sábado, 27 de diciembre de 2008

nota 24 dic.‏


EL CORREO ILUSTRADO
Desea feliz Navidad a integrantes de La Jornada JaliscoSeñor Director: Por ser de interés público, agradeceremos la publicación de la siguiente carta si lo considera pertinente."Mensaje de reconocimiento a La Jornada y a sus colaboradores de movimientos y organizaciones sociales."En la última sesión del Consejo Estatal de Defensa de la Salud. Jalisco, de este año, se hizo una reflexión sobre la situación económica y política del país y la calidad de vida de los mexicanos, acordamos enviarles un saludo y una felicitación al periódico La Jornada Jalisco y a los periodistas incómodos que en ella escriben, incómodos para los que mantienen esta política económica, incómodos para los grupos fácticos, pero oxigenantes y saludable para la mayoría de los mexicanos que se han visto afectados por la política económica del Prian, ya que este periódico ha hecho visible la desigualdad social, las injusticias, la complicidad, la inmoralidad de los grupos fácticos en el poder y de los actores políticos en este país, gracias a este periódico y al movimiento de Andrés Manuel López Obrador y a otros actores, la esperanza de un mundo mejor es posible está viva, nuestra obligación, como "Movimientos sociales y organizaciones populares contra el neoliberalismo, es mantener viva la esperanza y la lucha unidos y organizados, en el respeto y la tolerancia, al igual coincidimos con el Padre Patillas, José Alvarez Franco, de la Coordinadora de Colonias "Oscar Arnulfo Romero, con la Coordinadora Estatal del Movimiento Urbano Popular (CEMUP), el Consejo Estatal de Defensa de la Salud. Jalisco, la Red de Mujeres Insurgentes, en que el año 2009, que se avecina, construir junto con otras organizaciones andamiajes éticos y morales para que la práctica política esté al servicio de las necesidades de la gente, ya que actualmente está secuestrada y al servicio mayoritariamente de los grupos políticos en el poder y de sus aliados los poderes fácticos.Lo anterior es un resultado, un efecto de la posada que se llevó a cabo en Tateposco, coordinada por el Padre Patillas.Esperamos que el día de la inauguración de la Escuela de Cuadros del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), con sede en Venustiano Carranza 328, entre Angulo y Herrera y Cairo, Centro, el sábado 11 de enero de 2009 a las 10 de la mañana, estos propósitos como un segundo paso lo llevemos a cabo, a la práctica.Finalmente, le deseamos a La Jornada Jalisco y a sus colaboradores, no sólo feliz Navidad y Año Nuevo sino que la salud física, mental, social y económica los acompañe y que juntos en lo que coincidimos en el "respeto-tolerancia", lo construyamos. Gracias, hermanos ideológicos y de proyecto.Gracias por permitirle voz al sentir ciudadano."Hasta que no se sienta la verdadera alegria de Navidad, no existe. Todo lo demás es apariencia, muchos adornos, porque no son los adornos, no es la nieve, no es el árbol, ni la chimenea, la Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante" (Bill Mackibben)."Hasta la victoria siempre".AtentamenteSilvia Martínez Puga, presidenta del Consejo Estatal de Defensa de la Salud, Jalisco; miembro del Frente Nacional Contra la Represión Capítulo Jalisco; integrante de la Comisión de Economía y Salud del Movimiento de Liberación Nacional

Brigada 15 "Flor y Canto" te invita el 1o de Enero al Ángel

Brigada 15 "Flor y Canto" te invita Jueves 1° de enero de 2009, 5 pm: Primera Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil Pacífica en las escalinatas del Ángel de la Independencia. Domingo 25 de enero de 2009, 10 am: Asamblea con Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad. de México¡Estamos actuando por México! Llámanos e intégrate a la Brigada # 15 "Flor y Canto" en Defensa del Pueblo, la Economía Popular y la Soberanía.

De boxeadores a fayuqueros

Un día el ex peleador Octavio Famoso Gómez recibió una llamada misteriosa en el gimnasio de Tepito donde imparte clases de boxeo.
–¿Qué pasó, mi Famosito? Oye, qué buena onda por lo que haces ahí en el gimnasio, pero te voy a pedir un favor: saca a tu hijo de ahí (Cuauhtémoc Famosito Gómez), o no hables. No digas nada. ¿Está bien? Y ya sabes, nosotros estamos contigo, apreciamos mucho a los boxeadores, los admiramos, pero no hagas mucho pinche ruido.
–Está bien, está bien –contestó Famoso–. No hay pedo, no te preocupes, y gracias.
Esa voz anónima era una advertencia para que Gómez dejara de llamar la atención, porque en ese momento su hijo destacaba en el boxeo y empezó a atraer al gimnasio a jóvenes del barrio.
“Pretendía que sacara a los chavos del gimnasio porque quieren que en Tepito sólo tengamos fama de la mala, no de la buena”, comentó sobre aquel incidente de 1995, cuando un jefecillo del mundo de la droga le lanzó la amenaza.
“Qué bueno que no me ha salido un peleador tan grande. Yo no necesito dinero ni fama, sino sembrar semillas en la gente joven. Si sale alguien con facultades portentosas para pelear, pues ya nos iremos para otro lado, para no tener problemas”, anuncia.
En Tepito la figura del boxeador está profundamente ligada a la identidad del barrio. De ahí surgieron grandes ídolos que trascendían las coordenadas de una de las zonas más tradicionales de la capital. Kid Azteca, Raúl Ratón Macías, Chucho Hernández, Enrique García, José Huitlacoche Medel, Rodolfo Martínez, Lorenzo Halimi Gutiérrez y Octavio Famoso Gómez son algunos de los nombres que los tepiteños rezan evocando las viejas glorias que dieron origen al lema: “Tepito, semillero de campeones”.
Hoy el panorama es distinto: el boxeo está en decadencia y el sitio de los ídolos es ocupado por comerciantes de toda clase de mercancías, fayuqueros y pequeños traficantes de drogas.
“El propósito es no permitir que surja el carisma del vecindario ni del barrio semillero de campeones, en un afán de que los nuevos ídolos sean los chavos que traen el fogón (pistola), la moto de alto pedorraje, y se conviertan en los nuevos patrones a seguir”, explica el cronista y autodenominado hojalatero social Alfonso Hernández Hernández.
Algunos gimnasios cerraron y en los tres que siguen abiertos no despunta algún nombre como para revivir los años dorados del pugilismo.
Sobre la imagen del emblemático barrio hoy pesa un fuerte estigma relacionado más con el comercio ilícito y el narcomenudeo; contra esa referencia, personajes como Famoso Gómez intentan devolver un poco de ese pasado con el que aún se identifican los habitantes del lugar.
“El barrio se hizo famoso por el boxeo; llegaron a salir muchos ídolos, se convirtieron en gente altamente positiva. De pequeños, nosotros queríamos emular, pero una cosa que era buena para la juventud: el deporte”, aclara el ahora mánager.
“Pero después esto fue decayendo porque comenzaron a traer la fayuca de Estados Unidos. Los chavos vieron la oportunidad de ponerse a trabajar en el comercio en la calle o a vender drogas”, explica.
Antes, los jóvenes acudían ilusionados a los gimnasios de la zona o al frontón Las Águilas, a ver a personajes como el Ratón Macías, quien era la encarnación popular de aquel superhéroe o incluso una figura sagrada, cercana a la de un santo, pero que convivía con los mortales.
“Un día fui al frontón Las Águilas buscando al Ratón Macías. Acababa de cambiarme aquí, así que pregunté dónde estaba ese lugar y fui corriendo. Cuando llegué, que lo veo jugando... ¡hijo del alma! Me quedé sorprendido. No era como los demás: tenía un aura, como un santo”, relata, conmovido.
Fueron otros tiempos, cuando boxeadores, actores de cine y toreros ocupaban el Olimpo del imaginario popular. En los años 40, 50 y 60 el boxeo convocaba a miles de aficionados a la Arena Coliseo y más tarde a la México, y el personaje del peleador adquiría dimensiones dramáticas que retrataron películas como Campeón sin corona, de Alejandro Galindo, en 1946.
–¿Se necesitaba saber meter las manos para sobrevivir en este barrio?
–Sí, porque había mucha violencia, pero no como la de ahora. Habrán notado que ya no hay pleitos en la calle. Antes, seguido había broncas a puño limpio y a patadas; eso ya casi no se ve. Hoy, al que golpea a otro lo matan. No sólo en Tepito; también en otras partes, pero aquí está peor.
Un barrio donde dicen que “se vende todo, menos la dignidad”, relata el cronista Hernández.
“En las pulcatas y en la calle se aventaban sus trompos, además de que empezó el gusto por la música; eso fue perfilando que la gente fuera buena tanto para bailar como para boxear”, comenta este “hojalatero social” del barrio.
–¿En Tepito el baile y el boxeo son como una misma práctica?
–Los boxeadores de Tepito son estilistas, no fajadores; José Medel es un ejemplo de este tipo. Es decir, tanto por el peso como por lo habilidosos que son los tepiteños, el barrio empezó a destacar por el baile y el boxeo.
La decadencia de esta práctica tiene muchas causas, agrega. El boxeador como modelo de ascenso social y económico fue desplazado por el fayuquero, como opción de ascenso rápido y masivo, sin necesidad de invertir tantos sacrificios en el gimnasio y sin la disciplina que exige la vida del peleador.
“Además, el barrio se dio cuenta de que los peleadores eran utilizados por la mafia del boxeo, y que el púgil ni estaba proyectando la mejor imagen ni se estaba partiendo la madre por la gente de aquí, porque empezó a obedecer a otros intereses que ya no eran estrictamente deportivos. Todo eso empezó a desfigurar la imagen del campeón en Tepito”, comenta.
Ante este panorama, el Famoso Gómez dedica sus días a entrenar jóvenes, sin más aspiración que proporcionar diferentes opciones de vida, aunque la mayoría de los que acuden con él no sean del barrio.
–¿Está buscando alejar a los muchachos de una cruda realidad o revivir alguna figura del barrio?
–Es muy difícil formar un campeón. Tener la oportunidad de una joya con tanto brillo sería un regalo de Dios. Algunos sólo tienen un monarca en toda su vida, porque no se dan en maceta. Entonces, a lo que uno debe acomodarse es a sembrar semillas de buena voluntad en la juventud. Esto sirve para mejorar la autoestima y ganar más respeto.
Pese a las circunstancias difíciles de Tepito, el boxeo como deporte está vigente; no para debutar en las grandes arenas y hacer estrellas como las de antaño. Ahora, el peleador está en una etapa de round de sombra, agarrando condición, haciendo fintas, como cuando se baila o se alburea en la vida cotidiana del barrio.
“Estamos destanteando al contrario; ya habrá oportunidad de cazarlo y cruzarlo para noquear. Un, dos, tres y a cobrar, así se sobrevive en Tepito”, finaliza Hernández, y suena la campana.

Propone el SME crear “tarifa social” de consumo eléctrico para los más pobres


Carolina Gómez Mena
Ante la crisis económica que prevalece y dado que la expectativa es que se agudice en 2009, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se pronunció por la creación de una “tarifa social” de consumo eléctrico, en la cual los primeros 200 a 250 kilovatios sean gratuitos para los sectores más pobres del país, así como para quienes queden desempleados, ello en vez de instaurar “paliativos como el apoyo de 50 pesos para el pago de luz a personas de escasos recursos”. Lo anterior se justificaría porque ni Luz y Fuerza del Centro (LFC) ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas con fines de lucro.
Fernando Amezcua, secretario del exterior del gremio, señaló en entrevista que aunado a esto debe desaparecer la tarifa denominada doméstica de alto consumo (DAC), la cual fue establecida el 7 de febrero de 2002, durante la administración de Vicente Fox, y ha sido mantenida por el actual gobierno panista, y que es el origen de los cobros excesivos de fluido eléctrico para muchos usuarios. También expresó que la instancia que debe determinar las tarifas eléctricas es la Cámara de Diputados, al igual que fija la previsión del precio del petróleo, y no la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tras señalar que existen dos iniciativas en la Cámara de Diputados en las que se propone una modificación a la política tarifaria eléctrica y que exponen que la propia cámara debe fijarlas, Fernando Amezcua lamentó que éstas tengan ya más de dos años en la congeladora legislativa sin que hayan sido discutidas, y precisó que ante la situación económica prevaleciente ya deberían haber sido desempolvadas para beneficiar a la población que menos tiene.
Acotó que para el SME es obvio que a quienes se debe ayudar en estos tiempos difíciles es a los usuarios de menores recursos, y no tanto a los empresarios, como se ha hecho últimamente con subsidios al consumo eléctrico. “Decimos que tiene que haber una condición diferente en esa política tarifaria, que finalmente, como los industriales recuperan su dinero invertido en el pago de luz a través de la política hacendaria, entonces son ellos los que deben pagar la energía eléctrica cuando menos 10 o 15 por ciento arriba de su precio de producción, y es que ellos la tasan como insumo y la cobran en el precio final de sus productos, al tiempo que gracias a la política hacendaria deducen parte de ella.
Aplicar este esquema abriría la posibilidad de establecer una tarifa social que permitiera que cuando menos los primeros 200 o 250 kilovatios no se cobraran a la gente que menos dinero tiene o que no tiene empleo, “aunado a que las dos empresas eléctricas de este país no son de ganancia”, comentó.
Remarcó que ya es hora de que no sean los usuarios domésticos los que paguen la electricidad cara, sino que “sean otros, los empresarios, los que de alguna manera, derivado de que todos estos años han ganado, empiecen a pagar el producto a como deben de pagarlo y como se cobra en otros países”.

CARTONES DE LA JORNADA




Anuario 2008



Enero


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

Anuario donde se mencionan los eventos principales acontecidos entre el 1º y el 31 de enero de 2008, con una óptica distinta a la de los medios de comunicación tradicionales.

- Enero 01, México: Se transmite el último programa de 'La Verdad Sea Dicha', que informaba sobre las actividades del Gobierno Legítimo de México.
- Enero 01, México: Se registran marchas en diversas ciudades del país, así como en la frontera México-USA, debido a la puesta en marcha del apartado agropecuario del TLC.
- Enero 01, México: Entra en vigor el "Gasolinazo", propuesto por Felipe Calderón y aprobado por la Cámara de Senadores en septiembre de 2007.
- Enero 04, México: Por no coincidir con los criterios editoriales generales de Televisa-Radio, no le es renovado su contrato laboral a Carmen Aristegui en ésta empresa y sale de su programa radiofónico matutino.
- Enero 09, México: Se constituye el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México.
- Enero 14, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, da a conocer, en conferencia de prensa, sobre las intenciones de privatización del petróleo por el PRI-AN, y convoca a diversos políticos a un debate nacional sobre el tema.
- Enero 17, México: Felipe Calderón, presidente espurio de México, nombra al español Juan Camilo Mouriño como Secretario de Gobernación.
- Enero 17, México-USA: La constructora del muro fronterizo movió la antigua cerca limítrofe cerca de 20 metros, transgrediendo el tratado de límites entre México y USA, en favor de este último.
- Enero 17, México: Ana Gabriela Guevara se retira del Atletismo renunciando a participar en Beijing 2008, debido a la corrupción y malos manejos en el deporte mexicano.
- Enero 19, México: Se inaugura el Foro Mundial Social México 2008, con la presencia de diversas personalidades altermundistas.
- Enero 28, México: AMLO declara que quiere debatir con Mouriño, haciendo referencia a la reunión entre él y Ruth Zavaleta en días pasados.
- Enero 29, Mundo: El asteroide (2007) TU24 pasa a un poco menos de 550.000 kilómetros de la Tierra.

Febrero


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

- Febrero 01, México: Fallece el Padre Marcial Maciel, fundador de los "Legionarios de Cristo", acusado de pederastía y cuya protección de El Vaticano lo mantuvo en la impunidad hasta su muerte.
- Febrero 01, México: Alejandro Encinas inicia su campaña a la Presidencia Nacional del PRD en el Poliforum Siqueiros, en la Ciudad de México.
- Febrero 03, USA: A 39 segundos del final, los Gigants de New York logran un drámatico triunfo de 17-14 sobre los Patriots de New England en el Super Bowl XLII.
- Febrero 05, USA: En la primera jornada del "Super Martes", John McCain se perfila como el candidato del Partido Republicano para la Presidencia de USA.
- Febrero 07, México: Por acuerdo del PRD y el PAN, se impone a Leonardo Antonio Valdés Zurita como Consejero Presidente del IFE, en sustitución de Luis Carlos Ugalde.
- Febrero 10, Venezuela: Hugo Chávez amenaza con cortar el suministro de petróleo a USA, debido a la congelación de fondos de PDVSA por parte de tribunales norteamericanos e ingleses.
- Febrero 12, USA: Barack Obama ha ganado las siete elecciones internas estatales del Partido Demócrata celebradas desde el "supermartes", y se perfila como candidato presidencial.
- Febrero 15, México: La explosión de un artefacto que sería utilizado para un atentado, deja como saldo un muerto, dos heridos y edificios y autos dañados en Avenida Chapultepec.
- Febrero 17, Kosovo: Se declara la independencia de Kosovo de Serbia. Miles de personas celebran en Prístina, la capital, ésta resolución.
- Febrero 19, Cuba: El presidente cubano Fidel Castro, en un mensaje publicado por el diario oficial Granma renuncia al cargo, por motivos de salud, después de 49 años en el poder.
- Febrero 24, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legitimo de México, presenta pruebas contra Juan Camilo Mouriño por tráfico de influencias en 2003 a favor de sus empresas.
- Febrero 24, Cuba: El parlamento cubano elige a Raúl Castro Ruz como nuevo Presidente de la República de Cuba.

Marzo


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

- Marzo 01, Ecuador: El guerrillero Raúl Reyes muere a causa de los intensos bombardeos que el ejército de Colombia lanzó sobre un campamento de las FARC en territorio de Ecuador.
- Marzo 02, Ecuador: Tras el bombardeo, autoridades ecuatorianas informan que existen tres sobrevivientes, entre ellos la mexicana Lucía Morett.
- Marzo 05, México: Comienzan a transmitirse en TV spots que intentan convencer a la población sobre las "ventajas" de privatizar la industria petrolera para extraer el "tesoro" del mar.
- Marzo 09, España: José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), es reeligido como Presidente de España, con el 43.87% de los votos.
- Marzo 10, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, da a conocer dos nuevos contratos de Mouriño con PEMEX, ratificando el tráfico de influencias de éste.
- Marzo 13, USA: Con discresión, El Pentágono acepta que Hussein y Bin Laden no tenían vínculos directos.
- Marzo 14, Venezuela: Posterior a la crisis entre Ecuador, Colombia y Venezuela, Hugo Chávez responde a las amenazas de George Bush de considerar a Venezuela en la lista de "terroristas".
- Marzo 16, México: Con múltiples y diversas irregularidades (algunas catalogadas por fraudulentas) principalmente elaboradas por los "chuchos", se lleva a cabo la elección interna del PRD.
- Marzo 16, USA: México queda eliminado de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 en futbol, a pesar de ganar a Haití 5-1.
- Marzo 16, Venezuela-Colombia: El concierto "Paz sin Fronteras" atrajo más de 100 mil personas, quienes se unieron para celebrar el fin de la disputa diplomática entre Ecuador, Colombia y Venezuela.
- Marzo 18, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legitimo de México, realiza un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, en conmemoración de la Expropiación Petrolera.
- Marzo 25, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, organiza a las brigadas en defensa del petróleo para contrarrestar la reforma privatizadora de Calderón.
- Marzo 31, México: Hugo Sánchez es despedido como técnico de la Selección Nacional de Futbol, debido a sus malos resultados y a no clasificar a los Juegos Olímpicos Beijing 2008.


Abril


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

- Abril 01, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, da a conocer un contrato irregular de distribución de gas natural de REPSOL a CFE por 21 millones de USD.
- Abril 03, México: Elba Esther Gordillo se impone y ratifica su permanencia como presidenta del SNTE.
- Abril 06, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, toma protesta a 10,000 brigadistas mujeres en defensa del Petróleo.
- Abril 08, México: El Presidente Espurio de México, Felipe Calderón, presenta su reforma energética privatizadora, mientras en su discurso asegura que sólo se "fortalecerá PEMEX".
- Abril 09, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, toma protesta a 19,000 brigadistas hombres, y explica el fondo real de la reforma energética de Calderón.
- Abril 10, México: En una acción coordinada, Diputados y Senadores del FAP toman la tribuna de sus respectivas cámaras. En la calle, miles de brigadistas cercan la Cámara de Senadores.
- Abril 13, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, fija la postura del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo: debate nacional sobre la reforma energética.
- Abril 15, USA: Benedicto XVI hace su primera visita pontificia a USA, que dura 6 días.
- Abril 18, México: Una nueva guerra sucia en contra de AMLO comienza tras la transmisión de un spot televisivo difamatorio en su contra.
- Abril 19, México: Flavio Sosa, dirigente de la APPO, es liberado tras año y medio de ser preso político.
- Abril 25, México: El FAP desaloja las tribunas del Congreso de la Unión, tras lograr un acuerdo con el PRI-AN de realizar el debate nacional sobre PEMEX del 13 de mayo al 22 de julio.
- Abril 27, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, informa la conclusión, con éxito, de la primera etapa de la Resistencia en Defensa del Petróleo.

Mayo


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre


- Mayo 01, Bolivia: Evo Morales nacionaliza la totalidad del control de sus hidrocarburos y de la telefónica Entel.
- Mayo 01, México: Oscar Chávez canta en defensa del Petróleo en la Alameda Central, dentro de la conmemoración del Día del Trabajo en la Ciudad de México.
- Mayo 03, México: El IFE sanciona con 5.2 millones de pesos a TV Azteca por su negativa reiterada a difundir los spots de 20 segundos a que, por ley, tienen derecho los partidos.
- Mayo 04, Bolivia: Separatistas bolivianos en Santa Cruz apoyados por trasnacionales norteamericanas realizaron un referéndum, donde se intentó manipular el resultado a favor.
- Mayo 04, México: Con un Consejo Nacional amañado y sin 'quorum', es impuesto Guadalupe Acosta Naranjo como Presidente provisional del PRD.
- Mayo 13, México: Comienzan los foros sobre la Reforma Energética, con la mesa 1: "Los principios que deben regir la Reforma Energética en México 1".
- Mayo 17, México: Continúan los foros sobre la Reforma Energética, con la mesa 2: "Los principios que deben regir la Reforma Energética en México 2".
- Mayo 17, México: Se celebra la primer boda transexual en la Ciudad de México.
- Mayo 23, Rusia: Manchester United gana su tercera copa UEFA al vencer al Chelsea en una cardiaca tanda de penalties.
- Mayo 25, México: El Presidente Espurio de México Felipe Calderón, libera los aranceles de ciertos productos agropecuarios, dañando al campo y al campesinado mexicano.

Junio


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

- Junio 01, México: Con muchas fallas e inconcluso, es inaugurado el Sistema 1 del Tren Suburbano, que correría de Buenavista a Cuautitlán, aunque provisionalmente llega a Lechería.
- Junio 02, México: Es presentado Sven-Goran Eriksson como técnico de la Selección Mexicana de Futbol, en sustitución de Hugo Sánchez.
- Junio 03, México: Continúan los foros sobre la Reforma Energética, con la mesa 7: "Exploración, Explotación y Restitución de Reservas Petroleras".
- Junio 07, USA: Hillary Clinton "suspende" su campaña, con lo que le deja la candidatura presidencial del Partido Demócrata a Barack Obama.
- Junio 09, México: Destituyen a Santiago Creel como Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores. Lo sustituye Gustavo Enrique Madero.
- Junio 17, México: Con el argumento de que se denuesta a la institución presidencial, y se cuestiona la legitimidad de quien ostenta el cargo, el IFE ordena el cese de la denominación "Presidente Legítimo" en los spots del PRD y PT.
- Junio 20, México: Errores logísticos y de coordinación interinstitucional, aunado a abuso policial, deja un saldo de al menos 12 muertos (según el primer reporte) en la disco 'News Divine'.
- Junio 29, Austria: España rompe su propio maleficio y vence 1-0 a Alemania en la final de la EURO 2008.
- Junio 29, México: A 2 años del fraude electoral, Andrés Manuel López Obrador especifica las razones de fondo por las cuales se opone a la reforma energética de Felipe Calderón.


AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco




viernes, 26 de diciembre de 2008

Uruguay: venden abortivo en hospital público

Afp
Montevideo, 25 de diciembre. El Misoprostol, medicamento para tratar úlceras que provoca abortos, se vende en forma ilegal en un hospital público uruguayo, según una investigación que publica este miércoles el diario El País.
“En las instalaciones del Hospital (público materno-infantil) Pereira Rossell se comercializa Misoprostol”, afirma el periódico, que en el contexto de una investigación periodística “comprobó en esta semana dos ofrecimientos de esas píldoras a mujeres que estaban en ese centro asistencial”.
El director del Pereira Rossell, Fernando Tomasina, y la titular del Hospital de la Mujer, Ima León, fueron informados por el diario de la situación y realizaron la denuncia policial.
Se trata de la sexta denuncia sobre la supuesta venta de Misoprostol que las autoridades del hospital realizan desde 2005.
El Misoprostol se vende en farmacias con receta de gastroenterólogo a más de 8 dólares la unidad, y en el mercado ilegal su precio aumenta 300 por ciento, indicó el diario.
El medicamento es considerado uno de los métodos más seguros para interrumpir el embarazo. Se deben introducir cuatro comprimidos por la vagina, lo que provoca contracciones del útero, causando el aborto en embarazos tempranos.
El aborto es ilegal en Uruguay, aunque el Parlamento aprobó en noviembre pasado una ley que lo despenaliza, la que fue vetada por el presidente Tabaré Vázquez.

Brigada 15 "Flor y Canto" te invita el 1o de Enero al Ángel‏

Brigada 15 "Flor y Canto" te invita Jueves 1° de enero de 2009, 5 pm: Primera Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil Pacífica en las escalinatas del Ángel de la Independencia. Domingo 25 de enero de 2009, 10 am: Asamblea con Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad. de México¡Estamos actuando por México! Llámanos e intégrate a la Brigada # 15 "Flor y Canto" en Defensa del Pueblo, la Economía Popular y la Soberanía.

Contra la Sedena, el mayor número de quejas: CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que este año registró 5 mil 921 expedientes de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, y las autoridades que fueron más señaladas son, en primer lugar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 631 quejas; en segundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 478 casos, y el tercer sitio lo ocupa la Procuraduría General de la República (PGR), con 303.
En cuarto lugar se encuentra la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 164 quejas; en quinto sitio, la Policía Federal Preventiva (PFP) –de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)–, con 151.
Otras autoridades denunciadas son el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 147 quejas; la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con 143; El Instituto Nacional de Migración (INM), con 135; el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social –de la Secretaría de Gobernación–, con 110, y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con 104.
La CNDH subraya que entre las quejas recibidas del primero de enero al 15 de diciembre de este año destacan los siguientes hechos violatorios de derechos humanos: mil 170 casos por ejercicio indebido de la función pública; 755 por negativa o inadecuada prestación del servicio público de salud; 731 por cateos y visitas domiciliarias ilegales; 665 por detención arbitraria; 588 por trato cruel y/o degradante; 455 por ejercicio indebido del cargo y 322 por robo.
Otras 237 quejas fueron por negativa al derecho de petición; 164 por retención ilegal; 215 por prestación indebida del servicio público; 227 por violación a los derechos del migrante; 182 por violación del derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica; 158 por dilación en el procedimiento administrativo, y 126 por violación a los derechos de los reclusos o internos.
De igual forma, la CNDH informó que se recibieron 97 quejas por negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de educación; 79 por tortura; 31 por amenazas y 34 por violación al derecho a la integridad de menores.

Acuerda el PRD reservar cierta información hasta por 12 años

Alma E. Muñoz
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) estableció que los procedimientos disciplinarios en contra de miembros de este instituto político sobre la utilización de los recursos, la información que pueda obstaculizar actividades de verificación del cumplimiento de los documentos básicos o perjudicar la adecuada toma de decisiones políticas serán clasificadas como reservadas hasta por 12 años.
El reglamento de transparencia recientemente aprobado por el Consejo Nacional perredista plantea que dicha información podrá ser desclasificada cuando se extingan las causas que dieron origen a sus reservas o haya transcurrido el periodo correspondiente de la misma y se compromete a elaborar semestralmente un índice de los expedientes que formen parte de dicha clasificación.
De igual manera determinó que considerarán información confidencial los datos personales que contiene el padrón, los expedientes de los trabajadores –en tanto no exista resolución de autoridad competente que obligue a su entrega–, análisis políticos, estratégicos, encuestas y “demás documentación que el partido considere deba mantener el carácter confidencial para una correcta toma de decisiones políticas y la adecuada consecución de sus fines legales”.
Para determinar lo anterior se tomó en cuenta la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información pública gubernamental, el reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
De acuerdo con lo aprobado, en la página electrónica del partido se pondrán a disposición del público documentos como el estatuto, la declaración de principios, el programa de acción y línea del partido, con sus correspondientes reglamentos, convenios que realice con partidos y/o agrupaciones políticas, plataforma electoral, programas de gobierno y legislativo.
Asimismo, su estructura orgánica, atribuciones de cada órgano, directorio de quienes integran sus instancias partidarias, así como sus remuneraciones y declaraciones patrimoniales; nombres de gobernadores, diputados federales y senadores, datos estadísticos de elecciones, historia del partido, convocatorias, acuerdos y resoluciones de congreso y consejo nacionales para elecciones internas, entre otros.

CARTONES DE LA JORNADA







Tengo un sueño - Martin Luther King



By OIMC

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

NOTICIERO SDP mañana 26-DIC-08

Trasmisión en vivo del noticiero sdp de hoy por la mañana con EL BOTE.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.


Videos: entrevistas a los maestros en el plantón

Video 1



Video 2





Video 3



Video 4




Gracias a Hercilia Castro de Radio La Nueva República y a Hugo Herrera

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
Radio La Nueva República

jueves, 25 de diciembre de 2008

SERVICIO INFORMATIVO


Ciudad de México, 25 de diciembre de 2008
Servicio informativo núm. 611


Sumario:

I. La economía en 2009, por Rogelio Ramírez de la O

II. “México huele a muerte”, por Rosario Ibarra

III. ¿Obstáculo insalvable?, por José Agustín Ortiz Pinchetti

IV. Tres vidas, por Laura Itzel Castillo

--------------------

LA ECONOMÍA EN 2009
por Rogelio Ramírez de la O
(publicado en El Universal el 24 de diciembre de 2008

Los problemas desde 2007 han tomado por sorpresa al gobierno de Calderón, habiendo pasado más de un año argumentando que no había recesión, en lugar de tomar medidas urgentes.

Hoy el cúmulo de problemas económicos concretos es tan amplio que ni siquiera alcanzaría este espacio para enunciarlos. Vale la pena concentrarse en un problema muy grande, aún inadvertido en todas sus consecuencias.

El precio del petróleo se seguirá debilitando y no es de sorprenderse que alcance niveles como los de los años 80. Imaginemos lo que significa que el precio de la mezcla mexicana de petróleo exportado fue de 133 dólares por barril en julio y a mediados de diciembre alcanzó 33 dólares, cuando el petróleo aporta 44% del presupuesto.

En estas condiciones el gobierno ha dado pie irresponsablemente a un presupuesto para 2009 con un fuerte aumento para llegar a 3 billones 45 mil millones de pesos. No ha escuchado todas las advertencias que se le han hecho para que recorte su estructura burocrática y utilice bien los recursos.

La recesión o depresión estadounidense nos enfrenta también a una caída de las exportaciones no petroleras el próximo año. Si sumamos a este impacto que el menor precio del petróleo reducirá nuestro ingreso de exportación en 30 a 35 mil millones de dólares, entonces la balanza externa de México tendrá un déficit potencialmente explosivo.

Esto es aun con la cobertura de precios contratada por el gobierno, de la cual no se conocen detalles para juzgar el grado efectivo en el que cubrirá la caída de ingresos. Pero aun a 70 dólares por barril, de todas maneras el precio de 2009 será menor en 24 dólares por barril a lo obtenido en 2008.

Así, la cuenta corriente externa tendrá un déficit alarmante de más de 50 mil millones de dólares, aun suponiendo que el crecimiento de la importación sea mucho menor. Como la importación incluye gasolina y alimentos, de los cuales 30% y 35% de nuestro consumo se importa, implica que debe haber una fuerte caída del consumo doméstico. Si las importaciones no se frenan, el déficit sería todavía mayor.

Por lo anterior, evitar una crisis de balanza de pagos en 2009 va a depender de que haya entradas de capital extranjero. Una primera entrada será la cobertura petrolera, pero ésta no cubrirá más que alrededor de una quinta parte del déficit. Habrá que traer más capitales externos, pero en una recesión global, éstos serán raquíticos.

El sector privado mexicano, por su parte, tendrá un flujo de capitales negativo pues deberá pagar vencimientos de deuda sin que pueda obtener el mismo monto de refinanciamiento. Para cumplir, el gobierno los tendría que apoyar con créditos o con rescate.

Para eso el gobierno tendría que tener un gran endeudamiento y además consumir una buena parte de las reservas del Banco de México.

Por estas razones será difícil que el peso se recupere contra el dólar. Por el contrario, tendría que depreciarse aún más. El 2009 va a marcar seguramente no sólo que Calderón no pudo crear empleos, sino que tampoco pudo mantener el valor del peso.

Es esencial que el gobierno dé muestras de que entiende la realidad y que en consecuencia reduzca su gasto burocrático y negocie con los gobiernos estatales para que hagan lo mismo. Y debe transparentar cualquier apoyo que dé a las empresas privadas endeudadas.

Debe ante todo renovar su equipo con personas y proyectos pragmáticos y no ideológicos, y atender con prontitud y sin demagogia las demandas de apoyo. Si no lo hace así, habrá mucho malestar y resentimiento.

---------------

“MÉXICO HUELE A MUERTE”
por Rosario Ibarra
(publicado en El Universal el 25 de diciembre de 2008)

“México huele a muerte”. La frase la he traído en la mente desde hace mucho, tras leer en todos los periódicos y enterarme por todos los otros medios de difusión del reguero de cadáveres que se encuentra en todos los estados de este territorio que se llama México y que la mayoría de los que aquí vivimos llamamos patria… mientras que “los otros” la quieren vender a retazos y se sentirían felices si la frontera norte, en vez de ser el río Bravo, lo fuera el Suchiate.

“México huele a muerte”, frase terrible, la leí en la contraportada del libro titulado Muertes históricas. En dicha obra se afirma: “Por encima de ideologías, proclamas incendiarias o discursos patrióticos, las páginas de nuestra historia se han escrito entre torrentes de sangre derramada”.

Es cierto, entre torrentes de sangre se han escrito las páginas de nuestra historia, pero entre los torrentes de sangre que hoy manchan el suelo de este trozo de América sólo se escriben historias de terror, de corrupción, de impunidad y, sobre todo, de simulación… Y qué decir de las otras historias, de las historias de dolor de los millones de hogares miserables donde los niños mueren víctimas de la desnutrición casi a la par de sus madres, y de los otros en los que se llora porque los hombres “se fueron al norte” porque aquí no hay trabajo, y de los otros, los que no viven en sus casuchas porque son los miles de pobres que llenan las cárceles…

Y de los nuestros, los de los hogares tristes, los hogares mermados, los hogares de los desaparecidos en los que el dolor punza las almas y la memoria de todos los que en ellos vivimos desde que nos los arrebataron, mientras quienes ordenaron su secuestro siguen impunes, cubriéndose los unos a los otros durante todos los sexenios...

Pero por demagogia no queda; por discursos de “mano dura” contra el “crimen organizado” quedan los tremendos intereses de los que “gobiernan” este país desde la ilegitimidad.

Todo aderezado con la invasión “verde olivo” que —aparte de intimidar al pueblo pobre— denigra a las Fuerzas Armadas, otrora dignas defensoras de la patria, pero cubiertas de ignominia el 2 de octubre de 1968 y en otras fechas en las que se pudieron repetir las palabras: “México huele a muerte”.

-------------------

¿OBSTÁCULO INSALVABLE?,
por José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Relaciones Políticas el gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 21 de diciembre de 2008)

Nota periodística: La estructura del movimiento de AMLO está integrada por 2 millones 200 mil ciudadanos y podría crecer hacia mediados de 2009 a 2 millones 500 mil. Se han organizado unas 400 brigadas grandes, centenares de círculos de estudio y resistencia, así como 960 comités municipales. Estos son los frutos cuantitativos de la gira que el tabasqueño ha realizado por 80 por ciento de los municipios del país. Era lógico: AMLO ha trabajado para cosechar simpatías y sembrar grupos. Los resultados cualitativos son mayores. Está surgiendo una organización fuera de la partidocracia, con capacidad de movilización, iniciativa y coordinación. La aprobación de AMLO sube. Llega a más de una cuarta parte de la población electoral. Es asombrosa la “falta” de olfato probablemente intencional de los comunicadores que no investigan ni miden el impacto que puede llegar a tener este fenómeno. Esta indolencia no la comparte el Cisen, que observa con creciente interés y preocupación el proceso.

El cerco mediático es hoy un gran obstáculo para el movimiento. Los medios electrónicos y los periódicos, con raras excepciones, han tratado de banalizar, minimizar y ocultar estos hechos y descalificar y calumniar a AMLO. A cambio reciben jugosas ventajas y privilegios.

Un amigo culto, izquierdista de buena fe y que no se traga las ruedas de molino, me decía antier que está de acuerdo con nuestros objetivos estratégicos. Rechaza a Andrés Manuel por mesiánico, ávido de poder, lleno de rabia y amargura, enloquecido por la derrota, etcétera. Imagen siniestra compartida por millones que ven a la política como espectáculo y se nutren con la información convencional. Los que trabajamos con AMLO (ninguno ha desertado) somos gente crítica y damos testimonio unánime de la cordura, sobriedad, resistencia a la adversidad, sereno cálculo estratégico, astucia y buen humor del líder.

A pesar de que la información política oficialista ha tenido éxito en distorsionar y reiterar las mismas calumnias hasta volverlas verdades dogmáticas, no puede negarse que Andrés Manuel y su voto duro, que llega a 25 por ciento de los electores, han resistido la campaña de aniquilamiento. Hasta cierto punto, haber ocultado el perfil verdadero del movimiento lo favorece, porque cuando emerja en los próximos meses, el rebote de sorpresa dañará la de por sí dudosa credibilidad del aparato mediático: el peor obstáculo que enfrentan no sólo los obradoristas, sino la democracia mexicana.

----------------

TRES VIDAS
por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México
(publicado en El Universal el miércoles 17 de diciembre de 2008)

Tres vidas fructíferas llegaron a su fin en fechas recientes. Primero falleció Othón Salazar, símbolo de la lucha magisterial por las mejores causas del país; después murió mi amiga Cecilia Loría, feminista, defensora de los derechos humanos; y apenas el viernes pasado concluyó su largo y productivo ciclo de vida una mujer excepcional: Amalia Solórzano, viuda del general Lázaro Cárdenas.

Estas tres vidas influyeron y marcaron muchas más, en distintos tiempos y niveles. Los testimonios de diversas personas han dejado constancia de ello en estos días. Los conocí a los tres y mucho podría decir, pero el reducido espacio de esta columna imposibilita que me extienda mucho.

Doña Amalia, sin embargo, está presente en mis primeros recuerdos de la niñez. Ella y el general Cárdenas. ¿Cómo no evocar la primera vez que acompañé a mis padres a visitarlos?
“Papá —le dije—, ese señor que me pellizcó el cachete es el mismo que aparece en mi libro de historia”. Y Heberto soltó la carcajada. Luego me explicó quién era ese hombre y lo que había hecho por nuestro país.

Siempre me impresionó la figura del general, pero también la de su esposa. Eran una pareja complementaria. El gran hombre quizá no lo habría sido tanto de no tener a su lado a una mujer como ella.

Amalia Solórzano encabezó la colecta pública que hizo el gobierno en 1938 para pagar la expropiación petrolera; impulsó también, durante el sexenio de su marido, el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, organización plural que aglutinó a más de 50 mil afiliadas pertenecientes a 80 organizaciones.

Lázaro Cárdenas, haciendo eco de este movimiento, envió al Congreso una iniciativa para reformar el artículo 34 de la Constitución, a fin de otorgar los derechos ciudadanos a las mujeres. Pese a ser aprobada, la reforma no se publicó en el Diario Oficial porque parte del oficialismo consideraba al sector femenino “susceptible de ser controlado corporativamente”.

Doña Amalia recibió en Morelia a los niños huérfanos de la Guerra Civil Española, y a la mayoría los vio crecer y convertirse en personas de bien. Estuvo a favor de la Revolución cubana y en contra de la invasión de Bahía de Cochinos. Marchó discretamente —como era ella— junto a estudiantes y profesores en 1968. Apoyó a su hijo Cuauhtémoc en 1988 y fue fundadora del PRD. Simpatizó también, en su momento, con la causa zapatista.

La viuda del general Cárdenas fue una mujer de enorme dignidad, congruencia e inteligencia. Vivió 97 años y se mantuvo lúcida hasta el final. Ella es parte de la historia de este país. Pero mis recuerdos de ella son más personales. Ahora que estuvimos en su casa de la calle Los Andes, en Las Lomas, me vino a la mente una imagen, un olor y un sabor: ella fue quien descubrió, para aquella niña inquieta que alguna vez fui, el fruto jugoso llamado pérsimo.

--------------------------

EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

Guinea: jefe de golpistas sustituye a gobernadores por mandos militares


Conakry. El capitán del ejército instalado como el jefe de Estado de facto en Guinea Conakry en un golpe militar dio pasos para afianzar su poder este jueves, pero dijo que no se presentaría a las elecciones presidenciales prometidas.
El capitán Musa Dadis Camara fue elegido el miércoles líder de Guinea, el principal exportador mundial de bauxita y receptor de una inversión multimillonaria en minería, tras la muerte del presidente Lansana Conte el lunes.
"No tengo la ambición de ser candidato en las elecciones presidenciales", dijo Camara en comentarios difundidos por Radio France International.
"Nunca he tenido la ambición del poder", añadió.
Los soldados que organizaron el golpe, que se llaman Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD), no parecían encontrar oposición en su control de la capital, Conakry, tres días después de la muerte de Conte por enfermedad.
La junta dijo el miércoles por la noche que sustituyó a los gobernadores regionales designados por Conte por comandantes militares.
Muchos negocios permanecían cerrados en Conakry el jueves y los soldados patrullaban las calles, aunque los vendedores ambulantes trabajaban con normalidad, y la gente y los coches se movían con libertad.
Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea y Estados Unidos han condenado el más reciente golpe contra la democracia en Africa, que se produce tras un golpe militar en Mauritania en agosto, y episodios de violencia poselectoral en Zimbabue, Kenia y Nigeria.
Camara fue elegido el miércoles para liderar una junta de 32 miembros, que había anunciado el martes la suspensión de la Constitución y el Gobierno. La CNDD ha prometido celebrar elecciones en dos años.
Camara fue aclamado por multitud de guineanos cuando recorrió Conakry el miércoles, y algunos le ensalzaron como "Obama junior", en referencia al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama.

CARTONES







miércoles, 24 de diciembre de 2008

La Dignidad de los Nadies-trailer

Video: Entrevista a Lydia Cacho por Reporte Indigo

La decisión de ser periodista



Cancún



Esta boca es mía



Feminismo y Periodismo



2005 la detención



Lydia para rato


Fuente Reporte Indigo

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

NOTICIERO SDP VESPERTINO 23-DIC-08

TRASMISIÓN EN VIVO del día 23-dic-08 del día de hoy, amigos no pudimos grabar con cámara, así que les pongo la grabación que se hizo en MOGULUS

Esperando sea de su agrado