martes, 30 de septiembre de 2008

REVOLUCIÓN, HURACANES Y APEGO A LOS PRINCIPIOS: por Angel Guerra Cabrera‏

REUNION NACIONAL DE COORDINACION Y ORGANIZACION DE LA CAMPAÑA "AYUDA HUMANITARIA PARA CUBA"Sábado, 4 de octubre, 11amClub de PeriodistasFilemeno Mata no. 8, Sala Renato ReducColonia Centro, Ciudad de México(entre el Metro Bellas Arteas y Allende, Linea 2)orden del día:1. Informe sobre la situación en Cuba2. Informes, propuestas y perspectivas para la campaña de ayuda humanitaria para Cuba Las noticias sobre los terribles daños materiales causados en Cuba por los huracanes Gustav e Ike nos han sacudido a todos: más de 5 mil millones de dólares en daños a un pequeño país, víctima de un férreo bloqueo económico por parte del país más poderoso del planeta. La situación requiere una respuesta inmediata por parte de todos los amigos de Cuba. Para tal efecto, les pedimos su ayuda en la difusión de la siguiente información: Para recibir donativos financieros, se ha abierto una cuenta especial: Bancomer; número de cuenta 00444054008 a nombre de Maria del Rosario Ibarra de la Garza. Favor de avisarnos por correo electrónico (mmsc2002@prodigy.net.mx) de su depósito. Si quieren hacer una transferencia bancaria via Internet, la Clabe es 012180004440540089. Todos los fondos serán trasferidos íntegramente a Cuba. Las necesidades principales en Cuba en este momento son a nivel vivienda e infraestructura eléctrica. Las instituciones u organizaciones que estén en condiciones de colaborar en este nivel deben comunicarse a los teléfonos 044-55-1849-9274 (Jesús Escamilla) o 044-55-2895-8057 (Pedro Gellert). En cuanto al acopio, hay tres rubros: a) alimentos enlatados/procesados; b) leche en polvo; c) cobijas nuevas. NO se puede aceptar medicamentos ni ropa usada. Por el momento, los siguientes centros de acopio en la Ciudad de México estarán abiertos para recibir donativos en especie: Delegación Azcapotzalco: Casa de la Cultura, Av Azcapotzalco num. 605PRD-DF: Jalapa 88, col. RomaPT: Av. Cuauhtémoc 47, col. RomaPRD-Gustavo Madero: Czda. Guadalupe 584 (cerca de La Basílica, Metro la Villa)PRD: Benjamin Franklin 84, col. Escandón (Sra de Rel. Int)FPFV siglo XXI: Unidad Deportivo Cuemanco, Deleg. Xochimilco, Periferico #1FPFV siglo XXI: Mercado El MolinoPredio El Molino, IztapalapaPRD-Azcapotzalco: Av 22 de Febrero 345 esq Castilla Oriente, 2 pisoPRD-Milpa Alta: Av. Michoacán #4, esq. Av. México, Barrio Santa MarthaUNAM: Cajada del Comedor, Facultad de Ciencias, L-V, 8am-9pmUNAM: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Cubículo A-104UNAM: Facultad de Economía, Cubículo 104 UACM-Plantel Casa Libertad Iztapalapa, Calzada Ermita Iztapalapa núm. 4163UACM, Plantel San Lorenzo, cubículo E-074, deleg. IztapalapaPRD-Tlalpan, Calle Hermenegildo Galeana #35 col. Tlalpan CentroModulo de Atención Ciudadana. Calle Segunda Poniente # 99 Esq. con Segunda Norte Col. Isidro Fabela. Deleg. TlalpanEl Under: Monterrey 80, col. RomaSecretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC): Jalapa No. 15, 4 piso, Col. RomaPRD-Cuauhtémoc: Gabino Barreda 23, col. San RafaelDelegación Cuauhtémoc: Aldama y Mina s/n Colonia BuenavistaCasa Nacional del Estudiante: Plaza del Estudiante número 11, col. Centro, Metro La GunillaPRD-Ecatepec, Pensador Mexicano num. 20, San Cristobal Ecatepec CentroPuebla: Centro Cultural José Martí, 9 sur 108, entre Reforma y 3 Pte, col. CentroOaxaca: Sección 22 del SNTE, Secretaría de Relaciones, Armenta y Lopez, esq. Guerrero.Oaxaca: Cte "25 de Noviembre", Calzada de la República No 209, casi esquina con Abasolo. de 10 a 15 hrs.Oaxaca: FPR, Manuel Doblado No 222, casi esquina con Guerrero. De 10 a 14 hrs.Oaxaca: FALP, Porfirio Díaz no 203, centro, de 10 a 20 hrs.Oaxaca: “Demos Taller”, Hidalgo 202, Barrio JalatlacoOaxaca: Cte Estatal de Convergencia, C. Jacobo Dale Vuelta #217, CentroMonterrey: Platon Sánchez 1210 Nte, Col. TerminalVeracruz: Agencia de Viajes Juanitours, Juan de Dios Peza no. 933, esq. Agustín LaraZacatecas: PT, Calle Genaro Codina #617, col. CentroQuerétaro: Arteaga 55, entre Allende y Guerrero, Centro HistóricoGuadalajara: Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales José Martí, Hidalgo 1073 Para más información, pueden llamar al 044-55-1849-9274 o 044-55-2895-8057----------------------------------------------REVOLUCIÓN, HURACANES Y APEGO A LOS PRINCIPIOS por Angel Guerra Cabrera El gobierno de George W. Bush ha quedado en evidencia otra vez como el más mendaz e inescrupuloso del planeta por la grotesca farsa con que ha pretendido simular la intención de ayudar a Cuba después de que los huracanes Gustav e Ike la devastaran de un extremo a otro. Desnudado por las diáfanas respuestas cubanas y obligado por eso a recurrir a nuevas argucias retóricas para salvar la cara, cada uno de sus ofrecimientos reitera el desprecio por la independencia de la isla y la voluntad virtualmente unánime de los estados miembros de la ONU, que han condenado en incontables ocasiones y exigido el levantamiento del bloqueo de casi medio siglo, cuyo objetivo declarado es rendir por hambre al pueblo de Cuba. Por más que la aportación de 100 mil dólares que anunció inicialmente Washington fuera ridícula y mezquina, muy inferior relativa y absolutamente al que han entregado otros muchos países grandes o pequeños sin imponer ninguna condición, lo esencial no es la cuantía. La Habana ha dicho muy claramente a Estados Unidos que no le aceptaría ninguna, cualquiera que fuese su magnitud, y que si de veras quiere ayudar levante siquiera transitoria y parcialmente el bloqueo, permitiendo la venta de materiales de construcción a crédito, como es norma en el comercio internacional. Cuba dejaría de ser Cuba, el pueblo que despierta la admiración de los pobres de la Tierra, las mujeres y hombres dignos y las naciones que emprenden el camino de su liberación si ante los apremios de la necesidad recibiera las dádivas de la potencia que ha hecho y sigue haciendo todo por borrarla del mapa, y con ella su ejemplo. Si hubiera que explicar en pocas palabras la causa de que la revolución cubana haya podido resistir y vencer la hostilidad del imperio más poderoso de la historia, realizar la transformación social más radical de América Latina y tender a la vez su mano solidaria a otros pueblos, bastaría decir que radica en haber mantenido la firmeza en los principios contra viento y marea: no haber cedido nunca un milímetro en lo que menoscabe su independencia, soberanía, rumbo y valores socialistas. Che lo expresó de manera muy gráfica mientras cerraba los dedos pulgar e índice de su mano levantada: al imperialismo no se le puede dar ni un tantito así. Es en momentos críticos como en su oportunidad la crisis de los misiles, que hizo afirmar al revolucionario cubano-argentino sobre Fidel que jamás había brillado más alto un estadista; o como éste, en que el imperialismo y la contrarrevolución intentan sacar lascas del infortunio y jugar demagógicamente con los sentimientos de los cubanos dentro y fuera de la isla, que se aprecia más nítidamente la construcción colectiva en Cuba de una cultura ética, diametralmente opuesta al pragmatismo vulgar, el oportunismo y la banalidad que intenta imponer el sistema dominante como paradigma de conducta. Haberse forjado en revolución es lo que hace posible a un pueblo hostigado y bloqueado actuar como un solo haz, organizado y con plan, salvar previsoramente quién sabe cuántos cientos de vidas, resguardar hasta el límite de lo posible las riquezas creadas con tanto esfuerzo, sobreponerse al paisaje de destrucción y carencias dejados por dos meteoros inéditos, derrochando solidaridad antes, durante y después de su embate. Por la misma razón, acometer resueltamente la reconstrucción material, demandante de recursos que no hay ni habrá a corto plazo para todo lo requerido, pero ha movido ya a heroicas realizaciones en el restablecimiento de condiciones esenciales a la vida. Tan o más importante, sanar las heridas del espíritu que siguen a tamaño drama social. La plástica, el teatro, la poesía han hecho milagros al volcarse los creadores cubanos a restañar el alma de su pueblo mientras el ejército de batas blancas prevenía la aparición de epidemias. La solidaridad internacional no se ha hecho esperar y sigue llegando. Cuba hará el resto a un costo muy alto en sacrificio. La adversidad hace crecerse a los pueblos y el acoso imperial, lejos de actuar como freno, servirá de acicate a la inventiva que erija de las ruinas una utopía superior.

Un solo mitin, el 2 de octubre en el Zócalo

Rosa Elvira Vargas
El Comité 68, Pro Libertades Democráticas anunció la marcha que realizará el próximo jueves para conmemorar el 40 aniversario de la masacre de Tlatelolco partiendo del Museo Nacional de Antropología hasta confluir en la Plaza de la Constitución con los grupos que caminarán desde la Plaza de las Tres Culturas. En el Zócalo se realizará un solo mitin con oradores y proclamas comunes.
Antes, este martes, el Comité 68 estará en las oficinas del Senado, donde entregará a representantes de las fracciones parlamentarias, una colección de 10 libros agrupados en el título México: genocidio y delitos de lesa humanidad, con el fin de concitar “posiciones concretas” de los partidos representados –y no formulaciones generales– sobre la herida abierta que representa el movimiento estudiantil de 1968, pero también respecto de la coyuntura actual del país, donde se advierte “un renacimiento del espíritu autoritario, represivo del pasado”.
Raúl Álvarez Garín, del comité, pidió que el ambiente “de violencia institucional” que se respira hoy sea analizado por el Poder Legislativo y se abra un debate similar al organizado en materia energética. Dio ejemplos de esa “insensibilidad” del gobierno federal ante los reclamos populares, así como los “pretextos” que busca para justificar acciones de fuerza y de represión, como ocurre con las causas penales abiertas contra la estudiante Lucía Morett y la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del Ejército Popular Revolucionario.
En conferencia de prensa, el Comité 68 adelantó que prepara la integración de pruebas supervenientes para abrir los juicios penales contra los responsables de la masacre de Tlatelolco, así como contra quienes han cometido represión en años recientes y a los cuales también puede considerarse crímenes de Estado.
Se criticaron las declaraciones del ex presidente Luis Echeverría, publicadas en estos días, acusando a los estudiantes que se manifestaron en 1968 de buscar derrocar al gobierno. No era así, dijo Álvarez Garín. “Pero sí queremos hoy, que haya medios legales” para hacerlo.
Echeverría, indicó, goza de cabal salud y está beligerante. Entonces “¿por qué no van a su casa y lo entrevistan; está preso en Magnolia 131. Que no se esconda detrás de un certificado médico”.
Participaron en la convocatoria, entre otros, Félix Hernández Gamundi del Comité 68; María de Jesús Álvarez, madre de Lucía Morett; Adrián Ramírez, de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos; Julio Mata, de la Asociación de Familiares de Desaparecidos de Guerrero, y Nadine Reyes, hija de Edmundo Reyes Amaya.

entrevista a AMLO en Univision 34 Los Angeles‏




Raul Peimbert y Faviola Kramsky del noticiero univision 34 entrevistaron al presidente legitimo de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador





CONVOCATORIA: Ni perdón ni olvido: octubre 2008‏

La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México, a participar junto con Gerardo Fernández Noroña en la acción que tendrá lugar MAÑANA, miércoles 1 de octubre, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.En esta ocasión se invita a los participantes a que lleven pelotas de unicel pintadas de color negro, como "bombas ACME", con los siguientes letreros: "carestía", "inseguridad", "corrupción", "ineptitud" y "privatización de PEMEX".La cita es MAÑANA, miércoles 1 de octubre a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

CARTONES DE LA JORNADA




Videos previo a la marcha

Manuel Otero Coordinador General de la Brigada 21 Circulos de Estudio y Universitarios



Froylàn Yescas Coordinador General de la Brigada 15 Flor y Canto



Compañeros de Guadalajara



Testimonio del Caso de El Salto Jalisco



Rafael Barajas "El Fisgòn"



Flor y Canto



Karina (Brigada 21)



Compañeros de Veracruz



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Comunicado del Gobierno Legìtimo



Urge aplicar un plan anticrisis en México ante el desplome histórico de las bolsas, propone López Obrador

Los Ángeles, California
Lunes 29 de septiembre de 2008


* La peor caída del mercado accionario podría derivar en una inestabilidad cambiaria y hasta provocar una devaluación del peso, alerta

* El derrumbe de las bolsas conllevaría eventualmente a una baja en los precios del petróleo y a un aumento del déficit comercial, explica

* El presidente legítimo se encuentra en esta ciudad para promocionar la cinta Fraude: México 2006, premiada en el Festival Internacional de Cine Latino, como el mejor documental


Andrés Manuel López Obrador planteó la necesidad de aplicar un plan anticrisis en México, ante la caída histórica de las bolsas y el evidente riesgo de que la crisis económica en nuestro país se convierta en una inestabilidad cambiaria, que podría derivar en una devaluación de la moneda nacional.

“Estamos hablando de una caída histórica en las bolsas de Estados Unidos, México y un importante número de naciones, que va a traer graves consecuencias, como menos crédito, menos remesas, menos entrada de divisas por concepto de turismo y menor crecimiento económico en nuestro país”, explicó.

La peor caída del mercado accionario también podría ocasionar una baja en los precios internacionales del petróleo, que provocaría un aumento en el déficit comercial y México se encontraría “en una situación realmente grave”, advirtió.

En una entrevista que concedió a integrantes del Consejo Editorial del periódico La Opinión de Los Ángeles, California, el presidente legítimo de México consideró urgente que actúen los legisladores de todas las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso de la Unión ante la crisis económica, política y social en México.

La intervención del Poder Legislativo es necesaria para cubrir el vacío que ha dejado el inmovilismo del presidente pelele, Felipe Calderón, y evitar una mayor afectación al pueblo de México, argumentó.

Hizo énfasis en que “Calderón Hinojosa está en el limbo” y actúa de manera irresponsable, porque hace unos días declaró que si a Estados Unidos le daba pulmonía, a nosotros, a México, solo le daría gripe.

“Calderón es un irresponsable, no sabe lo que está diciendo y se han perdido ya dos años. En vez de actuar, se ha dedicado a la pura demagogia y a la publicidad”, mientras se deteriora la situación económica y social de los mexicanos, subrayó.
A lo largo de la conversación con el cuerpo directivo de La Opinión, López Obrador insistió en que la crisis social y económica, así como la carestía y el desempleo, se traduzca en una inestabilidad cambiaria, con riesgo de una devaluación del peso mexicano.

Expuso que durante la asamblea informativa del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, que se realizó el pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, propuso un plan anticrisis, a partir de un cambio del régimen económico impuesto a los mexicanos desde hace 26 años.

Con el desplome de las bolsas de Estados Unidos, México y naciones latinoamericanas, que es producto de la crisis financiera en el vecino país del norte, resulta urgente la puesta en marcha del programa anticrisis para sortear los problemas económicos y sociales que agobian a la mayoría de las familias mexicanas.

Por la mañana, López Obrador concedió una entrevista a Eddie Sotelo, conductor del matutino “Piolín por la Mañana”, que se transmite por la estación “La Que Buena”, 107.9 fm, de Univisión Radio, y durante el resto del día acudió a diversos canales de televisión para promocionar la película “Fraude: México 2006” en Los Ángeles, California.

La cinta “Fraude: México 2006” es el primer documental que registra un fraude electoral en el mundo”, informó su director Luis Mandoki.

Cabe mencionar que dicho testimonial fue premiado la semana pasada como el mejor documental en la categoría del público, en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles.

López Obrador: la crisis financiera en EU podría llevar a la devaluación del peso




Considera “urgente” que el Congreso intervenga ante el “inmovilismo” de Calderón


■ Llama a todas las fuerzas políticas a alcanzar acuerdos para afrontar los riesgos económicos

Jaime Avilés

Durante su primer día de visita a la ciudad de Los Ángeles, California, Andrés Manuel López Obrador reiteró los puntos centrales de la propuesta anticrisis que presentó el domingo en el Zócalo, unas horas antes del crack de la bolsa de valores de Nueva York, que ayer, en una sola jornada, perdió 1.2 billones de dólares.

Al insistir en que “el Congreso de la Unión debe intervenir para cubrir el vacío de poder que ha dejado el pelele Felipe Calderón”, López Obrador aseguró que la “caída histórica en las bolsas de Estados Unidos, México y un importante número de naciones” puede provocar “una baja en los precios del petróleo y un aumento del déficit comercial”, así como “inestabilidad cambiaria” que podría conducir a la devaluación del peso.

El político tabasqueño planteó que para fortalecer a México ante el derrumbe del sistema financiero internacional, Calderón debe retirar su propuesta de privatizar Petróleos Mexicanos (pemex) y destinar 200 mil millones de pesos del presupuesto de 2009 al fortalecimiento económico de los sectores más débiles del país, como los estudiantes, los ancianos y los campesinos.

Por la mañana, López Obrador fue entrevistado durante una hora por el periodista Eddie Sotelo, conductor del programa de radio El Piolín de la Mañana, que goza de gran prestigio entre la comunidad mexicana de Estados Unidos, porque fue el primero que, en 2006, convocó a las grandes movilizaciones en defensa de los derechos de los migrantes, que estremecieron al coloso del norte.

Acompañado en el estudio de La Qué Buena, de Univisión, por el cineasta Luis Mandoki, cuyo documental Fraude se estrenará el próximo viernes 10 de octubre en diversas ciudades estadunidenses, López Obrador explicó el origen y el proyecto del “gobierno legítimo” que encabeza, y respondió a preguntas de los radioescuchas, dos de ellas cargadas de denuestos y acusaciones de que “no trabaja”, y otras por demás elogiosas y llenas de interés acerca de su futuro político.

Ante el señalamiento de que como alcalde capitalino “robó” y en la actualidad “vive de los vendedores ambulantes”, el dirigente opositor recordó que “durante mi sexenio manejé 400 mil millones de pesos y no los usé para enriquecerme. También dicen que tengo mansiones en todo el país y no sé qué más. Eso es falso. La verdad es que si fuera corrupto ya me hubieran destruido”.

Esta es la primera ocasión en que el ex candidato presidencial viaja fuera de México en muchos años. Sin embargo, de acuerdo con Luis Mandoki y el productor Federico Arreola, “el recibimiento de la gente ha sido muy afectuoso. En todas partes le piden autógrafos y quieren tomarse fotos con él. Dice que se siente como en México”.

A lo largo del día López Obrador concedió entrevistas a los conductores del programa Al rojo vivo; a Raúl Peimbert, director del noticiario de Univisión, considerado el más visto de la televisión estadunidense de habla hispana. Por la noche conversó por Rubén Luengas, del Canal 52, de Telemundo. El diálogo entre ambos será visto hoy, martes, en la noche, en el horario habitual de esa emisora.

En septiembre de 2006, el noticiario de Rubén Luengas alcanzó gran notoriedad, porque citando a periodistas alternativos como John Ross y Amy Goodman, dio a conocer que “detrás del fraude electoral de México están petroleras estadunidenses como Halliburton”. A raíz de aquella primicia, el reportero de origen mexicano se ha destacado por su interés en el proceso de reformas legislativas tendientes a la privatización de la industria petrolera nacional.

Al reunirse con integrantes del consejo editorial del periódico La Opinión, de Los Ángeles, planteó que es “urgente” que las bancadas de todos los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión intervengan para cubrir el vacío de poder que ha dejado el “inmovilismo” de Calderón, de quien dijo “está en el limbo, porque hace unos días declaró que si a Estados Unidos le daba pulmonía, a nosotros, a México, sólo le daría gripe”.

Felipe Calderón, añadió, “es un irresponsable y no sabe lo que está diciendo; en vez de actuar se ha dedicado a la publicidad, mientras se deteriora la situación económica y social de los mexicanos”.

En ese punto de la charla, de acuerdo con un comunicado de prensa difundido anoche por el “gobierno legítimo”, el tabasqueño señaló que la caída histórica de las bolsas de valores del mundo podría traducirse en “inestabilidad cambiaria con riesgo de una devaluación del peso”.

Luego de recordar que México se ha empobrecido a causa del modelo económico imperante en el país desde hace 26 años, enfatizó en que “ante la crisis financiera de Estados Unidos es urgente poner en marcha un programa anticrisis para sortear los problemas económicos y sociales que agobian a las familias mexicanas”.

Pero ese programa, insistió, debe ser fruto de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión y debe incluir, desde luego, el retiro de las reformas privatizadoras de Pemex.

Hoy por la mañana López Obrador visitará la Universidad del Sur de California, donde ofrecerá una conferencia de presa y cambiará impresiones con representantes de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Entrevista a AMLO por el canal 34 de Univision, Los Angeles California

Raul Peimbert y Faviola Kramsky del noticiero univision 34 entrevistaron al presidente legitimo de México Andres Manuel Lopez Obrador



Gracias a Mexicayotl por el aporte

Legisladores priístas y panistas rechazan “imposiciones” de AMLO





Los grupos parlamentarios del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados no aceptaron el acuerdo propuesto el domingo por Andrés Manuel López Obrador. Consideraron que el líder opositor pretende imponer condiciones que son inaceptables. El priísmo adelantó que su apuesta es llegar a un acuerdo con “el ala moderada” del PRD para aprobar la reforma petrolera.

Lo mismo que en San Lázaro, en el Senado el líder de Acción Nacional, Gustavo Madero, reaccionó. Las cámaras, dijo, son lugares para discutir y “no se trata de retirar propuestas, sino de sumarlas, integrarlas, valorarlas y aprobarlas”.

“Respetuosamente –expresó–, quisiera comentarle al señor Andrés Manuel (López Obrador) que gracias por las propuestas, pero no hay que poner condiciones; el diálogo se construye con argumentos y no con imposición ni restricciones”, dijo Madero, también presidente en turno del Senado.

Su compañero en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, resaltó que López Obrador tendría que dialogar con los propios perredistas, “y esa sería la primera muestra que esperaríamos sobre una real disposición de negociar”.

Planteó que el discurso del ex jefe de Gobierno capitalino pretende condicionar su respaldo a la política de seguridad pública y quiere utilizar este tema “simplemente como una herramienta política, y lo que hace es manifestar que a él le importa poco la seguridad y meterse al fuego político para negociar cosas”.

Para Madero, tanto el PRD como López Obrador “andan buscando una salida airosa, ya que la posición mayoritaria de la gente es que saquemos acuerdos; un Congreso que no da resultados no funciona, y precisamente estamos a punto de lograrlos”.

El panista espera que la Comisión de Energía pueda cumplir con su programa, “ya que estamos muy cercanos a los consenso y a los dictámenes”. Lo fundamental, indicó, es encontrar cuáles son los problemas que enfrenta la economía para ser productiva, competitiva, y generar inversión y empleo. “Creo que la reforma de Pemex, cuando se apruebe, será un gran detonador” para ello.

A su vez, el vocero de los diputados del PRI, Enrique Benítez, consideró que López Obrador no es confiable, “porque trae un doble discurso: un día dice que sí y otro que no”.

Sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos con el “ala moderada” del PRD, manifestó que este sector será el que permita aprobar la reforma al régimen legal de Pemex, “si no la perfecta, sí la posible, la minirreforma que será, porque no creo que vayamos a entrar a los temas de fondo”.

Afirmó que una parte de las iniciativas presidenciales en materia de hidrocarburos no será votada favorablemente en el Congreso de la Unión. “Pero cuando menos le damos un pasito hacia adelante a Pemex, para buscar que se modernice y fortalezca, y que quede en el sabor de los mexicanos (sic) que se hizo la reforma que se pudo, no la que el Presidente quería en un inicio y la que se arroga en los anuncios de televisión, en propaganda”.

Por su parte, el diputado perredista Alejandro Sánchez Camacho afirmó que el presidente Felipe Calderón sólo tiene dos salidas: “retirar su iniciativa o considerar seriamente la propuesta del Frente Amplio Progresista, que garantiza respeto a la Constitución, no privatiza ningún área de la industria petrolera y fortalece verdaderamente a Pemex. Cualquier otra ocurrencia llevaría a un escenario nada deseable, de inestabilidad política y crispación social sin precedente”.

Resguardo militar en Morelia








Una caravana de tanquetas arribó ayer a la capital michoacana como parte de las acciones para reforzar la seguridad tras el atentado del 15 de septiembre. En su visita al estado, los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y su esposa Letizia Ortiz, condenaron el ataque, al tiempo que el presidente Felipe Calderón prometió que no escatimará esfuerzos para detener a todos los responsables Foto Gustavo Aguado

Claudia Herrera y Ernesto Martínez

lunes, 29 de septiembre de 2008

Pasión, Locura y emociones fuertes en el Homenaje a Lupita Sandoval en el Foro Shakespeare‏

[28.09.2008]: Pasión, Locura y emociones fuertes en el Homenaje a Lupita Sandoval en el Foro Shakespeare
Este miércoles 17 de septiembre, la ciudad capital festejó los 37 años de carrera profesional de una actriz, cantante, productora, directora y muchas otras cualidades del escenario mexicano: Lupita Sandoval, quien amablemente nos invitó a participar en el espectáculo “Pasión y Locura de Mujer”, con Erny Cruz y Víctor Gómez. Si bien es un espectáculo que se presenta las tardes de domingo en el Foro Shakespeare, esta noche fue especial porque Lupita quiso reunir en su festejo, gracias “a las personas que me impulsaron… Y yo realmente lo único que hice fue dejarme ir…” en una muestra de sus innumerables talentos...
más en:
http://www.enkidumagazine.com/art/2008/010908/e_09_158_a.htm

* [28.09.2008]: Entrevista exclusiva con Lupita Sandoval en su magno homenaje en el Foro Shakespeare
"Si nosotros no nos cuidamos en este presente, si no nos damos cuenta de la gran maravilla que somos en este presente, nos espera un futuro bastante pobre. ¿Cómo preparar el presente? Con un pasado, que en su momento de ser presente tuvo que haber sido cuidado; es que todo presente se va a convertir en un pasado. Después de un segundo ya es pasado. Entonces, si nosotros no prevemos nuestro futuro diciendo, ‘si yo ahorita’ y lo vemos todos los días, y decimos frases tales como que ‘el tiempo la vida se cobra la factura’..."
más en:
http://www.enkidumagazine.com/art/2008/010908/e_09_160_a.htm

* [28.09.2008]: Entrevistas exclusivas con personalidades del teatro en el cocktail después del homenaje a Lupita Sandoval en el Foro Shakespeare
Después del homenaje a Lupita Sandoval en el Foro Shakespeare el 17 de septiembre, en el cóctel, conversamos con algunos de los presentes. Aquí están, en exclusiva para ti, amig@ lector@ de Enkidu Magazine, las entrevistas:
http://www.enkidumagazine.com/art/2008/010908/e_09_159_a.htm

Ahued: que no haya más abortos en la ciudad, meta de Salud local

Garantizada, la atención en instituciones públicas, señala el secretario
Bertha Teresa Ramírez
El titular de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, garantizó que cualquier mujer que tome la decisión de interrumpir su embarazo tendrá toda la atención que necesita por parte de las instituciones públicas de salud del gobierno capitalino.
Explicó que la meta de la dependencia a su cargo es que no haya más abortos en la capital del país, “por eso estamos lanzando todo un programa de salud sexual y reproductiva”.
En tanto, la directora del Instituto de las Mujeres (Inmujeres) del Distrito Federal, Marta Lucía Mícher, recordó la importancia de los derechos de las mujeres, entre ellos tener una vida libre e informada, lo que se refleja en sus decisiones; ya que de 26 mil mujeres que han solicitado información en instituciones de salud del Distrito Federal, menos de la mitad, 12 mil 679, han decidido interrumpir su embarazo.
Durante la Feria por el Derecho a Decidir de las Mujeres, realizada en la Plaza de la Constitución para conmemorar el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, la funcionaria resaltó que en la ciudad de México también se ha atendido a mujeres de otros estados “que vienen sin miedo y con la frente en alto a solicitar la interrupción legal del embarazo”.
Por su parte, el Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia AC (IRMA) dio a conocer que mañana martes suscribirá un convenio de colaboración con la institución estadunidense The National Office of Post-Abortation Reconciliation & Healing (Noparh), “tras la preocupación de un disparo en la incidencia del síndrome post aborto, luego de que se legalizó su práctica en el Distrito Federal hasta las 12 semanas de gestación”.
El IRMA informó que la firma del convenio considera capacitación e intercambio de información y estudios sobre la incidencia del síndrome post aborto (SPA) entre IRMA y Noparh, principal institución de Estados Unidos especializada en la atención de este padecimiento.

Utopía 598. Guerra entre policías. 29-IX-08.‏

Guerra entre policías

Eduardo Ibarra Aguirre

Los reiterados y, por ello, desgastados llamamientos a la unidad nacional desparecieron del discurso presidencial. Justamente cuando la disputa entre Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora-Icaza adquiere carta de naturalidad y el narcotráfico escala en la imparable espiral de violencia. Aunque “Las cifras muestran que la lucha contra quienes lastiman a México ha dado resultados sin precedentes”, dice el eslogan gubernamental.
Sin demérito de la legitimidad de las demandas enarboladas en las calles del Distrito Federal y en la Cámara de Diputados, como el respeto a sus derechos laborales, los 150 agentes de la Agencia Federal de Inteligencia exhiben la guerra interna entre el secretario de Seguridad Pública y el procurador general de la República.
Los también demandantes de la renuncia de García Luna, aseguran que “es la única solución al problema” y exhiben la incapacidad de Juan Camilo Mouriño Terrazo, jefe del gabinete de seguridad y excelente promotor de negocios familiares desde el poder público, para establecer la coordinación y orden estructural entre los mandos de dos instituciones clave en cualquier acción para combatir al hampa, ya no digamos para emprender la Guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado que, de manera anticonstitucional y politiquera, decretó Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y que la nación paga con un baño de sangre sin precedente desde la Revolución mexicana y un desastre en derechos humanos.
Con las demandas y movilizaciones efectuadas durante dos días y sofocadas con la toma de las instalaciones de la AFI por elementos del Ejército disfrazados con uniformes de la llamada Policía Federal, asegura a Utopía el general José Francisco Gallardo Rodríguez, pusieron en relieve las ilegalidades en que incurre el “gobierno de leyes” para imponer por la vía de los hechos un solo mando para todas las fuerzas policiacas.
El gobierno que discursivamente rinde culto a lo que denomina estado de derecho, permite que sin mediar discusión alguna, el súper jefe policial García Luna acelere la unión de la AFI y la PFP , mediante el acuerdo 05/2007, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2007. Y sin respetar derecho alguno, emplaza a los que él mismo dirigió como “investigadores, no como policías de reacción”, a definirse: “O te pasas a la PFP o renuncias”.
El cofundador y director de la AFI , “la policía del primer mundo” que llenaba de orgullo a Vicente Fox Quesada y Rafael Marcial Macedo de la Concha y presumían en anuncios televisivos, ahora busca desarticularla y dejar al Ministerio Público federal sin respaldo para realizar las investigaciones y ejecutar las órdenes de aprehensión.
No pongo en duda las ventajas de la centralización bajo un solo mando de los 24 mil 533 efectivos de la denominada Policía Federal, de los cuales 18 mil 640 provienen de la Policía Federal Preventiva y 5 mil 893 investigadores de la AFI. Incluso , tampoco, de los 370 mil agentes que forman parte de mil 600 cuerpos de seguridad de los estados. Pero siempre y cuando se hagan las reformas constitucionales y reglamentarias indispensables, y se construyan los consensos entre los agentes sociales y económicos.
Lo que resulta completamente intolerable es que las ocurrencias y proyectos de Calderón Hinojosa y el grupo de amigos y socios con que gobierna, se impongan al país en forma autoritaria e ilegal, como en los mejores tiempos del priato.
El narcotráfico y el crimen organizado son absolutamente ilegales en su esencia, métodos y poderosísima existencia en la aldea global. Mas esta brutal ilegalidad no se puede y no se debe combatir con nuevas y mayores ilegalidades, así provengan de quienes se autoproclaman mañana, tarde y noche “gobierno de leyes”.
Acuse de recibo
En torno a De Villepin y la seguridad (26-IX-08), sugiere el doctor Mario Rivera Ortiz: “Mi querido Eduardo no le creas nada a Dominique de Villepin, es el mismo que frente a las protestas estudiantiles que se realizaron en Francia en marzo de 2006, a propósito del CPE, declaró a la prensa: "Contraint de défenndre le Contrat Premiere Embauche jusqu´au bout", (Le Monde, 17-III-06). Hay que ir conociendo a este francesito”… Cuenta el escritor y periodista Jaime Avilés sobre José Guadalupe Zamarripa de la Peña : “Cuando hace tres domingos murió de un infarto en un viejo edificio de la colonia Condesa, le faltaban tres días para cumplir 50 años de edad. No tenía gas en el departamento que alquilaba. No tenía un peso en la bolsa, ni en el banco, ni en la vida. No tenía nada, aparte de una inmensa colección de libros y discos, y amigos en todo el país. Pese a que estuvo en una posición de poder dentro del GDF, nunca se valió de la política para enriquecerse, lo que habla de su estatura ética y de su honestidad juarista.”… Liberar de manera inmediata e incondicional a todos los presos políticos de San Salvado Atenco y Texcoco, solicitó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México.

Correo y blog TRAICION A LA PATRIA‏

Atención a todos lo que apoyan las demandas contra FELIPE CALDERON HINOJOSA, aqui van el correo electrónico que puede ser utilizado para apoyar las demandas via internet:

juicio_traiciónalapatria@yahoo.com


Y el blog en el que se podrán ir consultando el avance de las demandas presentadas ante la PGR Y EL SENADO

http://traicionalapatria.blogspot.com
Les informamos que el próximo martes 7 de octubre a las 12 del dia serán ratificadas las demandas ante la PGR, por lo que todos aquellos ciudadanos que quieran participar en ésta importante actividad pueden acudir a la calle de Colima esquina con Insurgentes acompañando a los abogados constitucionalistas Jaime Cárdenas y Jesús González Schmall.

Favor de Reenviar a todos sus contactos ésta información

"El niño dios te escrituró un establo/y los veneros del petróleo el diablo"

Tirarán escuelas en Irapuato para que luzcan las iglesias

Irapuato, Gto., 28 de septiembre. El ayuntamiento panista de Irapuato derribará dos escuelas en el centro de la ciudad para hacer una red de plazas que mejoren la vista de cuatro templos católicos, como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia.
La administración que encabeza el alcalde Mario Turrent Antón pretende erogar 17 millones de pesos para adquirir terrenos donde se construirán escuelas primarias que sustituirán las que serán demolidas, pero como aún no se elaboran los proyectos ejecutivos de las plazas, el monto de la inversión no se ha precisado.
La primera escuela que será derribada es la Josefa Ortiz de Domínguez, aledaña al templo de San Francisco y ubicada a unos metros de la Tercera Orden. Posteriormente se demolerá la Aguiluchos de Chapultepec, que está junto a la iglesia de San José y frente a la catedral.
Mario Turrent comentó que el viernes pasado presentó al nuncio apostólico, Christophe Pierre, el proyecto para derribar las escuelas que darán mejor vista a los templos. “Vamos a recuperar ese espacio, que tapa prácticamente lo que era el convento de San Francisco. Esto los tiene muy contentos (al nuncio y a los jerarcas católicos) y a nosotros también”, comentó el edil.
Asimismo, el panista consideró que en estas obras “no deben interponerse ideologías” porque los templos son joyas arquitectónicas y las escuelas “de alguna manera los echaban a perder”.
Los 2 mil alumnos de los turnos matutino y vespertino de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez deberán tener su nueva escuela a más tardar en febrero de 2009, “y sólo nos quedarán unos meses para hacer un jardín bellísimo y rescatar estos espacios. Estamos platicando con la Federación, porque hay recursos para el Bicentenario de la Independencia. Ojalá lo podamos aterrizar y también construir un atrio”.
La primaria Josefa Ortiz de Domínguez fue construida en 1957. En ese edificio estuvieron antes una preparatoria y, hasta 1984, una secundaria.
De este plantel han egresado los dos últimos alcaldes del Partido Revolucionario Institucional que gobernaron el municipio (que está en manos del Partido Acción Nacional desde 1997): José Abén Amar González Herrera y Marco Antonio Contreras Santoscoy.
“La escuela tiene muchos años. Ni los padres de familia ni los maestros quieren que la tiren”, dijo la directora de la primaria, Francisca Cisneros Moreno. Añadió que el gobierno local no le ha informado del proyecto.
El 3 de abril de 2008 el Instituto Municipal de Planeación emitió el oficio 043/2008, en el cual dio su visto bueno para que la primaria Josefa Ortiz se reubique en un predio de 7 mil 200 metros cuadrados en la esquina de Calzada de Guadalupe y la calle Encino, en el fraccionamiento Pípila.
Las autoridades municipales incluirán la demolición de escuelas entre los proyectos del Bicentenario de la Independencia, y la Secretaría de Educación estatal pagará la construcción de los nuevos planteles, sostuvo el presidente de la Comisión de Educación del cabildo, Gabriel Espinoza Muñoz.
El municipio erogó ocho millones de pesos para comprar el terreno donde se reubicará el plantel y destinará nueve millones de pesos para cambiar de lugar la Aguiluchos, comentó Espinoza Muñoz.
Se espera que la plaza que se construirá en los terrenos de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez esté terminada antes de que concluya el actual trienio (el 10 de octubre de 2009), y se dejará avanzada la reubicación de la Aguiluchos, dijo Espinoza.

AMLO conferencia en la USC‏

Compañeros, solo para informarles sobre la conferencia que se va a presentar en la Universidad del Sur de California (USC) sobre el documental “Fraude: Mexico 2006”
Quienes: Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México.
Luis Mandoki: director del documental
Federico Arreola: Productor
Por que: la conferencia se presentara con motivo del estreno del documental en algunos cines de Estados Unidos.
Cuando: Martes 30 de Septiembre a las 10:00 AMDonde: Universidad del Sur de California (USC), en el “performance café” ubicado en el interior de Parkside Arts and Humanities Residential College.adjunto un link para mejor ubicación:
http://maps.yahoo.com/;_ylc=X3oDMTExNmIycG51BF9TAzI3MTYxNDkEc2VjA2ZwLWJ1dHRvbgRzbGsDbGluaw--#mvt=m&lat=34.016671&lon=-118.273813&zoom=15&q1=615%20Child%20Way%20Los%20Angeles%2C%20CA%2090089Ground Zero Coffee House - 615 Child's Way - Los Angeles, CA 90089.
Office: (213) 740-7394.Esta información fue tomada del calendario de actividades de la USC:
http://annenberg.usc.edu/Events/2008/080930_fraudedemexico.aspxEsta conferencia al parecer fue solicitada por: the Annenberg Student Latino Association and the Chicano and Latino Studies Department of American Studies & Ethnicity





llega de AMLO al LAX‏

La noche del domingo 28, siendo las 9:30 PM llego el presidente legitimo de Mexico al aeropuerto internacional de Los Angeles, donde una treintena de renegados lo recibieron con una efusiva alegria. Mayuscula fue la sorpresa de AMLO al ver a la bola de renegados, todos coreando consignas a favor de el.Las primeras palabras de nuestro presidente fue: ¿Como se enteraron de mi llegada?Y lo demas fue algarabia, risas y consignas a favor del presidente legitimo, quien llego acompañado de Luis Mandoki y Cesar Yañez. A pesar de la brevedad del su estancia en la sala de espera, fue una convivencia placentera y siguio la sesion de fotos, las cuales comparto con ustedes.










Descarta la CNDH que miembros de la APPO hayan asesinado a Brad Will

Víctor Ballinas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió la recomendación 50/2008 al Procurador General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, y al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, en la que sostiene que personal de ambas dependencias cometieron “omisiones, deficiencias, irregularidades y dilación” en la investigación del asesinato del periodista Bradley Will –ocurrido el 27 de octubre de 2006, en Oaxaca– y solicita sean investigados los funcionarios responsables de la indagatoria, con lo cual descarta la versión de la Procuraduría General de Justicia estatal de que hayan sido integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) los que mataron al comunicador.
Las investigaciones de la CNDH subrayan que: “el cuerpo del periodista presentada dos heridas por proyectil de arma de fuego. Las dos balas proceden de la misma arma. Fue un solo victimario. Existen tres perforaciones de proyectil de arma de fuego en la playera. Los disparos fueron efectuados a una distancia de de entre 35 y 50 metros. Los dos disparos fueron sucesivos y en el mismo sitio donde fue lesionado el periodista”.
También giró esa recomendación al presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del estado de Oaxaca, en la que solicita se instruya procedimiento administrativo al entonces presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, por su omisión y negativa a proporcionar la información que la CNDH solicitó, con lo cual entorpeció la labor en defensa de los derechos humanos.
En la recomendación 50/2008, que consta de 42 hojas, el ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, refiere que en la diligencia de inspección ocular y recreación de los hechos (realizada por las autoridades) –sobre el asesinato del periodista estadunidense–, “del 11 de marzo de 2008, en Santa Lucia del Camino, se posicionaron diversos vehículos y se accionaron disparos de distintos ángulos, de lo que se obtuvo como resultado que ambos disparos que recibió el señor Bradley Will fueron realizados a corta distancia, de dos metros aproximadamente a la altura de entrada del camión de redilas y la combi blanca, que se encontraban estacionados en el lugar y el momento en que sucedieron los hechos.
“Además se descarta que el disparo se haya efectuado de forma fortuita y se establece que fueron dos personas las que sostuvieron el cuerpo de Bradley Will al momento de recibir el primer disparo, que estas dos personas recibieron ayuda hasta que pasaron la combi blanca, por lo que se presume que los disparos fueron realizados por integrantes de la APPO)”.
Sobre esa recreación, Soberanes Fernández destaca que “se advierte que no se practicó adecuadamente, en primer lugar, en atención a que el camión de volteo rojo, que se observa en el propio video filmado por Bradley Will, no fue posicionado en este ejercicio: aunado a lo anterior, se descarta que el disparo se haya efectuado de manera fortuita, lo que adquiere relevancia, pues no se esgrimen los razonamientos que sustentan esta afirmación, ni tampoco los elementos, evidencias, estudios o experimentos conducentes a la determinación de las conclusiones del dictamen.
“Esto, además de referir una apreciación de carácter meramente subjetiva, al señalar que el hecho pudo haberse suscitado de una forma u otra y, más aún, hacer el señalamiento de donde provinieron los disparos, sin precisar las circunstancias del caso”.
La CNDH detalla una larga serie de irregularidades, omisiones, deficiencias y dilación de la justicia cometida por funcionarios de las procuradurías General de la República y General de Justicia Estatal, entre ellas que, el 27 de octubre de 2006, el agente del Ministerio Público solicitó la intervención del médico legista de la PGJE para el reconocimiento exterior del cadáver, así como la intervención de los peritos en química, fotografía y dactiloscopia; sin embargo, en las constancias remitidas por la autoridad a la CNDH, se advierte que el citado agente incurrió en omisión, pues no requirió en ese momento, la intervención de un perito criminalista, aunado a que tampoco se traslado de inmediato al lugar de los hechos, acompañado de los peritos para el levantamiento, preservación y embalaje de indicios, aspectos relevantes para la investigación de delitos cometidos por la utilización de armas de fuego”.

La soledad en América Latina - G Márquez‏


Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.
Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de hoy, no es ni mucho menos el testimonios más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. Los Cronistas de Indias nos legaron otros incontables. Eldorado, nuestro país ilusorio tan codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna Juventud, el mítico Alvar Núñez Cabeza de Vaca exploró durante ocho años el norte de México, en una expedición venática cuyos miembros se comieron unos a otros y sólo llegaron cinco de los 600 que la emprendieron. Uno de los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca llegaron a su destino. Más tarde, durante la colonia, se vendían en Cartagena de Indias unas gallinas criadas en tierras de aluvión, en cuyas mollejas se encontraban piedrecitas de oro. Este delirio áureo de nuestros fundadores nos persiguió hasta hace poco tiempo. Apenas en el siglo pasado la misión alemana de estudiar la construcción de un ferrocarril interoceánico en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro.
La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles. El general García Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado con su uniforme de gala y su coraza de condecoraciones sentado en la silla presidencial. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teósofo de El Salvador que hizo exterminar en una matanza bárbara a 30 mil campesinos, había inventado un péndulo para averiguar si los alimentos estaban envenenados, e hizo cubrir con papel rojo el alumbrado público para combatir una epidemia de escarlatina. El monumento al general Francisco Morazán, erigido en la plaza mayor de Tegucigalpa, es en realidad una estatua del mariscal Ney comprada en París en un depósito de esculturas usadas.
Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda. No hemos tenido un instante de sosiego. Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un ejército, y dos desastres aéreos sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida de otro de corazón generoso, y la de un militar demócrata que había restaurado la dignidad de su pueblo. En este lapso ha habido 5 guerras y 17 golpes de estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América Latina en nuestro tiempo. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión son casi los 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala. Numerosas mujeres arrestadas encintas dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el paradero y la identidad de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las autoridades militares. Por no querer que las cosas siguieran así han muerto cerca de 200 mil mujeres y hombres en todo el continente, y más de 100 mil perecieron en tres pequeños y voluntariosos países de la América Central, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Si esto fuera en los Estados Unidos, la cifra proporcional sería de un millón 600 mil muertes violentas en cuatro años.
De Chile, país de tradiciones hospitalarias, ha huido un millón de personas: el 10 por ciento de su población. El Uruguay, una nación minúscula de dos y medio millones de habitantes que se consideraba como el país más civilizado del continente, ha perdido en el destierro a uno de cada cinco ciudadanos. La guerra civil en El Salvador ha causado desde 1979 casi un refugiado cada 20 minutos. El país que se pudiera hacer con todos los exiliados y emigrados forzosos de América latina, tendría una población más numerosa que Noruega.
Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no sólo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad.
Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios. Tal vez la Europa venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en su propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años para construir su primera muralla y otros 300 para tener un obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de incertidumbre durante 20 siglos antes de que un rey etrusco la implantara en la historia, y que aún en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos deleitan con sus quesos mansos y sus relojes impávidos, ensangrentaron a Europa con soldados de fortuna. Aún en el apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes.
No pretendo encarnar las ilusiones de Tonio Kröger, cuyos sueños de unión entre un norte casto y un sur apasionado exaltaba Thomas Mann hace 53 años en este lugar. Pero creo que los europeos de espíritu clarificador, los que luchan también aquí por una patria grande más humana y más justa, podrían ayudarnos mejor si revisaran a fondo su manera de vernos. La solidaridad con nuestros sueños no nos haría sentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida propia en el reparto del mundo.
América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental.
No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural. ¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes? No: la violencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulación urdida a 3 mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo han creído, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro destino que vivir a merced de los dos grandes dueños del mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad.
Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una ventaja que aumenta y se acelera: cada año hay 74 millones más de nacimientos que de defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar siete veces cada año la población de Nueva York. La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos, y entre éstos, por supuesto, los de América Latina. En cambio, los países más prósperos han logrado acumular suficiente poder de destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han existido hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de infortunios.
Un día como el de hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: "Me niego a admitir el fin del hombre". No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra.
Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector y de cotidiano celebrante de ese delirio sin apelación que es el oficio de escribir. Sus nombres y sus obras se me presentan hoy como sombras tutelares, pero también como el compromiso, a menudo agobiante, que se adquiere con este honor. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido.
Es por ello apenas natural que me interrogara, allá en ese trasfondo secreto en donde solemos trasegar con las verdades más esenciales que conforman nuestra identidad, cuál ha sido el sustento constante de mi obra, qué pudo haber llamado la atención de una manera tan comprometedora a este tribunal de árbitros tan severos. Confieso sin falsas modestias que no me ha sido fácil encontrar la razón, pero quiero creer que ha sido la misma que yo hubiera deseado. Quiero creer, amigos, que este es, una vez más, un homenaje que se rinde a la poesía. A la poesía por cuya virtud el inventario abrumador de las naves que numeró en su Iliada el viejo Homero está visitado por un viento que las empuja a navegar con su presteza intemporal y alucinada. La poesía que sostiene, en el delgado andamiaje de los tercetos del Dante, toda la fábrica densa y colosal de la Edad Media. La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida. La poesía, en fin, esa energía secreta de la vida cotidiana, que cuece los garbanzos en la cocina, y contagia el amor y repite las imágenes en los espejos.
En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. Muchas gracias.
FIN
Irma Alma Ochoa Treviño Arthemisas por la Equidad, A.C.