domingo, 21 de septiembre de 2008

Apoyo para SanJuana Martinez‏

Evitar el boicot de las librerías a libros sobre pederastia

Queridas amigas(os), escribo para pedirles apoyo urgente.
Mis libros están siendo bloqueados en las librerías, ya no solo en Sanborn's.
Y Guadalajara es una ciudad crucial, porque desde allí los devuelven. Ya sabes el poder de la Iglesia en Jalisco. Ojalá puedan promover entre las organizaciones que pregunten por ellos en todo aquel establecimiento con librosy los solicite con un pedido o bien para verlos...hemos descubierto que ambos textos son escondidos y otros sondevueltos sin abrir las cajas, por lo que hay más de 20 mil libros almacenados. Los nombres y sus editoriales son: 'Manto Púrpura: pederastia clerical en tiempos delcardenal Norberto Rivera' (Editorial Grijalbo) 'Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en lapederastia clerical' (Editorial Planeta) No es necesario que los compren, pero si que los pidan en las librerías, que los recoloquen para que no seanescondidos, bloqueados o censurados.

Que se difunda el contenido de los libros. Un abrazo y otra vez, mil gracias.

SanJuana Martinez

Al año egresan 600 estudiantes de normales públicas y mil de privadas en Guerrero


Chilpancingo, Gro., 20 de septiembre. Frente a un mercado laboral cada vez más restringido, año tras año egresan poco más de 600 estudiantes de las nueve normales públicas del estado de Guerrero y unos mil más de las 18 escuelas privadas, propiedad en su mayoría de políticos priístas ligados a René Juárez Cisneros.
Hasta hace cinco años, los egresados de estas escuelas, especialmente los de las públicas, tenían automáticamente asegurada una plaza, pero en 2003 la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) sólo contrató a 50 por ciento de los profesores provenientes de las nueve normales públicas del estado, aun cuando en la entidad hay zonas, particularmente las más pobres, donde se necesitan educadores, según denuncias de las comunidades demandantes, ampliamente recogidas por la prensa.
A partir de 2003 Guerrero ha vivido cada año conflictos con los egresados de las normales –particularmente con los de la rural de Ayotzinapa–, que se han concretado en bloqueos a la Autopista del Sol y tomas de oficinas del sector educativo, e incluso del Congreso local. El gobierno se niega a otorgar plazas a los egresados y ha obligado a las normales –reduciendo el subsidio– a recortar la matrícula.
La administración del perredista Zeferino Torreblanca Galindo sostiene que la administración anterior, de René Juárez Cisneros, le heredó un sector educativo en crisis financiera porque autorizó un aumento al aguinaldo de los trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero –de 45 a 90 días– y otorgó 10 mil nuevas plazas a docentes sin techo presupuestal, lo que provocó entre 1987 y 2003 un faltante de mil 790 millones de pesos en las arcas de la dependencia estatal.
Todo ello sin contar los alrededor de 6 mil aviadores, la mayoría comisionados al SNTE, que cobran sin trabajar, según denuncias de la disidencia magisterial.
En ese contexto, desde 2003 las sucesivas generaciones de normalistas se han organizado para demandar puestos de trabajo. Ese año integraron un frente y el siguiente la Organización de Egresados Normalistas. En 2005 crearon una federación, y en 2006 la coordinadora de egresados. En esas ocasiones demandaron 600 plazas y obtuvieron la mitad; luego 650 y les dieron 390. En 2005 exigían 698 y consiguieron 365. En 2006 la solicitud fue de 701, pero la SEG les otorgó 369.
Hasta ese año participaron unificadas las normales públicas: Centro Regional de Educación Normal Adolfo López Mateos, con sede en Iguala; Adolfo Viguri y Rafael Ramírez, localizada en Chilpancingo; Regional de La Montaña, en Tlapa; la Vicente Guerrero, de Teloloapan; la de Educación Física, de Acapulco; la Regional de Tierra Caliente, en Arcelia, y la Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, en Tixtla.
Pero en 2007 la SEG impulsó la Asociación de Egresados Normalistas del Estado de Guerrero (AENEG), de la que excluyeron a la de Ayotzinapa; ese año hubo dos desalojos –uno con gases lacrimogenos dentro del salón de sesiones del Congreso– contra los alumnos de la normal rural, con un saldo de 30 estudiantes presos y decenas de heridos.
Este 2008, el movimiento normalista quedó prácticamente desmovilizado a pesar de que se constituyó la AENEG, lo que fue posible debido a que desde 2006 la licenciatura en educación primaria fue cancelada en las nueve normales públicas y en las 18 privadas.
Las normales privadas, negocio de políticos priístas
Durante el gobierno del priísta René Juárez Cisneros se abrieron 18 normales privadas, algunas propiedad de la familia del ex candidato a la gubernatura por el Partido Revolucionario Institucional, Héctor Astudillo Flores, hoy candidato a la alcaldía de Chilpancingo, y otras de alcaldes y diputados.
Ellas son la Escuela Normal Justo Sierra, ubicada en Tixtla; el Instituto Pedagógico de Estudios Profesionales AC, de Acapulco, cuyos dueños son Napoleón Astudillo Alcaraz y Jaime Astudillo Martínez. En el mismo puerto se ubican la Jaime Torres Bodet y el Instituto Pedagógico de Estudios Superiores Albert Einstein, cuyos dueños son Raúl y Luis Astudillo García, respectivamente; además de la Escuela Normal Emperador Cuauhtémoc, y el Centro Escolar José Azueta AC, propiedad, en ese orden, de Leticia y Miguel Astudillo Meneses.
Una más es el Colegio Simón Bolívar, de Chilpancingo, del que la actual regidora Consuelo Trujillo Márquez es propietaria; la Normal Juan Ruiz de Alarcón, ubicada en Iguala, su dueño es Gabriel Ponce Guadarrama, hermano de Abraham Ponce, coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, y el Centro de Integración Educativa Normal, de Zihuatanejo, de César Bello Solís.
Otras son la Normal Bertha Von Glumer, de Zihuatanejo, de Rocío Pérez Urbina; el Centro Universitario Español, de Acapulco, de María del Rocío Jarrín Lozano; la Escuela Normal Carrillo Cárdenas, ubicada en Chilapa, de María Antonia López Carvajal; el Centro Universitario Aurora Meza Andraca, de Chilapa, de José Díaz Navarro; el Instituto Gilberto Guajardo, ubicado en Acapulco, de Isabel Franco Gutiérrez y Guadalupe Madrigal Alejandro, y la Normal Carlos Marx, ubicada en Acapulco, propiedad de Dafny Sánchez Valente.
Hay además tres que no cuentan con permiso de la SEP para operar: el Instituto de Estudios Superiores Ignacio Manuel Altamirano, de Tixtla, propiedad de Timoteo Valle Alcaraz, ex alcalde priísta en ese municipio; el Centro Escolar Hermenegildo Galeana, de Tecpan, cuya dueña es María Celia Armenta de León, y el Centro Escolar Acapulco 2000, propiedad de Angélica Astudillo Meneses. Los egresados que deseen contar con acreditación profesional tendrán que someterse al examen del Centro Nacional de Evaluación.
Oficialmente a estas normales privadas la SEG no les otorga ninguna plaza, aunque la dependencia no dice en qué trabajan los cerca de mil egresados anuales, pero la disidente Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación acusó a la SEG y a la dirigencia de la sección 14 del SNTE de hacer negocio con las plazas.
Este año, luego de que se puso en marcha la Alianza por la Calidad Educativa, la Federación sólo autorizó para Guerrero 99 plazas, distribuidas en prescolar, educación especial, secundaria y educación física. Dejó a más de la mitad de los egresados de licenciatura de primaria sin la posibilidad de aspirar a obtener un lugar.
Hoy el magisterio guerrerense está movilizado en las protestas contra la alianza de Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón.

SERVICIO INFORMATIVO










Ciudad de México, 21 de septiembre de 2008

Servicio informativo núm. 524





Sumario:
I. ¡Es la ética, estúpido!, por José Agustín Ortiz Pinchetti
II. Hablando de traiciones y rescates, por Mario Di Costanzo Armenta
----------------------
¡ES LA ÉTICA, ESTÚPIDO!por José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Relaciones Políticas del gobierno legítimo de México(publicado en La Jornada el 21 de septiembre de 2008)
¿Por qué el prestigio de AMLO continúa vigente para millones de seguidores? Ha sufrido una campaña de aniquilación inteligente y perversa. Una campaña de medios se ha construido para calumniarlo y a la vez borrar su imagen. Aunque es pacifista se le atribuyen intenciones golpistas. Lo combate el gobierno, el PRI subvenciona a sus enemigos internos. Muchos compañeros de partido lo traicionan. Pero el núcleo de leales se mantiene intacto y también esa roca de millones de entusiastas. En cada municipio del país hay por lo menos un grupo obradorista y éste tenderá a vincularse en una tupida red. Se convertirán en una organización política nacional. Al preguntarles a los obradoristas por qué siguen con Andrés Manuel, contestan: ante todo porque es honesto, no traiciona, ni roba, ni miente. Es curioso, no hablan de su carisma, de sus cualidades para el gobierno o la maniobra, sino de su rectitud.
Aquí aparece, un tanto desconcertante, el tema de la ética en nuestra vida pública. Creo que hay una desesperada hambre y sed de rectitud y que ésta irá creciendo ante el desplome progresivo del Estado-nación. Confío en que los políticos del futuro cuando quieran conquistar votos tendrán que demostrar a la gente que cumplen lo que dicen y que no utilicen el poder para saquear. Espero que los jóvenes políticos apunten en sus tarjetas para recordar en sus discursos: “¡es la ética, estúpido!”
AMLO parece formar parte de una tendencia universal: rescatar la actividad pública, que ha entrado en todas partes en decadencia por haber permitido que la codicia se impusiera a los principios y cerrar los ojos ante la corrupción de especuladores y de líderes.
México no saldrá del atrapamiento en que está mientras no ataque el cáncer que corroe a su clase dirigente. No será fácil, pues no existe sanción social para estos desacatos. He visto algunos de los peores líderes y a funcionarios venales entrar en un restaurante y ser saludados como héroes por empresarios, profesionistas, comunicadores. Repase mentalmente quiénes son los aliados sindicales del actual régimen. En cualquier país serían repudiados hasta por sus propias familias y probablemente estarían en la cárcel.
La tragedia del 15 de septiembre en Morelia nos hace mirar desde el borde del precipicio. Si no cambia la actual trayectoria, podemos hundirnos en un proceso que haga fallido nuestro proyecto nacional. El único elemento esperanzador es ese reclamo de rectitud que ha arraigado en parte de la población y que pudiera volverse una exigencia imposible de esquivar para los gobernantes.
-------------------
HABLANDO DE TRAICIONES Y RESCATESpor Mario Di Costanzo Armenta, secretario de la Hacienda Públics del gobierno legítimo de México(publicado en La Jornada el 21 de septiembre de 2008)
Sin lugar a dudas, la administración de Felipe Calderón pasará a la historia no sólo por la forma tan desaseada, cuestionable, poco transparente y para muchos fraudulenta de como se dio el resultado del proceso electoral de 2006, sino también por las absurdas declaraciones realizadas tanto por él como por los funcionarios que integran su gabinete.
Basta recordar desde la famosa frase de “haiga sido como haiga sido” hasta las no menos célebres “rebasar a la izquierda por la izquierda” o “me gusta navegar contra corriente”, o bien la de “el presidente de la estabilidad y el empleo”.
Señalo lo anterior porque ahora le tocó dar la nota al secretario de Hacienda, quien dijo que “la economía mexicana está fuerte y no le afectará” la tremenda crisis financiera por la que atraviesa Estados Unidos.
Así, y aunque al día siguiente Agustín Carstens quiso rectificar, con mucha preocupación vemos que, a pesar de que el país enfrenta una crisis sin precedente, tanto Felipe Calderón como su gabinete ven un México que no será afectado por el sombrío panorama económico mundial, mientras en la realidad millones de familias enfrentan pobreza, marginación, carestía, falta de empleo… Y a todo esto se suma el flagelo de la delincuencia, el secuestro, el narcotráfico. En fin: es visible la inseguridad física, económica y social de prácticamente toda la población.
Pero a pesar de todo ello, Agustín Carstens envío a la Cámara de Diputados una serie de proyecciones económico-financieras que no tienen la menor lógica y, con todo y la tormenta, se niega a rectificar y aceptar que es urgente un replanteamiento de todo el programa económico para el próximo año.
Así, pues, resulta absurdo que se proyecte un crecimiento económico del país mayor para el próximo año, cuando al mismo tiempo se acepta que Estados Unidos crecerá por debajo del nivel que observará este 2008 (más aún cuando en el presente año México creció menos de lo proyectado, debido precisamente a la desaceleración económica en Estados Unidos).
Señala también que para el próximo año habrá menos inflación, pero sostiene que los incrementos al precio de la gasolina, gas y electricidad continuarán.
Establece que habrá ingresos suficientes, pero se prevé que el precio del petróleo será inferior al observado en el presente año y la cantidad de petróleo exportado disminuirá en poco más de 100 mil barriles diarios.
A pesar de ello, no propone acabar con los paraísos fiscales en los que tributan las grandes empresas, aun cuando el propio subsecretarario de Ingresos ha aceptado que la recaudación de impuestos derivada del famoso IETU no evoluciona como se esperaba, ya que existen más de 30 mil amparos interpuestos contra el pago de esta contribución.
Tampoco propone reducir el tremendo gasto burocrático gubernamental, a pesar de que para el próximo año el pago de “servicios personales” será de 790 mil millones de pesos, cifra similar a las aportaciones de Pemex al fisco federal.
Se anuncian millonarios recursos para el combate a la inseguridad, pero no se dice que más de la mitad de éstos tendrán como destino, sueldos y salarios, a la vez que no se proponen medidas para combatir el lavado de dinero, que es la forma en que los criminales se aseguran de que “el crimen pague”.
La realidad que no quieren ver es que lo que sucede en Estados Unidos amenaza seriamente la estabilidad económica y financiera mundial y promete acelerar la recesión internacional. Por ello, el gobierno estadunidense está haciendo toda clase de esfuerzos por rescatar a sus principales bancos de inversión y corredurías financieras.
A este respecto cabe subrayar que si bien muchos medios de desinformación han señalado que la crisis equivale al “Fobaproa estadunidense”, los hechos demuestran que no: aunque el problema es la quiebra de algunas instituciones financieras, su rescate no está siendo igual al que realizó México en su momento.
Es decir: en nuestro país se inyectó dinero a las instituciones bancarias mediante la compra de cartera (que por cierto a la postre se vio que era “chatarra financiera”), mientras que en Estados Unidos los recursos los inyecta la Reserva Federal (Fed) al sistema financiero a cambio de “acciones” de estos grupos. Y es justamente lo que a las autoridades en nuestro país les dio miedo y a la postre elevó el costo de ese rescate para la sociedad.
En otras palabras, en nuestro país, como resultado del Fobaproa, el gobierno quedó como deudor de las instituciones bancarias, terminó endeudado con ellas, mientras en el caso de Estados Unidos el gobierno terminará como socio de las instituciones rescatadas.
Esa es una diferencia abismal entre los casos de ambos países, pues en Estados Unidos se privatizaron las pérdidas y se socializarán las utilidades, mientras que en el caso de México fue exactamente al contrario.
Por ello podemos decir que hablando de traiciones, nos vienen a la memoria todas estas absurdas declaraciones que ven a un México que no es y otras que promueven la unidad en torno de un sistema que está acabando con la estabilidad política y social del país.
Y que hablando de rescates conviene preguntarnos por qué razón el propio Fondo Monetario Internacional recomendó a México un rescate financiero que sólo dejó deudas y permitió la extranjerización de nuestra banca, y en el caso de Estados Unidos lo que se da es casi un proceso de estatización de las empresas rescatadas.
¿No será, entonces, que en nuestro caso el famoso rescate también fue una traición?
------------------------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.

El GDF ha invertido 2 mil 500 millones de pesos en apoyo a los jóvenes: Martí Batres

Respaldan a vecinos para la construcción del parque Emiliano Zapata, en la delegación Coyoacán
Ángel Bolaños Sánchez
En la misma línea de crear en el país un sistema integral de apoyo a los jóvenes, que propuso el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, en la ciudad de México continúan ampliándose los programas dirigidos a este sector de la población, afirmó Martí Batres Guadarrama, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, quien estimó que la inversión de la administración local en dichas acciones asciende a más de 2 mil 500 millones de pesos.
Programas como Impulso Joven, que en 2007 entregó apoyos de 25 mil a 50 mil pesos a 122 proyectos –de 419 que se presentaron– para el desarrollo de actividades culturales y científicas, incrementó este año su bolsa en por lo menos 20 millones de pesos para respaldar un mayor número de propuestas.
En entrevista, el funcionario comentó que al margen de los programas específicos para jóvenes, otras acciones del gobierno tienen beneficio directo para este sector, como el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial, mediante el cual se han financiado proyectos elaborados por la misma comunidad como la construcción y rehabilitación de centros comunitarios, casas de cultura y espacios deportivos y recreativos.
Comentó que alrededor de 10 por ciento de los proyectos en este programa son encabezados por grupos de jóvenes, como el de recuperación del Deportivo Chavos Banda, en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, de la delegación Iztapalapa.
Ayer, Batres acudió a colocar la primera piedra de lo que será el parque Emiliano Zapata, en un jardín de la unidad habitacional del mismo nombre, en la delegación Coyoacán, donde se crearán espacios con juegos infantiles, aparatos de gimnasia, un área para personas de la tercera edad, un kiosco y un auditorio al aire libre.
La apuesta, señaló María Eugenia González, vecina del lugar e integrante del comité de supervisión del proyecto, es mantener el parque como un espacio para la comunidad y evitar que los delincuentes se apropien de él.
Los vecinos se organizaron para elaborar el proyecto, concursar para obtener financiamiento del programa –los apoyos van de uno a cinco millones de pesos– y fue de los 102 seleccionados este año de los 267 que se presentaron. De concluirse satisfactoriamente el proyecto antes de que termine el año, la comunidad tendrá derecho a presentar proyectos en dos ocasiones más lo que les permitirá rehabilitar el centro comunitario de la unidad que se encuentra en condiciones de abandono y si bien cuenta con dos consultorios, uno dental y otro de medicina general, son operados por particulares.

URGENTE SE NECESITAN FIRMAS DE APOYO DE LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS.‏

URGENTE SE NECESITAN FIRMAS DE APOYO DE LAS ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS. Les transmitimos la Carta a los Legisladores que las organizaciones indigenas,ciudadanas, campesinas, intelectuales etc les enviamos sobre nuestra postura ante la Iniciativa sobre Recursos Fitogeneticos que se pretende dictaminar en este periodo. Como el texto de la Carta señala esta Iniciativa de Ley es un atentado a la Constitucion, a los Convenios y Declaraciones Internacionales sobre Derechos a los Pueblos Indigenas, y diversas leyes secundarias, pues se pretende privatizar la biodiversidad y el conocimiento tradicional, mediante la convalidación de contratos mercantiles de explotacion y la suplantacion de la personalidad juridica de los pueblos por parte de una entidad burocratica adscrita a la SAGARPA. La situacion es peligrosa, pues incluso algunos diputados del PRD han cambiado su oposicion original y parecen estar de acuerdo a cambio de alguna ventaja en la negociacion del presupuesto. URGE SOCIALIZAR LA DENUNCIA, PRESIONAR A LOS LEGISLADORES Y TOMAR INICIATIVAS PARA DETENER ESTA RPIVATIZACION DEL (DEFINCION DE ESA RIQUEZA POR PARTE DE ORGANIZACIONES CHIAPANECAS) Saludos

AMLO critica recompensa que la PGR ofrece por información sobre atentados

Fabiola Martínez (Enviada)
Zacoalco de Torres, Jal. 20 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador dijo que la recompensa ofrecida por la Procuraduría General de la República (PGR) a quien proporcione información para dar con los responsables de las explosiones de Morelia forma parte de una serie de medidas frívolas, espectaculares y publicitarias.
Con esa estrategia, agregó, no se llegará a las verdaderas causas de la violencia que azota el país: pobreza, corrupción e impunidad.
El ex candidato presidencial exigió que se realice una investigación a fondo para dar con los verdaderos responsables de los atentados contra la población indefensa perpetrados el lunes pasado en la capital michoacana, consecuencia también, abundó, de las diferencias entre “la mafia política y la mafia del crimen organizado”.
Añadió que si el problema de la inseguridad “no fuera un asunto serio, hasta daría risa, porque lo único que se les ocurre son reformas legales y ahora recompensas. Pura espectacularidad”.
Como en la víspera, el “presidente legítimo” opinó que la culpa de las explosiones la tiene Felipe Calderón, quien de manera irresponsable declaró la guerra al crimen organizado, sin saber a ciencia cierta lo que ocasionaría.
“Le pegó a lo tonto un palazo al avispero y dejó a la gente en estado de indefensión; son errores que ha cometido Felipe Calderón. Actuó con mucha frivolidad e irresponsabilidad. Hasta se disfrazó de militar pensando que iba a ser un día de campo, cuando se trata de un asunto muy complejo, que debió tratarse con mucha seriedad”, insistió.
En gira por municipios de Jalisco, subrayó que ante la decadencia y situación crítica, el “gobierno usurpador” sólo ha acudido a medidas “publicitarias”, en lugar de atender a los jóvenes, el campo y la educación, principalmente.
Respecto a la propuesta de la PGR y la estrategia que incluye la creación de unidades estatales antisecuestro, entre otras medidas, el político tabasqueño comentó que no hay nada sustancial.
“No quieren entrar a fondo: cambiar la política económica y combatir la corrupción, al tiempo de combatir la delincuencia organizada. Entonces, todo es pura faramalla.”
En los días recientes, López Obrador afirmó que aceptaría el llamado a la unidad emitido por Calderón siempre y cuando haya cambios en la política económica y retire su iniciativa de privatización de Petróleos Mexicanos, lo que sería de ayuda para el pueblo.
–¿También eso le ayudaría a Calderón?
–No estoy para dar consejos, pero creo que debe dejar de estar simulando, utilizando a los medios de comunicación y haciendo campañas publicitarias. Yo le mandaría decir que el pueblo de México está muy informado a pesar de que los potentados tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación.
Entonces –agregó en entrevista– Calderón debe dejar el autoengaño y la autocomplacencia, “típicos de la mentalidad reaccionaria, conservadora, que considera que todo se resuelve con medidas coercitivas y leyes más severas”.
Respecto al congreso nacional perredista, López Obrador prefirió no emitir una opinión porque, dijo, “ahora estoy dedicado de tiempo completo a la defensa del petróleo y del país”.
El tabasqueño ha enviado también un mensaje a Calderón, “una recomendación”, para que cambie a los titulares de Seguridad Pública, Genaro García Luna; Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y PGR, Eduardo Medina-Mora, porque “han demostrado ampliamente lo ineficientes que son”.
La mañana de este sábado López Obrador estuvo en Zapotiltic, donde también habló de la propaganda y demagogia de Calderón en los medios de comunicación, en lugar de atender los problemas del país.
Luego se trasladó a Gómez Farías, Tapalpa, Atemajac de Brizuela y Zacoalco de Torres. Finalizó su recorrido en Teocuitatlán de Corona. En todas las demarcaciones habló de los estragos por los últimos “dos años de decadencia” en el país. También se dio tiempo para saludar a sus simpatizantes y entregar personalmente credenciales a los ciudadanos que se inscriben como responsables del “gobierno legítimo” de México.

Autorizó Gil Díaz venta de Banamex que provocó enorme quebranto fiscal


Después de siete años, documentos oficiales confirman la participación directa de Francisco Gil Díaz, cuando era titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la incorporación de Banamex Accival al trasnacional Citibank, proceso que costó al erario 35 mil millones de pesos (unos 3 mil 500 millones de dólares) debido a que las partes involucradas realizaron la transacción en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para eludir el pago de impuestos.
Durante el sexenio pasado, en varias ocasiones el ex funcionario aseguró que se había “excusado” de participar en el proceso para no ser señalado de incurrir en conflicto de intereses.
Sin embargo, documentos oficiales –con su rúbrica– dan cuenta de la simulación en que habría incurrido, porque si bien se excusó de participar en la operación –dada su cercanía con el entonces propietario de Banamex, Roberto Hernández, de quien había sido subordinado–, meses después autorizó la venta referida en condiciones de notable desventaja para los ingresos públicos.
El diputado Juan Guerra Ochoa, del Partido de la Revolución Democrática, informó que el próximo 30 de octubre prescribiría el delito de tráfico de influencias en que –aseguró– habría incurrido el ex titular de la SHCP al participar en el proceso de compraventa del Grupo Financiero Banamex.
La media en el proceso de prescripción alcanza siete años, y de no imponerse una sanción penal al ex funcionario, gozaría de total impunidad tras haber participado en el citado proceso, afirmó el legislador.
Con fecha del 21 de mayo de 2001, la SHCP emitió un comunicado de prensa donde se daba cuenta de que el titular de la dependencia “se excusa ante el presidente Vicente Fox de tomar alguna decisión que competa a la SHCP en torno a la operación Banamex Accival y Citigroup”, realizada ese mismo año. El grupo mexicano pasó a ser propiedad del estadunidense en una transacción por 12 mil 500 millones de dólares, sin pago de impuestos.
Entonces, Gil Díaz aducía no estar obligado a cursar dicha excusa, no obstante conocerse los nexos que le unían a funcionarios y accionistas del Grupo Financiero Banamex y su anterior e inmediata participación como director de la telefónica Avantel, que formaba parte del mismo conglomerado.
Aun así, se dio a conocer la argumentación de la excusa ante Vicente Fox, y fue en los siguientes términos: “Cabe señalar que el licenciado Gil Díaz no tenía la obligación de solicitar esta excusa, ya que no laboró en empresas financieras pertenecientes al Grupo Financiero Banamex Accival, sino en una empresa de telecomunicaciones. Las decisiones que sean competencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre este caso serán tomadas exclusivamente por los funcionarios competentes de esta materia”.
Para Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación, “ya publicitado el subterfugio, se articuló la operación causante del mayor quebranto fiscal en la historia del país, al omitirse el pago de contribuciones por más de 3 mil 500 millones de dólares, acudiendo a una nueva simulación, consistente en hacer pasar dicha transacción como si se tratase de una operación espontáneamente surgida en el seno de la Bolsa Mexicana de Valores”.
Con el tiempo se dio a conocer que el trato de compraventa había sido concertado en Nueva York, y todos sus términos y condiciones fueron pactados antes de que los interesados lo sometieran a la consideración de las autoridades de aquel país y, por supuesto, con mucha antelación a que la citada operación fuese planteada a la Secretaría de Hacienda, según se denunció esta semana en San Lázaro.
El expediente que de acuerdo con el diputado Guerra muestra que Gil Díaz sí estuvo involucrado y avaló la venta de Banamex, fue entregado por el propio legislador a Agustín Carstens Carstens, actual titular de Hacienda, durante su comparecencia ante comisiones del órgano legislativo, el miércoles pasado.
Carstens fue subsecretario de Hacienda de diciembre de 2000 a julio de 2003, cuando asumió como subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. La venta de Banamex ocurrió en 2001. Desde que la operación se hizo pública, e incluso después de su concreción, el PRD denunció la irregularidad del no pago de impuestos y que Gil Díaz había incurrido en conflicto de intereses.
Ahora que se han descubierto los documentos que muestran que avaló al menos una de las partes del proceso, se establece que hubo una participación subrepticia de Francisco Gil Díaz, afirma el diputado Guerra Ochoa, quien refiere que la adquisición de Banamex por parte de Citibank se perfeccionó fuera de la BMV con meses de antelación. Guerra promueve un punto de acuerdo para que se investigue el papel del ex funcionario federal en dicha transacción y que Carstens proceda a iniciar los procesos legales para que, de ser el caso, se establezca el castigo que judicialmente corresponda.
“Los artífices de la estrategia (de venta) acudieron al vicio de realizarla como cruce protegido, esto es, el precio no se formó en el mercado, en el piso de remates, sino que se pactó la transmisión entre sujetos previamente identificados, sin dar lugar a una efectiva operación bursátil. Es evidente que no hubo participantes del mercado con la posibilidad real de adquirir porcentajes o cantidades importantes de títulos; toda la operación implica una simulación que precisó de la participación activa y por omisión de diversos servidores públicos”, dijo Guerra.
Intervención directa y oficial
Aún el 11 de octubre de 2006, durante la glosa del sexto Informe de gobierno de Vicente Fox Quesada, Francisco Gil Díaz insistía en que él se mantuvo al margen de la operación aludida.
Incluso, la documentación del caso, que por ley debería ser publicada en el Diario Oficial de la Federación, fue excluida del mismo. No se da cuenta en él de los textos legales que sirvan de evidencia y constancia de la participación de los funcionarios que hubieran actuado en sustitución de Gil Díaz, asegura el legislador perredista.
No obstante, ante la omisión de incluirlo en el Diario Oficial de la Federación, el oficio 101-1825 de la Secretaría de Hacienda manifiesta evidencia referente a que Gil Díaz sí dio seguimiento al proceso que finalmente benefició a Roberto Hernández, por cierto –señala Guerra–, también amigo íntimo de Vicente Fox.
En ese documento oficial de Hacienda, del que este diario tiene copia, Gil Díaz, quien firma como titular del ramo, da pie a lo siguiente:
“Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 2 y 10 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, se autoriza la fusión del Grupo Financiero Banamex, SA de CV, en calidad de fusionante que subsiste ,con Grupo Financiero Citibank, SA de CV, en calidad de fusionante que se extingue. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 4 y 27 de la Ley de Instituciones de Crédito, autoriza la fusión de Banco Nacional de México, en calidad de fusionante con Citibank en calidad de fusionada.
“Con fundamento en el artículo 4 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, y el 228 bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, aprueba que Grupo Financiero Banamex se escinda en dos nuevas sociedades de responsabilidad limitada de capital variable.
“Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 bis de la Ley de Instituciones de Crédito, autoriza la escisión del Banco Nacional de México, en dos nuevas sociedades de responsabilidad limitada de capital variable que detentarán las acciones de Banamex USA Bancorp, quien a su vez detenta las acciones de California Commerce Bank y California Commerce Bank Securities, y de Telepromotora Teleinformática y Telecomunicaciones, quien a su vez detenta las acciones de Avante y Avantel Servicios Locales”.

CARTONES









sábado, 20 de septiembre de 2008

Capacitarán a maestros de Coahuila para que detecten maltrato a menores

Leopoldo Ramos (Corresponsal)
Saltillo, Coah., 19 de septiembre. El Instituto Coahuilense de las Mujeres aplicará a partir de la próxima semana el programa Que todos escuchen, dirigido a maestros de instrucción básica para que detecten a niños maltratados física y sicológicamente en sus hogares.
En la primera etapa se ofrecerán pláticas a 200 profesores de primaria acerca de métodos para detectar violencia física, sexual y emocional entre sus alumnos.
“Los maestros tienen contacto directo con los menores y pueden ayudarlos a canalizar ese tipo de problemas”, consideró Cristina Rodríguez Rodríguez, directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres.
“Vamos a trabajar con 40 profesores de cada región (centro, carbonífera, norte, Laguna y sureste). El curso se impartirá de nueve de la mañana a cinco de la tarde con especialistas”, señaló.
La capacitación se ofrecerá en Sabinas, Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón, “con el principal objetivo que los docentes estén capacitados y toda la sociedad se involucre en la lucha contra el abuso sexual y la violencia”.
Señaló que los profesores son “los ojos y oídos del gobierno” entre los estudiantes, particularmente aquellos de cinco a 12 años de edad.
Confió en que la primera etapa de la capacitación, que incluirá a mil profesores, terminará entre noviembre y diciembre.

GRITO DE LA INDEPENDENCIA EN ARGENTINA

OTRA VEZ LA GUERRA SUCIA LA REVISTA DEL CCE‏

Con la molestia amigos que quieren convencer a todo el mundo de las "bondades" de la reforma del pelele, me he dado cuenta que estan repartiendo aquí en Morelia (después de la tragedia) una revista del consejo coordinador empresarial que les comparto por aqui, para que la analizen y les sirva de para lanzar una contra réplica de esta revista haciendo las criticas puntuales, para desenmascarar esta privatización.No se vale que quieran verle la cara a la gente con este tipo de cuentos chinos. Saludos a todos, especialmente a AMLO, al cual yo le pido de la manera más atenta que sigamos en la lucha, la union que tanto quieren los panistas ahora tiene que venir de mano de acciones de congruencia y respeto hacia el pueblo, ya no mas imposiciones, ya no mas impunidad.Su amigo Apaga-la-tele





























































































Persiste crimen organizado por corrupción y colusión de funcionarios: Rosario Ibarra

Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal)
Oaxaca, Oax., 19 de septiembre. “Por más que haya un Acuerdo Nacional por la Seguridad, el crimen organizado no se podrá terminar en México por la corrupción y colusión de funcionarios de los gobiernos federal y estatales, así como de soldados y policías con los criminales, afirmó la senadora Rosario Ibarra de Piedra antes de participar en el foro Construyendo caminos y articulando proyectos para la transformación política.
“No sirven para nada, son un cero a la izquierda, así como no sirve nada del gobierno ilegítimo de (Felipe) Calderón”, asentó.
Acompañada del senador Salomón Jara Cruz y de Flavio Sosa Villavicencio, consejero estatal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado expuso que los hechos violentos ocurridos recientemente en los estados de México y Michoacán “obedecen a la gran corrupción en las más altas esferas” de los gobiernos con la delincuencia.
“No sé en qué grado, pero es vox populi que funcionarios de los gobiernos, soldados y policías están de común acuerdo con el crimen organizado. ¿Cómo es posible que maten a 24 personas y nadie vio y nadie dice nada? ¿Cómo es posible que lancen granadas en una plaza pública y nadie se dé cuenta?”, cuestionó.
Subrayó que la utilización del Ejército Mexicano en tareas de seguridad pública “está exacerbando los ánimos del pueblo” por las violaciones a los derechos humanos cometidas en diferentes estados del país.
“Lo único que están haciendo es enfrentar al pueblo contra el pueblo. Nosotros somos pueblo y ellos también, aunque sea uniformado”, remarcó.
Para mi –resaltó–, “quien está en el poder, un señor que se dice Presidente sin serlo, difícilmente podrá detener a la delincuencia organizada porque carece de apoyo popular, la gente no lo quiere y entonces se tiene que rodear de soldados para poder gobernar”.
Ibarra de Piedra dijo que el gobierno federal debería destinar más recursos a mejorar las condiciones de vida de la población en vez de reforzar la seguridad pública, porque “la gente se está muriendo de hambre”.
“Hace poco, en una comunidad de Guerrero, platiqué con una señora y me dijo ‘antes sembraba maíz, pero ahora ya no se da y siembro mariguana porque es lo que me está dando de comer a mi y a mis hijos’. Lamentablemente, esa es la situación en muchos estados del país, porque el pueblo ya no aguanta”, asentó.

¿UNIDOS? ¿CONTRA QUIÉN?‏


La clase gobernante entera, la elite gobernante, ve al terrorismo como el medio preferido, de hecho el único medio, para generar cohesión social, otorgando una imagen enemiga para que la sociedad se mantenga unida. De acuerdo con la teoría neo-conservadora de Carl Schmitt, se debe tener una imagen enemiga para tener una sociedad. Y esto es muy peligroso porque ahora significa que la sociedad entera, que el orden social entero, los partidos políticos, la vida intelectual y la política en general están basados en un mito monstruoso…

Webster Tarpley, historiador estadounidense (a propósito del 11/09)

Este es un fragmento del documental Zeitgeist, un material excelente que está montado en la web. Dura dos horas, pero en un 90% no tiene desperdicio.




*** El gobierno calderonista ha hecho de la violencia material su principal arma política‏


Las esquirlasEl gobierno calderonista ha hecho de la violencia material su principal arma política y ésta ha terminado por revertírsele.1. La incapacidad del gobierno de facto para responder políticamente ante el grave atentado cometido la noche del 15 de septiembre en Morelia no ha hecho más que agravar la crisis política latente que vive México y comprometer de paso su propio futuro. Calderón no ha hecho otra cosa desde los estallidos de las granadas que ocasionaron ocho muertos y más de 100 heridos que buscar sacar beneficios políticos del hecho trágico, tratando de hacerse publicidad, de fortalecer su campaña permanente de amedrentamiento de la población y de preconizar una subordinación de la oposición a sus políticas en aras de alcanzar la 'unidad nacional', como lo han hecho desde siempre los gobiernos autoritarios.2. Y como si no fuera poco, no han faltado otras voces como los de algunos locutores del programa Tercer Grado, de Televisa, que en la emisión del miércoles 17 hablaron incluso de una política de 'autocensura' de los medios para ocultar informaciones y fotografías, como las de las narcomantas, aludiendo a la portada del número 1661 de la revista Proceso del 31 de agosto, en la que se podía leer en una de ellas un mensaje que iniciaba diciendo: 'Sr. Narco Presidente, si quiere que se termine la inseguridad deje de proteger a los narcotraficantes como el Chapo Guzmán…'3. En medio del caos declarativo que se ha sucedido y que ha agravado la confusión, a nadie pudo extrañar, por consiguiente, la afirmación del embajador estadunidense, Tony Garza, que interviene cada vez más, con la tolerancia del gobierno calderonista, en los asuntos internos de México, y quien rompiendo todas las reglas del comportamiento diplomático atribuye también el acto al que llama 'el narcoterrorismo' aun antes de que haya investigación alguna (16 de septiembre), arrojando así la sospecha, según algunos analistas, de que la mano de la CIA y de otras agencias estadunidenses pudiera estar involucrada en la fabricación del clima de violencia que se ha gestado en México en este sexenio, habida cuenta de los actos de desestabilización que la administración Bush está llevando a cabo en su ocaso en Bolivia, en Argentina y en Venezuela.4. Un hecho, sin embargo, no puede soslayarse, y es que aun siendo correcta la hipótesis de que fue 'el narco' el responsable del acto criminal, buscando supuestamente exigir con éste se ponga fin al intento del gobierno de reordenar el mercado del narcotráfico en beneficio de los cárteles que le son afines, el atentado se inscribe en el clima de violencia generalizada que le han impuesto Calderón y los panistas al país al hacer intervenir a los cuerpos de seguridad del Estado en tareas que no les competen, con evidentes propósitos políticos, y no es de sorprender, por lo mismo, que sean ellos los que pretenden ya desde ahora sacarle beneficios políticos.5. El verdadero responsable del escenario de caos que prevalece en la República es a pesar suyo Felipe Calderón, quien luego de lograr imponerse en 2006 por la vía del fraude aceptó como estrategia fundamental de su gobierno para superar la situación crítica en que se hallaba el utilizar anticonstitucionalmente al Ejército para amedrentar a la población con el pretexto de la lucha antinarco, lo que permitía, además, reordenar el mercado de la droga, desviando la atención de sus políticas antipopulares; de ahí que una y otra vez se fuera ufanando en repetir que iba a 'haber muertos'.6. El 'escenario' hechizo de una supuesta guerra del Estado contra el 'crimen organizado', encabezada por Calderón (a pesar de haber sido señalados él mismo y varios de sus colaboradores de tener un entramado de negocios ilícitos), no ha conducido sin embargo en estos meses de violencia, como era de suponerse, más que al fortalecimiento de los cárteles y a un mayor auge del negocio, así como a la deserción de decenas de miles de militares y policías, que han pasado a formar parte de los cuerpos de seguridad de los capos, de ahí el clamor social por que se detengan las acciones ilegales de esos cuerpos de seguridad del Estado entregados no a buscar la seguridad pública sino a satisfacer intereses privados.7. El atentado de Morelia podría ser, por ello, un punto de inflexión para un cambio. Los discursos irracionales de Calderón que sucedieron al atentado han tenido al fin una respuesta política y los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, a excepción de los del PAN y del PVEM, le exigieron el día 17 cambiar de 'manera radical' la estrategia antricrimen, que como todo mundo reclama debe volver a los cauces constitucionales.8. Ese escenario del caos, defendido por los teóricos del neoliberalismo como la mejor vía para acelerar las privatizaciones e ir desmantelando a los estados nacionales, y que el gobernante espurio ha querido utilizar en beneficio suyo, no puede ni debe ser el de México.9. Entre las tonterías expresadas por Calderón después del atentado, una 'perla' merece destacarse. En una alocución en Monterrey convocó el miércoles a los mexicanos a unirse contra 'los traidores a la patria', y ello suscita una cuestión. ¿Qué no es acaso él, el principal traidor a México, para millones de mexicanos? ¿Qué no existe acaso una acusación ante la PGR elaborada por distinguidos juristas pidiendo que se le investigue, destituya y procese conforme al artículo 108 constitucional por su pretensión de entregar el petróleo y otras riquezas estratégicas de México al extranjero, lo que tipifica el delito de 'traición a la patria'?10. La pretensión del gobierno de seguir fomentando el clima de violencia y de temor para que su partido pueda imponerse en 2009 no va a tener, por todo ello, después de Morelia muchas posibilidades de éxito.
.ExternalClass #EC_yiv1467514563 .EC_ExternalClass .EC_EC_hmmessage P
{padding:0px;}
.ExternalClass #EC_yiv1467514563 .EC_ExternalClass body.EC_EC_hmmessage
{font-size:10pt;font-family:Tahoma;}









Piden retorno de HRW a Venezuela

Emir Olivares Alonso
Organizaciones de derechos humanos de América Latina censuraron que se expulsara de Venezuela a Human Rigths Watch (HRW) tras el informe que ese organismo presentó sobre la situación de esas garantías en aquel país. El gobierno de Hugo Chávez aseguró que la decisión se dio por haber “violentado la Constitución y las leyes de la República Bolivariana, agrediendo a las instituciones venezolanas, inmiscuyéndose ilegalmente en los asuntos internos” del país.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otras, aseguraron que con esa actitud el gobierno venezolano “parece destinado a debilitar la acción de los defensores de derechos humanos, interferir en el desarrollo de sus funciones y desacreditar de manera infundada su reputación”.
Agregaron que HRW no recibe financiamiento de Estados Unidos e instaron a Venezuela a dar marcha atrás a la expulsión, y que se garantice que “las personas comprometidas que protegen los derechos fundamentales puedan desarrollar sus actividades con independencia y libertad”.

AMLO: el llamado de unidad de Calderón debe incluir un plan contra la desigualdad


San Gabriel, Jal., 19 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador dijo que hechos violentos, como las explosiones en Morelia, sólo buscan generar miedo entre la población para que no se movilice. Sin embargo, advirtió que el movimiento que encabeza no se dejará amedrentar “ni por la mafia del narcotráfico, ni por la mafia de la política”.
Consideró que si el llamado a la unidad realizado por Felipe Calderón (tras los hechos del lunes pasado en Michoacán) no va acompañado de un sólido programa para combatir la desigualdad y la corrupción, no habrá “acuerdo” y tal convocatoria sólo será demagogia, espectáculo y publicidad que no sirven para nada.
“Le contesto aquí, desde Jalisco, que nosotros actuaremos de manera responsable porque encima de intereses de grupo está el de la población; queremos que el país no se hunda y que los cambios ocurran de manera pacífica, pero, ¿qué unidad quiere Calderón? Que nos subordinemos a él. ¿Qué confianza vamos a tener de que conduzca bien al país si hasta ahora no lo ha hecho?”, expresó López Obrador en este municipio, tierra donde creció el escritor Juan Rulfo.
El ex candidato presidencial, que encabeza el movimiento opositor a la privatización de Pemex, dijo que las explosiones en el centro de Morelia –con saldo de siete muertos y decenas de heridos– son hechos condenables porque se agredió al pueblo indefenso.
Manifestó: “Lo que buscan con esos bombazos es que a la gente le dé miedo; que nos inmovilicemos, pero vamos a seguir adelante, ¡no les vamos a dejar libre el terreno, no les vamos a dar gusto ni a la mafia del narcotráfico ni a la mafia de la política!
“Proponemos que ante la situación crítica por la que atraviesa el país cambie la política económica; para nosotros ello se sintetiza en una frase: por el bien de todos, primero los pobres. Primero el pueblo y no los banqueros, los traficantes de influencia y los políticos corruptos.
“Si Calderón realmente quiere enfrentar esta crisis tiene que impulsar un plan para que haya empleos, bienestar. No olvidemos que los problemas de inseguridad y violencia son el fruto podrido de las políticas equivocadas que se han venido imponiendo desde hace 25 años. Atender las causas de la pobreza es la forma más barata y humana, de enfrentar la inseguridad”, dijo.
La segunda condición para aceptar ese llamado a la unidad –precisó– es que retire su iniciativa de privatización de Pemex. Como tercera condición “o recomendación” es que quite a sus secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública, Juan Camilo Mouriño y Genaro García Luna, así como al procurador general, Eduardo Medina Mora.
López Obrador insistió en que el jefe del Ejecutivo no tiene calidad moral para pedir ahora unidad con el fin de enfrentar los graves problemas de violencia derivados de su estrategia para combatir al crimen organizado.
Respecto al movimiento que encabeza, López Obrador subrayó que es pacífico: “Vamos a ganar sin violencia; queremos la cuarta transformación de la vida pública del país de manera pacífica, sólo a través de la organización ciudadana”.
El ex candidato presidencial realizará de jueves a domingo recorridos por todo el país, con el propósito de concluir, en febrero próximo, visitas a los cerca de 2 mil 500 municipios, incluidos los 470 indígenas de Oaxaca regidos por usos y costumbres. Hasta ahora acumula poco más de mil 600 alcaldías y del pasado jueves hasta el domingo visitará 23 más de Jalisco.
Este viernes visitó la región cercana a Colima, la tierra de Juan Rulfo e inspiración para sus obras: Pedro Páramo y El llano en llamas. Tierra también de José Mojica, actor y cantante.
Frente a inmuebles antiguos y de una placa que dice: “En esta casa Juan Rulfo vivió su infancia”, López Obrador insistió en la necesidad de cambiar el modelo económico que está diseñado para beneficiar “cuando mucho a 20 mil personas”, en un país de más de 100 millones de habitantes.
Por la mañana, en Tonaya, el excandidato presidencial dijo que a algunos les molesta que continué al frente del movimiento opositor a la privatización del petróleo; sin embargo, dijo, “si no existiera este movimiento ya hubieran rematado todo ¡hasta el Palacio Nacional!”
En su intinerario se trasladó después a Tuxcacuesco, Zapotitlán de Vadillo, Copala, San Gabriel y cerró su jornada en Sayula. En esta última alcaldía, conocida como “la tierra de los cuchillos” –gobernada ahora por el PVEM– encabezó una asamblea informativa frente a cientos de personas, ante quienes les extendió la invitación para la marcha del 28 de septiembre, del Ángel de la Independencia al Zócalo, en la ciudad de México, como parte de la lucha en defensa de Pemex.

CARTONES DE LA JORNADA




viernes, 19 de septiembre de 2008

AMLO: la errática política de Calderón agrava inseguridad

Fabiola Martínez (Enviada)
Pihuamo, Jal., 18 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador culpó al presidente Felipe Calderón de la situación de violencia e inseguridad que priva en el país, porque –advirtió– “en política, los errores son como crímenes”.
Subrayó, además, que no dará ningún “cheque en blanco” al “gobierno usurpador”, que a partir de las explosiones en Morelia, Michoacán, ha hecho reiterados llamados a la unidad.
“Sí, vamos a unirnos todos, pero tenemos que hablar acerca de qué cosa es lo que nos va a unificar; cuál va a ser el eje de la unificación, porque no vamos a dar cheques en blanco con gente que no tiene autoridad moral ni política. Sí queremos la unidad, sí queremos salvar al país, pero con base en un plan. Si Calderón está dispuesto a acatar ese plan, lo emplazo, desde aquí, para empezar a ponernos de acuerdo”, expresó.
También cuestionó la falta de previsión del jefe del Ejecutivo al poner en marcha su estrategia contra el crimen organizado: “¿Por qué no valoró bien antes de iniciar su llamada guerra contra el narcotráfico? ¿Qué no sabía de lo que se trataba? ¿Cómo fue que sin analizar bien las cosas, sin tener un plan lanza, a lo tonto, dé un garrotazo al avispero y deje a toda la gente a indefensa?”, cuestionó.
Ineptitudes: los responsables
El político tabasqueño dijo que Calderón “anda todo desesperado buscando unidad”. Sin embargo –planteó luego frente a simpatizantes en Tamazula–, “aceptamos ese llamado siempre y cuando destituya a los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, así como al procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, quienes han demostrado acciones corruptas en el ejercicio de sus responsabilidades, pero sobre todo ineptitud para combatir de manera efectiva los graves problemas en materia de seguridad pública”
Las condiciones que enumeró este jueves el “presidente legítimo de México” durante diversas asambleas informativas que esta semana encabeza en plazas públicas de municipios jaliscienses, incluyen cambios a la política económica vigente, para que se favorezca a quienes menos tienen.
En particular, exigió a Calderón el retiro de su iniciativa de reforma energética, enviada al Senado de la República en abril pasado, con base en la cual pretende abrir la explotación petrolera a la iniciativa privada.
El ex candidato presidencial reiteró que el movimiento que encabeza es y seguirá siendo pacífico, como se demostró –dijo– el pasado lunes en el Zócalo, cuando de un lado de la plaza los “usurpadores” tuvieron que sustentar su convocatoria en actores de televisión.
Al igual que lo hizo en la Plaza de la Constitución, López Obrador inició la difusión de un decálogo con los puntos que considera fundamentales para avanzar en la transformación integral del país, básicamente para atender a la gente pobre.
En ese contexto, recomendó a Felipe Calderón que retome la esencia del lema de campaña de la que fuera coalición opositora que encabezó el tabasqueño: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Respecto del combate al crimen organizado, López Obrador subrayó que esta problemática no se soluciona llenando las entidades de policías y soldados ni portando vestimenta militar, sino atacando las verdaderas causas: pobreza, falta de oportunidades, corrupción e impunidad.
Al inicio de su gira condenó las explosiones de Morelia (que dejaron un saldo de siete muertos y más de cien heridos), porque –expresó– no se puede justificar, de manera alguna, que gente inocente que acude a una plaza a divertirse sea agredida.
Desde la mañana, en Tonila, Pihuamo y más tarde en Jilotlán de los Dolores, Tecalitlán, Tamazula de Gordiano y Tuxpan, en la franja sureña de Jalisco, colindante con Colima, planteó que es necesario saber que los recientes hechos de violencia tienen causas profundas que se relacionan con la falta de oportunidades, desempleo y crecimiento de la pobreza, “pero también esto que está pasando es culpa de Calderón
“Eso es lo que se tiene que valorar y todavía tiene tiempo de rectificar; todavía es tiempo de que cambie su política económica; todavía hay tiempo para que deje de insistir en la privatización de Pemex y para que actúe con responsabilidad.”

para entender un poco lo que pasa‏

Podrá el ejército transformarse en represor abierto?


¿Podría darse en México un golpe de estado por el ejército mexicano?
Oaxaca, México.- Decía un general de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cuyo perfil omitimos por razones de seguridad para su persona; 'el ejército tiene un límite, no puede darse el lujo de ser comandado por un irresponsable'(sic)… La declaración en privado del comandante militar, es una explosión nacional que debe llamar a la conciencia del gobierno deFelipe Calderón, tan cuestionado por su manera insensata de manejar los asuntos álgidos de la patria, por su afición a los buenos vinos y por su desprecio a la democracia, pasando por encima de los derechos humanos y objetivos primordiales del pueblo mexicano, que son la paz social y el desarrollo.
La ceguera social de Felipe Calderón ha llegado a tal grado, que sacrifica a México para garantizar la consecución del Partido Acción Nacional (PAN) en el poder, sostenido por gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos de Norteamérica, a través de concesiones como la que se pretende hacer del petróleo, ya que de conseguirlo ¿por qué no? entregar en charola de plata posteriormente a los grandes consorcios estadounidenses, el manejo de las aguas profundas, los mares, la industria eléctrica, los centros turísticos e históricos, es decir, México para los Norteamericanos.
No bastó a Felipe Calderón y a su camarilla del PAN haber llegado al poder de manera sospechosa, de ser considerado un presidente de la república ilegítimo; tuvo el valor de vestirse de militar y disfrazar a sus hijos con el uniforme del instituto armado, poniendo en ridículo a tan gloriosa institución, símbolo de nuestra soberanía. Calderón mostró desdén al poder constitucional que ostenta por mandato del pueblo, definiendo su interés de convertirse en un dictadorzuelo de la ultraderecha en México, no olvidemos que busca reelegirse.
Fueron entre otros, los primeros síntomas de la política incorrecta que el Partido Acción Nacional (PAN) a través de Felipe Calderón, trajo con los vientos de 'el cambio' , que desde el 2000 intentó vender como idea fresca al pueblo de México, por medio de Vicente Fox , quizás el presidente de la república más ignorante que ha tenido México.
La versión de la política del miedo manufacturado por el gobierno de Bush, para enfrentar al narcotráfico, pretendió aminorar la culpa y el señalamiento de espurio al gobierno de Calderón, aunque sólo agravó su condición de arribista.
Algún hunter de los que tiene de asesores le planteó a Calderón que sería más sencillo teñir las calles de México de sangre, que enfrentar a la oposición que Andrés Manuel López Obrador significaba en ese momento, en el marco del fraude cometido como asalto a plena luz del día por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), al defraudar al pueblo de México, declarando vencedor al perdedor, como fue el caso de Calderón Hinojosa.
Desde Fox ,México perdió rumbo como nunca antes había sucedido, la incompetencia de Fox, presidente al que por cierto se le atribuía no haber terminado nunca la carrera de licenciado, se entrometió en asuntos internos de otros países, la doctrina Estrada caducó y junto con ella el liderazgo de México en América Latina, lo que provocó ninguneo incluso de dictadorcillos de Sur América, poniendo a México en el banquillo de los acusados, algo que jamás había sucedido, sólo pudo ocurrir bajo un gobierno federal del Partido Acción Nacional.
Desde el momento en el que 'el jefe supremo del ejército' tomó la decisión de militarizar México, los contrastes en el instituto castrense comenzaron, la oposición de generales y oficiales de alto rango fue constante, incluso a pesar del hermetismo se ha sabido de juicios militares a quienes han protestado las decisiones de un presidente que es la viva imagen de Adolfo Hitler.
El asesino de la segunda guerra mundial, en su bunker de Berlín, estando a unas horas de suicidarse, uno de sus generales le comunica que el frente alemán ha caído y con él las esperanzas de salir victoriosos. Hitler se levanta de su asiento y con voz clara dice una de sus frases más mezquinas: ' Si la guerra está perdida, no me importa que mi pueblo sufra, no derramaré una sola lágrima por él'.
¿De esta manera pensará Felipe Calderón? Sí es así, no esperemos ningún cambio en su política y seguiremos viendo a un presidente que actúa al margen de la constitución, asesorado por enajenados ultraderechistas como Germán Martínez, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, a quien vinculan con El Yunque, organización clandestina de la derecha.
Tan deteriorada se encuentra la política militarista de Calderón, que tuvo que organizar a través de corporaciones de la recalcitrante ultra derecha, la marcha del 30 de agosto, presuntamente realizada por la sociedad civil, donde pudo identificarse a banderas del movimiento denominado 'México criollo', grupo similar a lo que significa en Estados Unidos el Ku Klux Klan , con militancia al interior del Partido Acción Nacional, organizados por falanges, con influencia de la Iglesia Católica y enemigos acérrimos de la izquierda mexicana y de políticas liberales.
¿A dónde lleva este tipo de maniobras tenebrosas del gobierno de Calderón? La ingobernabilidad es obvio que ha repercutido, no existe gobierno, prueba de lo anterior son las matanzas que todos los días suceden en territorio mexicano, ningún otro país en el mundo tiene este récord que hoy poseemos, gracias a la ineptitud del presidente militarista que el PAN propuso.
A todo esto ¿qué piensa el ejército mexicano? Hay quienes especularán que el instituto armado con gusto cumple la estrategia, pero no. Aún con el hermetismo y el voto de silencio que los altos mandos han hecho, ha trascendido que hay una oposición gigantesca en el ejército mexicano a cumplir encomiendas que la policía debe de realizar, en la institución castrense no están de acuerdo con violentar a las comunidades, enfrentar al pueblo inerme, y las protestas surgen cada día más frecuentes.
¿Porqué lo decimos? No está por demás señalar lo sospechoso que significa que en esta ocasión para el desfile de la conmemoración de la Independencia, el ejército mexicano no encabece la parada cívico militar, será la armada de México la que inicie el tradicional desfile, lo que acentúa aún más la especulación de que entre Calderón y el ejército mexicano existe una brecha infranqueable.
En Oaxaca, así como en varios estados de la república, se han reportado maniobras del ejército mexicano, sobre todo infantería, que llaman la atención. Como el sucedido el viernes 12 de septiembre en la parte sur de la capital oaxaqueña, donde un convoy del ejército al desplazarse con elementos en uniforme de campaña y armados de Fusiles Ametralladora Ligera (FAL), descendió a la altura de plaza del Valle para realizar maniobras y formar un perímetro de seguridad y ofensiva en ese lugar por varios minutos.
A los elementos del ejército se les ha comenzado a entrenar ,a decir de altos oficiales, en combate urbano, así como en maniobras terrestres.
¿La armada será la única que apoya la política militarista de Felipe Calderón? Desde octubre de 1968 nunca había estado tan cuestionado el ejército, jamás se le habían fincado tantas responsabilidades en la muerte de civiles. Hoy por una política equivocada, alejada de la lógica, como la de Felipe Calderón, el instituto armado se encuentra en el banquillo de los acusados, no olvidemos que para los miembros de esta institución, el honor es uno de los privilegios que usufructúan, también lo han ido perdiendo.
El hecho de que gobernadores como el de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, pongan en tela de duda al ejército, es para la institución castrense una ofensa. No es posible que hasta un gobernante tan desprestigiado, acusado de crímenes de Lesa Humanidad, nepotismo, uso indebido de recursos públicos, desapariciones forzadas, apoyado por Felipe Calderón, tenga la osadía de señalar al ejército mexicano de corrupción. A este grado ha llegado la política de Calderón al poner a una de las instituciones más dignas de México, en boca incluso de delincuentes.
En Oaxaca el ejército mexicano fue acusado de atacar a 'pobladores desarmados' en Lachivia, comunidad perteneciente a San Carlos Yautepec, zona en la que tradicionalmente se ha reportado presencia de miembros del Ejército Popular Revolucionario(EPR). Las denuncias anónimas de pobladores del lugar acusan incluso que ahí se encuentra el cuartel general del EPR.
Lo confirma la postura del general José de Jesús Humberto Rodríguez Martínez, comandante de la octava Región Militar con sede en Oaxaca, quien dijo que los elementos militares el 5 de agosto pasado respondieron a una agresión de habitantes de Santiago Lachivia en San Carlos Yautepec, Oaxaca provincia de México.
A pesar de esta explicación, el ejército mexicano ha sido satanizado. Esto y demás hechos sucedidos han colocado entre la espada y la pared al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien de alguna manera está enfrentado con el instituto armado, tal vez la institucionalidad y el respeto a la patria hacen que el ejército esté en espera de un cambio de actitud de Calderón. Lo que cabría preguntar es, ¿hasta cuaándo?
Por: Juan José Díaz Bermúdez