lunes, 16 de agosto de 2010

Noticias con El Bote 16-Agosto-10

Hoy hablamos sobre lo que dijo Sandoval Íñiguez respecto a que "maizearon" a los ministros de la SCJN, también sobre lo que dijo Ernesto Cordero sobre la propuesta de IVA en alimentos y medicinas, también comentamos sobre la CFE que desde la liquidación de LyFC ha estado otorgando contratos a empresas privadas de manera directa debido a la "emergencia" respecto al servicio de energía eléctrica y demás temas, tuvimos la síntesis de NOTIMEX y el videomensaje de AMLO de esta semana.
Audio en MP3 pare escuchar, compartir y descargar dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.

El caso Pasta de Conchos y la Refinería del Bicentenario



15 de agosto de 2010. En este domingo en que el usurpador Calderón hizo su teatrito necrófilo, los activistas de la Resistencia Creativa, no cejaron en realizar su asamblea en uno de los puntos por los cuales pasó el cortejo del Espurio, afortunadamente para él y desafortunadamente para los resistentes, no coincidieron en horarios, por lo que se llevó a cabo una asamblea de lujo en el Hemiciclo que contó con la participación de Alberto Rodríguez y Cristina Auerbach del grupo Familia Pasta de Conchos y de la periodista Ana Lilia Pérez.


Carlos Rodríguez comentó que en el mes de junio pasado, se llevó a cabo una reunión en Ginebra, Suiza, sede de la Organización Internacional del Trabajo, donde a pesar de que Javier Lozano Alarcón hizo todo lo posible porque se diera carpetazo al asunto de los mineros muertos en Pasta de Conchos, los funcionarios de la OIT se negaron a cerrar el tema y declararon que consideran que el Estado Mexicano es culpable de las muertes de estos mineros, debido a la negligencia en la aplicación de la ley laboral, además citaron para una nueva reunión para el mes de noviembre próximo.


La abogada Cristina Auerbach, señaló que es necesario que las luchas de los Mineros, los Electricistas, y la sociedad civil en general se tiene que hermanar, ya que a todos nos afectan las políticas del Estado Mexicano.


Por otra parte, la periodista Ana Lilia Pérez, habló sobre la llamada Refinería del Bicentenario, la cual aunque fue anunciada con bombo y platillo como una de las medidas del Gobierno Federal para crear empleos y paliar la crisis económica, al día de hoy no se ha hecho nada, más que despojar de sus tierras a los campesinos hidalguenses quienes bajo presiones y engaños del gobierno estatal, aceptaron ceder sus tierras para la construcción de la refinaría.

A muchos campesinos se les dijo que se les otorgarían contratos como proveedores de PEMEX, o bien que se les apoyaría para tener una gasolinera. Sin embargo, la realidad es que hoy se encuentran viviendo en una comunidad con el tejido social deshecho, ya que al entregar sus tierras se les privó de su manera de vivir, no se les ha apoyado en nada, y aunque se pagaron las indemnizaciones, al hacerse público en internet los montos entregados, con los respectivos nombres y domicilios de los campesinos, se han visto acosados por la delincuencia organizada que los amenaza con secuestros y extorsiones, de hecho ya ocurrió un caso en el que dos mujeres fueron violadas y asesinadas tras ser despojadas del monto de la indemnización que habían cobrado.

Finalmente, al término de la Asamblea, algunos compañeros de la Resistencia Creativa se sumaron a la convocatoria del compañero Juan José Sánchez, Coordinador de la Brigada 21, para acudir en apoyo a los compañeros del Frente Amplio Opositor a la Supervía, que mantienen un plantón en la zona de la obra en la colonia La Malinche.

Cobertura AMLO TV

CARTONES DE LA JORNADA



Irresponsable, que la SRE respondiera a dichos de Castro sobre AMLO, señala Muñoz Ledo


* La dependencia no puede andar con bravatas; debe probar que en Cuba no hay elecciones libres
* La normalización de relaciones se hizo sobre el supuesto de que respetarían sus sistemas políticos


Georgina Saldierna / La Jornada

Porfirio Muñoz Ledo consideró ayer como “un gesto aldeano, inamistoso y antidemocrático” que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) haya respondido a los señalamientos de Fidel Castro en torno a que el perredista Andrés Manuel López Obrador ganó los comicios presidenciales de 2006, pero “el imperio” no le permitió asumir el poder y que hubo un complot para detener su avance electoral.

Actual diputado del Partido del Trabajo, resaltó que por instrucción del jefe del Ejecutivo la cancillería está actuando fuera de toda tradición diplomática, y que Calderón hizo mal en ordenar a esta dependencia que interviniera en el tema, porque no se trata de un acto oficial.

Puntualizó que la respuesta a Castro debió provenir de algún dirigente de la derecha, pero no de la SRE, que no está para contradecir a quien desde su propia convicción se expresa con libertad y fuera de las ataduras de la función pública.


Subrayó que con su declaración, la cancillería evidencia que no acaba de entender que una cosa es Fidel Castro y otra el gobierno de Cuba, por lo menos en la formalidad; destacó que en diplomacia la forma es fondo, y puso como ejemplo que Relaciones Exteriores puede responder a señalamientos del gobierno de Sudáfrica, pero no criticar declaraciones de Nelson Mandela.

El viernes por la noche, la SRE emitió un comunicado en el que acusó al líder revolucionario de pretender descalificar las instituciones mexicanas al hacerse eco de afirmaciones sin sustento sobre el país. De igual manera, hizo votos para que el pueblo de Cuba pueda acudir a elecciones libres para designar a sus representantes y manifestó su interés en fortalecer las relaciones con el pueblo y las autoridades del país caribeño.

Con una larga trayectoria política y diplomática, Muñoz Ledo calificó la respuesta de la SRE como contradictoria, pues por una parte le habla a Castro y por otra al gobierno. Además –dijo–, es contrastante, porque quienes dicen hacer votos para que los cubanos puedan votar en libertad, al mismo tiempo buscan coartar la libertad de expresión de un gran personaje.

En entrevista con este diario, emplazó a la cancillería a presentar los elementos con que cuenta para decir que en Cuba no hay elecciones libres, pues “no puede andar con bravatas”.

Agregó que con sus señalamientos sobre el sistema político cubano, la SRE rompió un acuerdo que había entre los dos países de respetar sus regímenes mutuamente.

De hecho, refirió que la normalización de las relaciones diplomáticas se hizo sobre el supuesto de que México ya no seguiría votando contra Cuba en Naciones Unidas y que habría respeto al sistema político. Ahora la cancillería dice que quiere mejores relaciones con la isla, pero toca el punto medular en el cual los cubanos nos han pedido abstención.

Por lo demás, calificó como ridícula la afirmación de la dependencia mexicana en torno a que Castro se hace eco de afirmaciones sin sustento, pues hay una biblioteca entera que prueba los señalamientos del líder revolucionario. Por intereses diplomáticos, ambas naciones reconocieron a Felipe Calderón como presidente de México, pero en el mundo hay muchos dirigentes y autoridades políticas que han dicho que los comicios de 2006 fueron fraudulentos.

Difusión: TONATIUH MALDONADO.

Mensaje AMLO 16 de agosto del 2010.



Más de 60 mil ejemplares vendidos en menos de 2 meses, tiene el libro "La mafia que se adueñó de México... y el 2012" de Andrés Manuel López Obrador.
Un diagnostico sobre los orígenes de la problemática actual de México. Del saqueo que ha sufrido la nación y una valiente denuncia del grupo inmoral de quienes se han beneficiado de esta situación.
Un libro inteligente y propositivo que brinda fe al pueblo de México, ilustrándonos con sus puntos de vista; mostrándonos el camino para sacar adelante al país y superar esta crisis económica y política.



Difusión: TONATIUH MALDONADO.

domingo, 15 de agosto de 2010

Confirma Castro plan de Salinas, Diego y Fox para hundir a AMLO.


La Redacción


MÉXICO, D.F., 13 de agosto (apro).- El líder cubano Fidel Castro confirmó la participación de Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos, Santiago Creel, Vicente Fox y Rafael Macedo de la Concha en el complot contra Andrés Manuel López Obrador para sacarlo de la contienda presidencial en 2006.

Basado en las declaraciones que Carlos Ahumada rindió ante las autoridades cubanas cuando fue detenido, Castro reveló:

“Carlos Salinas de Gortari y (Diego) Fernández de Cevallos, vieron los videos previamente y organizaron, con el Secretario de Gobernación y el Procurador General de la República del gobierno del presidente (Vicente) Fox, Santiago Creel y Rafael Macedo de la Concha respectivamente, la ejecución de la denuncia y su divulgación posterior, ofreciéndole a cambio apoyo económico en sus negocios y protección judicial para él y su familia”.

En la segunda parte de su artículo “El Gigante de las Siete Leguas”, el cubano advierte que Ahumada “declaró que había objetivos y fines políticos. Es en México donde se tiene que investigar todo esto. No es nuestro objetivo”.

Castro responsabiliza a Carlos Salinas de Gortari de haber orquestado el viaje de Ahumada a Cuba. Y aún más: “Salinas quiso invertir en nuestro país, y no lo autorizamos”.

“El objetivo fundamental, según declaró Ahumada, era dañar a López Obrador y al PRD, para debilitarlo como candidato a las elecciones presidenciales de 2006".

Difusión: TONATIUH MALDONADO.

Audio y texto completo Reflexiones de Fidel: El gigante de las siete leguas (Parte1) AMLO.



Escucha el audio de la lectura de las Reflexiones de Fidel: El gigante de las siete leguas (Parte1) y la lectura de la columna el Observador Político del Profesor Treviño Rábago: Madres Heróicas



TEXTO INTEGRO:
El gigante de las siete leguas (Parte 1)


12 Agosto 2010 /CUBADEBATE

Lo supe por Aristóteles, el más famoso filósofo de la historia del hombre.

El ser humano es capaz de acciones maravillosas o de las peores iniquidades.

Su asombrosa inteligencia es capaz de usar las leyes inalterables de la naturaleza para hacer el bien o el mal.

Con mucho menor experiencia que la que hoy poseo, en los días en que se gestaba nuestra lucha armada en las montañas de Cuba, en la gran nación mexicana -donde cualquier cubano vio siempre algo propio- vivimos un fugaz pero inolvidable período en que todas las maravillas se reunían en un rincón de la Tierra.

No tendría forma ni palabras para describir mis impresiones como lo hizo un mexicano que, no en balde, es la persona de más autoridad para hablar de la tragedia de ese país, ya que fue electo gobernador del importantísimo distrito electoral de la Ciudad de México, Capital de la República, y en las pasadas elecciones del 2006 fue el candidato de la “Coalición por el bien de todos”.

Se presentó a las elecciones y ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN. Mas el imperio no le permitió asumir el mando.
Yo conocía, como otros dirigentes políticos, cómo Washington había elaborado las ideas del “neoliberalismo” que vendió a los países de América Latina y el resto de los países del Tercer Mundo como la quintaesencia de la democracia política y el desarrollo económico, pero nunca tuve una idea tan nítida de la forma con que el imperio utilizaba esa doctrina para destrozar y devorar las riquezas de un importantísimo país, rico en recursos naturales y hogar de un pueblo heroico que tuvo cultura propia desde antes de la era pre cristiana, hace más de dos mil años.

Andrés Manuel López Obrador, una persona con la que nunca hablé, ni sostuve con él relación de amistad, es el autor de un pequeño volumen que acaba de ser editado, a quien agradezco la brillante exposición que hace de lo que está sucediendo en ese hermano país. Su título es “La mafia que se adueñó de México… y el 2012?.

Llegó a mis manos hace cuatro días, el 7 de agosto, en horas de la tarde, después que regresé de mi reunión con los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Lo leí con enorme interés. Describe la forma en que Estados Unidos devora a dentelladas un país hermano de este hemisferio, al que ya una vez arrebató más del 50% de su territorio, las mayores minas de oro con altísima ley, y la riqueza petrolera explotada intensamente durante más de un siglo, de la que se extraen todavía casi tres millones de barriles diarios. Omito la referencia a su enorme extracción de gas, por ignorar los datos.

En el capítulo 1 explica el extrañísimo fenómeno de que en México haya desaparecido el ferrocarril, que fue creado en tiempos de Benito Juárez, cuando se inició el primer tramo de Ciudad México a Veracruz.

Durante la administración de Porfirio Díaz se extendió en más de 20 mil kilómetros, esfuerzo que con posterioridad la Revolución Mexicana amplió considerablemente.

Hoy existe un ferrocarril que “va de Chihuahua, Chihuahua a Los Mochis, Sinaloa. En un abrir y cerrar de ojos, los tecnócratas acabaron con la ilusión de los liberales del siglo XIX, que veían en la comunicación por ferrocarril la vía idónea para hacer progresar a México” -relata el libro de Obrador.

“La llegada de Fox a la Presidencia de la República sólo sirvió para recomponer el viejo régimen y continuar con la misma corrupción. En realidad se trató del sexenio del gatopardismo, esa maniobra en que, en apariencia, todo cambia para que todo siga igual. Fox, desde antes de que tomara posesión de la presidencia, se subordinó a los organismos financieros internacionales y, obviamente, continuó sirviendo a los potentados del país. Es más, no sólo mantuvo inalterable la política económica, sino que se apoyó en el mismo grupo de tecnócratas que venía actuando desde la época de Salinas.”

Algunas páginas más adelante el autor señala “…hoy día, casi todas las instituciones bancarias pertenecen a extranjeros, no otorgan créditos para fomentar el desarrollo del país, invierten en valores gubernamentales, cobran las tasas de interés más altas del mundo, obtienen ganancias fabulosas y son fuente fundamental de traslado de recursos a sus matrices en España, Estados Unidos e Inglaterra.”

“Con Fox se siguieron entregando los bienes del pueblo y de la nación a particulares, nacionales y extranjeros [...] con Fox se extendió sin límites la entrega del territorio nacional para la explotación del oro, la plata y el cobre [...] se modificó la Ley Minera, para otorgar concesiones únicas en exploración y explotación con vigencia hasta de 50 años y con la posibilidad de prorrogarse [...] hasta diciembre de 2008, se habían concesionado 24 millones 816 mil 396 hectáreas, 12 por ciento del territorio nacional, equivalente a la extensión del estado de Chihuahua, el más grande del país.”

Algo verdaderamente asombroso y sorprendente, incluso para los que tienen la peor opinión del neoliberalismo, son los datos que ofrece López Obrador en la parte final del capítulo 1 de su libro.

Durante el Gobierno de Fox, afirma: “…en 2005, durante el Foxismo, se volvió a modificar la Ley de impuesto sobre la renta, para de nuevo conceder el 100 por ciento de los beneficios a las grandes corporaciones. Para comprender mejor lo que eso significa, tengamos presente que, en 2008, según cifras oficiales, 400 grandes monopolios que obtuvieron ingresos por cinco billones de pesos, -según cifras oficiales- más de la mitad del producto interno bruto de ese año, sólo pagaron 1,7 por ciento del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única (IETU).”

“Adicionalmente, durante el Gobierno de Fox, fue cuando más devoluciones de impuestos se realizaron a favor de los llamados grandes contribuyentes y, como es obvio, tanto los gobiernos del PRI como los del PAN han querido justificar esta canonjía fiscal con la falacia del fomento a la inversión. Nada más que si esto fuese cierto, en los últimos 27 años habríamos tenido crecimiento económico y no la parálisis que ha prevalecido. Así mismo se puede demostrar que las devoluciones de impuestos son superiores al incremento de la inversión privada; sólo en el período 2001-2005, mientras que la inversión privada se incrementó en 279 000 millones de pesos, las devoluciones de impuestos alcanzaron 604 000 millones, o sea, más del doble. Está tan oficializada la corrupción en la cúpula del poder, que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) resolvió mantener en secreto por 12 años -hasta 2019- los nombres de las empresas que en 2005 resultaron beneficiadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la devolución multimillonaria de impuestos.”

Esas fueron las palabras que pronunció exactamente Carlos Ahumada, cuando lo arrestamos en Cuba por violación de nuestras leyes. López Obrador las conoce porque le enviamos el acta junto al deportado Carlos Ahumada, el 28 de abril de 2004.

El hecho constituyó sin duda la estafa política más grande de la historia de América. Hay algunos puntos más que aclararé con total precisión.

En el propio capítulo 1, bajo el título “Los amos de México”, López Obrador escribe: “Durante el tiempo que fui Jefe de Gobierno de la ciudad de México (2000-2005), conocí a casi todos los integrantes de esta élite…”

La opinión de López Obrador sobre Carlos Slim, también la comparto. Yo también lo conocí. Me visitó siempre cuando fui a México y una vez me visitó en Cuba. Me obsequió un televisor -lo más moderno entonces- que conservé en mi casa hasta hace apenas un año. No lo hizo con intención de sobornarme. No le pedí nunca tampoco favor alguno. A pesar de ser el más rico de todos, con una fortuna que supera los 60 mil millones de dólares, es un hombre inteligente que conoce todos los secretos de las bolsas y mecanismos del sistema capitalista.

Habría multimillonarios, con Salinas y sin Salinas, con Fox o sin Fox, aunque desde luego, nunca tanto como lo fue bajo la mafia que se adueñó de México. López Obrador los va incluyendo en su libro e identificando el poder de la mafia que se adueñó del país.

El Capítulo 2 lo titula “Abandono, corrupción y pobreza”. Señala el PIB de los países del mundo en el período 1982-2009; con admiración se refiere al de China: 10,1. Es más, dice en párrafo aparte el PIB en el 2009. Señala que “por si fuese poco -ese año- México ocupó, en esta materia, el último lugar entre todos los países del continente americano y, aunque parezca increíble, estuvimos por debajo de Haití”.

“Los tecnócratas han actuado como fundamentalistas. No sólo acataron la ortodoxia de los organismos financieros internacionales, sino que convirtieron en ideología sus recomendaciones.”

“El México rural ha sido el más afectado con las llamadas políticas neoliberales. El abandono del campo es dramático. Todavía recuerdo que Pedro Aspe, secretario de Hacienda en el gobierno de Salinas, se ufanaba diciendo que no tenía importancia el fomento de las actividades productivas del sector agropecuario porque en un mundo globalizado era más económico comprar en el extranjero lo que consumimos.”

“El conjunto de políticas neoliberales aplicadas al campo ha originado un grave rezago productivo del sector agropecuario en relación con el crecimiento de la población. Del trienio 1980-1982 al de 2007-2009, el PIB agropecuario, forestal y pesquero por habitante se redujo en 15.2 por ciento. En otras palabras, en tanto la producción total de alimentos avanzó a un ritmo anual de 1.5 por ciento, la población del país creció, en el período de referencia, a una tasa de 1.7 por ciento anual.”

“A partir de 1996, la producción de petróleo siguió en aumento hasta llegar en el 2004 a la cifra récord de mil 231 millones 145 mil barriles. Entre 1996 y 2004, las exportaciones de crudo se elevaron de 563 a 683 millones de barriles al año. Este incremento coincidió con la sobreexplotación del complejo Cantarell, que de 2000 a 2004 incrementó su producción de 47 a 61 por ciento de la producción nacional, convirtiéndose en el campo petrolero de mayor rendimiento en la historia del mundo.”

“Mientras la extracción de petróleo iba en aumento, las reservas probadas registraron una estrepitosa disminución: en 1982 éstas eran de 48 mil 300 millones de barriles; sin embargo, en el 2009 cayeron a 10 mil millones. Sólo durante el gobierno de Fox se consumió una tercera parte de las reservas probadas.”

“También esta absurda política tecnocrática produjo estragos en la refinación, el gas y la petroquímica. A las empresas vinculadas a estas actividades se les privó de recursos para su expansión y modernización. Desde 1979 no se construye una nueva refinería en el país. Recientemente, por nuestro movimiento, Calderón se vio obligado a decir que haría una; sin embargo, han pasado dos años desde que lo anunció y todavía no pegan un ladrillo.”

“Y al mismo tiempo se estableció como precio de referencia el asignado en Estados Unidos, que es el más caro del mundo. Por esta causa, nos hemos convertido en importadores de gas.”

“En el caso de la petroquímica, ante la falta de inversión y el abandono, lo único que se ha hecho es reducir ‘las pérdidas’ de los complejos petroquímicos mediante la suspensión de líneas de producción.”

“…las grandes corporaciones empresariales y financieras, han optado por confiscar a Pemex todos sus ingresos. De 2000 a 2009, esta empresa registró ventas acumuladas por ocho billones 841 mil millones de pesos y pagó impuestos por seis billones 185 mil millones de pesos, es decir, el equivalente a 70 por ciento de sus ventas. [...] la inversión pública directa en Pemex (sin incluir deuda) fue de 437 mil millones de pesos, cifra que representa cinco por ciento de sus ventas totales.”

“Como es lógico, a partir de la adopción de la política neoliberal, se vinculó estrechamente al sector energético con los intereses externos. En este período se alejó más la posibilidad de integrarlo y utilizarlo como palanca de desarrollo nacional, y todos los gobiernos neoliberales han mantenido la idea y el propósito de privatizar tanto la industria eléctrica como la industria petrolera.”

“No aceptamos ninguna ocupación a nuestro territorio. México debe seguir siendo un país libre, independiente y soberano. No queremos convertirnos en colonia.”

“…en esa ocasión terminé recordándoles lo que una vez dijo el General Lázaro Cárdenas del Río: ‘Gobierno o individuo que entrega los recursos nacionales a empresas extranjeras traiciona a la Patria’. Sin embargo, en estos tiempos, desgraciadamente, puede más la corrupción que el patriotismo.”

“Uno de los negocios más jugosos en beneficio de funcionarios y contratistas ha sido la compra de gas a empresas extranjeras. Por esta razón, a los tecnócratas nunca les ha importado realmente ni extraer el gas ni evitar que se desperdicie. México es el país petrolero que más gas quema a la atmósfera.”

“En estos días lo que más preocupa a la gente es la falta de trabajo. El desempleo es alarmante. El rezago ha ido creciendo de manera exponencial. Se calcula que cada año ingresa al mercado de trabajo un millón de jóvenes y los nuevos puestos que se han venido creando en la economía formal no satisfacen ni siquiera 25 por ciento de la demanda.”

“Aún los que han podido conservar su empleo tienen ingresos que no les alcanza ni siquiera para lo más indispensable. En un reporte de investigación, de enero de 2010, el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM sostiene que 17 millones 776 mil personas, que reciben menos de dos salarios mínimos y representan 41 por ciento de la población económicamente activa, perciben ingresos que no les permiten adquirir una canasta alimentaria recomendable, considerando aspectos nutritivos, culturales y económicos.”

“En cuanto a la educación, el rezago es impresionante: la población de 15 años o más sin primaria completa alcanza 34 por ciento y el analfabetismo es de 9.46 por ciento, pero en estados con mayor grado de marginación como Oaxaca, Guerrero y Chiapas llega a ser hasta de 23 por ciento.”

“En México, solo dos de cada 10 jóvenes tienen acceso a la educación superior, el 20 por ciento. La UNESCO ha establecido como parámetro de referencia para este nivel, entre 40 y 50 por ciento.”

“En febrero de 2010, el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, informó que de los 115 mil 736 estudiantes que presentaron examen de ingreso, sólo fueron seleccionados 10 mil 350: 8.9 por ciento.

“En los últimos 20 años como consecuencia del abandono de la educación superior por parte del Estado, la matrícula de escuelas privadas creció de 16 a 37 por ciento.”

En el capítulo 3 López Obrador reafirma: “…La oligarquía, la mafia del poder, se sintió amenazada y no le importó echar abajo lo poco que se había construido para establecer la democracia en México.”

“El tiempo y la realidad han demostrado que el fraude causó un daño inmenso: lastimó los sentimientos de millones de mexicanos, socavó a las instituciones, envileció por entero a la llamada sociedad política…”

“Hoy, 9 de marzo de 2009, aquí, en Tamazula, Durango, donde nació el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, termino el recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido que existen en el país. Ahora, sólo me faltan los 418 municipios indígenas de usos y costumbres del estado de Oaxaca, que visitaré en el último cuatrimestre de este año.”

“Durante 430 días transitamos por 148 mil 173 kilómetros de caminos pavimentados y de terracería, para llegar a los pueblos más apartados de México.”

“Es notoria la carencia de infraestructuras y servicios básicos en los municipios. De los dos mil 38 que visité, 108 no cuentan con caminos pavimentados a sus cabeceras municipales. El estado más atrasado en este aspecto es Oaxaca; de sus 152 municipios de régimen de partido, hay 36 sin pavimento. Le sigue puebla con 15; allí y en la región de la montaña de Guerrero, constaté no solo el mal estado de los caminos, vi que los nuevos, los que apenas están construyendo, son de tan mala calidad que a más tardar en un año volverán a ser terracería.”

“Es ilógico que se consuma tanta Coca-Cola o su equivalente…”

“Creo que este consumo de refresco, calculado en un millón de litros diarios, se debe fundamentalmente a la publicidad y ha llegado a ser, en ciertas regiones, algo que da estatus.”

“Es indispensable eliminar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultado. México es uno de los países del mundo que menos ha crecido en los últimos años.”

“Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Los legisladores, líderes y funcionarios públicos están alejados de los sentimientos del pueblo; sigue prevaleciendo la idea de que la política es cosa de los políticos y no asunto de todos.”

“La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la protección al medio ambiente.”

“En marzo de 2009 concluí mi recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido del país, con ese motivo elaboré un texto llamado ‘El país desde abajo: apuntes de mi gira por México’. El 20 de noviembre terminé de visitar los 418 municipios indígenas, de usos y costumbres del estado de Oaxaca…”

“El pueblo de Oaxaca ha podido sobrevivir por su cultura. De ella emanan su mística de trabajo, su talento y sus fuertes relaciones familiares y comunitarias. Les ayuda su vinculación con la tierra en el mantener una economía de autoconsumo sustentada en la producción de maíz, frijol y aves de corral, así como el cultivo del café, el aprovechamiento de los bosques, el tejido del petate y del sombrero, las artesanías y otras actividades. En las ciudades del país, en los campos agrícolas del norte y en el extranjero, es muy apreciada su creatividad y su fuerza de trabajo. En Estados Unidos los mixtecos se han ganado a pulso la fama de ser de los mejores obreros del mundo.”

“Por el abandono del gobierno, Oaxaca es el estado con más pobreza y marginación en el país. Y en estos tiempos lo están resintiendo más. Partamos del hecho de que la gente tiene tres fuentes fundamentales para el sustento: la economía de autoconsumo, los apoyos gubernamentales y el dinero que proviene de la migración. En el primer caso, lo principal es el cultivo del maíz. Esta bendita planta es lo que asegura que no falten los alimentos básicos, entre otros, la tortilla, que se complementa con frijol, chile, nopal y permite paliar el hambre. Sin embargo, en 2009, por el retraso de las lluvias, se perdieron las cosechas y han tenido que comprar el maíz.”

“Por último, la tercera fuente de ingresos son las remesas, que en 2009 han disminuido alrededor de 18 por ciento, debido a la crisis económica en Estados Unidos y en nuestro país. En 2008 por este concepto se recibieron en Oaxaca mil 456 millones de dólares y en 2009 se estima que apenas se obtuvieron mil 194 millones de dólares.”

“Me partió el alma ver a hombres llorando cuando me expresaban la difícil situación que padecen y el abandono en que se encuentran.”

“En materia de salud la constante también es el abandono. Hay municipios sin médico y aunque en las cabeceras haya clínicas de primer nivel, los médicos sólo trabajan de lunes a viernes y en todas partes se carece de medicamentos.”

“En cuanto a la educación, a pesar del esfuerzo de alumnos y maestros, es notable el rezago. Las escuelas están abandonadas, con techos en malas condiciones, faltan pizarrones, mesa-bancos, hay aulas construidas con materiales precarios. Y lo más lamentable es que muchos niños y adolescentes caminan hasta dos horas para asistir a la escuela y casi todos llegan sin desayunar.”

“En lo personal he sido tachado de mesiánico y de loco. Aquí abro un paréntesis para contar que recientemente participé en un ciclo de conferencias en El Colegio de México y el historiador Lorenzo Meyer me preguntó que si tenía pensado hacer algo para contrarrestar los ataques en mi contra, porque si en 2006 me habían asociado con Chávez, a quien ni conozco, no era descabellado pensar que, con miras a la elección presidencial de 2012, llegaran a compararme con Osama Bin Laden.”

“Ha llegado a tanto la campaña en contra de nosotros que muchos dieron por buenos los rumores de que tengo bastante dinero y lujosas residencias en el país y en el extranjero. Unos, ofuscados por su derechismo, y otros, de plano manipulados por completo, no pueden aceptar que no soy corrupto y que lucho por ideales y principios, lo que estimo más importante en mi vida.”

“Sin embargo, es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria.”

En ese capítulo final López Obrador señala 10 objetivos como síntesis de su pensamiento político:

“1. Rescatar al estado y ponerlo al servicio del pueblo y de la Nación.

“2. Democratizar los medios masivos de comunicación.

“3. Crear una nueva economía.

“4. Combatir las prácticas monopólicas.

“5. Abolir los privilegios fiscales.

“6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana.

“7. Fortalecer al sector energético.

“8. Alcanzar la soberanía alimentaria.

“9. Establecer el estado de bienestar.

“10. Promover una nueva corriente de pensamiento.”

Se pregunta: “¿Qué hacemos con la mafia?”

“…nuestra pregunta sobre qué hacemos con la mafia, o más bien, qué haremos con los oligarcas, va en otro sentido y parte de nuestra concepción de que el principal problema de México es, precisamente, el predominio de un puñado de personas que detentan el poder y son los responsables de la actual tragedia nacional. Y, como es obvio, si estamos empeñados en establecer la democracia y transformar al país, es mejor que desde ahora se sepa qué haríamos con los oligarcas al triunfo de nuestra causa.”

“…desgraciadamente, lo que ha predominado en el país es la codicia y el hacer dinero a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Es decir, prevalece la cultura del agandalle y la máxima de que ‘el que no tranza, no avanza’.”

Finaliza en la página 205, con las siguientes palabras:

“Está en marcha, pues, la revolución de las conciencias para construir la nueva República. La tarea es sublime, nada en el terreno de lo público puede ser más importante que lograr el renacimiento de México. Ninguna otra actividad produce más satisfacción que la de luchar en bien de otros. Es un timbre de orgullo vivir con arrojo y además tener la dicha de hacer historia.”

Su libro es una valiente e irrebatible denuncia contra la mafia que se apoderó de México.

1.- No se menciona el hecho de que en Estados Unidos se ha creado un colosal mercado de drogas y su industria militar suministra las más sofisticadas armas, que han convertido a México en la primera víctima de una sangrienta guerra en la que están muriendo ya cada año más de 5 mil jóvenes mexicanos. Aunque comprendo que un hombre que incesantemente recorre los más apartados municipios del país, no podría abordar ese asunto. No obstante, de mi parte, considero un deber recordarle al pueblo mexicano que este problema se suma a los hechos señalados en la valiente denuncia de López Obrador.

2.- No se consigna tampoco el hecho de que el cambio climático se ha convertido en un colosal peligro para la supervivencia de la especie, que ya, de hecho, está creando gravísimos problemas como el que sufre actualmente Rusia, donde el número de víctimas del calor y el humo de los incendios que provoca en los bosques y en la turba, han más que duplicado el número de personas que requieren los servicios funerales en Moscú y otras ciudades. México es, precisamente, el país donde tendrá lugar la futura Cumbre del Cambio Climático y otras muchas actividades relacionadas con este.

3.- Se omite toda referencia al inminente riesgo de una guerra nuclear que podría hacer desaparecer nuestra especie. Sin embargo, es justo señalar que el 24 de mayo de 2010, cuando López Obrador finalizó su libro, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no había adoptado la Resolución 1929 del 9 de junio de 2010, donde ordena la inspección de los buques mercantes iraníes y crea una situación de la que no podría ya escapar.

Sin embargo, López Obrador será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y, con él, el imperio. Su contribución a la lucha por evitar que el Presidente Obama desate esa guerra será de gran valor.

Continuará mañana.



Fidel Castro Ruz
Agosto 11 de 2010
9 y 53 p.m.


Difusión: TONATIUH MALDONADO.

Reflexiones de Fidel El gigante de las siete leguas (Parte 2) audio y texto íntegro.

13 Agosto 2010

NOTA CON AUDIO:


El 12 de marzo de 2004, supimos por INTERPOL que un ciudadano de origen argentino naturalizado en México, era reclamado en un caso de operaciones de procedencia ilícita.



Ahumada, Rosario Robles, Diego y Salinas

Las investigaciones pertinentes comprobaron que había entrado en el país el 27 de febrero de ese mismo año, en un avión privado junto a otra persona y se encontraba hospedado en una casa de alquiler legalmente registrada.

Fue arrestado el 30 del mismo mes de marzo.

El 31 fue presentada por la Cancillería mexicana al MINREX de Cuba una solicitud de extradición de Carlos Ahumada Kurtz, por existir una orden de aprehensión contra el mismo por su probable participación en un delito de fraude genérico.

Cinco días después se le impuso la medida cautelar de prisión provisional como resultado de las investigaciones.

En los interrogatorios declaró que, desde noviembre del año 2003, se había puesto de acuerdo con líderes políticos de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), el senador Diego Fernández de Cevallos y el expresidente Carlos Salinas de Gortari, para denunciar los manejos fraudulentos de funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, colaboradores cercanos al gobernador por el PRD, Andrés Manuel López Obrador. En videos filmados por él o colaboradores suyos, aparecía el secretario personal del Gobernador, René Bejarano, recibiendo miles de dólares de Ahumada, así como otros videos en los que aparece el Secretario de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez, gastando altas sumas de efectivo en un casino de Las Vegas, Estados Unidos -materiales que fueron publicados por la televisión mexicana.

A Bejarano le habían hecho la trampa de entrevistarlo en un programa de televisión donde criticaba duramente los actos de corrupción de funcionarios del gobierno y al concluir su intervención lo invitaron a pasar a un estudio colindante y le presentaron un video en que se le veía recibiendo dinero de su parte, todo lo cual constituyó un gran escándalo de consecuencias destructivas para su prestigio.

Salinas de Gortari y Fernández de Cevallos, vieron los videos previamente y organizaron, con el Secretario de Gobernación y el Procurador General de la República del gobierno del presidente Fox, Santiago Creel y Rafael Macedo de la Concha respectivamente, la ejecución de la denuncia y su divulgación posterior, ofreciéndole a cambio apoyo económico en sus negocios y protección judicial para él y su familia.

Ahumada tuvo varios contactos con Fernández de Cevallos, analizando la calidad de los videos, mejorando los mismos e incluso, ocultando su rostro en las imágenes, así como que la denuncia fue ratificada por él en una habitación del Hotel Presidente de Ciudad México, donde se hallaban representantes de la Procuraduría General de la República.

Una vez publicados los videos, Salinas, a través de su abogado Juan Collado Mocelo y de su ayudante personal Adán Ruiz, le indicó abandonar México y refugiarse en Cuba, lo que realizó comunicándose con él mediante visitas de los empleados arriba mencionados y telefónicamente.

El objetivo fundamental, según declaró Ahumada, era dañar a López Obrador y al PRD, para debilitarlo como candidato a las elecciones presidenciales de 2006.

El 28 de abril de 2004, fue deportado a México Carlos Ahumada Kurtz, entregándoseles a las autoridades policíacas, quedando detenido bajo la jurisdicción del Juez del Distrito Federal que había dictado Orden de Aprehensión. En esa misma fecha fue publicada la confirmación del MINREX sobre el proceso seguido contra Carlos Ahumada y su deportación.

Durante su detención en Cuba recibió visita de su esposa, acceso consular y, excepcionalmente, se le autorizó a entrevistarse con el abogado de Salinas, Juan Collado.

Sobre este caso se generó una fuerte campaña mediática.

Respecto a la deportación, se emitieron criterios favorables hacia Cuba por parte de dirigentes partidistas de diversas organizaciones, particularmente del PRD, señalándose en un informe del Ministerio del Interior de Cuba, recibido ayer, con fecha 11 de agosto de 2010, que López Obrador estaba satisfecho con esa medida.

Por otro lado, en un “Parte valorativo de las informaciones sobre la deportación de Carlos Ahumada” se informaba en uno de sus párrafos: “El presidente del ‘PRD’ Godoy llamó a nuestra Embajada, ’satisfecho’ por la declaración ‘cubana’ y por la ‘deportación’. Dijo que, López Obrador ‘está muy satisfecho’”. Era lo que más nos interesaba.

El Procurador General del Distrito Federal “llamó a nuestra embajada para agradecer la deportación y pedir datos del vuelo”.

Así por el estilo, numerosas personalidades, representantes de organizaciones y partidos políticos, Representantes y Senadores, nos expresaron su satisfacción y gratitud.

Blanche Petrich y Gerardo Arreola, enviada y corresponsal de La Jornada, enviaron un despacho señalando: “El detenido involucra directamente a altos cargos del gobierno, señaló el canciller cubano”.

“La Habana, 5 de mayo. Sentado en la orilla de un sofá de brocado, pasado de moda, envuelto, con buen semblante, el empresario Carlos Ahumada dice a sus interlocutores situados al lado del lente de la cámara que lo graba: ’Porque yo no quería soltar los videos, porque era, de alguna manera, mi única manera de poder negociar lo que estaba queriendo negociar, o sea, que me ayudaran. Y bueno, lamentablemente terminé soltándoles todos y hasta ahorita no me dieron nada, porque bueno, protección jurídica no me la han dado, al contrario, me gané que me acusaran de lavado de dinero y la ayuda económica tampoco me la han dado y prácticamente por mí lo que me han dado, no ha habido nada y estoy aquí preso.’

“Con esta microdosis, no más de cuatro minutos de los anunciados y temidos videos en poder del Gobierno cubano, el canciller Felipe Pérez Roque presentó ‘las pruebas’ que el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, le demandó.

“‘Lamentablemente -concluyó Pérez Roque- los hechos tienen una considerable connotación política, porque en la planificación, ejecución y difusión de los videos con fines políticos están involucrados directamente altos cargos del gobierno.’

“En estos fragmentos presentados esa tarde a la prensa, Ahumada no menciona ningún nombre del equipo de Vicente Fox, ni detalles del complot dirigido contra la figura política del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, ni sombra de identidad de los gestores detrás del empresario. Ello, a pesar de que el propio canciller aseguró que autoridades judiciales cubanas tienen ‘horas y horas’ de declaraciones grabadas del detenido. ‘Es mucho más lo que dijo Ahumada a nuestros funcionarios.’

“¿A qué ellos se refiere Ahumada? ¿Quiénes son a los que suelta los videos?

“Eso corresponde determinarlo al Gobierno mexicano. Nosotros dijimos que el que había dicho que altos cargos estaban implicados en la planificación previa de todo. Él declaró que había objetivos y fines políticos. Es en México donde se tiene que investigar todo esto. No es nuestro objetivo. Nosotros nos vemos obligados a dar estos elementos porque el canciller Derbez nos emplazó a presentar pruebas. Ese pronunciamiento nos obliga a ampliar y profundizar lo hecho.

“Durante un mes, Cuba estuvo recibiendo una andanada de acusaciones y versiones de que estábamos protegiendo a Ahumada. Reitero que la obligación de dar cuentas al sistema político y al pueblo mexicano de estos hechos recaen en las autoridades mexicanas, insistió.”

Este interesante despacho de los autores continúa durante largas páginas de las que ni intento siquiera una síntesis, pues no deseo extender esta Reflexión como ayer.

Deseo además incluir una imprescindible instrucción que impartí al Vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, el 2 de abril de 2004, a José Arbesú, de viajar a México a fin de dejar bien clara nuestra posición con relación al caso Ahumada:

“Hay que hacerlo con todas las cúpulas de los partidos, que la gente nuestra vaya allí hablar con ellos, incluyendo no solo el PRD, PRI, también PT, Convergencia. También hay que hablar con Bolaños (Embajador de Cuba en México). La idea es explicarles cómo ha sido, cómo nos enteramos, desbaratar todas las preguntas que están haciendo.”

“A Obrador decirle, en primer lugar, que nosotros ni estamos en ningún complot contra él, ni ninguna conspiración contra él, ni estamos coaligados con nadie para hacerle daño, que nosotros nos enteramos que Ahumada estaba aquí, que nosotros no somos capaces de hacer eso.

“Que nosotros nos enteramos de la presencia de este individuo en el país a partir de la solicitud que hizo INTERPOL…”

“Que la gran verdad es que nosotros tenemos muchos problemas y estamos ocupados en otras cosas y la alta dirección del país no estaba informada ni tan siquiera de los escándalos aquellos…”

“Que lo supimos, y tan pronto lo supimos se ordenó la investigación. Que incluso se arrestó al tipo para saber y conocer; que víctima no era él solo de eso, sino nosotros también, el honor, el prestigio del país y de la Revolución. No debe haber confusión en eso. Y por el contrario, nos interesa todo lo que él tenga que decir sobre eso”

“Pedirles opiniones a los del PRI, a los otros, a todo el mundo, lo que queremos es que nos digan. Y a todos les endilgas el discurso de nuestra posición y como nos han envuelto en esto, y que nosotros no vamos a permitir que nos envuelvan en cosas sucias, que nos acusan de amparar y apoyar…”

La gente del partido de López Obrador quería que le enviáramos la copia filmada de las declaraciones de Ahumada, y en eso no lo podíamos complacer. Le enviamos como correspondía a la autoridad que solicitó la extradición. Otra actitud no habría sido seria.

Comprendemos perfectamente la desconfianza de López Obrador. Había sido traicionado por personas que creía honestas y esas circunstancias fueron aprovechadas por los que estaban dispuestos a clavarle un puñal.

Había una razón adicional. Cuando Ahumada le mostró el material, que él calificara de “misil nuclear” contra Obrador, Salinas estaba en Cuba. Hombre sumamente hábil, sabía mover todas las fichas como un experto en ajedrez, con talento muy por encima de los que lo rodeaban.

Cuando fue Presidente de México, su rival había sido Cuauhtémoc Cárdenas, con quien por razones obvias manteníamos excelentes relaciones. Todos los grandes, medios y pequeños Estados lo habían reconocido.
Cuba fue el último. Sólo unos días antes de su toma de posesión, lo hicimos aceptando su invitación de asistir a la asunción del cargo.

No me constaba si había habido o no fraude. Era el candidato del PRI, partido por el que siempre votaron durante décadas los electores mexicanos. Sólo el corazón me hacía creer que le robaron a Cuauhtémoc la elección.

Fue sumamente amable conmigo, conversó bastante y me mostró su gigantesca biblioteca repleta de libros por los cuatro costados, y con dos pisos. No los tenía allí de adorno.

Sucedió algo mucho más importante. En un momento de seria crisis migratoria entre Cuba y Estados Unidos en agosto de 1994, William Clinton, presidente de Estados Unidos en ese momento, que no deseaba a Carter -quien se había propuesto como mediador y a quien nosotros preferíamos-, designó a Salinas y no tuve otra alternativa que aceptarlo.

Se portó bien, y actuó realmente como mediador y no como un aliado de Estados Unidos. Así fue como se produjo el acuerdo, que había constituido una burla en la primera crisis, durante los años de Reagan.

Cuando Zedillo, un hombre realmente mediocre que lo sustituyó en la presidencia, celoso éste tal vez de su influencia política, le prohibió residir en México, Salinas tenía en ese momento una difícil situación personal, y solicitó residir en Cuba. Sin vacilación lo autorizamos y aquí nació la primera hija de su segundo matrimonio.

Quiso invertir en nuestro país, y no lo autorizamos. Adquirió legalmente la residencia de un particular en la capital de Cuba.

William Clinton, no se portó bien. Cumplió los acuerdos migratorios suscritos pero mantuvo el bloqueo económico, la Ley de ajuste cubano, y en cuanto tuvo una oportunidad endureció la presión económica con la Ley Helms-Burton, que el Gobierno de ese país ha mantenido contra Cuba.

Cuando Salinas escribió en un libro su papel en las negociaciones migratorias, dijo la verdad y coincidió con el periódico de izquierda New Yorker, que hizo la historia de las actividades que realizó Richardson, que era Secretario de Energía, durante su visita a Cuba y le propuso a Clinton prohibir las provocaciones de las avionetas que usaron en la guerra de Vietnam para violar nuestro espacio aéreo sobre la Ciudad de la Habana, que motivaron comunicarle a Richardson que no toleraríamos semejantes violaciones.

Cuando este regresaba a Estados Unidos me dijo que no volvería a suceder, con lo cual no me ocupé más del problema. Desgraciadamente no fue así y se produjo el incidente.

Salinas mantuvo la práctica de visitar Cuba con determinada frecuencia, intercambiaba conmigo y nunca trató de engañarme. Me enfermé gravemente el 26 de julio de 2006 y no volví a saber de él.

No he cambiado. Seré fiel a los principios y a la ética que he practicado desde que me hice Revolucionario.

Hoy me honro en compartir los puntos de vista de Manuel López Obrador, y no albergo la menor duda que mucho más pronto que lo que él imagina, todo cambiará en México.

“… ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, declaró José Martí hace ya casi 120 años, el 1º de enero de 1891.



Fidel Castro Ruz

Agosto 12 de 2010

9 y 30 p.m.

Difusión: TONATIUH MALDONADO.

América Latina en el proyecto alternativo.



Gerardo Fernández Casanova.

“Que el fraude electoral jamás se olvide”

Saludo el sosiego producido por los acuerdos alcanzados por los gobiernos de las repúblicas Bolivariana de Venezuela y de Colombia, celebrados este martes en Santa Marta, justo ante el monumento a Simón Bolívar en el sitio de su muerte. No me hago ilusiones de que los conflictos terminen, pero sí de que se abren instancias y mecanismos para procesarlos por la vía del entendimiento y la diplomacia.


Destaco la función de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y de su secretario general Nestor Kirschner, cuya eficaz intermediación permitió desactivar el conflicto que ya amenazaba la paz continental; ya antes se había mostrado tal eficacia al desmantelar el operativo separatista en Bolivia, también en aras de conservar a la América Nuestra ajena a conflictos de riesgo bélico. Contrasta lo anterior con la tradicional operación del ministerio de colonias de Washington, también conocido como OEA, caracterizada por proveer a la hegemonía imperial mediante la desunión de las naciones latinoamericanas y el solapamiento de graves atentados contra la voluntad de los pueblos, como quedó debidamente demostrado en el reciente caso de Honduras, en que un golpe de estado fue mañosamente protegido por esa instancia y por el gobierno de los Estados Unidos. Los latinoamericanos podremos encontrarnos y zanjar nuestras diferencias siempre que lo hagamos en casa y sin intromisiones ajenas interesadas en mantener la división.

Una lectura importante del acontecimiento es que tendremos que aprender a coexistir con regímenes de diferente signo ideológico; el principio de la no intervención es hoy más válido que nunca, cuando se requiere frenar y erradicar el pernicioso y tradicional intervencionismo yanqui. Hay que recordar que México, otrora campeón de tal principio, pudo lograr un cierto grado de libertad en su política exterior y, principalmente en la interior, en la medida que lo exigió a todo el mundo. Con la llegada del PAN al gobierno de México, pero ya desde la presidencia de Salinas, se comenzó a disminuir la categoría del principio aludido y, en paralelo, el alineamiento acrítico con los designios de Washington, al grado de perder la libertad que nos había ofrecido y de amenazar con la participación en las aventuras belicistas de los vecinos del norte.

La adopción de instrumentos de integración que respeten diferencias, como es el caso de UNASUR, no cancela la posibilidad de las asociaciones de gobiernos que son afines en materia ideológica, como pueden ser los casos de la Alianza Bolivariana para América (ALBA) o la Organización Demócrata Cristiana de América, y mucho menos la que se registra entre los pueblos que expresan la solidaridad y hermanan los movimientos sociales reivindicativos, los que son, en todo caso, los verdaderos protagonistas de la historia y los constructores de patria.

Desde otro punto de vista, vale hacer la lectura de que la dignidad nacional es un valor superior, cuya vigencia ampara el afán emancipador y procurador de la justicia y el bienestar. Mi respeto para el régimen de la Revolución Bolivariana de Venezuela: supo esgrimir la decisión de ir hasta el sacrificio en defensa de sus principios y de su decisión de ser libres, de no ser más nunca una colonia de nadie. Soy pacifista por antonomasia, pero entiendo que un proyecto nacional debe defenderse con todo, incluida la posibilidad bélica, aunque no se desee. Hace falta mucho pueblo para ponerse de pié ante la amenaza imperialista y responder con dignidad ante la provocación: los venezolanos supieron hacerlo, así como también supieron anhelar la paz con su vecino y hermano. Lo que rechazaron con su respuesta valiente no fue la enajenación del anterior presidente de Colombia, sino la grosera amenaza gringa y sus ocho bases en suelo del país hermano. Riesgo calculado, si se quiere, cuando los Estados Unidos no hallan la forma de salir de las aventuras a las que los lleva la oligarquía poderosa y sus malsanos intereses.

Cuánto lamento que México, por ahora, vea de lejos estos monumentos a la dignidad, y que, incluso anden por ahí los Castañeda Gutman y Aguilar Camín haciendo gala de regala patrias, promoviendo su propuesta de hacer a un lado los principios originales y la herencia común latinoamericana, para sentarnos en el mullido cojín del gato de angora que goza de las piltrafas del patrón norteamericano. Cuánto celebro que el proyecto propuesto por Andrés Manuel López Obrador subraye nuestra pertenencia a la América Latina y nuestra correspondiente participación en su historia, la centenaria pero, principalmente la de todos los días. Anoto que aquí se corrige una grave omisión del proyecto del 2006, en el que el tema quedó indebidamente omitido.

Los mexicanos estamos urgidos de la solidaridad latinoamericana. Un amable lector me comentó que el movimiento encabezado por AMLO sonaba muy bonito y conveniente, pero que los gringos nunca lo dejarán llegar. El asunto es que no vamos a pedirles permiso para darnos el gobierno que nos interese. Con lo acontecido entre Venezuela y Colombia los gringos tendrán que aprender a convivir con regímenes que no necesariamente sean abyectos y obsecuentes a sus dictados, sino que velen por el interés de sus nacionales. Tendremos que contagiarnos de dignidad, por cierto, uno de los más importantes atributos de AMLO.

Difusión: TONATIUH MALDONADO.

CARTONES






viernes, 13 de agosto de 2010

CARTONES DE LA JORNADA



Noticias con El Bote 13-Agosto-10

Hoy hablamos sobre lo que dijo el presidente de la CONACCA respecto a que Lujambio, Córdova y Ferrari ceden ante trasnacionales, esto respecto a los alimentos chatarra en las escuelas, también sobe la nueva recomendación a autoridades federales por parte de la CNDH reiterando violaciones respecto al caso donde murierosn 2 estuciantes del ITESM, comentamos lo que dijo Fidel Castro en la parte 2 de sus reflexiones respecto el complot de Salinas a AMLO, además de como, ahora resulta, que Mexicana de Aviación ya no es dueña ni de su nombre ni de su imagen y demás temas.
Audio en MP3 para escuchar, compartir y descargar dar clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES donde se pueden suscribir gratis al podcast dar clíck AQUÍ.

Noticias con El Bote 11-Agosto-10

11-Agosto-10. Hoy hablamos sobre la comparecencia de Molinar Horcasitas de ayer, donde diputados le tundieron duro al secretario de comunicaciones y transportes, también leemos y comentamos un artículo de Alvaro Delgado titulado "El Nrco, la excusa de Calderón" en la que nos dice lo que ya alguna vez en estos programas habíamos comentado, como la guerrita de Calderón es usada como pretexto para no cumplir con aquello de ser el presidente del empleo y el famoso "para que viviamos mejor", además también hablamos de como ahora, despues de 3 años de la guerrita de Calderón contra el narco, y de como la violencia se ha desatado en el país, viene Genaro García Luna a reconocer el deterioro de 30 años que tienen las policías en México y demás temas. Presentamos un video con la canción "I cry for you" de shy rose, un hemoso dema del high enerchi ochentero.
Audio en MP3 para esuchar, compartir y descargar dando click AQUÍ.
MP3 en Itunes donde también se pueden suscribir gratis al podcast dar clíck AQUÍ.

NO A LA SUPER VÍA



12 de agosto de 2010. En el Círculo de Estudios Central, la Mtra. Cristina Barros, habló sobre la súper vía poniente, y las irregularidades del proyecto, ya que desde la manifestación de impacto ambiental, el Gobierno del Distrito Federal la hizo al vapor, y carece de información importante como el estudio de los beneficios que obtendría la población de la Ciudad de México. Sin embargo, el INEGI da una estimación de que sólo el 4 por ciento de los viajes en automóvil, transitarían por la súper vía.

Asimismo, el GDF se obligó con la empresa contratista a conseguirle todos los permisos y licencias necesarios para la obra, incluidos los ambientales. Más grave aun, es que se compromete a que si la empresa no obtiene las ganancias esperadas en el lapso de 30 años que tendrá la concesión de la súper vía, el GDF, es decir, los habitantes del D.F. van a tener que pagar una especie de “rescate carretero”.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

Respecto a la encuesta que un grupo de vecinos hizo para sondear el beneplácito de la población sobre la súper vía, la Mtra., Cristina Barros, señaló que fue encargada por un grupo de vecinos que en un inicio se oponían a la súper vía, pero que después curiosamente manifestaron su conformidad con el proyecto al grado de que hicieron “la vaquita” para juntar 212 mil pesos para pagar la susodicha encuesta, misma que fue elaborado por una empresa que por casualidad tiene sus oficinas en Santa Fe.

Finalmente, el Círculo de Estudios Central, acordó apoyar al Frente Amplio Opositor a la súper vía, y acordó que este domingo 15 de agosto acudirán al plantón que llevan a cabo los vecinos de la Colonia La Malinche, el punto de reunión será el Hemiciclo a Juárez a la 1pm, desde donde partirán hacía el plantón.

Cobertura: AMLO TV

Noticias Con El Bote 12-Agosto-10

12-Agosto-10. Hoy hablamos sobre como Enrique Peña Nieto anda en el extranjero dándoselas de olor cuando el EDOMEX es un nicho de secuestradores, también hablamos sobre la reseña que hizo Fidel Castro respecto al libro de AMLO "La mafia que se apoderó de México y el 2012", además comentamos la nota que nos habla de como no se retirará la comida chatarra en las escuelas y que se irá retirando paulatinamente, también comentamos sobre el problema de desempleo y pobreza juvenil a nivel mundial y demás temas. Presentamos la síntesis informativa NOTIMEX y la canción "Motorcicle magnes" de Tony Caso. ;
Audio en MP3 pare escuchar, compartir y descartar dando clíck AQUÍ.

jueves, 12 de agosto de 2010

Canal Once una estrella más para los Tele-sposts del espurio calderón


Un botón de muestra para los compañeros de la RCP. De que el canal 11 el canal 22, radio opus 94, y radio educación también están al servicio de la oligarquía mexicana.
Cuestionan Convenio OPMA y Canal Once
Arturo Loría | Velvet Boy | 12 Agosto, 2010
El subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Héctor Villarreal negó que la creación del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) y su convenio suscrito con el Canal Once constituyan “maniobras de propaganda política ni herramientas para acciones de manipulación” y adelantó que próximamente se suscribirán otros convenios similares con el Canal 22, el IMER y Radio Educación.
A su vez, los legisladores de oposición, Carlos Sotelo, del PRD, Adolfo Toledo Infazón, del PRI, y Javier Orozco Gómez, del Partido Verde, coincidieron en criticar este convenio por tener la intención de crear “Tele-Calderón” y pretender tomar el control político de los medios públicos.
Durante su comparecencia ante los legisladores de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso, Villarreal precisó que el convenio entre el OPMA y Canal Once “tiene como única consecuencia avanzar en el compromiso del presidente de la República para ampliar la cobertura, en señal abierta, a regiones del territorio nacional en las que no era posible sintonizarlo”.
Acompañado también por el director de la OPMA, Alejandro Ordoño Pérez, y por el director de Canal Once, Fernando Sariñana, Villarreal precisó que este convenio obliga al nuevo organismo a retransmitir de manera íntegra, simultánea, sin cortes ni interrupciones la señal de Canal Once.
Ordoño Pérez afirmó que la función de este organismo, creado por decreto presidencial el pasado 31 de marzo, es “sumarse a la oferta de comunicación del servicio público del gobierno federal” y negó que en el convenio existiera alguna cláusula que determine intervención gubernamental.
Sariñana, director de Canal Once, presumió que gracias a este acuerdo la señal televisiva podrá alcanzar a casi la mitad de la población “por lo que a fines de este año iniciaremos la transmisión de la señal abierta en el 49 por ciento del territorio nacional”.
El senador Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, cuestionó que el OPMA entregara 10 nuevos permisos para operar medios públicos en cuatro entidades e insistió que se trata de crear una televisión al servicio del presidente.
Sotelo acusó a Villarreal de haber sido parte del equipo de Comunicación del CEN del PAN, durante la gestión de Germán Martínez.
Orozco Gómez, del Partido Verde, cuestionó la repentina creación del OPMA y les dijo a los funcionarios que comparecían que “estarían reprobados”.
Difusión: RADIO LA NUEVA REPUBLICA.

Noticias Con El Bote 12-Agosto-10

Hoy hablamos sobre como Enrique Peña Nieto anda en el extranjero dándoselas de olor cuando el EDOMEX es un nicho de secuestradores, también hablamos sobre la reseña que hizo Fidel Castro respecto al libro de AMLO "La mafia que se apoderó de México y el 2012", además comentamos la nota que nos habla de como no se retirará la comida chatarra en las escuelas y que se irá retirando paulatinamente, también comentamos sobre el problema de desempleo y pobreza juvenil a nivel mundial y demás temas. Presentamos la síntesis informativa NOTIMEX y la canción "Motorcicle magnes" de Tony Caso. 

Audio en MP3 pare escuchar, compartir y descartar dando clíck AQUÍ.

MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.

CARTONES DE LA JORNADA