domingo, 25 de abril de 2010

CARTONES







Programa EL BOTEPRONTO 24-Abril-10 "Noche de High Energy y opinión"

Botepronto 24-Abril-10. Hoy en el BOTEPRONTO "Noche de High energy" hablamos de varios temas como el RENAUT, la ley que criminaliza a los migrantes que fue aprobada y promulgada en ARIZONA, también hablamos sobre la ley de seguridad que se quiere aprobar en México con la que se busca legalizar la participación del ejército en el combate al crimen organizado y demás temas, tuvimos como invitado a RENEGADO LEGÍTIMO y presentamos las canciones de high energy siguientes:

Regina - Mirame
Marcé - I want you
Dead or alive - you spin me arround
David Lime - Bambina.

Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en PCs dando clíck AQUÍ.

sábado, 24 de abril de 2010

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “59”.

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “59”.

23 de Abril de 2010. Esta emisión numero 59 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la defensa de los derechos humanos y algunos comentarios de análisis sobre el uso del miedo en los medios masivos de comunicación (doctrina del shock) para justificar el establecimiento de estados de excepción y poder coartar los derechos humanos, para criminalizar la protesta social.


Programa transmitido por radio la nueva republica. EMISIÓN vía telefónica.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

CARTONES DE LA JORNADA


Programa ESCUCHARTE con el Dr. Alberto Sladogna 20-Abril-10

Escucharte 20-abril-10. Repetición en video del Programa escucharte del Dr. Alberto Sladogna donde nos habló de Lacán y el imperativo categórico.

Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en MP3 dando clíck AQUÍ.

viernes, 23 de abril de 2010

CARTONES DE LA JORNADA



Noticiero SDP tarde 23-Abril-10

Tarde 23-Abril-10. Hoy alcanzamos a comentar los titulares de SDPNOTICIAS.COM (debido a una falla en livestream, se cortó el programa antes), también presentamos la canción "medallita" interpretada por Claudio Morán.

Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en MP3 dando clíck AQUÍ.

Noticiero SDP mañana 23-Abril-10

Mañana 23-Abril-10. Hoy hablamos sobre como, con esta, van 4 veces que es capturado "el Indio", además de que adelantito de la mansión Avila Camacho de la presidencia, también hablamos sobre la reacción de los trabajadores mineros de Cananea respecto al fallo que dio la SCJN y demás temas, tuvimos la síntesis informativa de notimex y la síntesis deportiva de los viernes con "Isabel".

jueves, 22 de abril de 2010

Noticiero SDP tarde 22-Abril-10

Tarde 22-Abril-10. Hoy comentamos los titulares de SDPNOTICIAS.COM entre los cuales, hablamos sobre responsabilidad del IFE respecto a los datos del

Audio y video : Entrevista del Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. López Obrador con Carmen Aristegui 22 abril 2010
























Fuente: MVS Noticias
Difusión: AMLOTV

CARTONES DE LA JORNADA




Noticiero SDP mañana 22-Abril-10

Mañana 22-Abril-10. Hoy escuchamos un fragmento de la entrevista que Carmen Aristegui le realizó a AMLO esta mañana, también platicamos con el Dr. Alberto Sladogna sobre lo que dijo Evo Morales respecto a los transgénicos, situación que ha generado polémica a raíz de que han sido todamas sus declaraciones de HOMOFÓBICAS, en tanto que el Dr. Sladogna nos da a conocer información que respalda lo dicho por Evo Morales. Tuvimos también la Sintesis informativa de NOTIMEX.

Audio en MP3 para escuchar directo en celulares o descargar directo en PCs dando clíck AQUÍ.

21 de abril 1914. Heroica defensa del puerto de Veracruz en contra de la invasión norteamericana.

21 de abril 1914. Heroica defensa del puerto de Veracruz en contra de la invasión norteamericana.

Durante diversas etapas de la historia de México, el gobierno norteamericano a aprovechado pretextos y situaciones circunstanciales para invadir y apoderarse del territorio mexicano.

Todo comenzó con la Revolución Mexicana en su etapa constitucionalista, que comprendió de 1913 a 1915; los intereses económicos norteamericanos primero apoyaron y luego rechazaron a un régimen dictatorial, para comenzar una intervención armada en el puerto de Veracruz, donde resistió la marina y el pueblo.

En entrevista, el cronista de la ciudad de Veracruz José Pérez de León hizo referencia a la ocupación del puerto de Veracruz, la cual se consumó oficialmente el 22 de abril de 1914 como "el pretexto de supervisar la administración de los asuntos en México, ya que desde luego la invasión era para otros intereses, y el petróleo era el más importante".

Dijo que el hecho de que Francisco I. Madero fuera asesinado y que Huerta se autonombrara presidente, causó gran controversia en los revolucionarios e incluso Huerta escribió a Zapata y a Orozco para que se unieran a él, siendo rechazada la propuesta por Zapata, pero Orozco sí aceptó.

En ese entonces Venustiano Carranza, que había sido gobernador durante el porfiriato, desconoció a Huerta y promulgó el Plan de Guadalupe, por medio del cual pedía a los mexicanos levantarse en armas contra la dictadura de Huerta mientras los zapatistas acrecentaron su lucha logrando penetrar a la capital del país.

El gobierno de Victoriano Huerta creyó que el gobierno de Estados Unidos lo apoyaría en la lucha contra Carranza, pero el gobierno norteamericano, encabezado por el demócrata Thomas Woodrow Wilson, estaba en contra de un gobierno antidemocrático como el encabezado por Huerta en México.

Pérez de León dijo que por un lado los estadounidenses se sentían presionados por los inversionistas que tenían intereses en el gobierno de Huerta, y por el otro lado por las potencias europeas, como Gran Bretaña, que ya había reconocido el gobierno de Huerta, situación que implicaba una gran amenaza para la economía de los norteamericanos en México, porque si Huerta lograba resolver sus problemas internos con la ayuda de las potencias europeas, sus influencias en ese país se verían reducidas.

Las acciones emprendidas por el gobierno estadounidense para evitar este peligro fueron distintas, primero negó el reconocimiento al gobierno huertista, y después el 21 abril de 1914, en respuesta a una supuesta agresión a miembros del Ejército norteamericano en Tampico, fuerzas norteamericanas se apoderaron del puerto de Veracruz.

Con esta acción el gobierno de Huerta estaba cada vez más cerca de su caída al quedar aislado y sin el apoyo de las potencias europeas, por lo que los constitucionalistas triunfan y en agosto de 1914, Huerta deja el país y Carranza entra en la ciudad de México.

La intervención norteamericana representó una gran violación a la soberanía nacional, por lo que Venustiano Carranza, en su cargo de primer jefe de los ejércitos revolucionarios, demandó la salida inmediata del ejército norteamericano, esta postura antiimperialista dio motivo al nacimiento de la "Doctrina Carranza", que está basada en la libre determinación y desaprueba toda intervención de los asuntos internos de otra nación, así como la equivalencia de derechos de nacionales y extranjeros ante las leyes de un país.

En 1914 un incidente acontecido en Tampico sirvió de pretexto al gobierno estadounidense que se sintió ofendido por el gobierno de Victoriano Huerta, por lo que llegaron a Veracruz más de 44 barcos estadounidenses de guerra y sin ningún comunicado ni declaración de guerra, iniciaron el 21 de abril de 1914 el ataque a la ciudad, ocupando los principales edificios y continuando la lucha hasta lograr la ocupación del puerto.

Las fuerzas militares del comandante militar general Gustavo Adolfo Mass se habían retirado y la heroica defensa se integró por noventa cadetes alumnos de la Escuela Naval Militar y sus profesores, cien soldados del 19 batallón a las órdenes del teniente coronel Albino Cerrillos, por los "rayados", junto con voluntarios de Veracruz, con los reos de San Juan de Ulúa y las galeras de Veracruz y con sus esposas al mando del teniente coronel Manuel Contreras, algunos miembros de la policía municipal a las órdenes del oficial Laureano López, numerosos españoles residentes en la ciudad, y en general la población de la ciudad. Fue hasta noviembre de ese año que las fuerzas constitucionalistas del general Heriberto Jara recuperaron la ciudad.

Por la defensa durante el desembarco de las tropas estadounidenses el 21 y 22 de abril de 1914, fue declarada cuatro veces heroica Veracruz, por haber sido escenario de los acontecimientos más importantes en la defensa de la soberanía nacional, en los que la población luchó heroicamente contra invasores extranjeros.

El historiador veracruzano Antonio Salazar Páez hace la reflexión de que todas las intervenciones que hizo Estados Unidos a México buscaron adquirir territorios que ensancharan los dominios americanos hacia el sur, y convertirse en un gran poder en el continente.

Hoy la historia continúa y sin disparar un tiro ni gastar un dólar, confían en que México sea extraordinariamente fácil de dominar y siguen considerando que basta con controlar a un solo hombre, el presidente, por lo que necesitan más tiempo para atraer a sus universidades a jóvenes mexicanos y educarlos en el modo de vida americano, mismos que llegarán a ocupar cargos importantes, incluyendo la presidencia, y harán lo que Estados Unidos quiera.

Para Antonio Salazar, la intervención ocurrida el 21 de abril de 1914 se gestó unos días antes, el 15 de abril en Washington, cuando el presidente Wilson al recibir a diputados y miembros de las Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara les notificó que invadiría Veracruz a causa de que sus autoridades se negaron a saludar la bandera de los Estados Unidos.

Fue así como el 21 de abril de 1914, a las 11:20 de la mañana, soldados de infantería yanqui descendieron del Florida, el Utah y el cañonero Prairé y tomaron tierra en el muelle Porfirio Díaz, marchando la fuerza yanqui contra la ciudad e iniciando la invasión de territorio mexicano.

Lo cierto es que el presidente Wilson sólo esperaba un pretexto para llevar a cabo la invasión y éste se dio al ser aprehendida la tripulación de un barco de guerra estadounidense, de los seis que estaban anclados en las cercanías de Tampico, que al parecer se habían acercado a los muelles con el fin de obtener combustible.

A pesar de que se les dejó en inmediata libertad, el contralmirante del barco le dio al incidente carácter internacional y exigió una excusa oficial, un severo castigo al responsable de la aprehensión y además, izar la bandera estadounidense en un sitio prominente para que se le saludara con 21 cañonazos.

La intervención norteamericana en México es un episodio que se inició por las pretensiones de la República de Texas sobre una parte del territorio del Estado de Coahuila, comprendido entre los ríos Bravo y Nueces, previos a la anexión de Texas por parte de Estados Unidos y luego por un problema de orden diplomático.

Las ocupaciones territoriales de México por el ejército norteamericano suman más de 34 concluida la guerra formal de 1847. Desde filibusteros, hasta expediciones punitivas, e incluso el envió de agentes secretos para tratar de lograr la independencia de diversos estados de la republica aun en pleno siglo XX, aunque usted no lo crea.
Difusión: Tonátiuh Maldonado.

miércoles, 21 de abril de 2010

AMLO CON CARMEN ARISTEGUI


CARMEN ARISTEGUI ENTREVISTARÁ AL PRESIDENTE LEGITIMO DE MÉXICO LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTE JUEVES 22 DE ABRIL APARTIR DE LAS 8 A.M. 102.5 F.M.

Noticiero SDP tarde 21-Abril-10

Tarde 21-Abril-10. Hoy comentamos los titulares de SDPNOTICIAS.COM, además hablamos respecto al amparo promovido por funcionarios del SAT para no dar a conocer a los beneficiados por las cancelaciones de deudas y demás temas. Presentamos el segundo video del discurso de Martín Esparza en la SCJN de ayer.

Audio en MP3 para esucchar en celulares o descargar directo en MP3 dando clíck AQUÍ.

La Información tergiversada es manipulación ideológica.

La Información tergiversada es manipulación ideológica.

Barómetro Internacional

Ricardo Daher.

No deberíamos sorprendernos, pero cada día llama más la atención el abandono de las formas en los medios de comunicación social. Habría que empezar a buscar ya un nuevo nombre para definir el negocio de la prensa, donde, bajo el pretexto de informar y promover la democracia, se trafica ideología y se imponen consumos y políticas globales.

Hace algunos años en la redacción de un periódico había un afiche con los titulares de un diario francés de inicios del siglo XIX, como ejemplo de lo que no se debería hacer. Ese diario de la capital francesa, tituló un día: “El monstruo abandona la isla”. Más tarde, “el dictador avanza hacia la capital”. El siguiente titular de tapa fue “El general Napoleón triunfa en la batalla”, para concluir después “El Libertador entra en la capital”.

La anécdota sirve para ilustrar que desde el inicio del capitalismo los medios de comunicación han actuado siguiendo sus propias –las de sus dueños- agendas políticas. Después con los años disfrazaron ese interés y se presentaron como promotores de la democracia al “informar” al público para que pudiera adoptar decisiones.

Los titulares de los grandes medios de comunicación de este mundo globalizado, aunque se siguen presentando como informadores, cada vez asumen más el papel de publicistas y manipuladores.

Recientemente se produjo un atentado terrorista en el metro de Moscú. Hasta ahora el número de víctimas fatales llega a 41 y por lo menos 70 personas están heridas. Los grandes medios de comunicación occidentales, aunque ya no existe la Unión Soviética, siguen considerando a Rusia como enemigo -será por la potencialidad de competidor económico-, y las informaciones sobre el atentado tienden a cuestionar al gobierno de Moscú, casi justificar el hecho, o al menos minimizarlo. No sólo la cobertura del hecho ha ocupado menos lugar que cualquier otro atentado o amenaza ocurrido en occidente, sino que presenta titulares como “La política colonial de Moscú siembra odio en el Cáucaso”.

Otros titulares eluden cuidadosamente las palabras terrorismo o terrorista, ya que es sabido que más de la mitad de los lectores de periódicos o sitios de Internet se conforman con leer los encabezados de las noticias.

También dudan de las acusaciones de Moscú que señalan a terroristas del Cáucaso norte, con presuntos vínculos con Al Qaeda, cuando nunca dudan de que ese organización está detrás de cualquier atentado o amenaza en occidente. ¿Será que Al Qaeda no existe y es sólo una invención de los servicios secretos norteamericanos para tener siempre presente una amenaza?

Así, la vida no vale lo mismo en una región que en otra. La huelga de hambre de los opositores cubanos es seguida al detalle por los medios de comunicación de todo el mundo, incluso con entrevistas televisivas a quien la lleva adelante. Al mismo tiempo, la huelga de hambre de los presos sarahuíes en las cárceles de Marruecos, no merece una línea, ni siquiera para criticarla, si no estuvieran de acuerdo.

La detención y posterior liberación del dueño de un canal de televisión en Caracas, que difamó y mintió descaradamente sobre un hecho ocurrido en su país, fue titular de toda la prensa del mundo, provocó reacciones de organismos de derechos humanos. Sin embargo, el asesinato de periodistas en Honduras y Colombia apenas llegó al texto de los comunicados de organizaciones de periodistas. Es que en el caso de Honduras eran comunicadores que se opusieron al golpe de Estado de junio del pasado año, y en Colombia de un periodista que denunció vínculos de los políticos con los paramilitares, es decir, el narcotráfico.

También es llamativo el valor que los medios de comunicación le otorgan a la democracia. Por ejemplo, mientras al presidente Hugo Chávez que ha salido triunfante en más de 8 procesos electorales –controlados por observadores internacionales- y hasta aceptó la derrota en un caso, lo tildan de amenaza a la democracia, de autoritario y hasta de dictador, celebran la “democracia” en Colombia, donde casi una tercera parte de los congresistas electos en los comicios legislativos de marzo, tienen vínculos con los narco-paramilitares, y donde observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha denunciado compra de votos, falta de garantías en asegurar el secreto del voto, ausencia de fiscales electorales, financiación ilegal y amenazas a candidatos y votantes.

La partidización de los medios de comunicación social es más profunda en la medida que los partidos políticos que tradicionalmente representaban a las clases pudientes han perdido credibilidad y protagonismo. Como decíamos al principio, hay que encontrarle un nuevo nombre.

ricardher@gmail.com
Difusión: Tonatiuh Maldonado.

CARTONES DE LA JORNADA




Noticiero SDP mañana 21-Abril-10

mañana 21-Abril-10. Hoy hablamos sobre un informe del Banco Mundial que indica como en México ha aumentado la concentración de la riqueza en unos cuantos mientras que ha disminuido la de la gente en pobreza durante el periodo 2004-2008, también sobre las reacciones por parte del gobierno Mexicano (y el de Sonora) respecto a la ley antiinmigrante en Arizona, comentamos la columna de "Alvaro Delgado" donde explica que Calderón incita al crimen y demás temas, Presentamos un video de lo que dijo ayer Martín Esparza en un mitin frente a la SCJN y comentamos los titulares de SDPnoticias.com.

Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en MP3 dando clíck AQUÍ.

martes, 20 de abril de 2010

Tepito: se venden bases de datos oficiales, en el barrio bravo.

Tepito: se venden bases de datos oficiales, en el barrio bravo.
Dedicado a todos aquellos que registraron su celular.

María de la Luz González
El Universal
Lunes 19 de abril de 2010
luz.gonzalez@eluniversal.com.mx
Bases de datos que contienen información personal de millones de mexicanos están a la venta en 12 mil dólares en el barrio de Tepito.
EL UNIVERSAL comprobó que en tres memorias externas, cada una de 160 gigabytes, el comprador recibe el padrón electoral de todo el país, el registro de todos los vehículos y de licencias de conducir, entre otros “productos”.
La información la han adquirido tanto grupos del crimen organizado como agentes policiacos que la utilizan para trabajar, ya que en sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos.
Un agente que tiene los datos en su poder explicó: “Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, nos cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad agiliza el trabajo”.
Mencionó que uno de los archivos, denominado “Casetas Telmex”, con los números de todos los teléfonos públicos del país, les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que les tomaría unos cinco días, si lo hacen ante la compañía.
Otro archivo incluye datos de las policías del país, con fotografía de sus elementos, número de placa y el lugar donde están adscritos.
El agente consultado advirtió del riesgo de esta última información: “Los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando datos con la lista del padrón [electoral], obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia, para presionarlos”.
La información que se adquiere contiene también la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Federal, donde está incluido el transporte de carga. Ahí se detallan marca, modelo, placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.
Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la Universidad Autónoma Metropolitana reconocieron que las bases de datos almacenadas por el gobierno no son 100% confiables debido a la falta de control, que las hace vulnerables a robos y fugas de información

CARTONES DE LA JORNADA



Noticiero SDP mañana 20-Abril-10

Mañana 20-Abril-10. Hoy hablamos sobre la nueva ley que se aprobó en Arizona en la que se criminaliza a los migrantes, también hablamos sobre como se retiró los planteamientos del PRI y PRD en los que se contempla que militares sean sometidos a la justicia civil en caso de cometer delitos del fuero común en el proyecto de la nueva ley de seguridad, tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y el comentario del Dr. Alberto Sladogna.

Los problemas de audio presentados durante el comentario del Dr. Sladogna, fueron originados por falla técnica de livestream, de todos modos una disculpa por ello.

lunes, 19 de abril de 2010

Mensaje AMLO 19 de abril del 2010.

Mensaje AMLO 19 de abril del 2010.

Andrés Manuel López Obrador invita a participar en la transformación de México en tres tareas fundamentales: 1. Formar comités a lo largo y ancho del país 2. Invitar a más ciudadanos a participar como representantes del Gobierno Legítimo 3. Ayudar en la distribución del periódico Regeneración.

Noticiero SDP tarde 19-Abril-10

Tarde 19-Abril-10. Hoy, comentamos los TITULARES de SDPNOTICIAS.COM, además hablamos sobre lo que generales dijeron respecto a la falta de facultades legales y certeza jurídica sobre la participación del ejército en la lucha contra el narco de Calderón, también hablamos sobre como el SNTE obtuvo más beneficio en cuanto a incremento salarial para sus afialiados respecto a lo alcanzado por otras agrupaciones sindicales y como los resultados en cuanto a la calidad educativa han sido magros. Presentamos la canción PALOMA AJENA interpretada por el maestro CLAUDIO MORÁN.

Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en PCs dando clíck AQUÍ.

NO VOTO, NO PAGO, NO OBEDEZCO‏



CARTONES DE LA JORNADA


El ferrocarril ya solamente sirve a las grandes empresas transnacionales: Zarco



18 de abril de 2010. En la Asamblea de la Resistencia Creativa de este domingo, estuvo como invitado Salvador Zarco, ex trabajador ferrocarrilero que actualmente es director del Museo del Ferrocarrilero, en la Villa de Guadalupe en la Ciudad de México.

Zarco puntualizó la importancia que tiene el ferrocarril en otras naciones, principalmente de Asia y Europa, situándose muy por encima del uso de vehículos automotores, debido a que el ferrocarril es un transporte más barato, eficiente y cómodo.

Sin embargo, en México el PRI durante la administración de Zedillo privatizó los ferrocarriles, lo cual conllevó a la cancelación de los viajes de pasajeros, dejando aisladas a miles de comunidades a lo largo y ancho del país.



Go to ImageShack® to Create your own Slideshow

Asimismo, el transporte de mercancías también se vio afectado, ya que anteriormente se brindaba un servicio de flete pequeño que iba desde medio vagón hasta 1 dieciseisavo, lo cual era utilizado frecuentemente por pequeños y medianos empresarios. Actualmente, los ferrocarriles en México únicamente dan servicio de flete a grandes empresas como las armadoras de automóviles.

En la parte cultural, estuvo el compañero Héctor quien amenizó la Asamblea con la interpretación de varías canciones de Chava Flores.

Noticiero SDP mañana 19-Abril-10

Mañana 19-Abril-10. Hoy hablamos sobre como ONGs desmienten la declaración de Calderón respecto a que la mayoría de la muertes ocurridas durante la guerra contra el narco son delincuentes, además hablamos de la importancia que adquiere el hecho de que los medios no mencionen nada del gobierno de Clara Brugada en Iztapalapa, además de la importancia de que todos y cada uno de los ciudadanos comunique e informe a la sociedad lo que los medios televisivos se callan o maquillan con visión optimista cuando la realidad del pueblo es muy distinta, Tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y el mensaje semanal de AMLO.

Audio en MP3 para escuchar en celulares o descargar directo en PCs dando clíck AQUÍ.

domingo, 18 de abril de 2010

Reunión secreta de los titulares de Defensa y Marina con altos mandos del Pentágono.

Reunión secreta de los titulares de Defensa y Marina con altos mandos del Pentágono.

J. Jesús Esquivel
WASHINGTON, 15 de abril (apro).-
Bajo el más estricto hermetismo por parte de las autoridades militares y civiles de México, el secretario de Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, y el secretario de Marina (Semar), Mariano Francisco Saynez Mendoza, realizaron una visita al Pentágono, para abordar con los mandos militares estadunidenses el tema de la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, entre otros asuntos.
“El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, almirante Mike Mullen, se reunió hoy en el Pentágono con el secretario de la Defensa Nacional de México, general Guillermo Galván Galván; el secretario de la Marina mexicana, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, y con el Comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, general Freddy Padilla de Leon”, informó, en un comunicado de 4 párrafos, la oficina de prensa de Mullen.
Como ya es común en los viajes secretos a Washington de los titulares de la Sedema y la Semar, las autoridades mexicanas mantuvieron en el más estricto secreto la presencia en esta ciudad de los mandos militares mexicanos.
“Durante el largo curso de la sesión de todo el día, los cuatro lideres hablaron de una amplia rama de retos de seguridad mutua, incluyendo los esfuerzos para combatir al crimen transnacional de las drogas y sus asociaciones con la violencia”, subraya el comunicado.
En Washington aumentan las voces en el Congreso federal de Estados Unidos que piden al presidente Barack Obama enviar a la Guardia Nacional a vigilar la frontera sur, para evitar un contagio de la narcoviolencia ante la falta de éxitos de la lucha militarizada contra los carteles de la droga que emprendió hace tres años el presidente Felipe Calderón.
Al mismo tiempo, aumentan las denuncias, en el sentido de que el Ejercito mexicano comete graves violaciones a los derechos humanos bajo la bandera de la lucha contra el narcotráfico, argumento que también sustentó este año el Departamento de Estado en su informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el Mundo durante 2009 y que dio a conocer en marzo pasado.
Esta fue la primera ocasión en que líderes militares de estos tres países (Estados Unidos, México y Colombia) se reúnen en Washington para hablar de los retos comunes. El almirante Mullen destacó “la utilidad y candor de las conversaciones”, informó la oficina del Estado Mayor Conjunto, aunque no dio a conocer ningún detalle de los temas abordados ni de acuerdos.
Como parte de la llamada Iniciativa Mérida, el gobierno de Estados Unidos ofrece a México asistencia militar en materia de inteligencia, además de que especialistas del Pentágono entrenan a grupos especiales del Ejercito y la Marina mexicana para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
También, bajo la Iniciativa Mérida, está pendiente la entrega a las autoridades militares mexicanas por parte del Pentágono, de equipo militar, como helicópteros y aviones Casa, que son la parte esencial de la cooperación bilateral antidrogas.
“Todos tenemos algo que aprender de cada uno, y creo que el hecho de haber compartido nuestra experiencia positiva en los últimos años, tanto con el Ejercito mexicano como con las fuerzas de Colombia, nos ha instruido sobre como afrontar la amenaza regional que representa el crimen relacionado con las drogas”, señaló el almirante Mullen.

CARTONES