Afp
Montevideo, 25 de diciembre. El Misoprostol, medicamento para tratar úlceras que provoca abortos, se vende en forma ilegal en un hospital público uruguayo, según una investigación que publica este miércoles el diario El País.
“En las instalaciones del Hospital (público materno-infantil) Pereira Rossell se comercializa Misoprostol”, afirma el periódico, que en el contexto de una investigación periodística “comprobó en esta semana dos ofrecimientos de esas píldoras a mujeres que estaban en ese centro asistencial”.
El director del Pereira Rossell, Fernando Tomasina, y la titular del Hospital de la Mujer, Ima León, fueron informados por el diario de la situación y realizaron la denuncia policial.
Se trata de la sexta denuncia sobre la supuesta venta de Misoprostol que las autoridades del hospital realizan desde 2005.
El Misoprostol se vende en farmacias con receta de gastroenterólogo a más de 8 dólares la unidad, y en el mercado ilegal su precio aumenta 300 por ciento, indicó el diario.
El medicamento es considerado uno de los métodos más seguros para interrumpir el embarazo. Se deben introducir cuatro comprimidos por la vagina, lo que provoca contracciones del útero, causando el aborto en embarazos tempranos.
El aborto es ilegal en Uruguay, aunque el Parlamento aprobó en noviembre pasado una ley que lo despenaliza, la que fue vetada por el presidente Tabaré Vázquez.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Uruguay: venden abortivo en hospital público
Brigada 15 "Flor y Canto" te invita el 1o de Enero al Ángel
Contra la Sedena, el mayor número de quejas: CNDH
En cuarto lugar se encuentra la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 164 quejas; en quinto sitio, la Policía Federal Preventiva (PFP) –de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)–, con 151.
Otras autoridades denunciadas son el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 147 quejas; la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con 143; El Instituto Nacional de Migración (INM), con 135; el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social –de la Secretaría de Gobernación–, con 110, y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con 104.
La CNDH subraya que entre las quejas recibidas del primero de enero al 15 de diciembre de este año destacan los siguientes hechos violatorios de derechos humanos: mil 170 casos por ejercicio indebido de la función pública; 755 por negativa o inadecuada prestación del servicio público de salud; 731 por cateos y visitas domiciliarias ilegales; 665 por detención arbitraria; 588 por trato cruel y/o degradante; 455 por ejercicio indebido del cargo y 322 por robo.
Otras 237 quejas fueron por negativa al derecho de petición; 164 por retención ilegal; 215 por prestación indebida del servicio público; 227 por violación a los derechos del migrante; 182 por violación del derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica; 158 por dilación en el procedimiento administrativo, y 126 por violación a los derechos de los reclusos o internos.
De igual forma, la CNDH informó que se recibieron 97 quejas por negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de educación; 79 por tortura; 31 por amenazas y 34 por violación al derecho a la integridad de menores.
Acuerda el PRD reservar cierta información hasta por 12 años
Alma E. Muñoz
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) estableció que los procedimientos disciplinarios en contra de miembros de este instituto político sobre la utilización de los recursos, la información que pueda obstaculizar actividades de verificación del cumplimiento de los documentos básicos o perjudicar la adecuada toma de decisiones políticas serán clasificadas como reservadas hasta por 12 años.
El reglamento de transparencia recientemente aprobado por el Consejo Nacional perredista plantea que dicha información podrá ser desclasificada cuando se extingan las causas que dieron origen a sus reservas o haya transcurrido el periodo correspondiente de la misma y se compromete a elaborar semestralmente un índice de los expedientes que formen parte de dicha clasificación.
De igual manera determinó que considerarán información confidencial los datos personales que contiene el padrón, los expedientes de los trabajadores –en tanto no exista resolución de autoridad competente que obligue a su entrega–, análisis políticos, estratégicos, encuestas y “demás documentación que el partido considere deba mantener el carácter confidencial para una correcta toma de decisiones políticas y la adecuada consecución de sus fines legales”.
Para determinar lo anterior se tomó en cuenta la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información pública gubernamental, el reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
De acuerdo con lo aprobado, en la página electrónica del partido se pondrán a disposición del público documentos como el estatuto, la declaración de principios, el programa de acción y línea del partido, con sus correspondientes reglamentos, convenios que realice con partidos y/o agrupaciones políticas, plataforma electoral, programas de gobierno y legislativo.
Asimismo, su estructura orgánica, atribuciones de cada órgano, directorio de quienes integran sus instancias partidarias, así como sus remuneraciones y declaraciones patrimoniales; nombres de gobernadores, diputados federales y senadores, datos estadísticos de elecciones, historia del partido, convocatorias, acuerdos y resoluciones de congreso y consejo nacionales para elecciones internas, entre otros.
NOTICIERO SDP mañana 26-DIC-08
Trasmisión en vivo del noticiero sdp de hoy por la mañana con EL BOTE.
Esperando sea de su agrado.
Su amigo en resistencia EL BOTE.
Videos: entrevistas a los maestros en el plantón
Video 2
Video 3
Video 4
Gracias a Hercilia Castro de Radio La Nueva República y a Hugo Herrera
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
Radio La Nueva República
jueves, 25 de diciembre de 2008
SERVICIO INFORMATIVO

Sumario:
I. La economía en 2009, por Rogelio Ramírez de la O
II. “México huele a muerte”, por Rosario Ibarra
III. ¿Obstáculo insalvable?, por José Agustín Ortiz Pinchetti
IV. Tres vidas, por Laura Itzel Castillo
--------------------
LA ECONOMÍA EN 2009
por Rogelio Ramírez de la O
(publicado en El Universal el 24 de diciembre de 2008
Los problemas desde 2007 han tomado por sorpresa al gobierno de Calderón, habiendo pasado más de un año argumentando que no había recesión, en lugar de tomar medidas urgentes.
Hoy el cúmulo de problemas económicos concretos es tan amplio que ni siquiera alcanzaría este espacio para enunciarlos. Vale la pena concentrarse en un problema muy grande, aún inadvertido en todas sus consecuencias.
El precio del petróleo se seguirá debilitando y no es de sorprenderse que alcance niveles como los de los años 80. Imaginemos lo que significa que el precio de la mezcla mexicana de petróleo exportado fue de 133 dólares por barril en julio y a mediados de diciembre alcanzó 33 dólares, cuando el petróleo aporta 44% del presupuesto.
En estas condiciones el gobierno ha dado pie irresponsablemente a un presupuesto para 2009 con un fuerte aumento para llegar a 3 billones 45 mil millones de pesos. No ha escuchado todas las advertencias que se le han hecho para que recorte su estructura burocrática y utilice bien los recursos.
La recesión o depresión estadounidense nos enfrenta también a una caída de las exportaciones no petroleras el próximo año. Si sumamos a este impacto que el menor precio del petróleo reducirá nuestro ingreso de exportación en 30 a 35 mil millones de dólares, entonces la balanza externa de México tendrá un déficit potencialmente explosivo.
Esto es aun con la cobertura de precios contratada por el gobierno, de la cual no se conocen detalles para juzgar el grado efectivo en el que cubrirá la caída de ingresos. Pero aun a 70 dólares por barril, de todas maneras el precio de 2009 será menor en 24 dólares por barril a lo obtenido en 2008.
Así, la cuenta corriente externa tendrá un déficit alarmante de más de 50 mil millones de dólares, aun suponiendo que el crecimiento de la importación sea mucho menor. Como la importación incluye gasolina y alimentos, de los cuales 30% y 35% de nuestro consumo se importa, implica que debe haber una fuerte caída del consumo doméstico. Si las importaciones no se frenan, el déficit sería todavía mayor.
Por lo anterior, evitar una crisis de balanza de pagos en 2009 va a depender de que haya entradas de capital extranjero. Una primera entrada será la cobertura petrolera, pero ésta no cubrirá más que alrededor de una quinta parte del déficit. Habrá que traer más capitales externos, pero en una recesión global, éstos serán raquíticos.
El sector privado mexicano, por su parte, tendrá un flujo de capitales negativo pues deberá pagar vencimientos de deuda sin que pueda obtener el mismo monto de refinanciamiento. Para cumplir, el gobierno los tendría que apoyar con créditos o con rescate.
Para eso el gobierno tendría que tener un gran endeudamiento y además consumir una buena parte de las reservas del Banco de México.
Por estas razones será difícil que el peso se recupere contra el dólar. Por el contrario, tendría que depreciarse aún más. El 2009 va a marcar seguramente no sólo que Calderón no pudo crear empleos, sino que tampoco pudo mantener el valor del peso.
Es esencial que el gobierno dé muestras de que entiende la realidad y que en consecuencia reduzca su gasto burocrático y negocie con los gobiernos estatales para que hagan lo mismo. Y debe transparentar cualquier apoyo que dé a las empresas privadas endeudadas.
Debe ante todo renovar su equipo con personas y proyectos pragmáticos y no ideológicos, y atender con prontitud y sin demagogia las demandas de apoyo. Si no lo hace así, habrá mucho malestar y resentimiento.
---------------
“MÉXICO HUELE A MUERTE”
por Rosario Ibarra
(publicado en El Universal el 25 de diciembre de 2008)
“México huele a muerte”. La frase la he traído en la mente desde hace mucho, tras leer en todos los periódicos y enterarme por todos los otros medios de difusión del reguero de cadáveres que se encuentra en todos los estados de este territorio que se llama México y que la mayoría de los que aquí vivimos llamamos patria… mientras que “los otros” la quieren vender a retazos y se sentirían felices si la frontera norte, en vez de ser el río Bravo, lo fuera el Suchiate.
“México huele a muerte”, frase terrible, la leí en la contraportada del libro titulado Muertes históricas. En dicha obra se afirma: “Por encima de ideologías, proclamas incendiarias o discursos patrióticos, las páginas de nuestra historia se han escrito entre torrentes de sangre derramada”.
Es cierto, entre torrentes de sangre se han escrito las páginas de nuestra historia, pero entre los torrentes de sangre que hoy manchan el suelo de este trozo de América sólo se escriben historias de terror, de corrupción, de impunidad y, sobre todo, de simulación… Y qué decir de las otras historias, de las historias de dolor de los millones de hogares miserables donde los niños mueren víctimas de la desnutrición casi a la par de sus madres, y de los otros en los que se llora porque los hombres “se fueron al norte” porque aquí no hay trabajo, y de los otros, los que no viven en sus casuchas porque son los miles de pobres que llenan las cárceles…
Y de los nuestros, los de los hogares tristes, los hogares mermados, los hogares de los desaparecidos en los que el dolor punza las almas y la memoria de todos los que en ellos vivimos desde que nos los arrebataron, mientras quienes ordenaron su secuestro siguen impunes, cubriéndose los unos a los otros durante todos los sexenios...
Pero por demagogia no queda; por discursos de “mano dura” contra el “crimen organizado” quedan los tremendos intereses de los que “gobiernan” este país desde la ilegitimidad.
Todo aderezado con la invasión “verde olivo” que —aparte de intimidar al pueblo pobre— denigra a las Fuerzas Armadas, otrora dignas defensoras de la patria, pero cubiertas de ignominia el 2 de octubre de 1968 y en otras fechas en las que se pudieron repetir las palabras: “México huele a muerte”.
-------------------
¿OBSTÁCULO INSALVABLE?,
por José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Relaciones Políticas el gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 21 de diciembre de 2008)
Nota periodística: La estructura del movimiento de AMLO está integrada por 2 millones 200 mil ciudadanos y podría crecer hacia mediados de 2009 a 2 millones 500 mil. Se han organizado unas 400 brigadas grandes, centenares de círculos de estudio y resistencia, así como 960 comités municipales. Estos son los frutos cuantitativos de la gira que el tabasqueño ha realizado por 80 por ciento de los municipios del país. Era lógico: AMLO ha trabajado para cosechar simpatías y sembrar grupos. Los resultados cualitativos son mayores. Está surgiendo una organización fuera de la partidocracia, con capacidad de movilización, iniciativa y coordinación. La aprobación de AMLO sube. Llega a más de una cuarta parte de la población electoral. Es asombrosa la “falta” de olfato probablemente intencional de los comunicadores que no investigan ni miden el impacto que puede llegar a tener este fenómeno. Esta indolencia no la comparte el Cisen, que observa con creciente interés y preocupación el proceso.
El cerco mediático es hoy un gran obstáculo para el movimiento. Los medios electrónicos y los periódicos, con raras excepciones, han tratado de banalizar, minimizar y ocultar estos hechos y descalificar y calumniar a AMLO. A cambio reciben jugosas ventajas y privilegios.
Un amigo culto, izquierdista de buena fe y que no se traga las ruedas de molino, me decía antier que está de acuerdo con nuestros objetivos estratégicos. Rechaza a Andrés Manuel por mesiánico, ávido de poder, lleno de rabia y amargura, enloquecido por la derrota, etcétera. Imagen siniestra compartida por millones que ven a la política como espectáculo y se nutren con la información convencional. Los que trabajamos con AMLO (ninguno ha desertado) somos gente crítica y damos testimonio unánime de la cordura, sobriedad, resistencia a la adversidad, sereno cálculo estratégico, astucia y buen humor del líder.
A pesar de que la información política oficialista ha tenido éxito en distorsionar y reiterar las mismas calumnias hasta volverlas verdades dogmáticas, no puede negarse que Andrés Manuel y su voto duro, que llega a 25 por ciento de los electores, han resistido la campaña de aniquilamiento. Hasta cierto punto, haber ocultado el perfil verdadero del movimiento lo favorece, porque cuando emerja en los próximos meses, el rebote de sorpresa dañará la de por sí dudosa credibilidad del aparato mediático: el peor obstáculo que enfrentan no sólo los obradoristas, sino la democracia mexicana.
----------------
TRES VIDAS
por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México
(publicado en El Universal el miércoles 17 de diciembre de 2008)
Tres vidas fructíferas llegaron a su fin en fechas recientes. Primero falleció Othón Salazar, símbolo de la lucha magisterial por las mejores causas del país; después murió mi amiga Cecilia Loría, feminista, defensora de los derechos humanos; y apenas el viernes pasado concluyó su largo y productivo ciclo de vida una mujer excepcional: Amalia Solórzano, viuda del general Lázaro Cárdenas.
Estas tres vidas influyeron y marcaron muchas más, en distintos tiempos y niveles. Los testimonios de diversas personas han dejado constancia de ello en estos días. Los conocí a los tres y mucho podría decir, pero el reducido espacio de esta columna imposibilita que me extienda mucho.
Doña Amalia, sin embargo, está presente en mis primeros recuerdos de la niñez. Ella y el general Cárdenas. ¿Cómo no evocar la primera vez que acompañé a mis padres a visitarlos?
“Papá —le dije—, ese señor que me pellizcó el cachete es el mismo que aparece en mi libro de historia”. Y Heberto soltó la carcajada. Luego me explicó quién era ese hombre y lo que había hecho por nuestro país.
Siempre me impresionó la figura del general, pero también la de su esposa. Eran una pareja complementaria. El gran hombre quizá no lo habría sido tanto de no tener a su lado a una mujer como ella.
Amalia Solórzano encabezó la colecta pública que hizo el gobierno en 1938 para pagar la expropiación petrolera; impulsó también, durante el sexenio de su marido, el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, organización plural que aglutinó a más de 50 mil afiliadas pertenecientes a 80 organizaciones.
Lázaro Cárdenas, haciendo eco de este movimiento, envió al Congreso una iniciativa para reformar el artículo 34 de la Constitución, a fin de otorgar los derechos ciudadanos a las mujeres. Pese a ser aprobada, la reforma no se publicó en el Diario Oficial porque parte del oficialismo consideraba al sector femenino “susceptible de ser controlado corporativamente”.
Doña Amalia recibió en Morelia a los niños huérfanos de la Guerra Civil Española, y a la mayoría los vio crecer y convertirse en personas de bien. Estuvo a favor de la Revolución cubana y en contra de la invasión de Bahía de Cochinos. Marchó discretamente —como era ella— junto a estudiantes y profesores en 1968. Apoyó a su hijo Cuauhtémoc en 1988 y fue fundadora del PRD. Simpatizó también, en su momento, con la causa zapatista.
La viuda del general Cárdenas fue una mujer de enorme dignidad, congruencia e inteligencia. Vivió 97 años y se mantuvo lúcida hasta el final. Ella es parte de la historia de este país. Pero mis recuerdos de ella son más personales. Ahora que estuvimos en su casa de la calle Los Andes, en Las Lomas, me vino a la mente una imagen, un olor y un sabor: ella fue quien descubrió, para aquella niña inquieta que alguna vez fui, el fruto jugoso llamado pérsimo.
--------------------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
Guinea: jefe de golpistas sustituye a gobernadores por mandos militares
Conakry. El capitán del ejército instalado como el jefe de Estado de facto en Guinea Conakry en un golpe militar dio pasos para afianzar su poder este jueves, pero dijo que no se presentaría a las elecciones presidenciales prometidas.
El capitán Musa Dadis Camara fue elegido el miércoles líder de Guinea, el principal exportador mundial de bauxita y receptor de una inversión multimillonaria en minería, tras la muerte del presidente Lansana Conte el lunes.
"No tengo la ambición de ser candidato en las elecciones presidenciales", dijo Camara en comentarios difundidos por Radio France International.
"Nunca he tenido la ambición del poder", añadió.
Los soldados que organizaron el golpe, que se llaman Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD), no parecían encontrar oposición en su control de la capital, Conakry, tres días después de la muerte de Conte por enfermedad.
La junta dijo el miércoles por la noche que sustituyó a los gobernadores regionales designados por Conte por comandantes militares.
Muchos negocios permanecían cerrados en Conakry el jueves y los soldados patrullaban las calles, aunque los vendedores ambulantes trabajaban con normalidad, y la gente y los coches se movían con libertad.
Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea y Estados Unidos han condenado el más reciente golpe contra la democracia en Africa, que se produce tras un golpe militar en Mauritania en agosto, y episodios de violencia poselectoral en Zimbabue, Kenia y Nigeria.
Camara fue elegido el miércoles para liderar una junta de 32 miembros, que había anunciado el martes la suspensión de la Constitución y el Gobierno. La CNDD ha prometido celebrar elecciones en dos años.
Camara fue aclamado por multitud de guineanos cuando recorrió Conakry el miércoles, y algunos le ensalzaron como "Obama junior", en referencia al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Video: Entrevista a Lydia Cacho por Reporte Indigo
Cancún
Esta boca es mía
Feminismo y Periodismo
2005 la detención
Lydia para rato
Fuente Reporte Indigo
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
NOTICIERO SDP VESPERTINO 23-DIC-08
TRASMISIÓN EN VIVO del día 23-dic-08 del día de hoy, amigos no pudimos grabar con cámara, así que les pongo la grabación que se hizo en MOGULUS
Esperando sea de su agrado
martes, 23 de diciembre de 2008
Cuba: 50 razones en 50 años de revoluciòn
La encrucijada de los perredistas no es para los amloístas del FAP
Tras la cuestionada elección interna del PRD por la presidencia nacional del partido que culminó con la intromisión del TRIFE que impuso a Jesús Ortega, líder de la corriente Nueva Izquierda como su máximo dirigente, un número importante de perredistas a nivel nacional está en una encrucijada de pronóstico reservado: ser o no ser integrantes del partido.
Lamentablemente para los simpatizantes e integrantes de los muchos grupos de izquierda, con la llegada de "los chuchos" al poder, el PRD deja de ser un partido que encabece las demandas populares, los reclamos históricos de los olvidados del gobierno, de los pugnan por una repartición equitativa de la riqueza, para convertirse en un partido electorero sin más ideología que la de obtener cargos de elección popular para beneficios personales y de grupo, enriquecerse con los cargos que ostentan, aunque para ello tengan que traicionar los principio básicos que enarbolaron al asumirse como un partido de izquierda, pues ya está fuera de dudas que Jesús Ortega es un infiltrado de la derecha en el PRD, un servil a los mandatos de Felipe Calderón y a su política capitalista y neoliberal.
Un partido político representa, en tiempo presente, no la ideología de sus documentos básicos ni los esperanzas de los movimientos sociales que le dieron origen, sino los intereses de los que se ostentan en el poder político, y en el caso actual del PRD, cuyo Consejo Nacional (máximo organismo deliberativo) está dominado por los "chuchos" en un bloque conformado entre la Nueva Izquierda y Alianza Democrática Nacional que cuentan con 208 consejeros, en oposición al grupo de Izquierda Unida que representa Alejando Encinas con tan solo 124 votos, queda claro que el PRD es dominado en sus órganos de dirección por su presidente "espurio" Jesús Ortega.
Ante esta situación, los partidos (PT), Convergencia y PRT, que fueron aliados del PRD antes la imposición de Jesús Ortega, decidieron alinearse con el FAP representado por AMLO, para postular a candidatos afines y rechazar las candidaturas propuestas por "los chuchos", lo que motivo el encono y el miedo de la dirigencia "espuria" perredista amenazando a los militantes con expulsarlos si votan por los candidatos de esa alianza, y además, promoviendo un recurso de inconformidad con la derecha representada por el IFE de no permitir que el FAP se coligue con otros partidos.
La cuestión es que es que los militantes del PRD, seguidores de AMLO, por una parte no quieren apoyar a los candidatos que designen los "chuchos" para la contienda electoral del 2009, pero tampoco quisieran renunciar al PRD por el que tanto lucharon para convertirlo en la primera fuerza electoral del país como se demostró en las elecciones del 2006.
En estos momentos cruciales para el perredismo, la definición de AMLO y Alejandro Encinas es vital. Si ellos deciden formar un nuevo partido tendrán a miles de seguidores perredistas con ellos. O bien, tendrán que esperar que termine en mandado de Jesús Ortega para intentar arrebatarle la presidencia del partido en las próximas elecciones internas del PRD.
Por cuestiones pragmáticas creo que los perredistas de auténtica ideología de izquierda no deben renunciar al partido a menos que AMLO de el ejemplo, pero que desde sus trincheras, deben rechazar a cuanto candidato sea postulado por los "chuchos", quienes hoy por hoy representan la vergüenza del PRD, la sumisión incondicional a la derecha y la más lamentable traición a un partido que se concibió como la izquierda electoral.Si votamos por los candidatos impuestos por lo "chuchos", aunque sean del PRD, nos va a pasar lo que en el municipio de Benito Juárez (Q. Roo), cuyos regidores "disque perredistas", con la honrosa excepción del regidor Raúl Arjona Burgos que votó en contra, aprobaron el aumento de las tarifas del servicio público del transporte por "fax track", sin que para ello haya habido un estudio de las necesidades económicas de los empresarios, y sin importarles la caótica crisis en que vive el pueblo, demostrando su servilismo al presidente "ciudadano" Greg Sánchez y su vocación "derechista" y neoliberal lo mismo que los "chuchos", el PAN y Felipe Calderón.-- "Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!"
.ExternalClass .EC_hmmessage P
{padding:0px;}
.ExternalClass body.EC_hmmessage
{font-size:10pt;font-family:Verdana;}
Acteal, 11 años de impunidad
Somos muchos los que nos solidarizamos con las comunidades en resistencia del sureste mexicano; no tenemos duda que la guerra de baja intensidad sigue operando en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y otros estados; por eso, a 11 años del crimen perpetrado en Acteal, la organización civil Flor y Canto exige JUSTICIA.
URGENTE-POR LOS INDIGENAS DE COLOMBIA y los de América en general
Nosotros, organizaciones y personas de los pueblos del mundo, manifestamos nuestro más profundo rechazo ante los múltiples y permanentes atropellos a los pueblos indígenas colombianos, a través de intimidación, represión y criminalización de sus acciones de protesta noviolenta, que se enmarcan en la exigencia al Estado del cumplimiento de acuerdos sobre entrega de tierras y respeto de los derechos de las comunidades indígenas.
Como corolario de estos desmanes, en el día 16 del corriente, fue baleado el vehículo de la Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, Aída Quilcué, quien lideró las marchas de miles de indígenas en el departamento del Cauca, durante el mes pasado. La consecuencia fatal de este hecho fue la muerte de su esposo, Edwin Legarda.
El crimen es atribuido al Ejército Nacional, que operó a "quemarropa" tal cual fuera reconocido por el Comandante de la Tercera División. El hecho es denunciado por el CRIC, como una represalia contra la minga indígena y como atentado contra la vida de la propia Consejera Quilpue, luego de reiteradas amenazas al CRIC y a la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia).
Por este medio, exigimos al Estado colombiano, el inmediato cese del hostigamiento y represión, la búsqueda de responsabilidades ante los hechos mencionados y la indispensable respuesta de justicia frente a los mismos.
Viernes, 19 de diciembre de 2008.
SERPAJ América Latina
Siguen firmas.
Uruguay
Raúl Zibechi
Ana María Mahserdjian
María Marta Delgado
Anahit Aharonian
Ruben Elías
COLECTIVO CONTRAIMPUNIDAD
Obispo Aldo Etchegoyen
Mauro Tomasini / SERPAJ Uruguay
Efraín Olivera / SERPAJ Uruguay
Ana Juanche / SERPAJ América Latina
Carlos Valderrama / ACCIEV / CIPFE
María Elena Laucero / Iniciativa MERCOSUR / PIDHDD – Uy
Ivahnna Larrosa / Amnistía Internacional Sección Uruguay
Carlos Birriel Da Silva / Amnistía Internacional Sección Uruguay
Maud Dampne / Comité de Solidaridad con Guatemala en Uruguay
Helena Jiménez / EMAUS Maldonado / ALAMES
Miguel Cornero / EMAUS Maldonado
Mayurema Guillén / EMAUS Grupo Aportes
Adriana Portillo / EMAUS Grupo Aportes
Roger Gutiérrez / Reporteros sin Fronteras
Laia Fargas Fursa / AFU / PIDHDD – UY / SERPAJ Uy
Federico Dureiko
Mariana González / SERPAJ Uy
Fabiana Díaz / SERPAJ Uy
Argentina
Carlos A. Vicente / Acción por la Biodiversidad
Carolina Soto, San Miguel de Tucumán
Hugo D. Milito, Rosario
José Rey, Misiones
Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez en Defensa de los Derechos Humanos, Jujuy
Alcira Argumedo, Misiones
Patricia Bruyn / CEPPAS – GAJAT
Juan Yahdjian / Movimiento Social, Misiones
Silvia Tulissi
AUTOCONVOCADOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES, CAFAYATE, SALTA
UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES / ASANOA / UAC
Miryam K. de Sorban / Médicos del Mundo / Confederación General de Profesionales
Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación / Misioneros Claretianos / Argentina – Uruguay
Rina Bertaccini – Juan Roque / MOPASSOL
México
Dolores González / Servicios y Asesoría para la Paz, AC
lui Fer Resistencia Civil Pacífica, República Mexicana, luifer8@hotmail.com
Silvie Corona,RedMexCiudadanosenAccionYa!
España
Montserrat Ponsa i Tarrés
Francia
Francis Gély – Paris
Anouk Guiné
Brasil
SERPAJ Brasil
Roberto Leher - Universidade Federal do Rio de Janeiro/ Outro Brasil/ Adufrj-SSind
Paraguay
Roberto Colmán / Frente Social y Popular del Paraguay
Orlando Castillo
EEUU
Phillip Mcmanus / Forjando Alianzas Sur y Norte
Otros
Cleonisia Reichert
Estela M. Zucchini
BRUJULA METROPOLITANA TE DESEA ¡ feliz navidad !!!! .......y mejor año!
!!QUE TENGAS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN ESPLENDIDO AÑO 2009!!
Y QUE EN ESTA TEMPORADA DE FIESTAS LA PASES FELIZ CON TUS SERES QUERIDOS!!!!

Aprovechamos la ocasión que nos brindan estas fechas para agradecerte el haber compartido tu tiempo y tus vivencias.
Haciendome portavoz de todos los que colaboramos en "Brujula Metropolitana" nuevamente te doy las gracias por apoyarnos en nuestro proyecto, que es un granito de arena en nuestra apuesta por el desarrollo y la formación ciudadana para éste querido pais. Estamos seguros que rescatando nuestra cultura, difundiendo los trabajos y reflexiones de todos aquellos que tienen propuestas para efectuar cambios en la sociedad, lograremos la construcción de un México mejor.
Concluimos proyectos a lo largo de este año e iniciamos otros, aprendimos juntos y compartimos vivencias y experiencias que siempre quedarán con nosotros.Tu participación entusiasta ha sido fundamental y estimulante para todos los que trabajamos en este proyecto, por lo que te damos las gracias por el apoyo recibido en el Círculo del Centro Historico el cual se queda ya consolidado y funcionando y ahora esperamos contar con tu presencia y apoyo en el nuevo Círculo que iniciamos.
Sabes que en Brújula Metropolitana cuentas con un espacio abierto a tu trabajo y opinión y siempre serás ¡bienvenido!
Te informo que el círculo de estudios terminó sus actividades del 2008 el jueves pasado y reanudamos el jueves 8 de enero en rio Lerma 35, col. cuauhtemoc, en el museo casa de carranza.
Esperamos continuar trabajando juntos manteniendo el ánimo y la esperanza para contribuir con gente como tú, en la construcción de un mundo mejor
Recibe un caluroso abrazo para ti y todos los tuyos y nuestros mejores deseos para este 2009.
Afectuosamente
Laura Nava Arontes y Fabian Zavala Soto