales por 300 mil millones de pesos y se fortalecería la hacienda pública, destacó al manifestarse por el cobro de impuestos a la extracción de minerales y a las actividades en la Bolsa Mexicana de Valores, agregó.
De antemano desechó cualquier posibilidad de gravar las medicinas y los alimentos y reiteró su iniciativa de aplicar un plan de austeridad en la administración pública, a partir de reducir al 50 por ciento los sueldos de los servidores púbicos y de eliminar cualquier canonjía o privilegio.
Respecto al fortalecimiento del sector energético, López Obrador consideró un absurdo el hecho de importar gasolinas, cuando el país podría refinar el petróleo si se construyeran nuevas refinerías.
La audiencia le expresó su respaldo cuando manifestó: No se venderá un barril de petróleo más al extranjero.
Luego aseguró que nadie sabe quién está detrás del negocio de la importación de gasolinas, estimado en 300 mil barriles, con un desembolso anual de 15 mil millones de dólares.
Al abordar el tema de la soberanía alimentaria, informó que los gobiernos neoliberales dejaron en el abandono al campo y optaron por la importación de alimentos, que implica un gasto anual superior a los 16 mil millones de pesos.
Durante su exposición, dijo que la Constitución está vigencia, sólo que se ha convertido en letra muerta y que la educación es uno de los temas fundamentales.
De esta forma resaltó la lucha que encabeza el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México a favor de los jóvenes y sostuvo que la actual ola de violencia e inseguridad es fruto de un estallido de odio y resentimiento, que a su vez tiene su origen en el abandono de los jóvenes y en la cancelación de cualquier oportunidad de estudio y de trabajo.
López Obrador afirmó que resulta un crimen colocar la educación media superior y superior al mercado y recordó que durante el mandato del ex presidente Carlos Salinas se reformó el artículo tercero constitucional para limitar la educación pública y obligatoria al nivel básico, es decir preescolar, primaria y secundaria.
Antes, Rolando Cordera dijo que el actual modelo económico ya no funciona y que los grupos en el poder se empeñan en extenderlo, a pesar de que México atraviesa por una tragedia nacional.
En tanto, Armando Bartra expresó que el auditorio “Narciso Bassols” reportó cupo completo, así como cuatro recintos alternos y pasillos de la Facultad de Economía, porque las cosas se están poniendo “calientitas” y calificó que el libro “La mafia que se adueñó de México. . . y el 2012” es un texto de circunstancias y de coyuntura

Difusión: TONATIUH MALDONADO..

Noticias con El Bote 27-Agosto-10

Hoy hablamos sobre la propuesta de Calderón para que toda compra de muebles e inmuebles ya no se pueda efectuar con efectivo, además también comentamos una columna de Francisco Castro Trenti donde nos describe lo que en entrevistas está diciendo Calderón para justificarse ante el fracaso de la guerra contra el narco que emprendió para legitimarse y que ahora reparte la responsabilidad a todos, tuvimos la síntesis informativ a de EFE y como invitada especial YURIRIA RODRIGUEZ.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descargar directo o escuchar en iphon dando clíck AQUÍ.
Audio MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.

Es necesario que el Pueblo se decida a solucionar los problemas del país: Francisco Estrada



26 de agosto de 2010. En esta ocasión en el Círculo de Estudios Central, estuvieron como invitados el autor del libro Politikinder, Álvaro Soto, y el Lic. Francisco Estrada, biógrafo del Gral. Miguel Henríquez Guzmán.

El compañero Álvaro Soto, ayudó a coordinar una dinámica de análisis de los 10 puntos del Proyecto Alternativo de Nación, que como sabemos está abierto a consulta hasta fin de año.

Por otra parte, Francisco Estrada habló sobre la crisis de la izquierda mexicana, la cual a raíz de las alianzas con la derecha ha venido decreciendo, además de la división que existe entre las diversas corrientes de pensamiento.



Al respecto, hizo la reflexión de que en nuestro país, siempre ha existido tradicionalmente una corriente moderada y una radical, que hallan su antecedente en el conflicto entre el Padre Hidalgo (radical) y el Capitán Ignacio Allende (moderado) desde el comienzo mismo de la lucha de Independencia. Un antecedente más evidente fue el que se suscitó durante la Guerra de Reforma al interior del Partido Liberal, sin embargo, en esta ocasión el liderazgo de Benito Juárez logró evitar la ruptura del Partido Liberal y esto fue lo que finalmente ayudó a que triunfara sobre el Partido Conservador.

La gesta de la Revolución de 1910 no escapa a esta división, que se vio claramente reflejada desde la redacción del Plan de Guadalupe entre Venustiano Carranza (moderado) y un grupo de jóvenes revolucionarios entre los que se encontraba Francisco Mújica y Heriberto Jara, en aquella ocasión triunfó nuevamente el pensamiento radical, y con ello la inclusión de los derechos sociales como bandera de la Revolución.


Sin embargo, en el México Postrevolucionario las cosas fueron distintas, ya que desde 1929, comenzó la guerra sucia entre las diversas facciones de la izquierda llegando al derramamiento de sangre en varias ocasiones desde entonces: la masacres de vasconcelistas en Topilejo, de almazanitas en el Zócalo de la Ciudad de México, de Henriquistas en la Alameda Central, de estudiantes en Tlatelolco, además de la represión desatada contra grupos guerrilleros en las décadas de los 70s y 80s.

Asimismo, hizo énfasis en que hoy la izquierda se halla enormemente influenciada por la idea de que es mejor negociar posiciones de poder ya que, por sí sola no ganaría nunca, esto viene desde los años 30s de siglo pasado con el Partido Comunista Mexicano que se alió al entonces PNR hoy PRI desde su fundación. Quién llevaría a la institucionalización de esta forma de proceder sería Lombardo Toledano, quien incluso influiría en la Komitern para que a nivel internacional se adoptara en 1935 la estrategia de Frente Popular y de esta manera los comunistas pudieran infiltrarse a como diera lugar aun en contra de sus propios principios en los espacios públicos de sus respectivas naciones.


Otro caso emblemático que Francisco Estada comentó, fue el de las elecciones de 1952, en que el General Lázaro Cárdenas, promovió un gobierno de coalición que legitimara a Ruiz Cortines, sin embargo, el entonces Presidente Legítimo de México, Miguel Henríquez Guzmán, aun cuando se entrevistó con Adolfo Ruiz Cortines, éste no aceptó las condiciones planteadas por el líder del Frente de Partidos del Pueblo Mexicano, y que consistía básicamente en que el PRI adoptará su programa social, por lo que, esto desencadenó una represión brutal contra los Henriquistas quienes fueron declarados fuera de ley.

Así es como llegamos a la época actual, en que nuevamente la izquierda se halla dividida entre quienes desean la negociación de espacios de poder con sus adversarios y entre quienes creen en la posibilidad de que una victoria de la izquierda que conlleve a la implementación de un programa progresista que permita al pueblo acceder definitivamente al poder.

Sin embargo, Francisco Estrada advierte que para lograr esto último, es necesario que se haga una revisión a fondo de la historia de México, y que se pongan las cosas en su lugar, se acabe con mitos y leyendas que tienen estancada a la izquierda, pero también que se trabaje en la concientización de la gente, ya que desgraciadamente la desesperanza y la apatía es lo que predomina en la mente del pueblo, además de que es necesario que la propia izquierda se unifique haciendo a un lado sus diferencias circunstanciales y metodológicas, y anteponga los principios.

Cobertura AMLO TV

CARTONES DE LA JORNADA




“HUEHUETLAHTOLLI”; AUDIO DEL PROGRAMA “77” LOS NINIS Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, 27 agosto 2010.




27 de agosto de 2010. Esta emisión numero 77 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la ciencia política, de la incrustación de la mafia de la delincuencia organizada en el seno de nuestra sociedad, tipo cosa Nostra o la mafia rusa. Así como el análisis sociológico que nos comparte el Dr. Gómez jara sobre la proyección de 9 millones de ninis para el 2012. y su inminente inserción ante la crisis económica.



Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

jueves, 26 de agosto de 2010

GANA ESPAÑOLA IBERDROLA CONTRATO DE RED ELÉCTRICA EN JALISCO POR 70.1 MDD.




CFE le adjudicó dos líneas de 220 km. y 2 subestaciones asociadas a la nueva hidroeléctrica La Yesca.

Notimex
Madrid. Iberdrola Ingeniería se adjudicó un contrato de redes eléctricas en el estado de Jalisco por 70.1 millones de dólares, informó hoy el diario español Expansión.
Se trata de dos líneas de más de 220 kilómetros de longitud y dos subestaciones asociadas a la nueva central hidroeléctrica de La Yesca, con un alto grado de dificultad orográfica, adjudicadas por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México.
Iberdrola Ingeniería obtuvo los contratos en un consorcio en el que también participan Siemens Innovaciones y Eléctricas de Medellín.
La presa hidroeléctrica La Yesca, de 750 megavatios de potencia, se ubica a 105 kilómetros al noroeste de Guadalajara, entre los estados de Jalisco y Nayarit.
El año pasado Iberdrola Ingeniería se adjudicó su mayor contrato en México, donde tiene varios proyectos por un importe de 160 millones de dólares, para ampliar y modernizar las infraestructuras eléctricas de los estados de Veracruz y Chiapas.

Difusión: TONATIUH MALDONADO..
.

Felicitación del Ignacio del Valle al Comité Cerezo





COBERTURA AMLO TV

Noticias con El Bote 26-Agosto-10

Hoy hablamos sobre como en Estados Unidos crece la desaprobación al gobierno de Barack Obama, esto debido a que en la economía, los grandes capitales suman ganancias altas mientras la creación de empleos es muy poca, también hablamos sobre lo que terminó resolviendo el TEPJF de que Calderón violó la constitución, pero que no podrá ser sancionado, también sobre los IPADS de los diputados priístas y como a los políticos se les pega con votos y no con mentadas y demás temas. Tuvimos el comentario del Dr. Sladogna y también de El Gran Bote. ;
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descargar directo o escuchar en celulares y Iphones dar clíck AQUÍ.
MP3 en Itunes dando clíck AQUÍ.
Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.

Informe del Comité Cerezo 9o aniversario







COBERTURA AMLO TV

9 años luchando por los Derechos Humanos. Felicidades Comité Cerezo



25 de agosto de 2010. En el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía de la UNAM, se llevó a cabo la conmemoración de la fundación del Comité Cerezo, estando presentes los hermanos, Emiliana, Alejandro, Antonio, Héctor y Francisco Cerezo Contreras, así como otros integrantes del Comité que lleva su nombre, y por supuesto, amigos y conocidos del Comité, entre los cuales destacaron el Padre Miguel Concha del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vittoria, Emilio Álvarez Icaza ex ombudsman del Distrito Federal, por supuesto, Pablo Alvarado quien también fue detenido con los hermanos Cerezo, y no podían faltar los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que dieron un mensaje en voz de la compañera Martha, y del recién liberado Ignacio del Valle.

Pablo Alvarado leyó un breve informe de las actividades que ha venido realizando el Comité Cerezo desde agosto del 2009 a la fecha, y que incluyen la impartición de talleres sobre los derechos humanos, la creación de una Asociación Civil llamada Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (Acuddeh) especializada en la protección de los defensores de derechos humanos, formaron parte del Comité de Libertad y Justicia para Atenco, y se realizó una gira de difusión por Europa.

Asimismo, el Padre Miguel Concha, comentó que estos 9 años que se conmemoran, implican también 9 años de cuestionamiento de las mal llamadas políticas de seguridad pública del Estado Mexicano, que sólo favorecen la represión. Igualmente, se cuestiona la transición democrática que se dio en el año 2000 con el PAN. Lamentó que hoy incluso se pretenda disminuir del presupuesto los gastos sociales para incrementar los gastos del Ejército, y hacer de la Ley de Seguridad Nacional, la ley reglamentaria del artículo 29 Constitucional en materia de Estados de Excepción. Finalmente, denunció que es probable que el próximo martes los diputados federales voten en contra de las reformas en materia de derechos humanos, y con ello se avance en la legitimación y legalización de un Estado Militarizado y Policial en México.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

En ausencia de la compañera Trini del FPDT, quien tuvo que ser operada de la vesícula, hizo uso de la palabra la compañera Martha, quien felicitó a los compañeros del Comité Cerezo por estos 9 años de lucha, y agradeció la solidaridad que tuvieron para con el Pueblo de Atenco, en su lucha por la libertad de sus presos políticos.

Por otra parte, Emilio Álvarez Icaza, comentó el Informe de Presos que con motivo de este 9 aniversario, presentó el Comité Cerezo. Al respecto, señaló que es un informe innovador por la manera en que aborda el tema de los presos políticos y de conciencia, así como de los presos asociados a motivos políticos, también porque hace un recuento de las ejecuciones extrajudiciales de activistas y luchadores sociales, que lamentablemente pareciera ser el nuevo método del Estado para reprimir la lucha social. Asimismo, comentó que en los gobernadores electos de Sinaloa y Oaxaca, Malova y Gabino Cué respectivamente, tienen la obligación de agendar una comisión de la verdad que esclarezca los crímenes cometidos en esos Estados durante las administraciones del PRI, sin embargo, lamentó que hasta la fecha ni Malova ni Cué se han manifestado respecto al tema de los derechos humanos.

Finalmente, tras proyectar un pequeño documental sobre la liberación de Antonio y Héctor Cerezo, en febrero del 2009, se presentó como una grata sorpresa, Ignacio del Valle ex preso político y dirigente del FPDT quien con el puño en alto felicitó a los Hermanos Cerezo por estos 9 años de lucha por los derechos humanos, y el acompañamiento y solidaridad que han tenido con otros movimientos.

Por supuesto, también va una felicitación para todos los integrantes del Comité Cerezo, de parte del equipo de AMLO TV.

COBERTURA AMLO TV

CARTONES DE LA JORNADA





en vivo por AMLOTV AMLO en la UNAM Bienvenido!

miércoles, 25 de agosto de 2010

Noticias con El Bote 25-Marzo-10

Hoy hablamos sobre la frivolidad que hace el gobierno con lo del Bicentenario y como el secretario de educación pública está haciendo las veces de animador del show televisivo en el que se ha convertido esa celebración de la independencia y la revolución Mexicana, también hablamos sobre lo que dijeron militantes priístas quienes reconocieron que "le permitieron llegar al poder a Calderón", además de que han sido una oposición complaciente del ejecutivo federal y demás temas.
Audio en MP3 para esuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio MP3 para descargar directamente o escuchar en celulares dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Noticias con El Bote en pantalla completa, dando clíck AQUÍ.

CARTONES DE LA JORNADA