miércoles, 28 de enero de 2009
NOTICIERO SDP mañana 28-ENE-09
mañana
28-ENE-09
Grabaciòn de la trasmisiòn en vivo de hoy de su NOTICIERO SDP con su amigo en resistencia EL BOTE.
AUDIOS DE LOS NOTICIEROS Y DE LOS PROGRAMAS DE JORGE SALDAÑA dando click AQUÌ.
Comunicado del Gobierno Legítimo - Declara AMLO que es una vacilada y un insulto la medida de Calderón de reducir en 75 por ciento el aumento al preci

| ||
* Andrés Manuel López Obrador anuncia que el próximo martes dará “el remedio y el trapito” al gobierno espurio para que reduzca su gasto corriente Fuente: Gobierno Legítimo |
AUDIO COMPLETO CARMEN ARISTEGUI 28 ENERO 2009


Duración 4 hrs
Descarga AQUI
Audio cortesía AMLOTV
Fuente: Noticias MVS 102.5 FM
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
martes, 27 de enero de 2009
PRESENTACIÒN DEL LIBRO "LAS CLAVES DE AMLO" DE MARTÌ BATRES 27-ENE-09
Cobertura de NOTICIEROS SDP a la presentaciòn del libro de MARTÌ BATRES en el club de periodistas èsta tarde 27 de ENERO de 2009, conducciòn a cargo de VICTOR HERNANDEZ, YURIRIA RODRIGUEZ y EL BOTE.
AUDIO DE ÈSTE VIDEO ESPECIAL EN MP3 dando click AQUÌ.
Video: La resistencia empaquetando el material que se repartió el 25 enero 2009

Cobertura AMLOTV
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
Comunicado del Gobierno Legítimo

| ||
* Primera parte de la transcripción de la entrevista que concedió el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al periodista Jesús Sibilla Oropesa, conductor del programa “Telereportaje” que se transmitió por la estación XEVT 970 AM, Villahermosa Tabasco. Fuente: Gobierno Legítimo |
¿SE LLAMÓ "ENCUENTRO DE LAS O LA FAMILIA"? Decídanse!
(Dr.) Javier Flores
CIENCIAS.La Jornada, 20 de enero 09
Familia: una pregunta sin respuesta
La pregunta central sigue siendo: ¿Para qué? ¿Cuál es la justificación que lleva a la Iglesia católica no sólo a promover, sino a tratar de imponer a todas las personas un modelo único de familia? Me temo que aún no hay una respuesta satisfactoria a esta interrogante. Más allá de algunas hipótesis, ni católicos ni laicos la tienen. Quedan, sin embargo, algunas cosas claras, algunas surgidas en el contexto del sexto Encuentro Mundial de las Familias realizado la semana pasada en México. La primera es que se trata de la defensa de un modelo de organización familiar: mujer y hombre (la pareja heterosexual, unida mediante el sacramento del matrimonio) y los hijos surgidos de esa unión.
El propio Norberto Rivera Carrera así lo entiende: como un modelo. Es el más completo, dijo el cardenal, lo que significa que se acepta que existen otros, pero que serían imperfectos o menos completos. No podría ser de otra manera, Rivera es una persona culta que sabe que desde el punto de vista antropológico ha habido y hay en el planeta distintas modalidades de organización familiar. No puede la Iglesia abstraerse de los estudios de comunidades humanas primitivas realizados por autoridades en esta disciplina como Claude Lévi-Strauss o Bronislaw Malinowski, sólo para citar a dos de los autores clásicos en esta materia.
Pero estamos al final de la primera década del siglo XXI y han surgido nuevos modelos de organización familiar a los que la Iglesia católica se opone. ¿Por qué? De modo interesante, para esta Iglesia la respuesta es doble. Por un lado, porque el modelo es resultado de la voluntad de Dios. Por otra parte, porque constituye la célula básica de la organización social. Esta dualidad se encuentra presente desde los documentos vaticanos (incluidas las encíclicas del papa Benedicto XVI) hasta los discursos del encuentro sobre las familias.
¿Cuándo y dónde el creador determinó que éste debería ser el modelo único? Yo no soy teólogo y, por tanto, no participo en esta discusión, aunque estoy seguro de que puede ser motivo de importantes debates entre los especialistas en el tema. Pero queda la segunda parte, más terrenal, y es el interés de esta Iglesia por determinar las formas de organización de las sociedades. ¿Para qué?
Antes de intentar una respuesta, debo decir que la imposición de este modelo pasa por un estricto control de la sexualidad humana. Para ponerlo en palabras de Benedicto XVI, en su encíclica Deus caritas est: “El eros necesita disciplina y purificación para dar al hombre, no el placer de un instante, sino un modo de hacerle pregustar (sí, pregustar) en cierta manera lo más alto de su existencia…” Este documento fue citado por el Papa en su discurso a los participantes en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Familia en 2006. Se trata entonces de un modelo de organización social basado en el control de la sexualidad, en el cual la abstinencia juega un valor esencial y el sexo sólo es válido entre personas heterosexuales y únicamente dentro del sacramento del matrimonio.
Volviendo al encuentro sobre las familias (no entiendo por qué se usa el plural cuando se defiende un modelo único), el cardenal Rivera caracterizó a la familia como el núcleo en el que se expresan el amor contra el egoísmo; la generosidad contra los corazones cerrados y la solidaridad contra el individualismo. Yo me pregunto si estos valores no pueden estar presentes en familias integradas por homosexuales, madres solteras, divorciados, o en quienes tienen hijos a través de las tecnologías de reproducción asistida. Es claro que aquí hay una falacia.
Hay otras contradicciones serias en el modelo de la Iglesia. Este concepto de familia se asocia con la defensa de la vida desde la concepción. Pero las tecnologías de reproducción asistida actual y potencialmente ofrecen la posibilidad de dar vida desde más de una docena de modalidades de asociación reproductiva, además de la forma convencional hombre-mujer, y la Iglesia católica se opone a casi todas ellas.
Pero, volviendo a la pregunta original: ¿para qué? Lamento decepcionar a los lectores y lectoras, pero no tengo una repuesta. Hay quienes sostienen que el modelo familiar que defiende la Iglesia católica es para preservar el poder de la propia institución religiosa; otros piensan que es para mantener la estructura social que permite el control y la explotación de los seres humanos. Pero a mí no me convence ninguna de estas explicaciones. Hay piezas que faltan, y por ahora creo que lo más importante es encontrar los elementos que permitan formular de manera correcta la pregunta.
Canto de Conciencia rumbo a la MM

Lorena Sosa y Juan Manuel Pérez. Coordinadores. ¡No faltes!
SONRIE QUE GANAMOS, RESISTIMOS CONTRA EL FRAUDE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO. PASO A PASO CONSTRUIMOS LA CUARTA REPÚBLICA ES UN HONOR LUCHAR CON OBRADOR
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX
APOYA AL MOVIMIENTO NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR, DEL PETRÓLEO Y DE LA SOBERANÍA NACIONALLA PATRIA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE
Puedes depositar tus contribuciones al Gobierno Legìtimo en la cuenta número 0544555080 de Banorte, a nombre de Honestidad Valiente A.C., desde $30.00 hasta $30, 000.00
http://www.florycanto.org.mx/
http://soberaniapopular.blogspot.com/
http://lopezobradordvds.blogspot.com/
http://resisteacapulco.blogspot.com/
Ciencia.Nuevo golpe al neoscurantismo
Con la llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos se rompe un acuerdo de la mayor potencia militar y económica del planeta con el Vaticano. Se trata del segundo golpe en el presente siglo a una corriente neoscurantista que quiso adueñarse artificialmente de la conciencia del mundo. El primer descalabro en nuestro continente, curiosamente, ocurrió en México, al declararse constitucional la ley que permite el aborto en el Distrito Federal antes de las 12 semanas de gestación por decisión de las mujeres.
George W. Bush quiso apoderarse del siglo. Ni siquiera está claro si llegó al poder por un procedimiento democrático, pero llenó de sangre la primera década del XXI. La ambición y el odio fueron la marca de la década. Pero el mundo apuntaba ya hacia otros horizontes, que fueron impedidos de manera artificial por ese ocupante de la Casa Blanca. La ciencia, por ejemplo, buscaba y encontraba nuevos caminos para el bienestar y el conocimiento del universo y de nuestra especie, mientras Bush masacraba una cultura milenaria para apoderarse de sus recursos naturales. Al mismo tiempo, de la mano del Vaticano trataba de imponer una ideología en la que en el centro se colocaba el oscurantismo religioso y una visión particular sobre el estatus del embrión humano.
Qué incomodidad para Felipe Calderón. Pasaron apenas unos días desde que acudió al encuentro sobre las familias declarando su filiación vaticana, cuando Obama revirtió las leyes que impiden el apoyo a las organizaciones partidarias del aborto. Digo que es una situación incómoda porque Calderón juega un doble papel: ser un católico confeso, con un apoyo poco disimulado a John McCain, contrincante de Barack Obama, que ahora busca acomodarse –para hablar claro– en el tradicional papel de asistente del presidente de Estados Unidos que desafortunadamente han desempeñado los mandatarios mexicanos. ¿Cómo le va a hacer?
Antes de proseguir, quiero aclarar un concepto: ¿a qué me refiero con neoscurantismo? El oscurantismo medieval basaba el conocimiento no en la evidencia, sino en un principio de autoridad, es decir, se omitía la contrastación de un saber con lo que ocurre en la realidad. El neoscurantismo, que hoy priva, le añade un disfraz científico. De este modo, la oposición del Vaticano a la investigación en células troncales presentada en el seno de la ONU, por ejemplo, se presenta como un paper o un artículo científico, en el que se manipula el resultado de investigaciones para desvirtuar el conocimiento científico. Son muy tramposos. Mienten con antifaz académico.
El creacionismo, para citar otro ejemplo, busca imponer las tesis bíblicas sobre la creación del universo y la especie humana (no del hombre, como ellos afirman) añadiendo supuestos hallazgos de la investigación científica. Es decir, se montan en una ciencia tergiversada para hacer valer sus creencias. Los enemigos milenarios de la investigación, que asesinaron en la hoguera a los protocientíficos en la Edad Media y el Renacimiento, ahora recurren a la ciencia para hacer valer sus creencias… Eso es el neoscurantismo.
Pero volviendo al presente, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, levanta el veto al financiamiento de los grupos que apoyan el aborto y rompe así con la alianza de su país con el Vaticano. Sin proponérselo, hace añicos la reunión sobre las familias realizada en México, en la que, además de promoverse un solo modelo de organización familiar, se condenó el derecho de las mujeres a interrumpir los embarazos no deseados, bajo la consigna de la defensa de la vida y la dignidad humanas desde la concepción, que ahora trata el panismo de elevar a rango constitucional en nuestro país.
La ruptura de Obama con el Vaticano en un aspecto que es irreconciliable cambia de raíz la conformación del bloque neoscurantista a escala mundial (integrado ahora solamente por naciones en desarrollo bajo la influencia vaticana). Si bien en Estados Unidos la postura frente al aborto ha oscilado entre republicanos y demócratas, el cambio en la Casa Blanca puede ser la anticipación de su definitivo desmantelamiento.
Puebla: Esta semana en Erósfera!!
Recibe un gran saludo desde Erósfera, Centro para las Sexualidades!!Esperamos que tengas un excelente inicio de semana y te invitamos a que nos visites y conozcas los nuevos productos que tenemos en nuestra condonería por ejemplo:Tres condones masculinos "Frenzy" con color, aroma, textura y un portacondones por $55.00Además esta semana tenemos en nuestros ciclos de cine:"Cine para nosotras""En el nombre de Dios"(Peter Mullan, UK-Irlanda-Escocia 2002)Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran dirigidos por las hermanas de la Misericordia, en nombre de la Iglesia Católica. Allí recibían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar para expiar sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o víctima de una violación, y por tales pecados trabajaban sin percibir ninguna retribución, 364 días al año. Miles de mujeres vivían y morían allí. El último convento de la Magdalena en Irlanda cerró sus puertas en 1996. Esta es la historia, basada en un hecho real, de un grupo de chicas que padecieron la mentalidad medieval que frecuentaba las mentes de la década del `60..Viernes 30 de enero, 5:00 pm."Eroscinema""Segunda piel"(Gerardo Vera, España, 1999)Elena sabe que el enfriamiento que atraviesa su matrimonio no es algo temporal. Alberto, su marido, un joven y prestigioso ingeniero aeronáutico, acaba de entreabrir una nueva puerta y parece decidido a atravesarla con alguien que no es ella. Alberto no pretende fingir. Quiere a su mujer y a su hijo, pero intuye que la pasión que le inspira Diego es algo más que deseo. Diego, traumatólogo en una clínica privada, es un hombre sin dobleces ni prejuicios que se tira de cabeza a la piscina del amor arriesgando en ello su estabilidad emocional y profesional, como le advierte su jefa y buena amiga, Eva. Los engaños, las escenas de dolor, y la desconfianza crecen, interponiéndose entre los tres amantes.Sábado, 31 de enero, 4:00 pm.Y en nuestra librería:"De Sodoma a Chueca"Alberto MiraHistorias de amor. Historias de odio. De secretos y escándalos. De disidencia, de complacencia. Historias de científicos, de militares, de policías y poetas; de curas y aristócratas, de rojos y fascistas. De placer y asco, filias y fobias, dignidad y patetismo. Historias de solidaridad. De largas noches de placer, de largos años en prisión (o de largos años en prisión por una breve noche de placer). Historias de mártires y verdugos, de quienes no son ni lo uno ni lo otro. La historia de la homosexualidad da lugar a situaciones ricas en conflicto y anécdota, y, sobre todo, de una variedad infinita, imposible de reflejar en un concepto único. La homosexualidad sigue invisible en la historia. O visible sólo como excepción o rareza. Pero cuestiones en torno a la homosexualidad figuran de manera recurrente en debates culturales a lo largo del siglo XX, desde el regeneracionismo hasta el liberalismo de la transición, pasando por el machismo franquista o las visiones intelectualizantes de la identidad sexual. Este libro trata de rescatar algunas de estas historias en un recorrido por los modos en que la homosexualidad se ha representado en España y el mundo a lo largo del siglo XX en novelas, films, obras de teatro, ensayos y tratados científicos. Desde los dandis de principios de siglo, las plumas del mundo de la farándula, los tratamientos médicos y policiales, las tapadas y los activistas hasta llegar a "musculosas" y gays mediáticos, homofobia y expresión de la homosexualidad han tenido una prominencia que aquí se sistematiza por primera vez en términos históricos.Pregunta por nuestro sistema de apartado...Y próximamente nuestra agenda de actividades con nuevos talleres, exposiciones y actividades para ti!!--
_________________________________Erósfera, Centro para las SexualidadesJuan de Palafox y Mendoza 412Interior 9A, planta altaCentro Histórico, C.P.72000Puebla, Pue., México.
carta de apoyo a Enoé con firmantes actualizados
A los Partidos Políticos de Izquierda
Para los abajo firmantes, activistas y organizaciones de la Diversidad Sexual y Genérica (LGBTTTI), consolidar la democracia moderna pasa obligadamente por entender que ésta no es la imposición de mayorías sobre minorías, sino el entendimiento y dialogo entre distintos. Eso justamente, el reconocimiento y respeto de la diferencia, es lo que permitirá lograr el desarrollo social incluyente que México requiere. Consideramos que nuestro movimiento —desde su independencia— ha mostrado que su agenda política es la que refleja, con más claridad y firmeza, esos retos y pendientes que la democracia mexicana tiene para el presente siglo.
Tenemos el orgullo de sabernos detonadores y promotores de este debate nacional. Nuestra lucha tiene treinta años de historia y ha transitado por distintas estrategias. En la última década, la lucha emprendida por el reconocimiento legal de nuestros derechos ha tenido en la compañera Enoé Uranga uno de sus liderazgos más destacados.
Enoé Uranga no sólo es la coautora y principal impulsora de la Ley de Sociedad de Convivencia, sino además de la estrategia mediática y política de los temas que buscamos posicionar en torno a esa exitosa propuesta. Enoé, junto con un número importante de especialistas, ha provocado la definición y adhesión de destacados líderes de opinión, así como de diversos actores políticos respecto de los derechos de las personas LGBTTTI.
Por su compromiso social, la claridad con la que concibe nuestra agenda y la firmeza con la que la impulsa, Enoé Uranga es indudablemente la política más destacada, reconocida y respetada dentro del movimiento y, desde luego, quien más consenso genera.
Uranga es una profesional de la política. Su calidad y capacidad, en este contexto, ha sido probada con creces en la legislatura de la que formó parte. Son ampliamente reconocidos los importantes logros que tuvo como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (CDHALDF). Baste mencionar la reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que, hoy por hoy, es la más avanzada del país y la única que da autonomía real a este organismo; así como la elección, por consenso, del actual presidente de la propia Comisión, en una legislatura en la que ningún partido tenia mayoría. Su capacidad negociadora ha sido reconocida de manera pública por todos los partidos políticos.
Además, como feminista, ha dejado constancia de importantes aportes en el tema de género y políticas públicas. Mujer de Izquierda moderna, reconoce la importancia de la socialdemocracia como esquema político para promover la defensa de los derechos humanos. Su trayectoria se remite a su niñez, en la que fue cofundadora del Frente Nacional Contra la Represión, organización de la que fue militante varios años, al lado de personajes emblemáticos de nuestro país.
Todo lo anterior pretende retratar de manera muy breve la larga trayectoria política de la compañera Enoé Uranga.
Por ello, con plena convicción, proponemos que, en congruencia con los compromisos programáticos que la izquierda tiene con la laicidad, el estado de derecho y la ciudadanía plena de todos los habitantes de este país, otorguen un espacio a la candidatura ciudadana de Enoé Uranga para diputada, y que se establezcan las condiciones para lograr su diputación.
Abrir un lugar visible, importante y viable en su lista de candidatos a quien ha sabido defender y hacer avanzar nuestra agenda, por encima de intereses personales o de grupo, reflejará de manera efectiva el compromiso de ustedes para contribuir con firmeza a la construcción de un país más justo, en el que la diferencia no sea causa de discriminación sino de respeto.
Adicionalmente, destacamos que la inclusión de una trayectoria emblemática como la de Uranga —quien para hacer camino en el combate a la discriminación ha logrado vencer resistencias incluso de quienes deberían ser aliados naturales en estos temas— y su presencia como candidata multiplicará su capital político como partido de izquierda y los acercará a la ciudadanía. Sobre todo en estos momentos, cuando los temas de derechos humanos, de género y de diversidad sexual requieren liderazgos claros frente a la embestida conservadora, que busca posicionar sus intereses, debilitar la laicidad del Estado y provocar el retroceso de las libertades ciudadanas desde el ámbito legislativo.
Reconocemos el derecho de todas y todos los ciudadanos a aspirar a puestos de elección popular, pero sostenemos que, como ha quedado demostrado, no basta con ser homosexual o lesbiana para representar una agenda como la nuestra. Y afirmamos, con todos los elementos de prueba, que la mujer que hoy tenemos el honor de proponer como candidata es quien posee las mayores cualidades políticas, por lo que es quien genera más respeto y consenso dentro del movimiento LGBTTTI independiente.
R e s p e t u o s a m e n t e
Sabina Berman G, Horacio Franco, Rosa María Roffiel, José Ramón Enríquez, Estela Leñero, Álvaro Cueva, David Barrios Martínez, Juan Luis Álvarez-Gayou, Claudia Hinojosa, Alejandro Brito Lemus, José Ángel Aguilar Gil, Ana Francis Mor, Tito Vasconcelos, Adriana Ortiz-Ortega, Braulio Peralta, Rodolfo Millán Dena, Rinna Riesenfeld, Óscar Chávez Lanz, Luis Perelman, Irina Layevska Echeverría Gaitán, Arnold Ricalde de Jagger, Eduardo Iniesta, Mariaurora Mota Bravo, Francisco Javier Lagunes Gaitán, Verónica Ortiz Lawrenz, Antonio Marquet, Arturo Vázquez Barrón, Rosa María Ortiz, Antonio Medina, Haideé Mata, Agustín Villalpando, Mario Rodríguez Platas, Roshell Terranova, José Luis Castillo Torres, Sandra H. Cardona, Arturo Coste Setién, David Alberto Murillo, Ana Rosa Goñi Rodríguez, Paco Calderón, Guadalupe González, David Rangel, Enrique Gómez, Martha Cuevas, Alejandro Reza Arriaga, Paulina Millán, Francisco Javier Zárate Rivera, Ixkic Duarte, Ignacio Rubio, Ivonne Cervantes, Roberto Rueda Monreal, Hazel Gloria Davenport Fentanes, Rubén Darío Bocanegra Hernández, Israel Pintor, Juan Carlos Escandon Guillen, Blanca Sánchez, Oscar Sánchez, Margarita Muñoz Conde, Manuel Amador Velásquez, Yolanda Ramírez León, Juan Alfonso Torres, Irma Miriam Jelinek de Anhalt, Mario Arteaga, Isabel Martínez B, Jill Margaret Falk, Marco Palet, Geovana Galán Olavaria, Jorge Yáñez López, Ariel Ovalles, Alejandra Rojas, Francisco Briseño, José Mendoza, Áurea Pérez, Tarsicio Pérez Cabrera, Yuri Tovar, Nélida Reyes Guzmán, Orlando Santamaría, Olga del Carmen Martínez Zarate, Jorge Alberto Pérez, Maribel Olivares Nazario, Héctor Domínguez Ruvalcaba, Elizabeth Mandujano Medina, Jorge Luis Vázquez Macias, Nadia Ailed, Josué Quino, Héctor Díaz, Olguín Guerrero, Guadalupe Irais Tapia Bernal, Augusto Molina Heredia, Anitzel Ramos, Moises López Calderón, María Guadalupe Bernal Alaníz, Rafael Ramírez, Emma Tamayo, Miguel Angel Tapia Templos, Ivonne Guzmán Bernal, Luis Miguel Bernal, Viviana García Ceballos, Alberto Rocha Pedraza, Beatríz Rangel, María Catalina Bibiana Castro Nava, Tomás Bernal Alanís, Olivia Guerrero Figueroa, David Jasso, Martha Elena Barrios, Benjamín Delgado, Alexandra Byerly, Enrique Adar Guadarrama Zea, Lucila Soriano, Armando Franco Ordaz, Antonio García Pasarán, Minerva Chávez Ochoa, Julio Efren Serrano Luna, Celia Ruiz Luna, Francisco Ponce, Melker Casaretto Leyva, Héctor Arteaga Montes, Rebeca Vences, Ana Gómez Hrz., José Antonio García Mtz, Lourdes Omaña, Antonio Narváez L, Rodolfo Medina Dávila, Vanesa Jiménez Ruvalcaba, Roberto Mendoza-Ralph, Valentina Hernández Ponce, Francisca Ordaz, Gilberto Aranda, Irma Barragán Cruz, Berenice Imelda Robles Victorica, Rebeca Ramos Meza, Beatriz Vera Muñoz, Teodora Durán Ortiz, José de Jesús Durán García, Citlali del Carmen Tovar Nieto, Marina Campos Martínez, Wolf Hugo Sánchez Hernández, Martha Elena Díaz S., Lea Quiroz Palacios, Josefa Jiménez Martínez, Adrián Muñoz Rodríguez, Pamela Sánchez D., María del Refugio García, Guillermo Antonio Pérez García, Celia Fuentes Coria, Andrés Alarcón Fuentes, María Delia Covarrubias Salazar, Tania Vera Muñoz, Esperanza Vargas Dorantes, Estela Juárez Camacho, Francisca Mendoza Lozano, María Guadalupe Bolaños Chávez, Hugo Celorio López, Ma. Alejandra Castro González, Juan de Dios Rociíllo Ortiz, Enriqueta Camacho Ramírez, Hamlet Dañino Juárez, Jazmín Molina Cortés, Fernando Cruz Fuentes, Francisco Leonel Gutiérrez, Liliana Razo Olivares, Mario de Jesús Lozano, Paula Cervantes Méndez, Patricia Reyes Amador, Guillermo Antonio Pérez García, Rocío Santacruz López, Víctor Flores Castillo, Yolanda Sotomayor Gonzáles, Edith Navarro Sosa, Leticia Orozco Ovalle, María Esther Valero Rodríguez, María Eugenia Muñoz Conde, Miriam Herrera Roca, Julio Efrén Serrano Luna, María Lilia Medina Hernández, Sandra Hernández Pacheco, Antonio Ávila Reyes, Lucero Carreón Cisneros, Daniel Partida, Juan José Muñoz, Marina Rodríguez Dorantes, Silvia Cisneros Castro, Miguel Camarillo Ortega, Desiderio Ortiz González, Mercedes María Peña Rodríguez, Gerardo Suárez Contreras, Julio Ramírez Meza, Alejandra Medina López, María Sara Jiménez, María del Pilar Isamendi Baz, Aurora Solís Salazar, Jaime García Díaz, Cecilia Barrera, Juan Manuel Márquez Gutiérrez, Alejandra Muñoz Rodríguez, Armando Franco Ordaz, Karina Isabel Espadas Poot, Blanca Elena Buenfil García, Delia Mendoza Arrieta, Johaira Ortiz Mendoza, Javier Ángel Juárez Sánchez, Francisca Ordaz, Víctor Hugo Flores Ramírez,
AUDIO COMPLETO CARMEN ARISTEGUI 27 ENERO 2009

Duración 4 hrs

Bájalo AQUI
Audio cortesía AMLOTV
Fuente: Noticias MVS 102.5 FM
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
NOTICIERO mañana SDP 27-ENE-09
Grabación de la trasmisión en vivo de la mañana de hoy de su NOTICIERO SDP con EL BOTE.
AUDIOS DE LOS NOTICIEROS Y DE LOS PROGRAMAS DE JORGE SALDAÑA dando click AQUÍ.
Bloquean campesinos vialidad

Ciudad de México, 27 de Enero.- Los campesinos que se manifiestan frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) bloquean los carriles centrales del Eje 7 Sur Municipio Libre, así como los laterales del Eje 1 Poniente Cuauhtémoc.
Según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), los inconformes, quienes provienen de distintos estados, ocasionan severos problemas a la vialidad en la zona, por lo que recomendó como alternativas las avenidas Universidad y División del Norte.
Los campesinos, que arribaron a la zona desde las primeras horas de este martes a través de la autopista México-Puebla, llevan a cabo un mitin para exigir más apoyo al campo y prevén llevar a cabo una marcha en las próximas horas.
lunes, 26 de enero de 2009
AUDIO COMPLETO CARMEN ARISTEGUI 26 ENERO DE 2009

Duración 4 hrs


Descarga AQUI
Fragmento: El caso Contralinea.


Audio cortesía AMLOTV
Fuente: Noticias MVS 102.5 FM
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco