lunes, 20 de septiembre de 2010

Noam Chomsky considera que EE.UU. ya no puede controlar a Latinoamérica.



El escritor y filósofo estadounidense, Noam Chomsky, consideró que su país ya no puede controlar a América Latina del modo que ha pretendido desde hace décadas, debido a que la región por primera vez está acercándose a su total independencia gracias a la integración que impulsa en la actualidad.

"(EE.UU.) ya no pueden controlar a América Latina. De hecho, paso por paso, América Latina, por primera vez, está acercándose a la independencia y la integración. Estamos en un momento dramático porque EE.UU. está perdiendo en control", indicó Chomsky en entrevista exclusiva para teleSUR.

Para el escritor el país ya no tiene el poder sobre otras naciones que gozaba hace décadas y señala a regiones como el Medio Oriente, China y parte del hemisferio occidental como las más importantes en la actualidad.

"Siempre se ha dado por sentado de que el llamado patio trasero estaría bajo control. Si te fijas en los documentos internos durante los años del (ex presidente estadounidense, Richard) Nixon, cuando estaban planificando el derrocamiento del Gobierno de (Salvador) Allende (ex presidente chileno derrocado por el dictador Augusto Pinochet), dijeron directamente si no podían controlar a América Latina, como iban a controlar el resto del mundo", añadió el escritor estadounidense.

Recordó que el pasado mes de febrero, se llevó a cabo la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en Cancún (este) de México, en la que se aprobó un organismo regional que reúne a los países de América Latina y el Caribe sin la participación de Estados Unidos ni Canadá, con el objetivo de integrar a la región. Para Chomsky, ésto "fue una cachetada" para ambos países norteamericanos.

"Por ahora, sólo es formal. Pero si llega a ser operativo, elimina la OEA (Organización de Estados Americanos), que es dirigido por EE.UU. Es como si dijeran a EE.UU. que se retire de nuestros asuntos. Y hay otros pasos que se están tomando. Por ejemplo, China ha superado a EE.UU. como importador de Brasil y probablemente lo superará como socio comercial. Es una noticia grande", añadió.

Con respecto a las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a Irán por su enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, Chomsky señaló que el Gobierno de Barack Obama se está desesperando y ahora quiere hacer presión a China, que tiene derecho a veto, para que se una a las intenciones de las demás potencias, pero simplemente, Pekín "no presta atención a las órdenes de EE.UU."

"Si crees que eres dueño del mundo, esto te va a dar miedo. De hecho, el Gobierno de (Barack) Obama se está desesperando por esto. Apenas hace un par de semanas, el Departamento de Estado emitió advertencias a China, diciéndole si quiere ser aceptado al mundo civilizado, tiene que cumplir con sus responsabilidades internacionales", dijo.

El escritor y filósofo estadounidense se preguntó "¿Qué son las responsabilidades internacionales? Seguir las órdenes de EE.UU. Obedecer las sanciones de EE.UU. Esas sanciones no tienen ninguna fuerza ni siquiera, excepto tienen los medios de la violencia detrás de ellas".

"EE.UU. no puede hacer que aprueben sanciones serias en la ONU. Así que, China aprueba las sanciones de la ONU y no tienen ninguna responsabilidad de seguir las sanciones de EE.UU. Lo más probable es que se están riendo en la Cancillería china porque EE.UU. no puede hacer nada".

El pasado mes junio, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la imposición de una cuarta ronda de sanciones contra Irán por el desarrollo de su programa nuclear, con fines medicinales y científicos.

Tanto Brasil como Turquía se opusieron a las sanciones y consideraron que se debe dar más tiempo a la diplomacia, después del acuerdo que alcanzaron en el pasado mes de mayo con Irán, en el que Teherán aceptó enviar mil 200 kilogramos de su uranio a Ankara a cambio de 120 kilos de uranio enriquecido.

Las sanciones de la ONU endurecen el bloqueo de armas a Irán y sanciona a 40 entidades del país, entre ellas varias vinculadas a la naviera estatal iraní, así como a la Guardia Revolucionaria. También refuerza el régimen de inspecciones a buques y aviones iraníes.

Por su parte, Estados Unidos, impuso nuevas sanciones unilaterales contra los bancos y compañías energéticas que negocien con Irán, por su industria nuclear, a la que Washignton considera una "amenaza".

El gobierno de Teherán ha insistido en que su industria nuclear está dedicada a fines pacíficos, mientras que EE.UU., el único país que ha usado bombas atómicas con fines bélicos (Hiroshima y Nagasak) condena los avances de Irán en materia nuclear.

Fuente: TeleSur


Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

Videos: Encuentro Nacional de Jóvenes con AMLO - Centro Cultural Estación Indianilla 18 sept 2010







Karina - Redes Universitarias



Estado de Oaxaca



Estado de México



Adrián - Redes Universitarias Ciudad Juárez



Rubí - Redes Universitarias Ciudad Juárez



Comunidad LGBTTT



Cobertura AMLOTV

www.amlotv.com.mx
www.soberaniapopular.blogspot.com

En cada preparatoria, en cada universidad se debe formar un comité: AMLO



18 de septiembre de 2010. En el Centro Cultural Indianilla, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Jóvenes con Andrés Manuel López Obrador, en el cual participaron jóvenes de varios Estados del País, entre ellos Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Chihuahua, el Estado de México y por supuesto, el Distrito Federal, así como un grupo de jóvenes del movimiento LGBT y de las Redes Universitarias.

En este foro se leyeron mensajes de jóvenes de Oaxaca, el Estado de México, el Distrito Federal y de Ciudad Juárez, Chihuahua, siendo este uno de los momentos que más conmovió a López Obrador, debido a la descripción de las circunstancias tan difíciles que enfrentan los jóvenes de esta ciudad fronteriza, quienes son víctimas de la violencia y la severa crisis económica y social que están viviendo desde hace 4 años.

Asimismo, los jóvenes de la Agenda LGBT, le pidieron al Presidente Legítimo, que se tome en cuenta sus demandas en el Proyecto Alternativo de Nación, a lo cual López Obrador contestó que se hará un foro sobre este tema durante el proceso de consulta del Proyecto Alternativo de Nación, en cual pueden participar y poner en la mesa sus propuestas.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

En su mensaje a los jóvenes, Andrés Manuel López Obrador, señaló que lamentablemente esta generación ya ha sido sacrificada por el neoliberalismo, y que por lo tanto, es admirable que aún así, haya jóvenes dispuestos a luchar porque las generaciones futuras ten un mejor país. De manera especial, se refirió a los compañeros de Ciudad Juárez, a los cuales expresó su respeto porque a pesar de vivir circunstancias muy difíciles, están dando la pela para cambiar las cosas en México.

López Obrador hizo hincapié en que es necesario organizarse para llevar a cabo la transformación de la vida pública de México, y exhortó a los jóvenes presentes a que conformen comités en cada escuela preparatoria, y en cada universidad, y aprovechó para señalar que las mujeres y hombres que participan en este movimiento no solo tienen como tarea ganar las elecciones del 2012, sino lograr el Renacimiento de México, ya que va a haber mucha oposición de parte de los potentados, a los cambios que se planteen en el Proyecto Alternativo de Nación.

Finalmente, señaló que fue para él un gusto participar en este foro, y que espera se hagan otros foros de este tipo, sin embargo, puntualizó que es momento de dejar la palabrería, y de pasar a la acción, que si realmente queremos ser consecuentes con nuestros principios, no sólo debemos quejarnos sobre la situación del país, sino hacer algo para cambiarla.

COBERTURA AMLO TV

Planes globales para reemplazar al dólar



Michael Hudson (GLOBAL RESEARCH), Chris Hedges (TRUTH DIG), Fred Weir (THE CHRISTIAN SCIENCE MONITOR) y otros. Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

El dólar tiene sus días contados. Las naciones alcanzaron su límite en subvencionar las aventuras militares de Estados Unidos. En las reuniones de junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia, líderes mundiales como el presidente chino Hu Jintao y el ruso Dmitry Medvedev, más otros altos funcionarios de la Organización de Cooperación de Seis Naciones de Shangai, adoptaron la primera medida formal para sustituir el dólar como moneda de reserva del mundo, en un encuentro que rehusó admitir a Estados Unidos. Si tienen éxito, el valor del dólar caerá dramáticamente en picada, mientras se elevarán súbitamente los precios de importaciones como el petróleo.


Los países ven al Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial BM) y Organización Mundial del Comercio (OMC) como peones de Washington en un sistema financiero apoyado por las bases militares y portaaviones de Estados Unidos que cercan el globo. Pero esta dominación militar es el vestigio de un imperio estadounidense que ya no es más capaz de gobernar por la fuerza económica. La potencia militar de Estados Unidos es demasiado musculosa, basada más en el armamento atómico y los ataques aéreos de larga distancia que en operaciones de tierra, tanto que ha llegado a ser demasiado políticamente impopular como para desatar cualquier ofensiva a gran escala.

En julio de 2009, el presidente ruso, Dmitry Medvedev, ilustró su llamado por una moneda supranacional sustituta del dólar sacando de su bolsillo la muestra de una probable “futura moneda unida del mundo”. La muestra, que lleva las palabras “unidad en la diversidad”, fue acuñada en Bélgica y presentada a los líderes de las delegaciones G-8.

En septiembre de 2009, la conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) propuso crear una nueva moneda artificial que substituya el dólar como reserva. La UNCTAD quiere cambiar el estilo Bretton Woods del sistema monetario internacional. La creación de esta moneda sería la revisión monetaria más grande desde la Segunda Guerra Mundial. China avanza en negociaciones con Brasil y Malasia para transar su comercio en yuanes chinos, mientras Rusia propone comenzar a negociar en rublos y monedas locales.

Además, 9 países latinoamericanos ya estuvieron de acuerdo en la creación de una moneda regional, el Sucre (Sistema Único de Compensación Regional), dirigida a sustituir el uso del dólar estadounidense. Reunidos en Bolivia, los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), un bloque izquierdista impulsado por el presidente venezolano Hugo Chávez, se comprometieron a seguir bregando por una nueva moneda para su comercio intrarregional. El Sucre comenzó a desarrollarse en 2010 bajo una forma de no-papel. Los Estados miembros del ALBA son Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vincent & Antigua y Barbuda.

Chris Hedges advirtió en junio de 2009 (en TruthDig.com) que si se reemplaza al dólar como moneda de reserva del mundo, su valor caerá dramáticamente en picada, se elevarán súbitamente los precios de las importaciones, incluyendo el petróleo, y subirán las tasas de interés. Hedges dijo que “si rompen el dólar, los arquitectos que realizan este nuevo intercambio global también romperán la dominación militar de Estados Unidos. El gasto militar estadounidense no se puede sostener sin este ciclo de préstamos pesados (derivados de la constante compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos para acumular las reservas de los bancos centrales de muchos países imperializados económicamente). El presupuesto oficial de defensa de Estados Unidos para el año fiscal 2008 fue de 623 mil millones de dólares. El presupuesto militar nacional más cercano fue el de China, de 65 mil millones, según la CIA”.

Para financiar su economía de guerra permanente, Estados Unidos ha inundando al mundo con dólares. Los bancos centrales de los países recipiendarios convierten estos dólares en moneda local y, entonces, adquieren un problema. Si un banco central no gasta ese dinero en Estados Unidos, subirá la tasa de cambio local respecto al dólar y este dólar más bajo castiga los beneficios de los exportadores. Esto ha permitido que Estados Unidos imprima dinero sin restricción, compre importaciones y empresas extranjeras, financie nuestra expansión militar y asegure que naciones extranjeras como China continúen comprando nuestros bonos del Tesoro (ministerio de Hacienda).

Este ciclo ahora parece haber terminado. A medida que el dólar no pueda inundar los bancos centrales y nadie compre nuestros bonos del Tesoro, se derrumba nuestro imperio militar global. El impacto en la vida diaria podría ser severo para la gente de Estados Unidos.

Nuestros autores predicen que junto al incremento de los costos, estados y ciudades (de Estados Unidos) verán drenados sus fondos de jubilación. El gobierno será forzado a vender la infraestructura a las sociedades privadas, incluyendo caminos y transportes. Cada vez más se cargarán a la gente las utilidades privatizadas, que alguna vez fueron reguladas y subvencionadas. Las propiedades inmobiliarias comerciales y privadas bajarán a menos de la mitad de su valor actual. Se ampliará la equidad negativa, que ya contagió al 25% por ciento de los hogares estadounidenses, para incluir a casi todos los propietarios. Será difícil pedir prestado e imposible vender las propiedades inmobiliarias a menos que aceptemos pérdidas masivas. Habrá cuadras tras cuadras de depósitos vacíos y de casas sobre habitadas. Las ejecuciones de hipotecas serán epidémicas. Habrá largas colas en los comedores comunitarios y muchos, muchos desamparados.

Actualización de Michael Hudson (Global Research)

Actualmente los países extranjeros intentan crear un sistema monetario internacional en que los ahorros de sus bancos centrales NO tomen la forma de subsidio al déficit –en gran parte militar– de la balanza de pagos de Estados Unidos. Actualmente, ése es el problema. La “tenencia extranjera de dólares” adquiere la forma de bonos del Tesoro de Estados Unidos, mecanismo que financia o aminora el déficit presupuestario de ese país (que en gran parte es militar), y una buena porción de esos dólares, a su vez, pagan gasto militar de Estados Unidos.

Rusia, China, India y Brasil tomaron el liderazgo en la búsqueda de un sistema alternativo. Pero, en absoluto, casi no hay información en Estados Unidos o aún en la prensa europea, a excepción de una breve referencia que publiqué como opinión en The Financial Times (Londres). Se aguardan nuevas reuniones este año, pero no se han hecho públicos los debates sobre crear una alternativa. Fui invitado a China, para discutir allí mis opiniones con funcionarios y a dictar conferencias en tres universidades y, posteriormente, el premier Wen me consultó mis opiniones por escrito, y debo realizar otra visita, apenas antes de las reuniones de este año entre China, Rusia, India y Brasil, con la presencia de Irán con estatus de visitante.
Esto significa que otros países intentan encontrar una alternativa. La nueva información relevante es el derrumbe el euro, proporcionando una pequeña alternativa al dólar como moneda de reserva. La consecuencia es que NO existe una divisa nacional para un almacenamiento estable del valor de los ahorros internacionales.

Mientras tanto, los administradores de dinero de Estados Unidos están conduciendo un vuelo fuera del dólar, precisamente al Brasil, China y a otros países de “mercado emergente”. Tal como están las cosas, estos países están vendiendo gratuitamente sus recursos y empresaas, mientras los dólares gastados para comprarlos acaban así en sus bancos centrales para ser reciclados como bonos del Tesoro de Estados Unidos o ser utilizados para comprar la euro-deuda que también se está hundiendo como valor internacional.
El resultado de este enigma es presión para clausurar la era de posguerra de “libertad de movimientos de capitales” y para introducir controles al capital. Casi no hubo repercusión en la prensa de mi historia o, de hecho, sobre el problema en sí mismo. Cuando aparecen propuestas de alguna alternativa a la situación existente, los grandes medios de Estados Unidos y Europa sufren de “disonancia cognoscitiva”.

Actualización de Fred Weir (The Christian Science Monitor)

He escrito reportajes relacionados, que conciernen a las relaciones entre Rusia e Irán y Rusia-Estados Unidos e informan sobre este tema general (Al final incluyo sus vínculos).
Básicamente, esta historia ilustra un aspecto de la búsqueda de la Rusia post-soviética de un lugar en el orden global dirigido por Estados Unidos, una posición que refleje sus propios intereses geopolíticos distintos, así como el hecho de que es diferente de Occidente, en términos de su historia, cultura y nivel de desarrollo económico. Rusia heredó estrechas relaciones de la ex Unión Soviética con muchos países que Estados Unidos mira como “estados agresores”, incluyendo Irán, Cuba y Venezuela. Continúa teniendo muchas simpatías oficiales y públicas hacia esos países y su oposición al sistema global de Estados Unidos, aunque Moscú no posee ningún gran sentido ideológico de una misión anti-Occidente, o aún de cualquier meta práctica para movilizar a esas naciones en alguna “alianza” que sirva a los fines de Rusia.
Bajo la anterior administración de George W. Bush, Moscú se sintió bajo la presión de lo que percibió como usurpaciones occidentales del espacio geopolítico post soviético, qué los rusos llaman “cercanía con el extranjero”. Esta hostilidad adquirió la forma de las llamadas “revoluciones de colores”, qué los medios occidentales aludimos como “sublevaciones favorables a la democracia”, en Georgia, Ucrania y Kirguistán, donde reemplazaron regímenes corruptos pero amistosos con Moscú por otros favorables a Occidente-Estados Unidos, mucho más abiertos y más activos.
El Kremlin, errónea o acertadamente, interpretó estas agitaciones como una re-ingeniería patrocinada y orquestada por Estados Unidos para intentar cambiar las lealtades políticas de los estados colindantes, con quienes Rusia mantiene lazos históricos profundos. Dos de esos nuevos líderes, Mikhael Saakashvili de Georgia y Viktor Yushchenko de Ucrania, intentaron una vía rápida para incorporar a sus países como miembros de la OTAN, una perspectiva que Rusia vio con alarma que rayó en pánico. Otra iniciativa de la era Bush, que engendró profunda hostilidad en Moscú, fue el plan para colocar anti-mísiles interceptores estratégicos en la vecina Polonia, con radares asociados en la República Checa. Los expertos militares rusos arguyeron que estos despliegues eran el comienzo de un proceso estratégico que eventualmente podría minar el propio envejecimiento del disuasivo nuclear ruso de la era soviética, que es la prioridad principal de la defensa nacional de Rusia.
En respuesta a la percepción de estas amenazas, a veces Rusia parecía salirse de su manera de cultivar otros países que estaban en desacuerdo con Estados Unidos, que es el tema de esta historia. Los rusos también llevaron a cabo ejercicios navales en el Caribe con la marina de guerra venezolana, reanudaron el patrullaje de bombarderos nucleares de la era de la Guerra Fría a lo largo de la costa norteamericana y hablaron de revitalizar las antiguas bases aéreas soviéticas en Cuba (Ver vínculos de estas historias abajo).

La inquietud de Moscú se ha relajado algo en el último año, ante las prioridades (aparente o) substancialmente cambiadas por la política exterior traída por Barack Obama, quien por lo menos dejó de lado el polémico plan para colocar las armas anti-mísiles en Polonia y removió implícitamente de la agenda cualquier proyecto que instale a Ucrania y Georgia en la OTAN. El supuesto "reset" de las relaciones entre Moscú y Washington parece mejorar las perspectivas de cooperación, incluso en asuntos espinosos como Irán, aunque puede ser demasiado temprano extraer cualquier conclusión firme.


Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

domingo, 19 de septiembre de 2010

“HUEHUETLAHTOLLI”; AUDIO DEL PROGRAMA “80” DESDE SALINAS, LOS TECNOCRATAS ESTAN REESCRIBIENDO LA HISTORIA, 17 de septiembre de 2010.




17 de septiembre de 2010. Esta emisión numero 80 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la historiografía y la política social sobre los efectos negativos en la sociedad, provocados por estos gobernantes tecnócratas, que desde la época de salinas de Gortari con el secretario de educación Ernesto Zedillo, se manipula la historia nacional a favor de los conservadores y la derecha oficial. Siendo este el punto de vista utilizado por este gobierno usurpador, para manipular los festejos del 200 aniversario de la independencia. Prueba de ello fue la presencia de Carlos salinas como invitado de honor en palacio nacional.



Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

CARTON

sábado, 18 de septiembre de 2010

CARTONES DE LA JORNADA



Repetición del programa "Escucharte" con el Dr. Alberto Sladogna del 14-Septiembre-10

Repetición de la trasmisión en vivo del programa "Escucharte" con el Dr. Alberto Sladogna de la noche del 14 de Septiembre de 2010.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.

viernes, 17 de septiembre de 2010

AUDIO COMPLETO ENTREVISTA AL LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR CON CARMEN ARISTEGUI 16 SEPTIEMBRE 2010







Fuente: Gobierno Legitimo de México AMLO. TV

Difusión : TONATIUH MALDONADO.

Noticias con El Bote 17-Septiembre-10

Hoy hablamos sobre lo que denunció AMLO sobre corrupción en el "Libro Bicentenario", también hablamos respecto a otro nuevo llamado al dialogo y la unidad por parte de Calderón al "aceptar" los reclamos de los líderes priístas del senado y la cámara de diputados, además hablamos de como, a pesar del fracaso en la lucha contra el narco, participaron en el desfile militar de ayer elementos de la PF, hablamos también sobre la denuncia en contra de la SSP sobre que resultó un montaje la tan cacareada liberación de reporteros y demás temas, tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ
Videos de Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.

CARTONES DE LA JORNADA





jueves, 16 de septiembre de 2010

en vivo por AMLOTV Encuentro Nacional de Jóvenes con AMLO

CARTONES

Video: Grito con AMLO 15 de septiembre 2010





Watch live streaming video from amlotvenvivo at livestream.com


Cobertura AMLOTV

www.amlotv.com.mx
www.soberaniapopular.blogspot.com

Los convoco a ser protagonistas del verdadero cambio: AMLO



15 de septiembre de 2010. Contrastando con el fastuoso y oneroso festejo del gobierno usurpador, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia de conmemoración de los 200 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, ante una multitud que abarrotó la histórica plaza, y cuyos vecinos del Edificio Chihuahua se volcaron a sus balcones para ser testigos de una ceremonia emotiva que reivindicó el espíritu de lucha de los padres de la Patria, así como los ideales de fraternidad, igualdad, libertad y justicia que hace dos siglos fueran enarbolados por los insurgentes encabezados por el cura Don Miguel Hidalgo, en el pequeño pueblo de Dolores.

El mensaje de López Obrador fue breve pero contundente, cargado de esperanza por la lucha que millones de mujeres y hombres emprenden por lograr el Renacimiento de México y echar abajo el régimen de la oligarquía, bajo el cual se ha dejado sin oportunidades a los jóvenes, y sin empleo a miles de mexicanos, como los electricistas y los mineros, además de que ahora la mafia trata de imponer a un presidente a través de la televisión.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

Asimismo, convocó a los mexicanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y convencer a 5 personas más, entre sus familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, para así asegurar la victoria en el 2012, así como para llevar a cabo la renovación de la vida pública de México.

Fue emotivo que en la ceremonia del Grito de Independencia, el Presidente Legítimo recordara a los dirigentes políticos y sociales que han sido asesinados o desaparecidos por defender sus ideales, ya que es precisamente durante el actual régimen que ha habido 3 mil desaparecidos, cifra muy superior a la de la llamada Guerra Sucia de la década de los 70s del siglo pasado.

Cobertura AMLO TV

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Grito de los libres (Discurso y grito de la independencia de AMLO) en tlatelolco 15-Septiembre-10

Audio en MP3 para esuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.

Noticias con El Bote 15-Septiembre-10

Hoy hablamos sobre las reacciones a lo aprobado en el EDOMEX respecto a la prohibición de las candidaturas comunes, también comentamos sobre lo que le dijo Mario Di Conztanza a Ernesto Cordero durante la comparecencia de este en la cámara de diputados ayer, también hablamos del "Mexico" que presume Margarita Zavala y demás temas, tuvimos la síntesis informativa y el comentario de Alberto Sladogna.
Audio en MP3 para esuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Programa de Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.

en vivo por AMLOTV Ceremonia del Grito de Independencia - Lic. Andrés M. López Obrador

Audio: Entrevista a AMLO por el periodista Miguel Ángel Velázquez

entrevista



Bájalo AQUI


Difusión: AMLOTV

CARTONES DE LA JORNADA





martes, 14 de septiembre de 2010

CARTONES DE LA JORNADA




Noticias con El Bote 14-Septiembre-10

Hoy leemos un reclamos de una licenciada que actualmente se encuentra sin trabajo y sin estudio donde expone las causas por las cuales, a pesar de tener carrera completa y estudios avanzados se encuentra sin empleo, también hablamos sobre el anuncio de poner a consideración del movimiento de AMLO el proyecto de nación al mismo tiempo que se hace la convocatoria para participar en el enriquecimiento de dicho proyecto, además también sobre como ha aumentado el presupuesto a la SSPF en los 2 gobiernos panistas y demás temas.
Audio en MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
Audio en MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
Noticias con El Bote en pantalla completa dando clíck AQUÍ.

Audio de la Conferencia del Lic. Andrés M. López Obrador 13 septiembre 2010






Bájalo AQUI

Fuente: Gobierno Legitimo
Difusión: AMLOTV

lunes, 13 de septiembre de 2010

A partir de este día y hasta el próximo 31 de diciembre se somete a consulta nacional el Proyecto Alternativo de Nación




A partir de este día y hasta el próximo 31 de diciembre se somete a consulta nacional el Proyecto Alternativo de Nación
México, Distrito Federal
Lunes 13 de septiembre de 2010



* Transcripción de la conferencia de prensa que ofrecieron el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, e integrantes de la Comisión Organizadora de la Consulta Nacional del Proyecto Alternativo de Nación

Andrés Manuel López Obrador: Buenos días amigos y amigas de los medios de comunicación. Les agradecemos mucho su presencia. El propósito de esta convocatoria es darles a conocer que se va a hacer un llamado al pueblo de México, para llevar a cabo una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación.

Como ustedes saben, el 25 de julio, en el Zócalo, se dio a conocer una primera versión del Proyecto Alternativo de Nación, que fue elaborado por un grupo de intelectuales, especialistas --muchos de ellos sin ninguna militancia partidista-- miembros de la sociedad civil, académicos, que están contribuyendo en la elaboración de este documento y que, como lo he expresado, se va a poner a consulta de todo el país.

Son integrantes de este equipo los siguientes intelectuales, académicos, expertos, todos de inobjetable honestidad y con mucha experiencia en los grandes y graves problemas nacionales, sobre todo de cómo enfrentar esta crisis económica, social y económica, de inseguridad y de violencia, de pérdida de valores culturales, morales y espirituales.

Forman parte de este grupo: Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Luis Javier Garrido, José María Pérez Gay, Víctor Flores Olea, Lorenzo Meyer, Rogelio Ramírez de la O, Adolfo Hellmund, Juan José Paullada, Luciano Concheiro, Héctor Díaz Polanco, Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Víctor Manuel Toledo, Cristina Barros, Víctor Suárez, Armando Bartra, Ignacio Marván, Julio Scherer Ibarra, Jaime Cárdenas, Jesusa Rodríguez, José Eduardo Beltrán, Agustín Díaz Lastra, Antonio Gershenson, Jorge Eduardo Navarrete, Claudia Sheinbaum Pardo, Asa Cristina Laurell, Raquel Sosa Elízaga, Martha Pérez Bejarano, Bertha Elena Luján Uranga, Irma Eréndira Sandoval, Rolando Cordera, David Ibarra Muñoz, Carlos Tello, Roberto Morales, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Vasconcelos, Luis Linares.

Precisamente a Héctor Vasconcelos le va a corresponder dar lectura a la convocatoria para esta consulta nacional.

Héctor Vasconcelos: Muy buenos días. Voy a dar lectura a la convocatoria para una consulta nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación

CONSULTA NACIONAL
PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN
Por el renacimiento de México

I.- Considerando que:

1.- La soberanía reside esencial y originariamente en el Pueblo;
2.- La minoría rapaz que se apoderó de las riquezas nacionales y de las instituciones públicas, ha profundizado la actual crisis moral, económica, ambiental, política y social, poniendo en riesgo las conquistas históricas del pueblo mexicano y a la nación misma;
3.- La salida a la degradación presente no vendrá de arriba, las élites concentran la riqueza y el poder en unas cuantas manos, a cambio de condenar a millones de mexicanos a la pobreza, cancelando el futuro de jóvenes y niños.
4.- La verdadera solución a los graves problemas nacionales sólo será posible con una transformación profunda y tajante de la vida nacional desde abajo; con la convicción de que para actuar por el bien de México, primero los pobres.
5.- El renacimiento del México que proponemos, se logrará a través de un movimiento ciudadano pacífico, con la organización de base y la participación democrática, directa, en los asuntos públicos;

II. Por tanto:
6.- Constituimos un movimiento político y social que impulsa la intervención de todos los ciudadanos libres en la construcción de una nueva República, de un país que garantice seguridad, que respete las libertades y la diversidad. De una nación y un pueblo de personas dignas, solidarias y dichosas: mujeres, hombres, jóvenes, indígenas, campesinos, obreros, profesionistas, empresarios, estudiantes, niños, ancianos;
7.- Convocamos a llevar a cabo una revolución de las conciencias que significa, sobre todo, asumir una voluntad de cambio personal, familiar y social y el fortalecimiento de valores morales, solidarios y comunitarios;
8.- Aspiramos a construir una República democrática donde todas las opiniones sean tomadas en cuenta, para integrar lo mejor de las culturas, la creatividad y el ingenio de los mexicanos;
9.- Llamamos al pueblo mexicano a defender sus derechos, a reconstruir la nación desde sus cimientos, para hacer realidad la libertad, la fraternidad, la justicia y la democracia.
10.- Invitamos a mujeres y hombres a unir voluntades y esfuerzos colectivos, para crear la organización ciudadana que lleve a cabo las transformaciones que el país necesita y haga posible que las instituciones constitucionales, estén realmente al servicio del pueblo y de la nación.
11.- Aspiramos a sumar a la mayoría de los mexicanos a este propósito de cambio, porque defendemos una razón fundada en la justicia, en un espíritu democrático, en la igualdad, en el respeto a la diversidad y el amor a los semejantes.
12.- El México que soñamos será construido entre todos. El Proyecto de Nación que haremos realidad, será obra de la participación, amplia y plural, del pueblo mexicano.
13.- Como punto de partida, ponemos a consulta la propuesta de Proyecto Alternativo de Nación, elaborado por un grupo amplio y plural de intelectuales y especialistas, comprometidos con el cambio democrático. Esta propuesta servirá como referencia para el debate nacional sobre qué México soñamos, queremos y podemos construir.
Es fundamental que este Proyecto sea enriquecido con las experiencias, propuestas, ideas y demandas de todos los sectores, regiones y ciudadanos libres y de buena voluntad.

Por todas estas razones,
III.- Convocamos a la realización de la Consulta Nacional sobre el Proyecto Alternativo de Nación:

Con las siguientes Bases:
1.- Podrán participar libremente todas las mexicanas y mexicanos que así lo deseen;
2.- Los elementos de la discusión, que son punto de partida, están contenidos en el documento Proyecto Alternativo de Nación (la síntesis del proyecto y la versión completa se podrán consultar en la página del Gobierno Legítimo: www.gobiernolegitimo.org.mx; en el periódico Regeneración: www.regeneracion.mx; así como en el blog de la consulta: http://consultaproyectodenacion.wordpress.com/).
3.- Cualquier ciudadano, ciudadanos, organización, pueblo o comunidad, puede hacer propuestas y expresar su opinión sobre el contenido del Proyecto Alternativo de Nación o proponer nuevas o diferentes temáticas;
4.- A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de diciembre de 2010, se recogerán las aportaciones individuales, colectivas y de los foros de discusión que se realicen; mismas que serán procesadas y, en su caso, incorporadas.
5.- El resultado de la consulta nacional será presentado el 20 de marzo de 2011. Ese día se hará público el nuevo Proyecto Alternativo de Nación, programa base de la transformación democrática de México.

IV.- De la Organización de la Consulta:
a) Los intelectuales comprometidos con este Proyecto se constituyen en Comité Organizador de la consulta;
b) Se realizarán actividades y debates en todos los municipios del país,
c) Se pueden realizar de manera libre encuentros, foros, asambleas, discusiones, reuniones locales, comunitarias, universitarias, sectoriales o ciudadanas para conocer, reflexionar y discutir el Proyecto Alternativo;
d) El Comité Organizador convocará a foros estatales y delegacionales.
e) La conducción de la Consulta y la solución de imprevistos no contenidos en la presente convocatoria, serán las funciones del Comité Organizador.
IV.- Calendario:
a) La consulta se llevará a cabo a partir del 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2010; los resultados de la misma serán dados a conocer en el domingo 20 de marzo de 2011.
b) Se organizarán, inicialmente, las siguientes actividades:
Uno: Cuatro presentaciones generales de las propuestas del Proyecto Alternativo de Nación en los apartados cultural, social, político y económico.
Dos: Se llevarán a cabo 32 Foros estatales, entre octubre y noviembre de 2010.
Tres: Foros Temáticos sobre el Proyecto Alternativo de Nación.
Cuatro: Foros Sectoriales o de grupos de participación;

V.- Todas las actividades en los espacios de discusión que se propicien, se sujetarán a las reglas del respeto, la libertad de palabra y pensamiento, así como el aprecio por la diversidad y el amor a la creatividad y el pensamiento propio.

Todas las propuestas, individuales y colectivas, así como las relatorías de foros, asambleas y reuniones de discusión, se recibirán a través del siguiente correo electrónico: consultaproyectodenacion@gmail.com

Todas las propuestas deben hacerse por escrito (en versión impresa y electrónica, en Word) y deben ir acompañadas de un resumen de dos cuartillas.

Atentamente
Sólo el pueblo puede salvar al pueblo
Comisión Organizadora

Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Luis Javier Garrido, José María Pérez Gay, Víctor Flores Olea, Lorenzo Meyer, Rogelio Ramírez de la O, Adolfo Hellmund, Juan José Paullada, Luciano Concheiro, Héctor Díaz Polanco, Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Víctor Manuel Toledo, Cristina Barros, Víctor Suárez, Armando Bartra, Ignacio Marván, Julio Scherer Ibarra, Jaime Cárdenas, Jesusa Rodríguez, José Eduardo Beltrán, Agustín Díaz Lastra, Antonio Gershenson, Jorge Eduardo Navarrete, Claudia Sheinbaum Pardo, Asa Cristina Laurell, Raquel Sosa Elízaga, Martha Pérez Bejarano, Bertha Elena Luján Uranga, Irma Eréndira Sandoval, Rolando Cordera, David Ibarra Muñoz, Carlos Tello, Roberto Morales, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Vasconcelos, Luis Linares.

Muchas gracias.

Irma Eréndira Sandoval: Gracias. Me voy a permitir dar lectura al calendario de actividades de los foros estatales y delegacionales y la presentación propiamente del Proyecto Alternativo de Nación.

Calendario de Actividades:

A) Presentación del Proyecto Alternativo de Nación, con la participación de Andrés Manuel López Obrador:

13 de octubre de 2010.
Tema: Cultura
Estación Indianilla, 5 pm. Dr. Claudio Bernard No. 111, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, DF.
Participan: Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Héctor Díaz Polanco, Víctor Manuel Toledo, Carlos Pellicer López, José María Pérez Gay, Jesusa Rodríguez, Andrés Manuel López Obrador.

20 de octubre de 2010.
Tema: Proyecto Económico
Antiguo Palacio Municipal de Monterrey, Nuevo León, 5 pm.
Participan: Adolfo Hellmund, Carlos Tello, Agustín Díaz Lastra, Luis Linares, Andrés Manuel López Obrador.

27 de octubre de 2010.
Tema: Propuesta Política
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. 5 pm.
Participan: Lorenzo Meyer, Arnaldo Córdova, Enrique González Pedrero, Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido, José Eduardo Beltrán, Jorge Eduardo Navarrete, Héctor Vasconcelos, Jaime Cárdenas, Eréndira Sandoval, Andrés Manuel López Obrador.

3 de noviembre de 2010
Tema: Propuesta Social
Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 5 pm.
Participan: Armando Bartra, Asa Cristina Laurell, Luciano Concheiro, Raquel Sosa, Cristina Barros, Víctor Suárez, Andrés Manuel López Obrador.

B) Foros Estatales.
1. Aguascalientes: 2 de octubre.
2. Baja California: 2 de octubre.
3. Baja California Sur: 3 de octubre.
4. Campeche: 3 de octubre.
5. Coahuila: 9 de octubre.
6. Colima: 9 de octubre.
7. Chiapas: 10 de octubre.
8. Chihuahua: 27 de noviembre.
9. Distrito Federal: 16 de octubre.
10. Durango: 16 de octubre.
11. Estado de México: 17 de octubre.
12. Guanajuato: 17 de octubre.
13. Guerrero: 23 de octubre.
14. Hidalgo: 23 de octubre.
15. Jalisco: 24 octubre.
16. Michoacán: 23 de octubre.
17. Morelos: 30 octubre.
18. Nayarit: 30 de octubre.
19. Nuevo León: 31 de octubre.
20. Oaxaca: 31 de octubre.
21. Puebla: 6 de noviembre.
22. Quintana Roo: 6 de noviembre.
23. Querétaro: 7 de noviembre.
24. San Luis Potosí: 7 de noviembre.
25. Sinaloa: 13 de noviembre.
26. Sonora: 13 de noviembre.
27. Tabasco: 14 de noviembre.
28. Tamaulipas: 14 de noviembre.
29. Tlaxcala: 20 de noviembre.
30. Veracruz: 20 de noviembre.
31. Yucatán: 21 de noviembre.
32. Zacatecas: 21 de noviembre.

C) Foros Delegacionales (entre octubre y diciembre de 2010)
-Álvaro Obregón -Azcapotzalco
-Benito Juárez - Magdalena Contreras
-Coyoacán -Cuauhtémoc
-Cuajimalpa -Gustavo A. Madero
-Iztacalco -Iztapalapa
-Miguel Hidalgo -Milpa Alta
-Tláhuac -Tlalpan
-Xochimilco -Venustiano Carranza


Estos son los calendarios que tenemos.

Andrés Manuel López Obrador: Bueno agradecerles mucho por su asistencia. Este es el motivo, repito, de convocarles a la rueda de prensa. Es algo muy importante, es consultar al pueblo de México para tener un Proyecto Alternativo de Nación. Es fundamental que haya un plan para lograr el renacimiento de México.

Estamos, desde hace tiempo, proponiendo una renovación tajante de la vida pública, estamos convencidos de que si no hay un verdadero cambio, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación.

Se necesita una transformación de la vida pública del país, en todos los órdenes, en lo político, en lo económico y en lo social. Desde luego, fortaleciendo valores culturales, espirituales, morales.

Y, todo esto, tiene que quedar plasmado en un programa. Por eso, les agradecemos mucho el que estén aquí con nosotros. Se los agradecemos de mucho corazón.

Este es el tema fundamental.

P: Inaudible.
R: No, porque vamos a contar con el apoyo de ustedes. Miren, cuántos vinieron. Mañana se va a difundir mucho sobre esta consulta nacional.

P: Sobre la reforma política.
R: Les invitamos a asistir al foro sobre el tema de política que va a llevarse a cabo en Guadalajara. Ahí se va a hablar sobre todo estos temas y también pueden consultar el documento del proyecto Alternativo de Nación. Ahí se da respuesta a todas las dudas e inquietudes que hay.

P: Sobre otros temas, como las alianzas.
R: Para este propósito básicamente. Es tan importante este tema que, si no, van a destacar otra cosa. Desde luego que ustedes son libres, pero también nosotros queremos que este tema, que es tan importante, se difunda.

P: Inaudible.
R: De lo contrario, no vamos a darle la importancia que tiene el Proyecto Alternativo de Nación. Más allá de los dirigentes sociales, políticos, está el país y está el pueblo y, ante la circunstancia tan difícil por la cual se está atravesando, no hay más que la transformación del país y para eso se requiere un proyecto. Entonces, insisto, es muy importante esta convocatoria al pueblo de México, para que todo aquel que tenga algo que decir, que aportar, participe y logremos juntos, desde abajo, la transformación del país, con este programa y con un pacto amplio, plural, incluyente, de abajo hacia arriba, vamos a lograr el renacimiento del país.

Eso es lo más importante.

P: Inaudible.
R: Es un llamado amplio a todos los ciudadanos, de todos los partidos. Es un llamado a mujeres y hombres de buena voluntad, que están preocupados, angustiados, por la tragedia nacional. Es un llamado para que todos juntos –repito—desde abajo, logremos la transformación del país, salvemos a México, saquemos adelante a nuestro pueblo.

P: ¿Va a presentar propuesta de paquete económico?
R: Ese es otro tema. Yo voy a conmemorar, junto con muchos ciudadanos, el día 15 de septiembre, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el Grito de Independencia. Ahí vamos a hablar de la situación del país. Les invito.

Luego, vamos a hablar también, siempre lo hago, del paquete económico. Ayer estuve en Chiapas y hablé de los temas nacionales. Me preocupa mucho, por ejemplo, que la Comisión Federal de Electricidad, está inundando a mi estado, a Tabasco, porque la inundación de Tabasco no es porque esté lloviendo demasiado, sino porque abrieron las compuertas de la presa Peñitas, de manera irresponsable.

¿Por qué se inunda Tabasco, que es una planicie? Porque desde que están privatizando la industria eléctrica, desde que permitieron que empresas extranjeras generen energía eléctrica en nuestro territorio y la CFE les compra toda la energía eléctrica, ya no utilizan las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad y las cuatro eléctricas de Chiapas: Angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas no turbinan, no generar energía suficiente. En lo que va de este año, han generado la mitad de la energía que se generó el año pasado. Es decir, han turbinado el 50 por ciento.

Y esto ¿qué significa? Que tienen que tener los embalses llenos, todo por darle preferencia a las empresas privadas extranjeras, porque ahí el negocio de Elías Ayub y Calderón. No les importa inundar Tabasco.

Ahora se está inundando la zona más pobre de Tabasco, la zona indígena Chontal. Entonces, siempre estamos hablando estos asuntos.

Pero para remediar en definitiva estos problemas, se requiere una transformación, un cambio y, repito, para eso se necesita un programa, precisamente en el Proyecto Alternativo de Nación se está planteando parar, frenar la privatización de la industria eléctrica y, sobre todo, acabar con la política de pillaje.

¿Saben ustedes en cuánto compra la Comisión Federal de Electricidad a las empresas extranjeras que generan energía eléctrica? son 70 mil millones de pesos al año. Es el gran negocio. Entonces, por eso subutilizan las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, las plantas del sector público, para dar preferencia a las privadas y no les importa inundar Tabasco.

Entonces, éstos son los temas que queremos tratar a profundidad en esta consulta nacional y, de nueva cuenta, muchas gracias.

P. ¿En cuál de estos foros se va a tratar el tema de la seguridad?
R: En el que tiene que ver con lo político, con económico, con lo social y lo cultural. Es un tema que va a estar.

P: ¿Qué importancia tiene la seguridad?
R. Es fundamental, pero requiere, volvemos a lo mismo, la transformación en todos los órdenes, en lo económico, porque el problema de la inseguridad, en mucho, se ha originado porque en 27 años no ha habido crecimiento de la economía y no hay empleos y se abandonó a los jóvenes.

Entonces, se tiene que tratar ahí en el tema o en el foro económico, se tiene que tratar en lo político, porque en mucho el problema de la inseguridad tiene que ver con la corrupción imperante.

También se tiene que tratar en lo social, porque esto que se está padeciendo es un estallido de odio y de resentimiento que se provocó porque unos cuantos se han venido quedando con todo y han excluido a la mayoría de los mexicanos y, repito, fundamentalmente a los jóvenes, a quienes se les ha cancelado el futuro, que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio.

Se tiene que tratar también en lo cultural y en lo moral, porque hay que crear una nueva corriente de pensamiento. Entonces, en los cuatro foros se va a tratar.

Muchas gracias.



Fuente: Gobierno Legítimo

Difusión : TONATIUH MALDONADO.

CARTONES DE LA JORNADA




Noticias con El Bote 13-Septiembre-10

Hoy hablamos sobre los "Mitos" de la independencia de México, algo que comentó un especialista en historia del siglo XIX, también hablamos sobre la consignación por parte de la procuraduría de justicia militar de los miembros del ejército que participaron en el asesinato de 2 personas en un ataque a un vehículo en Nuevo León, también comentamos sobre el supuésto desvía de inversiones que realizó o consecuentó acciones el ahora director de PEMEX Juan José Suarez Coppel y como esta información se ha clasificado como SECRETO DE ESTADO, además hablamos sobre lo que dijo un especialista en ciencias penales sobre la "operata" montada respecto a la detención de la BARBIE. y demás temas, tuvimos la síntesis informativa NOTIMEX, el videomensaje de AMLO y el comentario del Bot-Roker de esta semana.
Audio MP3 para escuchar y compartir dando clíck AQUÍ.
Audio MP3 para descarga directa dando clíck AQUÍ.
MP3 en ITUNES dando clíck AQUÍ.
P.D. La descarga del videomensaje de AMLO no se pudo realizar de manera completa, esto debido ;a que ha sido un video problemática para descargar. Por esa razón no se pudo presentar completo el videomensaje, pero pueden encontrar fácilmente el enlace al video completo en el tiraderodelbote.

La Resistencia Creativa lista para conmemorar la Independencia con AMLO



12 de septiembre de 2010. A unos días del bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia de México, la Resistencia Creativa celebró su asamblea número 219 en el Hemiciclo a Juárez, donde se distribuyeron volantes a los resistentes para que en estos días previos al 15, difundan en sus respectivas colonias y barrios, que en la Plaza de las 3 Culturas, en Tlatelolco, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador en punto de las 10pm encabezará la ceremonia del Grito de Independencia.

En otra información, los compañeros de Amnistía Internacional, estuvieron durante varias horas en el Hemiciclo a Juárez informando a la población sobre la violencia que enfrentan los migrantes centro y suramericanos en nuestro país. Asimismo, hicieron uso de la palabra para dirigir un breve mensaje a la Resistencia Creativa, para denunciar que el gobierno de Calderón no ha hecho nada en estos 4 años para defender los derechos humanos de los migrantes.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

Asimismo, los compañeros del SME informaron que ante la cerrazón de la Secretaría de Gobernación, continúan en su lucha, por lo que este martes 14 de septiembre a las 10am llevarán a cabo un mitin afuera de la Cámara de Diputados, y por la tarde recibirán a las delegaciones del interior de la República que arribarán a la Ciudad de México para unir sus fuerzas con el SME.

Finalmente, en la parte cultural disfrutamos de la música de El Ajolote de Neza.

Cobertura AMLO TV

Mensaje AMLO 13 de septiembre del 2010.



Andrés Manuel López Obrador invita a conmemorar el Bicentenario de la Independencia en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco este 15 de septiembre a las 10 pm con autenticidad y recordando la lucha que Hidalgo y Morelos libraron contra la injusticia y la esclavitud de nuestro pueblo.

Difusión : TONATIUH MALDONADO.

domingo, 12 de septiembre de 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

LA DESHONRA NACIONAL.



Luis Javier Garrido

El bicentenario del inicio de la Revolución de Independencia lo pretende conmemorar un gobierno que es la expresión de un poder oligárquico antinacional, y que no ha hecho otra cosa desde que se instaló en 2006 por la vía del fraude electoral que la de seguir con profunda convicción comprometiendo la Independencia de México, por lo que no es de sorprender que el resultado de esta intentona esté resultando patético para sus intereses y ofensivo para el pueblo mexicano.
1. La realidad de los hechos es irrefutable: las conmemoraciones de la Independencia no las puede organizar ni encabezar el gobierno de Felipe Calderón, que durante cuatro años ha entregado ilegalmente al capital extranjero los recursos estratégicos de la nación, ha aceptado la injerencia del gobierno estadunidense en el control de los aparatos de seguridad del Estado, ha sometido a las fuerzas armadas al control de agencias de Washington y está aplicando en contra de los derechos de los mexicanos políticas económicas y sociales dictadas por instancias financieras internacionales, desde el FMI y el Banco Mundial hasta el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal de Estados Unidos: un gobierno que no ha hecho otra cosa que atentar contra la independencia nacional y que, para colmo, ahora utiliza una supuesta “guerra contra el narco”, que le impusieron los halcones republicanos, para terminar de desmantelar a la nación.
2. Las declaraciones de Hillary Clinton, la secretaria de Estado estadunidense, el miércoles 8, sentenciando en Nueva York que la situación de México se asemeja a la de la Colombia de hace 20 años, ya que los cárteles controlan parte del territorio nacional, por lo que ya se sabe somos un Estado fallido que amenaza la seguridad de su país (lo que les daría derecho a intervenir contra esas organizaciones terroristas), ilustran esa connivencia entreguista del gobierno de Calderón con Washington, pues a cambio del aval de la administración Bush a su elección fraudulenta en 2006 les ha hecho todo género de concesiones.
3. Felipe Calderón y los panistas no tienen autoridad moral ni política para hablar siquiera de la Independencia, y sabiéndolo no se les ve convicción al pretender un supuesto entusiasmo por los festejos, y sin embargo, parodiando a Porfirio Díaz, que hace 100 años conmemoró a su manera el primer centenario, se han lanzado en una empresa de simulación. Díaz edificó en 1910 fastuosos edificios y monumentos de toda índole, reabrió la universidad y buscó reafirmar los valores patrios, y a pesar de sus políticas dictatoriales y su subordinación al capital extranjero tenía al menos una visión de la nación y una capacidad de organización de la cual carecen los panistas, que son mucho más entreguistas al exterior y prepotentes al interior que el general oaxaqueño y resultan incapaces de levantar monumento alguno ni de impulsar ninguna conmemoración.
4. No debe olvidarse en este contexto que la verdadera celebración en 1910 de los 100 años del inicio de la Independencia fue la que llevaron a cabo amplios sectores del pueblo, levantándose en armas para iniciar la Revolución Mexicana, que fue una prosecución de la lucha de un siglo atrás por la independencia política y económica y los derechos del pueblo.
5. Las acusaciones que desde la derecha se le han hecho a Calderón por su ineptitud para organizar una conmemoración nacional y derrochar 2 mil 700 millones de pesos en festejos indignos (la mitad de ellos en las fiestas del 15 y el 16), sin haber edificado nada, como lo señalaban el día 8 locutores de Televisa, no tocan desde luego el fondo de la cuestión de la conmemoración de la que ellos son cómplices, y es el hecho de que el gobierno y las corporaciones que lo sostienen están buscando en una campaña mediática sin precedentes mistificar la historia nacional, tergiversando los hechos, ridiculizando la gesta del pueblo y caricaturizando a los dirigentes del movimiento de Independencia. Ya ingenieros y arquitectos de prestigio han denunciado la paradoja de que el principal monumento conmemorativo, que no se concluyó en la capital por la ineptitud oficial, sea una supuesta torre de luz edificada con presupuesto multimillonario en Europa y sólo con elementos extranjeros, pero falta hacer la crítica de la versión del poder sobre la Independencia.
6. Tan grave es esto como que se haya buscado integrar en el desfile del 16 a contingentes armados de Estados Unidos, España, Francia o Inglaterra, países que a lo largo de estos dos siglos han atentado con múltiples intervenciones contra la Independencia de México, pues esto no puede tener otra interpretación que la de un agravio premeditado de Calderón y sus amigos al pueblo mexicano y a su irrenunciable vocación de independencia. Las fuerzas estadunidenses han intervenido en innumerables ocasiones en territorio nacional, desde la invasión de 1846-1848, que culminó con el robo de más de la mitad de nuestro territorio en una de las agresiones armadas más indignas de la historia.
7. La telenovela de Televisa Gritos de muerte y libertad constituye otro verdadero insulto al pueblo de México, pues al margen de su deplorable producción busca tergiversar los hechos, negándole razones al pueblo para el levantamiento y presentando a sus dirigentes como cobardes carentes de ideas con el pretexto de que eran hombres contradictorios. Hidalgo, Morelos y Guerrero eran hombres de gran claridad de pensamiento y buscaban cambiar las estructuras del poder.
8. La Revolución de Independencia, no obstante lo que dice el historiador derechista estadunidense Eric Van Young en Letras Libres 141, de lo que sostiene Enrique Krauze en su nuevo libro De héroes y mitos (Tusquets 2010) y de lo que torpemente presentan Televisa y la oligarquía en el poder, fue una verdadera revolución. El yugo español significaba para los insurgentes el sistema de opresión que se había instaurado por casi tres siglos, sustentado en la negación de los derechos del pueblo y la concentración de la riqueza y del territorio nacional en las manos de los clérigos y militares gachupines. Por eso Hidalgo decretó en Guadalajara en 1811 la abolición de la esclavitud, Morelos reivindicó en sus Sentimientos de la nación en 1814 la soberanía popular para construir otro orden económico y social, Vicente Guerrero sancionó en 1828 las leyes de expulsión de los españoles del territorio nacional y Gómez Farías intentó la reforma en 1833, la que Juárez culminaría un cuarto de siglo después.
9. La historia mexicana tiene una ejemplar continuidad pues el pueblo ha reafirmado su vocación soberana en la búsqueda incesante de la independencia, que hoy como en el pasado se halla confiscada por una minoría. La revolución de Ayutla así lo reconoció en 1855, al limitar el poderío económico y social de la Iglesia, como la Revolución de 1910, que al reivindicar el derecho de los mexicanos a la tierra, el trabajo, la educación y la salud hizo hincapié en su continuidad con el movimiento insurgente.
10. El grupo en el poder, que ha deshonrado la Independencia, es el heredero de las peores fuerzas conservadoras que han atentado contra los derechos del pueblo y, por lo tanto, su ficción de celebración no puede ser la de la mayoría de los mexicanos.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.