
viernes, 18 de diciembre de 2009
Noticiero SDP tarde 18-Diciembre-09
Tarde 18-Nov-09. Hoy hablamos sobre las contradicciones que hay en las versiones dadas a conocer por la DEA, la PGR, el gobierno federal y la SEMAR respecto al operativo realizado en CUERNAVACA donde murió ARTURO BELTRAN LEYVA, también del regreso de WILFRIDO ROBLEDO a la PGR, también de datos del INEGI que revelan el aumento enorme de despempleo en el país, también el Dr. Alberto Sladogna nos hizo un comentario muy interesante sobre operativo de CUERNAVACA y tuvimos los deportes con THE BEAM.
Audio en MP3 dando click AQUÍ.
ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CASAS DEL MOVIMIENTO
Estimados Compañeros y compañeras:
Les anexo esa convocatoria para el Encuentro Nacional de las Casas del Movimiento.
Por medio del presente, hacemos de su conocimiento que el “ENCUENTRO NACIONAL DE LAS CASAS DEL MOVIMIENTO” se llevará a cabo el “SÁBADO 30 DE ENERO DE 2010” A LAS 10:00 AM, en el AUDITORIO DE LA ALIANZA DE TRANVIARIOS, ubicado en calle Dr. Lucio No. 29, casi esquina con Avenida Chapultepec, en la Colonia Doctores , Distrito Federal (Junto a la Arena México - Estaciones del metro Balderas y Cuauhtémoc)
Asimismo, les comento que nuestro compañero José Antonio Almazán nos informó que el SME ya nombró a una Comisión Especial para la Huelga de Pagos en la zona centro (donde tenemos el contrato con Luz y Fuerza del Centro) que será parte de la estrategia en defensa del sector eléctrico y en apoyo al SME.
Saludos
Coordinación Nacional
Manuel
Informe de abusos de la Policía Federal en Huauchinango, Puebla
Unión de Defensores y Promotores de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Puebla
15 de diciembre de 2009
Desde el mes de octubre del presente año, con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en la región de Huauchinango-NuevoNecaxa, Puebla, se ha estado viviendo un ambiente tenso. La Policía Federal Preventiva tomó las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, una empresa que generaba empleo para toda la región, generando una fuente económica muy fuerte, Un 95% de la población de Nuevo Necaxa dependía de esta empresa, el comercio de este pueblo dependía de los trabajadores de Luz y Fuerza del centro y algunas comunidades dependían el 100%. Esta región no fue la excepción, llegaron un gran número de elementos de la PFP y del Ejército Federal por esos días y desde entonces se vive en la Región el Hostigamiento para los trabajadores electricistas, familias, integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano de la región de Huauchinango y defensores de derechos humanos como los que pertenecemos a esta Unión de Defensores de Derechos Humanos. Este clima comienza a tocar también a los ciudadanos en general y a permear en la vida cotidiana de esta región.
Los elementos de la Policía Federal se encuentran por todos lados. En Huauchinango y algunas colonias circundantes, en Nuevo Necaxa y Tenango. Dichos elementos se pasean por las calles de las colonias armados, con una actitud prepotente e intimidante, en las esquinas, dando rondines en camionetas.
En Huauchinango un gran número de Policía Federales están instalados en el Hotel Portales que se encuentra en la ciudad, en un Motel sin nombre que se encuentra en la Carretera México-Tuxpan, en un salón social llamado Cantabria, en el cual también hay sujetos armados vestidos de civil. Este ambiente de tensión y hostigamiento psicológico contra la población no permite que se viva con tranquilidad. Hemos registrado una intensa movilización de la PFP, hay un temor latente de que se de una agresión brutal contra la población o actos de represión contra organizaciones, electricistas, maestros y defensores de derechos humanos.
Han habido agresiones directas de los policías y civiles armados a la población. El día 12 de noviembre policías que se identificaron como ministerio público agredieron a la esposa de un trabajador de Luz y Fuerza con un coche lastimándole las piernas. Estos sujetos les tomaban fotos a los trabajadores, amenazaban y le pedían nombres a los agredidos.
El día 25 de Noviembre de 2009, en el Mercado Municipal una patrulla de la Policía Federal, con cuatro elementos abordo (dos uniformados y dos vestidos de civil), llegaron a la esquina de las calles Corregidora y Bravo, la unidad se estacionó a la altura de los cajones destinados para la base de los taxis en el sito del mercado. Según testigos, los policías bajaron mercancía de su camioneta a la acera frente a la plaza comercial Galerías Roma y comenzaron a vender arroz y varias cajas de cereales procesados y empaquetados. Algunos inspectores y cobradores de la Dirección de Comercio y Abasto Municipal se acercaron a los policías y les pidieron que se retiraran del lugar, estos respondieron con amenazas y retaron a los cobradores. Los cobradores informaron a la Dirección de Comercio Municipal, pero el encargado de la dependencia no hizo nada, solo tomo nota de lo sucedido.
El titular de Comercio y Abasto Municipal de Huauchinango, Oscar Vite Téllez, contestó que “el tiempo en el que estuvieron vendiendo sus productos fue muy poco” y que una vez que se les pregunto a los Policías Federales el motivo de su acción respondieron que estaban vendiendo productos en la vía pública por que no les había pagado su quincena puntualmente. Esto fue publicado en Radio Expresión por Heriberto Hernández. El mismo día que salió una nota en el periódico una mujer comerciante nos confirmó el suceso y agregó que recientemente ha sido agredida por los policías federales que le impiden vender su mercancía en donde anteriormente lo ha hecho.
No podemos permitir que se den este tipo de situaciones que reflejan el abuso de autoridad que conlleva la proliferación de elementos de la Policía Federal que sienten que tiene la libertad de pasar sobre los derechos de la población y que están generando un clima de constante atropello y violación a los derechos humanos de la los habitantes de esta región.
Fuente: Círculos de Estudio, Brigada 21
Difusión: AMLO TV
jueves, 17 de diciembre de 2009
Noticiero SDP mañana 17-Diciembre-09
Mañana 17-Dic-09. Hoy hablamos de 2 grandes noticias, una, de la que hablarán hasta el hartazgo los medios serviles, que se refiere a la muerte durante un operativo de fuerzas federales, del capo ARTURO BELTRÁN LEYVA y la otra, de la que no hablarán o que no le pondrán el énfasis debido, que se refiere a la confirmación de la empresa ABB de que dio a conocer a autoridades mexicanas en 2005 lo referente a los sobornos que se entregaron a altos funcionarios de la CFE, hablamos también de la manera súbita en que el IMSS aumentó los requisitos para renovaciones de contratos con particulares referente al servicio de guarderías, tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX, los comentarios de los DOCTORES Alberto Sladogna y Flavio Melendez, y para terminar, un video de risa (la peor pelea de box).
Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Noticiero SDP tarde 16-Diciembre-09
Tarde 16-Diciembre-09. Hoy les presento un video donde se muestra como también hay inconformidad por parte de trabajadores del campo respecto a los postes para la energía eólica, ya que no le han cumplido lo que se les ofrecio, esto allá en JUCHITÁN, hablamos también sobre una carta acusatoria a ENRIQUE PEÑA NIETO que está circulando por internet, que además, ha llegado a medios como REFORMA y SDPNOTICIAS.COM, también hablamos sobre el anuncio de que no subirá la tenencia en el DF y de como fueron CACHADOS RAMÓN AYALA
Noticiero SDP mañana 16-Diciembre-09
Mañana 16-Dic-09. Hoy hablamos sobre los 10 puntos del "Fecálogo", propuesta de reforma política que anunció ayer el Sr. Calderón y de las reacciones de los 3 principales partidos políticos a la citada propuesta, también sobre la desconfianza que mismos doctores le tienen a la vacuna contra el virus AH1N1, tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y demás temas.
Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.
martes, 15 de diciembre de 2009
Audio: Entrevista al Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. Lopez Obrador en Radio UNAM con Miguel Angel Velazquez

Afirma López Obrador que la segunda vuelta en elecciones servirá para eternizar a la oligarquía en el poder
* * Señala que con la propuesta calderonista, la oligarquía pretende cerrar el paso a la izquierda mexicana
Liga de la entrevista al presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, por el periodista Miguel Ángel Velázquez, conductor del programa “Discrepancias”, que se transmitió hoy por Radio UNAM, 860 AM.


Bájalo AQUI
Fuente: Gobierno Legítimo
Difusión AMLOTV
Noticiero SDP tarde 15-Diciembre-09
Tarde 15-Dic-09. Hoy tuvimos un debate más sobre el tema del decálogo de Calderón en donde propone, entre otras cosas, la reelección de ligisladores y alcaldes.
Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.
El Renacimiento de México

La nueva política económica debe ser conducida por el Estado. Debe impedirse la injerencia de gobiernos extranjeros y de organismos financieros internacionales.
Un tema fundamental del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación es la economía, en su discurso del 22 de noviembre de 2009, el Presidente Legítimo aborda este tema en tres postulados de su decálogo: Crear una nueva economía, combatir las prácticas monopólicas, y abolir los privilegios fiscales, aunque en otros también se toca el tema económico y financiero pero directamente el problema se aborda en esos tres.
Crear una nueva Economía
A primera vista algunos pensarán que se está proponiendo un modelo económico estatista a la usanza de los regímenes comunistas o del viejo PRI, sin embargo, el Lic. López Obrador más bien se refiere a que el Estado recupere su potestad soberana sobre el desarrollo nacional, y que se ponga freno a la intromisión que actualmente llevan a cabo los poderes fácticos de la oligarquía y pero aun, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, quienes dirigen la política económica de nuestro país desde el punto de vista de las grandes empresas transnacionales, dejando de lado el interés público y el desarrollo de nuestro país. Esto ha llevado a que se pierdan derechos laborales, y los que todavía existen, sólo queden en el papel, a que se cree un ejército de desempleados que asegure bajar los salarios como si la fuerza de trabajo fuese una mercancía más que se guié por la ley de la oferta y la demanda.
Algo importante y muy concreto que está planteando el Presidente Legítimo, es la industrialización de México, ya que en su discurso habla de la producción de bienes, y es que en efecto, tras 25 años de neoliberalismo la industria manufacturera en nuestro país prácticamente ha desaparecido, y hoy nos vemos en la necesidad de importar una gran variedad de productos terminados que antes se fabricaban en México, con materiales mexicanos y con mano de obra mexicana. Esta política de industrialización, sin duda alguna reactivaría enormemente el mercado interno, ya que se generarían empleos directos y estables.
Combatir las prácticas monopólicas
Un aspecto que ha permitido el surgimiento de poderes los poderes fácticos son los monopolios, los casos más representativos los tenemos en el sector de las telecomunicaciones (TELMEX, TELEVISA y TV AZTECA). López Obrador plantea revertir esta situación y para ello incluso cuenta con lo ordenado por la Constitución, cuyo artículo 28 prohíbe los monopolios.
Abatir los monopolios traería como consecuencia una baja significativa en los precios de diversos productos y servicios, ya que se abrirían estos a la libre competencia, con lo cual también se permitiría con toda seguridad reducir costos de producción de otras empresas, que se verían beneficiadas por ejemplo, al no tener que pagar tarifas altas por el servicio de teléfono e internet, lo cual permitirá que también bajen los costos de sus productos y/o servicios, y por lo tanto, puedan competir en situación más ventajosa tanto en el mercado interno como en el externo. Asimismo, los consumidores verán incrementado su poder adquisitivo.
Abolir los privilegios fiscales
El último aspecto de la política económica que plantea el Presidente Legítimo de México, es lo relativo a las finanzas públicas, y es que actualmente el presupuesto público se halla atado a los ingresos petroleros, debido en gran parte a la deficiente recaudación de impuestos. Esto se debe a que los poderes fácticos al tener el control del Estado Mexicano, han utilizado a sus instituciones para a través de la ley eludir el pago de impuestos, violando con ello la obligación de todos los mexicanos de contribuir al gasto público (artículo 31, fracción IV, de la Constitución).
A lo anterior, hay que agregar que las leyes fiscales vigentes son bastante lesivas para los pequeños y medianos empresarios, los profesionistas, y los trabajadores en general, ya que se les aplica un régimen tarifario que les hace pagar proporcionalmente más impuestos que a los grandes empresarios de la oligarquía.
Por lo tanto, resulta imperativo una reforma fiscal verdaderamente integral y progresiva, que haga efectiva la obligación del artículo 31, fracción IV, de la Constitución, pero también que cumpla con los principios de equidad y proporcionalidad tributaria, es decir, que pague más el que gana más y menos el que gana menos.
Como puede verse, estos tres puntos no implican para nada sustituir con el monopolio del Estado a los monopolios privados, no implican la creación de clientelas populistas y menos aún la creación de un régimen legal contrario al Pacto Social de 1917.
L.D. Jesús A. Palma M.
Ciudad de México, Sede del Gobierno Legítimo de México, a 14 de diciembre de 2009.
Noticiero SDP mañana 15-Diciembre-09
Mañana 15-Dic-09. Hoy hablamos sobre como el exgobernador de Queretaro dice que REFORMA miente respecto a sus bienes inmuebles, pero cuando REFORMA solicitó la delclaración Patrimonial del exgobernador, simplemente no le han dado respuesta, también como EU duda de la fortaleza del gobierno del Sr. Calderón, también sobre la comparecencia en comisiones del Senado de Agustín Carstens, tuvimos las opiniones del Dr. Sladogna y el Dr. Flavio Melendez sobre el tema del planteamiento de la reelección y la del planteamiento del matrimonio entre 2 personas sin importar el Sexo (que daría reconocimiento jurídico a la unión entre homosexuales), tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y un video conmemorativo de los 95 años del SME
Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.
95 años de lucha por el derecho y la justicia del trabajador

En el auditorio del SME, se llevo a cabo la asamblea del 95 aniversario de este sindicato, el evento fue bastante emotivo por el contexto en el que se da, ya que como sabemos llevan más de 60 días en resistencia contra el decreto de extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
El Secretario del Exterior, Fernando Amezcua, dio lectura a un sinnúmero de saludos y felicitaciones de organizaciones nacionales y extranjeras. Posteriormente, se dio la palabra al Secretario General del SME, Martín Esparza, quien pronunció un discurso en el cual hizo un recuento de la lucha que por 95 años ha sostenido el SME, reivindicando los derechos de los trabajadores, así como solidarizándose con otros movimientos, como es el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de quienes estaba presente una comisión.
Esparza reiteró que el SME va a celebrar nuevas elecciones para definir a su dirigencia, ante el laudo que anuló los pasados comicios electorales, y que fue el principio del ataque de la oligarquía al SME, sin embargo, advirtió que así como se le exige claridad al SME en su proceso electoral, ellos exigen que el gobierno federal dé claridad al Pueblo de México, sobre las elecciones presidenciales del 2006.
Por otra parte, señaló que se han sumado muchas organizaciones y ciudadanos al movimiento que encabeza en este momento el SME, destacó que los más recientes adherentes son los mil carteros que fueron despedidos de SEPOMEX, y seiscientos policías federales que también fueron despedidos.
Destacó que esta lucha no es solo ya por la fuente de trabajo de los smeitas, sino que también es por todo el Pueblo de México, el cual padece diariamente la represión y empobrecimiento, por eso recalcó que se está abriendo un nuevo frente de lucha que es la defensa de los usuarios del servicio público de energía eléctrica, para lo cual se van a instalar en todas las oficinas del SME tanto en el DF como en la provincia, módulos de recepción de quejas de los usuarios contra el mal servicio de energía eléctrica que ha estado brindando la CFE, usurpando indebidamente las funciones de LFC.
Finalmente, el evento fue cerrado con la presentación de la obra, Diálogos entre Darwin y Dios, con Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, en la cual se ironiza a la clase política mexicana.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Noticiero SDP tarde 14-Diciembre-09
Tarde 14-Dic-09. En este noticiero hablamos sobre como, a pesar de la crisis, a 17 grandes corporativos tuvieron altas ganancias, también platicamos sobre el ex gobernador de Queretaro quien inexplicablemente se hizo de bienes inmuebles de valor catastral más alto al que obtuvo de sus ingresos totales durante su gestión, también platicamos con THE BEAM sobre el partido final del campeonato Mexicano de futbol donde Monterrey se impuso a Cruz Azul y demás temas.
Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.
No se le hizo al Usurpador Calderón reprimir a los smeitas

13 de diciembre de 2009. En la Asamblea de la Resistencia Creativa, el compañero José Antonio Almazán, integrante del SME y de la Coordinación Nacional del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía, habló sobre los documentos secretos de Calderón, los cuales fueron reservados por el gobierno de facto del conocimiento público por 12 años, ya que supuestamente comprometen la seguridad nacional.
Estos documentos detallan y justifican la desincorporación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la represión de los trabajadores electricistas y la entrega de los bienes de LFC a la CFE.
Los documentos fueron elaborados antes del sabadazo, y el martes 13 de octubre se entregaron al Presidente de la Cámara de Diputados de la Unión, Francisco Ramírez Acuña con el propósito de que este los diera a conocer al resto de los legisladores. Sin embargo, esto no ocurrió ya que no se dio el escenario de violencia previsto por el gobierno de facto, ya que los electricistas no cayeron en la provocación y se han abstenido de acciones violentas, además de que en esa semana se discutió en la Cámara de Diputados si se interponía una Acción de Inconstitucionalidad contra el decreto de extinción de LFC. Por lo que, Ramírez Acuña tuvo que retener los documentos y varios días después se los entregó al coordinador de los legisladores del PRI, el salinista Francisco Rojas.
Como sea estos documentos se filtraron al SME y al periódico La Jornada, quienes han estado difundiendo su contenido, el cual básicamente consiste en justificar la liquidación de LFC, debido a los enormes costos que implica mantener el contrato colectivo de trabajo con el SME, así como la eventual represión que se tendría que hacer contra el SME debido a actos de sabotaje y enfrentamientos con la Policía Federal, escenario que nunca se dio ni se dará. Lo único que si se realizó como lo previeron los oligarcas, fue la defensa jurídica del SME contra el decreto de extinción y el reconocimiento de la figura de Patrón Sustituto a efecto de evitar la liquidación de los trabajadores de LFC.
El otro documento, consiste en un convenio ante Notario Público, por el cual se formalizó la entrega de los bienes de LFC a la CFE, con lo cual queda claro que se actualiza la hipótesis de sustitución patronal, ya que en términos de la Ley Federal del Trabajo, la materia de trabajo, en este caso el servicio público de energía eléctrica, continua, por lo tanto, no es procedente el despido de la plantilla laboral de LFC.
Asimismo, una compañera de los Círculos de Estudio, denunció que la unidad habitacional de Villa Coapa, la empresa de televisión de paga, Cablevisión, está colocando líneas de fibra óptica.
En otro orden de ideas, dos integrantes de la Asociación Civil Las Abejas, de la comunidad de Acteal, Chiapas, hicieron uso de la palabra para denunciar la liberación de varios de los paramilitares que participaron en la masacre de Acteal, y como han regresado a la zona de conflicto, recibiendo apoyo de los gobiernos municipal, estatal y Federal.
Finalmente, los integrantes de la Resistencia Creativa marcharon hacia la sede del SME para entregar un donativo en juguetes para los hijos de los smeitas.
L.D. Jesús A. Palma M.
Ciudad de México, sede del Gobierno Legítimo de México, a 13 de diciembre de 2009.
Noticiero SDP mañana 14-Diciembre-09
Mañana 14-Dic-09. Hoy hablamos de como Francisco Garrido como gobernador hizo "milagros" ya que durante su gestión se hizo de bienes inmuebles por una valor muy superior a sus ingresos totales como titular del ejecutivo Local en Queretaro, también hablamos de como, mientras el pueblo se sume en la pobreza y el desempleo 17 corporativos de los más grandes del país, lo que demuestra como el gobierno SÍ ES EFICIENTE, pero cuando se trata de gobernar para LOS GRANDES NEGOCIOS, hablamos también del anuncio de JUANITO de que regresará en 1 semana a gobernar Iztapalapa, tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y un video de risa al final del noticiero.
Audio en MP3 dando clíck AQUÍ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)