martes, 19 de enero de 2010

CARTONES DE LA JORNADA




Noticiero SDP tarde 19-Enero-09

tarde 19-Enero-10.

Audio: Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. López Obrador en el Colegio de México 19 enero 2010












Bájalo AQUI

Cobertura AMLOTV

www.amlotv.com.mx
www.soberaniapopular.blogspot.com

El Renacimiento de México



Los responsables de la tragedia nacional son intocables porque también poseen el control de la tv, la radio y de mayoría de los periódicos.

Actualmente, la capacidad de penetración de los medios masivos de comunicación, como son la televisión y el radio, han hecho que los oligarcas los tengan como punta de lanza para mantener el régimen que favorece sus intereses, valiéndose de la manipulación del pensamiento colectivo por medio de una bien planeada estrategia mediática que exalta aparentes logros y virtudes del régimen, descalifica a sus opositores, y además infunde miedo y desesperanza en la población a efecto de mantenerla inmovilizada.

Esto ha llevado a que el caricaturista de La Jornada, Rafael Barajas El Fisgón, defina lo anterior como una guerra de cuarta generación. Y es que si hasta hace medio siglo las dictaduras en nuestro país se mantenían con la cruz y la espada, hoy el nuevo poder fáctico que se erige omnipotente y condena a los herejes al infierno de la desinformación, son los medios masivos de comunicación, la tele y la pólvora son los pilares del actual régimen,

Encabezar un movimiento popular opuesto a la oligarquía mexicana, le ha traído al Presidente Legítimo de México, una agresiva y constante guerra mediática en su contra. Prácticamente no hay semana que en algún periódico, programa de radio o televisión, no se tope uno con descalificaciones, calumnias, insultos, burlas y comentarios negativos de todo tipo, dirigidos en contra de Andrés Manuel López Obrador, alguno de sus colaboradores y sus simpatizantes.

Ahora bien, la manera de vencer a la Teledictadura, es informando a la población, apelando a su conciencia, contrastando las fantasías difundidas por los medios de comunicación con la realidad, por eso es que el Presidente Legítimo de México, siempre ha estado exhortando a sus simpatizantes a informar al resto de la población sobre la realidad del país, y de esta manera lograr un contrapeso con el aparato mediático,

Lo anterior no es tarea fácil, sin embargo, así como la imprenta permitió a los liberales derrotar al poder milenario de la Iglesia Católica, actualmente el gran aliado de la disidencia en México y el resto del mundo, es el internet, cuya transferencia de datos, voz y video en tiempo real, está abriendo una brecha en la maraña de desinformación de la oligarquía.

Normalmente, se desdeña al internet como instrumento de lucha con el argumento de que la gran mayoría de la población no tiene acceso a dicha tecnología, por falta de dinero o de conocimientos, sin embargo, se les olvida que antaño, la imprenta también era un instrumento que adolecía de las mismas limitaciones, ya que el analfabetismo era la regla entre la población, y sin embargo, la humanidad entera vivió un cambio, de los regímenes monárquicos apoyados en la religión, pasó a gobiernos republicanos laicos.

En el caso concreto del Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, desde su inicio con el desafuero en el año 2005, se ha estado intensificando el uso del internet para informar a la población, a través de la creación de la páginas web, blogs, listas de correos, videos y más recientemente las redes sociales.

Particularmente, es de resaltar que Andrés Manuel López Obrador, recientemente está haciendo uso de la red social twitter y de la página de videos you tube, para difundir personalmente su mensaje a la población, convirtiéndolo en el único dirigente político y social que mantiene este contacto directo con el pueblo.

Esta estrategia va de la mano con otras de la vieja escuela, como son los mítines y asambleas en plazas públicas en todo el país, el volanteo masivo a través de brigadas informativas casa por casa, que hoy incorporan la entrega de un periódico de distribución gratuita, todo organizado desde abajo, con la propia gente en sus comunidades, dándole al movimiento una fuerza popular y territorial que pocos movimientos sociales pueden presumir en el resto del mundo.

De esta manera se tiene una estrategia combinada, cuyo éxito depende de la organización y la constancia en la labor de los activistas.

L.D. Jesús A. Palma M.

Ciudad de México, Sede del Gobierno Legítimo de México, a 18 de enero de 2010.


Noticiero SDP mañana 19-Enero-10

Mañana 19-Enero-10. Hoy hablamos sobre la negativa de Calderón respecto a que la ONU venga a supervisar los saldos de su guerra contra el narco, también sobre la encuesta que ha realizado el PAN respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción, presentamos el Mensaje de esta semana de AMLO, unos videos de la situación que prevalece en Haití después del sismo de la semana pasada y tuvimos los comentarios del Dr. Sladogna y Flavio Melendez.

Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.

lunes, 18 de enero de 2010

CARTONES DE LA JORNADA




Audio: Carmen Aristegui 18 enero 2010




(Audio sin comerciales)





Bájalo AQUI


Audio Cortesia AMLOTV

www.amlotv.com.mx
Soberania Popular

Fuente: MVS Noticias
Difusión AMLOTV

Mensaje 18 enero 2010

Noticiero SDP tarde 18-Enero-10

Tarde 18-Enero-10. Hoy hablamos de lo que sigue aconteciendo en Haití, donde incluso ha sido criticada la forma en que Estados Unidos está actuado, presentamos un video de como se están dando las labores de rescate en aquél país devastado por el temblor del martes y hablamos también de como la difícil situación económica está orillando a niños y jovenes de Primaria y Secundaria a abandonar sus estudios.

Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.

En vivo por AMLO TV El Presidente Legítimo de México en el Foro: ¿Hacia dónde va la izquierda?


El apagón en Tlatelolco, enciende la chispa de la organización popular



La Unidad Habitacional Nonoalco – Tlateloloco, fue una de las tantas zonas del Distrito Federal, afectadas por los apagones del pasado fin de semana. Durante el día jueves, algunos edificios tenían bajo voltaje, pero el viernes fue cuando comenzó el apagón generalizado, y los reportes de los vecinos a la CFE, por medio de llamadas al número telefónico 071.

El día viernes los vecinos comenzaron a organizarse, entre ellos algunos que son miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas y otros del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía.

Curiosamente, la primera brigada de la CFE llegó al lugar a las 6 de la tarde del viernes 15 de enero, en el mismo punto acordado por los vecinos para su asamblea. Sin embargo, su presencia no fue de gran ayuda, ya que desconocen la zona, no saben donde están los transformadores, y además, ni siquiera traían la herramienta adecuada, hasta tuvieron que comprar en una tiendita unas pilas para una lamparita para poder alumbrarse dentro de los registros

Esa primera cuadrilla se retiró luego de que al bajar a los registros, algo movieron que provocó que algunos edificios que todavía tenían luz en la primera sección de Tlatelolco, terminaran por quedar en penumbras. Mientras que los vecinos habían llegado a la determinación de redactar un oficio dirigido al Sindicato Mexicano de Electricistas, para que les reconectarán el servicio.

Una segunda cuadrilla arribó al lugar por la noche, era de admirar la diversidad de acentos, lo mismo del norte que del sur del país. Ante la andanada de reclamos de los vecinos, el “inge” de la CFE, le dijo a una de las vecinas que mejor se iba porque estaban llegando los del SME (a esa hora sólo había vecinos de Tlatelolco), y luego los golpeaban, a lo que una vecina contestó: “eso no es cierto, además de que se preocupan si siempre traen a sus policías federales cuidándolos”, el ingeniero enmudeció.

Esta cuadrilla abrió otro registro, pero a las 3 de la mañana del día 16 de enero se retiró, sin cumplir la promesa hecha a los vecinos de que al amanecer tendrían ya restablecido el servicio de energía eléctrica.

Al medio día, los vecinos comenzaron a recabar las firmas para el oficio dirigido al SME, y megáfono en mano comenzó el perifoneo en la primera sección de Tlatelolco, además, se recabaron firmas para amparase contra los cobros de CFE y los daños causados en los aparatos electrodomésticos por las variaciones de voltaje.


Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

Alrededor de las 2 de la tarde apareció la tercera cuadrilla de trabajadores de CFE, quienes con flamantes desarmadores y pinzas, vagaban alrededor de los edificios sin saber dónde empezar a trabajar. Cuando pasaron frente a los vecinos que estaban firmando el oficio dirigido a la CFE, fueron encarados, y se les indicó donde estaban los registros de los transformadores, pero sólo se limitaron a levantar una de las tapas, se asomaron, la cerraron y se fueron.

Durante la recolección de firmas, se pudo atestiguar el descontento de la gente con la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, y el despido masivo de los trabajadores del SME, quienes si conocen bien la red eléctrica de la Ciudad de México. Sin embargo, tampoco faltaron los “contreras”, que comenzaron a decir que seguro los del SME iban a cobrar un dineral por reconectar el servicio, y que incluso, los vecinos que firmaran la petición corrían el riesgo de ir a la cárcel, aunque por ahí alguien dijo irónicamente que si en la cárcel había luz, era mejor estar ahí, y es que en efecto, la falta de electricidad fastidió la vida de los tlatelolcas más allá de no ver los partidos de futbol y la telenovelas, ya que siendo una unidad de multifamiliares de hasta 13 pisos, pedirle a los adultos mayores que subieran y bajaran por las escaleras era poco menos que invitarlos a un infarto, que decir, de aquellas personas a las que se le echaron a perder medicamentos que deben estar en refrigeración, las tiendas que perdieron una fortuna por mercancía perecedera que se echo a perder, y la amenaza de que todos los afectados estaban a punto de quedarse sin agua potable, ya que las bombas que surten del vital líquido a los edificios funcionan con electricidad, como pedirle a un adulto mayor, a una mujer embarazada o a un discapacitado que viviera en el piso 13 que subiera sus cubetas de agua, todo eso no lo toma en cuenta la empresa de clase mundial llamada CFE.

Hasta las 6 de la tarde apareció la cuarta y última cuadrilla de CFE, quienes tan pronto pusieron un pie en Tlatelolco fueron confrontados por los vecinos, quienes ahora si estaban furiosos. El ingeniero de la CFE, quiso disculparse diciendo que la red eléctrica carecía de mantenimiento, y orgulloso agregó: “no sé quiénes sean los encargados de ello”, obtuvo como respuesta a coro: “pues ustedes”, y no faltó quien le recordara al “inge” que desde el 11 de octubre del 2009 por cuartelazo de Calderón, la CFE es responsable de toda la red eléctrica del país.

Finalmente, esta cuadrilla si le atinó a la falla y logró restablecer el servicio de energía eléctrica en Tlatelolco a eso de las 20:30 horas del día 16 de enero. Y aunque no fue necesaria la intervención del SME, fue palpable que su sola invocación por parte de la ciudadanía bastó para que la CFE se pusiera las pilas, además de se detectó por ahí a una personita que todo el tiempo que se estuvo recolectando firmas para solicitar la ayuda del SME, estuvo siguiendo cada movimiento celular en mano.

Emulando a las fábulas de Esopo, puedo decirles que la moraleja de esta historia es que ante un problema en nuestra comunidad, los obradoristas debemos activarnos y organizar a la gente, como se hizo en Tlatelolco. El descontento del pueblo es real, pese al agresivo bombardeo mediático, este fin de semana pude darme cuenta que la gente está más consciente de lo que se cree, sólo es necesaria una chispa para prender el polvorín, que la gente vea que si se puede organizar y encarar al mal gobierno.

Seamos nosotros esa chispa que genere el Renacimiento de México.

L.D. Jesús A. Palma M.

Ciudad de México, Sede del Gobierno Legítimo de México, a 17 de enero de 2010,

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

Noticiero SDP mañana 18-Enero-10

Mañana 18-Enero-10. Hoy hablamos de como se encuentran 39.7 Millones de personas a punto de pasar a la pobreza en México, también hablamos de como se han incrementado las frutas y verduras a pesar de que el titular de la PROFECO y el de la secretaría de Economía dicen que no, siendo que los propios datos de la misma PROFECO los contradice, también sobre lo que dijo Francisco Rojas respecto a que el PRI "no aprobará políticas contrarias al interes nacional". Tuvimos la síntesis informativa NOTIMEX y un video de AMLO durante su visita de ayer a POZARICA VERACRUZ.

Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.

sábado, 16 de enero de 2010

Programa EL BOTEPRONTO 16-Enero-10

16-Enero-10. Hoy el BOT-ROKER nos habla de una nota con respecto al mal servicio de CFE que escribió GUILLERMO OCHOA, también hablamos sobre los apagones y lo ocurrido por los fuertes vientos que se han dado en la ciudad de México, comentamos también sobre la pretendida reforma laboral, hablamos también de sobre todo lo que está ocurriendo en Haití despues del terremoto del martes pasado, presentamos un video del tecladista ERNESTO y un video de pura risa.

CARTONES DE LA JORNADA


viernes, 15 de enero de 2010

SME Mensaje de Martín Esparza 14 - ENE - 2010

SME Mensaje de Martín Esparza 14 - ENE - 2010

La Nueva República presente:
Dentro del marco de actividades del Círculo de Estudios del Club de Periodistas escuchamos el mensaje de Martín Esparza Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas para comentar un plan de acción para este año con amplia participación de todos los movimientos y sindicatos progresistas.
Habló sobre la mega marcha y plantón, el próximo 29 de enero del 2010 a las 4 pm del ángel de la independencia a los pinos, así como los aspectos relacionados a la defensa de los trabajadores electricistas y los argumentos legales por los cuales no hay que pagar la luz hasta que se resuelva el conflicto.
Enviado por Tonátiuh Maldonado.

Junto con los usuarios estamos recuperando las áreas de trabajo del SME y restableciendo el servicio de energía eléctrica: Esparza



14 de enero de 2010. En el Círculo de Estudios Central de las Redes Universitarias, el Secretario General del SME, Martín Esparza, reiteró que los electricistas van a continuar en la lucha, la cual ha pasado de ser gremial a popular, ya que las familias de los trabajadores electricistas, así como organizaciones solidarias se han sumado a su lucha.

Esparza anunció que dos miembros del SME van a hacer una gira por los EE.UU. y Canadá para denunciar en dichos países, con el apoyo de sindicatos de esas naciones, el atraco al patrimonio de los mexicanos, y la violación a los derechos laborales que está cometiendo el gobierno de facto de Calderón.

Asimismo, señaló que el 29 de este mes, a las 4 de la tarde se va a realizar una marcha que partirá del Ángel de la Independencia a la Residencia Oficial de los Pinos, donde permanecerán hasta que se dé una solución al conflicto entre el gobierno de facto y el SME.


Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

También anunció que en este año del bicentenario de la Independencia, la Asamblea Nacional de Resistencia Popular, tiene previsto realizar el 5 de febrero, los trabajos para un Congreso Constituyente Popular.

Respecto a las continuas fallas en el servicio de energía eléctrica que se han estado suscitando en los Estados del centro del país, Esparza señaló que si los usuarios así lo desean, contacten directamente al SME vía correo electrónico (comunicado@sme.org.mx y sinmexel@sme.org.mx)a efecto de que cuadrillas del SME restablezcan el servicio, con el compromiso de los usuarios de unirse a la huelga de pagos de luz a CFE, además de no permitir que en su colonia entren los contratistas de CFE, de esta manera el SME y el pueblo irán recuperando territorialmente sus áreas de trabajo.

Finalmente, se anunció que este sábado 16 a partir de las 10 de mañana en la Casa del Movimiento en la Delegación Cuauhtémoc, ubicada en Dr. Navarro, casi esquina con el Eje Central Lázaro Cárdenas, (metro doctores) se llevará a cabo un bazar en solidaridad con el SME.


Noticiero SDP mañana 15-Enero-10

Mañana 15-Ene-10. Hoy presentamos unas declaraciones hechas por "evolución Mexicana" sobre el asunto de la guardería ABC, también hablamos sobre lo que está ocurriendo en Haití, la tragedia que se sigue viviendo en aquél país caribeño y presentamos una entrevista realizada a un miembro del personal de la embajada de Haití en México y personal de protección civil, quienes nos indicaron lo que está haciendo falta que se les done para ayudar al pueblo Haitiano, hablamos también del nuevo "atole con el dedo" del Sr. Calderón al decirnos que "es tiempo de cosechar los frutos sembrados en la crisis". Tuvimos la síntesis informativa de notimex y presentamos un video de un "tochdown" sorprendente duratne un partido de Fubol Americano.

Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.

CARTONES DE LA JORNADA