domingo, 4 de octubre de 2009

¡ALERTA! Estados Unidos intenta la dominación total del espacio cibernético a escala global

¡ALERTA! Estados Unidos intenta la dominación total del espacio cibernético a escala global
Tribunal Dignidad, Soberanía, Paz Contra La Guerra
CEPRID
En pocos meses se realizará la Conferencia Mundial sobre los Problemas relacionados con la seguridad del espacio cibernético y el Foro Internacional WWW.2010 bajo el patrocinio de las Naciones Unidas que se propone promover un ambiente internacional informativo que funcione sobre la base de la cooperación, la transparencia y el respeto a los intereses de todos los pueblos y Estados de la tierra que pretenden ser vulnerados por Estados Unidos que, desde varios ángulos, realiza una serie de tentativas tendientes a la dominación total del espacio cibernético a escala global.

Entre las últimas novedades se conoce que el presidente Barack Obama ha ordenado al Pentágono o Departamento de Defensa planifique la creación de un sistema que restrinja el acceso a los sistemas informáticos del Gobierno y proteja las transacciones de las bolsas de valores, las transacciones bancarias y el tráfico aéreo. Nada de inquietante tendría esta propuesta si el Pentágono no planificara al mismo tiempo, la creación de un nuevo mando militar para el ciberespacio, según informaba a fines de mayo de este año el New York Times, que añadía que el Departamento de Defensa de Estados Unidos está llevando a cabo preparativos en las fuerzas armadas para hacer frente, tanto de forma defensiva como ofensiva, la guerra informática. En otras palabras, ansía dominar el ciberespacio para dominar la tierra. De conformidad con ese diario, Obama firmaría la orden secreta para la creación del cibercomando militar. “Además, Obama divulgará un informe sobre seguridad cibernética que servirá de base para la lucha del gobierno contra los delitos informáticos y el robo de información confidencial”. Según las experiencias históricas, las leyes emitidas por los Estados Unidos cuando con ellas pretende defender sus intereses geopolíticos y geoestratégicos, tienen alcance universal y por tanto afectan a todos los habitantes y pueblos del planeta.

Jack Thomas Tomarchio, ex subsecretario de Operaciones y Análisis de Inteligencia en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) señaló que el peligro para Estados Unidos no sólo está representado por gobiernos espías, sino también por organizaciones criminales que buscan robar información empresarial, industrial y datos personales, lo que significa que “organizaciones criminales” son todas aquellas calificadas de terroristas o narcoguerrillas y todas las organizaciones populares que luchan por la liberación de los pueblos. Para justificar la creación del comando militar cibernético, Tomarchio informaba que en el 2008 hubo más de 60 mil intrusiones cibernéticas y que más de 18 mil afectaron los sistemas del gobierno de Estados Unidos. De conformidad con fuentes militares del Pentágono, el actual Director de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, General Keith Alexander sería el Comandante en jefe del Comando Militar Cibernético. Este General afirmaba que “la rápida expansión y la dependencia global en el ciberespacio ha hecho que el Departamento de Defensa desarrolle una doctrina en que el ciberespacio sea un dominio, como el terrestre, aéreo, naval y espacial”. La Casa Blanca en un reciente informe señalaba: “La cibernética plantea algunos de los mayores desafíos económicos y para la seguridad nacional del XXI”

Los problemas del uso del ciberespacio y de los que surgieron con la denominada revolución científico-técnica demandan reglas claras que deben ser dictadas por la Organización de las Naciones Unidas; al decir de Amadeo Mora las palabras claves son: ciberespacio, independencia, represión y redes sociales. Desde luego, las resoluciones de las Naciones Unidas poco o ningún efecto tienen sobre los objetivos de dominación mundial de Estados Unidos, pero si sería una alerta trascendente para los Estados y pueblos que luchan para realizar la vida en patrias soberanas, libres e independientes, y naturalmente para preservar la libertad e independencia del ciberespacio y del internet.

Amadeo Mora afirmaba que Jhon Perry Barlow en 1996 lanzó una proclama, la Declaración de la Independencia del Ciberespacio, en carta dirigida a los gobiernos del mundo industrial y por la creación de nuevas estructuras sociales dentro del ciberespacio, sin complejos ni límites predefinidos que nos lleven a un mundo mejor, aunque sea virtual. Barlow pretendía demostrar que, “por su propia estructura, Internet podía ser un canal de comunicación abierto. Esta afirmación era consecuencia de una invasión legislativa del gobierno de los Estados Unidos sobre los derechos a la libertad en Internet”.

Mora añadía que el “el propio título del manifiesto era un mal presagio. Aunque es cierto que el contenido de la declaración poco o nada tenía que ver con la carta americana, asociar la independencia de los Estados Unidos a la del ciberespacio establecía paralelismos entre un Estado e Internet y por tanto el control estatal y el que se podría aplicar a la red”.

La inmensa problemática surgida de las nuevas tecnologías de la comunicación e información obliga a reflexionar en realidades y posibilidades de la revolución científico-técnica que se desencadenó a partir de la década de los 70 con el desarrollo de la microelectrónica y que incide directamente en los medios de comunicación social y en la redefinición de sus políticas, objetivos y metas. La incidencia de esa revolución en los sistemas de comunicación e información es incontenible y asombrosa. La informática, la telemática, la computación, los microprocesadores, las comunicaciones e informaciones digitales, las autopistas informáticas, la apropiación del ciberespacio, el uso extensivo del internet y el advenimiento de nuevos instrumentos, ahondan las brechas existentes entre países desarrollados y subdesarrollados e incrementan las desigualdades sociales, económicas y políticas. Esta situación exige la formación de un régimen internacional justo de la seguridad informativa para el desarrollo de América Latina que requiere, también, ampliar la resistencia a la dominación imperial y al uso de los productos de la revolución científico-técnica por parte del crimen organizado ligado al terrorismo, al narcotráfico, a la trata de personas que son los pretextos recurridos por Estados Unidos para ampliar su dominio tecnológico, militar, político y económico en nuestras patrias.

No se puede desconocer que los productos de la revolución científico-técnica han potenciado las posibilidades de la información y comunicación e igualmente la capacidad para almacenar datos y procesar informaciones, tanto que desde hace algunos años se habla de la "explosión informativa" y de la "era de la sociedad informatizada". Sin embargo, millones de seres humanos podrían convertirse en víctimas de esa revolución y miles de millones permanecerán en el subdesarrollo, la ignorancia, la miseria, porque quedarán excluidos de los posibles beneficios de esos productos.

Es necesario advertir que las estructuras informáticas de Estados Unidos y de la Unión Europea controlan en conjunto el 80 % de las redes globales. En otras palabras, monopolizan el uso del ciberespacio en detrimento de los demás pueblos de Asia, África y América Latina. La monopolización de las informaciones crea graves problemas para el desarrollo de los pueblos porque impactan en el desarrollo de las culturas nacionales, las alienan, desnaturalizan y desnacionalizan. Es claro que para el uso del ciberespacio se establece un círculo vicioso: mayor subdesarrollo menos uso de las nuevas tecnologías, mayor pobreza menos acceso a las redes informáticas y mayor riqueza mayor dominio del ciberespacio y de las redes informáticas.

Estas realidades y las relaciones entre desarrollo y subdesarrollo deberían servir para consolidar los esfuerzos de los países de América Latina y sus organizaciones como UNASUR, CARICOM, Estados de América Central, Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR, para que en conjunto propongan y establezcan los mecanismos necesarios a nivel internacional que permitan asegurar la cooperación en la esfera de la seguridad informativa que debe ser garantizada en concordancia con las normas del derecho internacional y que garanticen que la UNASUR sea en al práctica y en al realidad una zona de paz según la declaración de Bariloche adoptada el 28 de Agosto que, también, resolvió que las disputas y conflictos sean resueltos por medios pacíficos y de ninguna manera con el uso de la fuerza al tiempo que se decidió respetar el principio de la no intervención, la autodeterminación de los pueblos. Se debe propender al respeto de los derechos y libertades de la persona, la cooperación regional y la no intervención en los recursos informativos de los países, pero al mismo tiempo sería deseable una legislación regional para el uso del ciberespacio y que prevenga o sancione los delitos cibernéticos.

Encrucijada vital

Ciertamente, la humanidad se halla en una encrucijada vital: O aprovecha las innovaciones científicas y técnicas para forjar el bienestar general o se vuelve víctima de los procesos y permite que se incrementen las desigualdades, las injusticias sociales y perennidad del subdesarrollo que degrada hasta el infinito a gran parte de la especie humana.

Los adelantos en radio celular y digital, en televisión satelital y digital, en prensa teleimpresa, en telefoto, teletexto, en informática y bancos de datos, la conquista del ciberespacio, las máquinas que permitirán la traducción automática de los idiomas, la proyección de imágenes en tercera dimensión, el advenimiento del mundo virtual, la transmisión instantánea de los hechos y acontecimientos en video, audio, ambientación a full color y full ecosistema, ocasionarán en el futuro inmediato mayores problemas que los existentes y sin duda modificarán conductas y comportamientos individuales y colectivos, los modos de producción y los modos de vida. La persona humana no será la misma que conocemos ya que sufrirá cambios fundamentales en la mismidad de su ser.

La persona humana será el resultado de la era informatizada, pero esa será una persona privilegiada porque tendrá acceso a volúmenes gigantescos de información y lo será en tanto miles de millones de seres humanos serán analfabetos informáticos.

Así como se han incrementado los delitos informáticos también se han potenciado las posibilidades de la realización de la justicia y de las aplicaciones de las Ciencias del Derecho e igualmente la capacidad para almacenar datos y procesar informaciones. El abogado venezolano Andrés J. Hernández afirma que “actualmente estamos atravesando un desarrollo tecnológico tan potencial que ha cambiado totalmente el panorama de la tradicional sociedad donde vivimos, ahora, gracias al aporte dado por las nuevas tecnologías de la comunicación, podemos referirnos a ella como la Sociedad de la Información o Tecnosociedad”.

En la “Era de la Información”, según Amadeo Mora en los “albores de Internet se establecieron las bases ideológicas fundacionales de las comunidades virtuales donde el conocimiento se generaba, compartía y distribuía libremente, traspasando las fronteras existentes en el mundo real. Lo que comenzó como un intercambio de programas entre informáticos, una colaboración desinteresada entre navegantes, listas de correo donde se solucionaban preguntas puntuales, y la creación de incipientes comunidades virtuales han ido evolucionando dando lugar a las denominadas redes sociales. De origen técnico y destino en lo universal, las redes sociales constituyen el mayor obstáculo para la implantación del pensamiento único por parte de los gobiernos industriales y los poderes que lo soportan.”. Sin embargo existe el peligro real de que el mundo se convierta en posesión del Gran Hermano, según profetizaba George Orwell. Para bien o para mal, el ciberespacio las redes informáticas o Internet son una realidad de la que no escapan los pueblos.

Por lo expuesto se podría coincidir con el pensamiento de la abogada argentina Cinthia Lorena Savino, Especialista en Derecho de Alta Tecnología de la Universidad Católica de Buenos Aires, cuando expresa: “Somos testigos de cómo Internet nos abrió nuevos espacios en el modelo social, todo se ha vuelto casi instantáneo, es por eso que el Derecho también debe volverse más eficaz y los profesionales que de alguna u otra manera interactuamos con la justicia, debemos asumir el compromiso de adecuarnos a la nueva realidad y solamente va a ser a partir del conocimiento y capacitación que podremos dar soluciones útiles y confiables” y añade “ante todo debemos comprender que el Derecho Informático, no es una rama jurídica, sino que va más allá de ello. El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables, por ejemplo la manipulación fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción de programas o datos y el acceso y la utilización indebida de la información que puede afectar la esfera de la privacidad, son algunos de los procedimientos relacionados con el procesamiento electrónico de datos mediante los cuales es posible obtener grandes beneficios económicos o causar importantes daños materiales. Además de ello se suma el anonimato ya que en su gran mayoría va a ser más difícil descubrir su autoría. Se trata de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces de borrar toda huella de los hechos”

Además, la revolución científico-técnica genera profundas insatisfacciones por los efectos negativos que ocasiona: la masificación de la persona, el surgimiento de neoservidumbres y la cosificación del ser.

El hombre, está sometido a las innovaciones científico-técnicas y en el proceso puede perder la esencia de lo humano y más aún, el imperio yanqui podría consolidarse para mayor tragedia de la humanidad y para mayor perjuicio de pueblos, naciones y Estados que, bajo el influjo de las ciencias y tecnologías, serán más neodependientes y neocolonizados al perder libertades, soberanías e independencias, a pesar del Derecho Informático y de los principios del Derecho Internacional. Si América Latina y los países del Tercer Mundo decidiesen practicar la independencia en el uso del ciberespacio y del Internet, sería deseable que con el auspicio de la ONU se cree el Instituto Internacional para la regulación del Ciberespacio-Internet en el que los países adopten decisiones multilaterales regidas por el Derecho Internacional. En este campo América Latina y, en particular, la UNASUR podrían consolidar los esfuerzos de los Estados de la región en el avance de las iniciativas que garanticen la transparencia de la comunidad informativa, el acceso y la posibilidad de adquirir nuevas tecnologías cibernéticas, en especial aquellas que permitan resolver los problemas que surjan de las redes informáticas, de las bases de datos y de la información y sobre todo permitan superar, mitigar, prevenir y sancionar los delitos que se cometen en el ciberespacio y cuan deseables serían que las nuevas tecnologías aceleren los procesos de desarrollo de los pueblos.

Era de esperarse que la más formidable revolución científico-técnica que ha conocido el mundo, fuera capaz de impulsar los procesos de innovación, cambio y transformación para beneficio de la humanidad. Era de pensar que por fin los procesos de comunicación e información podían permitir la satisfacción de necesidades y de mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos, que iban a posibilitar el acceso al desarrollo y progreso de la humanidad. Por desgracia, la revolución científico-técnica ha servido como inapreciable instrumento de poder hegemónico mundial, para aumentar hasta el infinito, los procesos de dominación y someter a los pueblos a nuevas realidades de colonialismo y dependencia en lo económico, social, político, cultural, científico y tecnológico. Finalmente el mundo es una aldea global con dueños propios: el imperio estadounidense y sus seis aliados que son los países más ricos, poderosos e industrializados. De ellos es el mundo y sus riquezas en tanto que la pobreza y el subdesarrollo son del resto de la tierra y sus seis mil millones de habitantes.

En el comienzo del tercer milenio, la humanidad se encuentra sometida a lo que se ha dado en llamar la "explosión informativa" que, en cada decenio duplica las informaciones como para satisfacer el derecho de los pueblos a la información y a la comunicación; pero el volumen no satisface, ni lejanamente, la necesidad de entender y comprender la complejidad de esa revolución científico-técnica y menos los hechos sociales, económicos, políticos y culturales que se suceden unos a otros con extraordinaria continuidad. Pueden asombrar los cambios y adelantos tecnológicos, pero ya no sorprende la falta del uso de la razón, del análisis, de la reflexión y la crítica en centenares de millones de seres humanos diseminados en toda la epidermis terrestre que permanecen adormecidos por el impacto de esa explosión informativa y tecnológica. Es un contrasentido que en la era de las comunicaciones, en la que el ser humano depende cada vez con mayor fuerza de las informaciones, éstas no satisfagan su sed de conocimiento, sencillamente porque los sistemas de comunicación e información están diseñados para incrementar y mantener la neodependencia económica, científica, tecnológica, política y cultural.

La influencia y los efectos que producen los sistemas de comunicación son profundamente negativos. Los pueblos están sometidos a procesos de aculturación, alienación, deshumanización y desnacionalización; procesos que son apuntalados y consolidados por la revolución científico-técnica que ha logrado mayor impacto y directa incidencia -a través de los medios masivos de comunicación-, en la vida de millones de seres humanos.

La "explosión informativa" no ha permitido que se produzca el tan anhelado intercambio de los resultados de la ciencia y la tecnología, el enriquecimiento mutuo de las culturas nacionales, regionales o zonales, el desarrollo socio-económico de los países que propendan al bienestar de los pueblos y menos aún ha permitido que se avance en la construcción de la justicia social, de la paz, de la profundización de la democracia, de la vigencia plena de los derechos humanos, de la cooperación internacional con respeto a la libertad y soberanía de los Estados.

El mundo está inundado de imágenes informativas y entre miles de ellas que se difunden en cada hora, es imposible separar el grano de la paja, separar la verdad del engaño y la mentira. La verdad es un problema que afecta a toda la humanidad porque es pertinaz y continuamente tergiversada, manipulada, ocultada o negada por parte de sistemas y subsistemas de comunicación social en poder del capitalismo mundial, y, consecuentemente de los intereses económicos y políticos imperiales.

La estructura de los sistemas de comunicación social es total y absolutamente antidemocrática. "El imperialismo impide la instauración de relaciones justas, pacíficas y democráticas entre los pueblos en la esfera económica y política, igual que en las informaciones, ya que la misma esencia de este sistema, vinculada a la explotación, la expansión, el dictado y la violencia, es antidemocrática y socialmente injusta. Para ocultarla y para hacer frente a la resistencia enérgica de los pueblos contra su procedimiento, el imperialismo se ve obligado a tergiversar ésta y otras realidades, impide que la gente se dé cuenta de ellas en su plenitud y no puede deducir las conclusiones prácticas para su actuación", sostenía el periodista checo Jaroslav Kúcera.

El problema de la práctica de las doctrinas de dominación se agrava con la intensi¬ficación del uso de la comunicación digital. Ahora, términos tales como ciberespacio, superautopista de la información, internet, realidad virtual, E-Mail, World Wide Web se han apoderado de nuestra cultura, léxico y sobre todo, de nuestra propia forma de hacer comunicación, afirma el ensayista ecuatoriano Ugo Stornaiolo.

Nuevas tecnologías y control de la mente

Hoy las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) se han "apoderado de nuestras mentes". "La industria de la Información On Line -que incluye el internet- está en expansiva explosión" en tanto que los medios tradicionales están en peligro de desaparecer sino se adaptan a las nuevas tecnologías de la comunicación e información. El peligro de la dominación tecnológica se agrava si advertimos sobre el sistema de propiedad de esas tecnologías. ¿Quiénes son los dueños y beneficiarios de ellas? ¿A quiénes sirve y para qué fines? ¿Quiénes tienen acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e información y quiénes ni siquiera conocen de su existencia?

Es posible que la Tercera Ola de la que hablaba Alvin Tofler haya comenzado su carrera. Unos pocos países, en especial los que forman el Grupo de los Siete, han entrado ya en el post industrialismo, en la era de la tecnología digital, en los bytes, en el imperio de la red. Los países con menores recursos, los desposeídos de los avances de la revolución científico-técnica ven incrementada la dependencia y de hecho son recipiendarios de tecnologías en desuso o desechas por el reemplazo de tecnologías de punta.

Otra preocupación se centra en el futuro incierto de los medios impresos, incluidos los libros. Al respecto, el escritor Miguel Donoso Gutiérrez, sostiene que a pesar del internet, el libro seguirá siendo valioso en varios sentidos: "Uno de ellos es que es tuyo, único, exclusivo y en él tu puedes subrayar si quieres hacerlo mientras lo lees en la punta de una montaña o en un barco en alta mar. También considero que tener el libro por internet tendrá un costo si tú quieres imprimir ese libro para leerlo en donde tú quieras y no necesariamente frente a tu computadora. Con un libro podrías leer poesía con tu amante, desnudos en la cama, lugar donde una computadora es poco maniobrable.,. el libro impreso siempre tendrá la virtud de que uno lo haga suyo, íntimamente tuyo, ya que ese libro te puede acompañar bajo el brazo a dónde tu quieras para abrirlo y meterle en un mundo diferente al que te encuentres dónde estés. No creo que todo el mundo pueda tener una Power Book para llevarla de un lado a otro y en todo caso les pesará más que un libro de páginas amarillitas impregnadas de tus huellas y las del tiempo..."

Sin embargo, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación cada vez son más impactantes, cercanas y lejanas al mismo tiempo. Es una realidad su importancia económica en el ámbito mundial, pues, las empresas dedicadas al hardward, al software y Microsoft se han convertido en altamente rentables, hasta lograr que las Bolsas de Valores salten sus límites tradicionales. Bill Gates es el hombre más rico de la tierra y continua siéndolo a pesar de los conflictos legales.

Por otra parte, "el sistema mundial de redes de comunicación, conocida como la Telaraña Informativa o World Wide Web, gracias a la red de redes (Internet) ha convertido al mundo en una "Aldea Global", ya preconizada en los años 60 por el comunicólogo estadounidense-canadiense Marshal MacLuhan. La que antes fue una red militar de espionaje de Estados Unidos en la década de los 60, es hoy una insuperable fuente de conocimientos, pero también de muchas libertades no siempre aceptables". Nuevamente se podría cuestionar a la red. ¿De quién es y a quién sirve? Pero más aún, la red informativa puede constituirse en un peligro para la humanidad y en especial para las capas poblacionales más vulnerables: niños, jóvenes y también adultos tercermundistas y alienados por el sistema capitalista mundial, porque ya es evidente que la comunicación digital (Internet) provoca estados de adicción. Naturalmente que el costo de las tecnologías impide que las grandes mayorías accedan a ese sistema, por lo que quedarían excluidas de esos procesos.

En la actualidad existen unos cien millones de computadores en el mundo y la mitad de ellos están en Estados Unidos. De estos, un 70% está conectado a alguna red o "servidor" y son el correo electrónico o E-mail, e-bussiness, e-commerce, los sectores de mayor crecimiento. Hoy los negocios se realizan por Internet. Se trata de intercambios entre productores y comerciantes poderosos que inciden en la conformación de la deshumanizada sociedad de consumo.

La "Sociedad de la Información" tendrá que adaptarse a nuevos modelos y formas de vida en espacios vitales como las interacciones que posibilitan la cohesión social y cada grupo de conformidad con su realidad histórica, cultural, política, ideológica, económica y geográfica, tendrá que adaptarse y readaptarse a las nuevas formas de comunicación e información y más aún, casi inevitablemente tendrán que readecuar comportamientos sociales y conductas individuales. Con las nuevas tecnologías, el drama humano recién comienza.

El problema socio-económico-político se incrementará al automatizar los procesos productivos que reducirán costos en la misma medida en que reduzcan el uso de la mano de obra. La robótica es una realidad. Lo virtual se convierte en real. Se incrementará la división socio-económica y se ahondará la brecha entre clases sociales. Unos pocos tendrán acceso a las nuevas tecnologías porque sólo las élites económicas tienen capacidad para pagar los elevados costos que demandan y esos constituirán la primera clase que se podría llamarse la de los alfabetos tecnológicos y los más serán de segunda, tercera o cuarta clase y esa masa será la de los pobres y de los analfabetos ó iletrados tecnológicos. Los primeros tendrán todas las ventajas y los segundos serán unos parias del tercer milenio.

Existe la "explosión informativa" que es un exceso de información que colma las autopistas virtuales. El efecto es el congestionamiento, a tal punto que se habla ya de una "cibercontaminación"; pero al mismo tiempo la información será un poder si quien la posee tiene los medios para utilizarla: por desgracia con fines políticos o personales, generalmente carentes de principios éticos. La información no es simplemente saber, sino el cómo usarla y para qué usarla. Allí radica el poder de la información.

Otro grave problema es el de la privacidad. "Ya no estamos solos ni en la intimidad del hogar". La situación se torna conflictiva y preocupante con la actuación de los "ciberfundamentalistas" dedicados a robar información de la red para usarla con fines que envilecen los principios del humanismo. Los hackers informáticos son los ciberpiratas. "Sin duda, el "Gran Hermano" del que hablaba Orwell hace casi setenta años en su novela profética 1984, ya está aquí: Se llama Netscape, Internet Explorer, Bill Gates, que más da...", advierte Ugo Stornaiolo.

Las nuevas tecnologías causan desazón, vértigo, pesimismo. Al iniciarse el milenio los usuarios de Internet oscilan entre los 200 millones y mil millones. Naturalmente esa cifra dependerá de quienes tengan la capacidad económica para acceder al sistema. Se calcula teóricamente que una octava parte de la población mundial estará accesada a la comunicación digital. Solía afirmarse que el ser humano es esencialmente un ser comunicador; pero a pesar de ello es un mal comunicador y la comunicación entre máquinas o cibernética podría ser más intensa que la humana y por desgracia mientras más comunicada digitalmente esté la especie humana, más lejos estará de la realidad y más cerca del mundo virtual.

A pesar de las diferencias regionales, culturales, sociales, económicas, políticas, las redes de información serán cada vez más asequibles. La misma ONU auspicia la implantación de un lenguaje universal para Internet. "El idioma del Internet se volverá uniforme y los dolores de cabeza de las traducciones serán cosa del pasado" se dice en Vanguardia de Barcelona. Se trata de UNL, un idioma para ordenadores que reduce las ambigüedades en el significado de los textos y permite la traducción automática a cualquier lengua. La idea de una máquina de traducción automática es desarrollada por el científico Hiro-shi Uchida, director del proyecto UNL, de la United Nations University de Japón. "El gran problema de los sistemas automáticos de traducción es que no pueden luchar contra las ambigüedades de cada idioma, en el que hay términos que significan una cosa totalmente distinta, según el contexto", explica Uchida y advierte que el UNL "usa un lenguaje que permitirá comunicarse sin barreras". El UNL está concebido como una lengua intermedia de uso para los ordenadores y que tiene la ventaja de eliminar ambigüedades. Su funcionamiento es sencillo. El usuario escribe un texto en su idioma nativo. Por Internet, el sistema UNL lo traduce y lo visualiza mediante el grafísmo del inglés (gato será "caí", por ejemplo). Automáticamente, el sistema formulará en el idioma nativo del usuario las preguntas necesarias para eliminar las ambigüedades. Esto se traduce en un listado en pantalla en el que aparece gato como un animal y como herramienta para cambiar la rueda. El usuario marca la opción correspondiente y a partir de ahí se crea un texto en UNL". Asombrosa la propuesta y será de inestimable ayuda en los procesos informáticos que requieren de traducción; pero ¿cuántos millones de seres humanos quedarán al margen del fabuloso invento?

De hecho, la revolución científico-técnica incidirá en profundas variaciones de las relaciones sociales y humanas. Se podrían crear empresas virtuales que se concretarán en el "Home o Hot Desking" (escritorio en casa) que reduce costos, pues un empleado puede desempañar sus tareas sin moverse de su casa. Pero esta situación podría convertir al hombre del tercer milenio es un ser aislado y solitario y la soledad, eventualmente, destruiría al ser humano. Herbert Marshal MacLuhan fue profético al describir la "Aldea Global"; pero algunas de sus teorías han sido superadas por la realidad, como aquella tesis del "medio es el mensaje" ya que el medio está sujeto a múltiples condicionamientos materiales, económicos; políticos, sociales, culturales, técnicos. El contenido del mensaje es más importante que el medio, si ese contenido supera las barreras de los medios y las barreras semánticas.

El aforismo del "medio es el mensaje" sólo se reduce a un aforismo que tiene su importancia en privilegiar la tecnología que incluso puede influenciar en el modo de pensar y vivir del ser humano: pero hasta ahora ningún aparato o máquina por maravilloso que sea, ha sido capaz de remplazar al ser humano. Felizmente y si la tecnología es un valioso instrumento que hasta puede volverse en extensión del ser humano, no hay mano o pie artificiales que sean más trascendente que la mano o pie, o cualquier otra extensión orgánico-funcional de la persona humana y eso -inclusive- cuando el ser humano puede acceder al amor o al sexo virtual.

La visión de MacLuhan o la de Orwell o Verne y hasta el "Mundo feliz" de Hugley están instaladas en el mundo de estos tiempos, con todos sus peligros como la tan cacareada "globalización" que hasta pretende que todos "pensemos igual, hablemos igual, nos vistamos igual" ; y estas propuestas, en esencia, podrían interpretarse como intentos de hipnosis colectiva; pero la globalización lo que ha hecho es globalizar la pobreza, inundar al mundo con los productos de la industria cultural llena de basura intelectual, ahondar la brecha entre países ricos y pobres, tanto como el neo liberalismo que ha sido capaz de "privatizar la riqueza y socializar la miseria".

La comunicación trasciende las fronteras y con sus estrategias propende a consolidar los sistemas de dominación. Hoy se habla de "soberanía limitada" en lo político, económico, social y cultural y la comunicación adquiere espacios vitales y estratégicos con el uso de tecnologías de punta que ha convertido "al mundo en un pañuelo". Al mismo tiempo incorpora nuevos términos y el léxico tecno-científico se transforma en telarañas inexplicables e incomprensibles para la inmensa mayoría de seres humanos, léxico que a menudo esconde intereses contrarios a la esencia de la especie humana y sus más elevados valores. Además, la tecnología crea nuevas realidades a las que tiene que enfrentarse la persona y readaptarse a sus múltiples modificaciones con diversas consecuencias para la sociedad, la cultura, la economía, la política.

Tiempos de náusea y desprecio

El pensador italiano Norberto Bobbio, sostenía: "En estos tiempos neoliberales la principal característica es la defensa a ultranza de la libertad económica que asume la libertad política sólo como corolario...El salto tecnológico es equiparable al que se produjo con la Revolución Industrial de fines del siglo XVIII". Sólo que esta revolución científico-técnica, si no se la controla y administra con valores éticos, puede resultar totalmente perjudicial para la humanidad hasta sumirla en modelos de neo servidumbre, en paradigmas alienantes y despojados de valores morales. El libre mercado global es una demostración de la carencia de la ética en los negocios multinacionales o transnacionales que prescinden de políticas sociales. Las denominadas "tecnocracias" o "tecnoburocracias" que asumen poderes políticos y administrativos de los Estados, evidencian la falta de ética social y negación de los valores del humanismo. Ciertamente que la revolución científico-técnica y su aplicación ideológica en el neoliberalismo económico y político, conduce a la humanidad a vivir en tiempos de náusea y desprecio.

La tecnología, diosa del modernismo, exige eficacia y resultados y se olvida del hombre como sujeto de los procesos productivos y de la historia. El ser humano se convierte en un tornillo del proceso económico y al perder su dignidad intrínseca pierde su identidad en el tráfago de los intereses capitalistas que reemplazaron a la solidaridad y al humanismo con el valor dinero.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU el 10 de diciembre de 1948, en el artículo 19 dispone: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, de investigar y de recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Este principio de la ONU es de vital importancia porque reconoce el derecho a la libre expresión del pensamiento y el derecho de los pueblos a la información; pero las nuevas tecnologías aplicadas a las estructuras de los "mass media" ponen en peligro ese esencial principio ya que los procesos de tergiversación de los hechos, de manipulación de las informaciones y opiniones se globalizan, con graves consecuencias para los pueblos del mundo. "Se erosiona el Estado (con las regionalizaciones y autonomías) y de esta manera, también, se pierde el control de las comunicaciones dentro de la Aldea Global”.

“El objetivo de las viejas élites políticas y económicas de manipular a través del poder de la comunicación se ven frenadas por el auge del globalismo”, expresa Ugo Stiornaiolo, pero el neoglobalismo informativo y comunicacional tiene otros beneficiarios de la manipulación y éstos son los que tienen el poder mundial de los oligopolios de la información que son los mismos que poseen los oligopolios económicos.

Las nuevas tecnologías y el modelo económico del "capitalismo salvaje" deterioran aceleradamente las concepciones del Estado tradicional "obeso y paquidérmico" en la interpretación del mexicano Octavio Paz que, en sus últimos años de vida, se convirtió al neo liberalismo ortodoxo. Todo se cuestiona: lo mismo a la burocracia que al Estado "protector y paternalista" y se le niega el derecho a regular el mercado y su obligación a intervenir en los procesos comunicacionales para que adquiera preeminencia la cibercomunicación que no admite cuestionamientos sino adhesiones cuasi fanáticas como los que constituyen los poderosos holdings y lobbys.

La humanidad se encamina a un mundo virtual que tendrá pocos beneficiarios porque más de tres mil millones de personas ni siquiera conocen el teléfono y más de las tres cuartas partes no tienen idea de lo que es el Internet y seguramente nunca tengan acceso a un computador. Lo único cierto parece ser que unos pocos serán dueños de todo y hasta de la vida misma de millones de seres humanos.

De allí surge la importancia de llegar a acuerdos internacionales bajo el patrocinio de las Naciones Unidas que garanticen el mantenimiento del acceso sin discrimen al ciberespacio e internet. A fin de proteger a los países y pueblos del Tercer Mundo de las agresiones imperiales a través del ciberespacio, es imprescindible que se suscriban acuerdos entre los gobiernos y los propietarios de las grandes corporaciones que controlan el ciberespacio y las que producen tecnologías a fin de controlar y prevenir los delitos tecnológicos, erradicar la vulnerabilidad de la información sensible a nivel de Estados y suprimir las organizaciones ilegales que funcionan dentro de las estructuras del ciberespacio y autopistas informáticas que difunden productos ilegales y delincuenciales.

Los nuevos convenios internacionales y las nuevas legislaciones referidos al internet y demás tecnologías deben orientarse a proteger a los más débiles, necesitados, pobres y grupos vulnerables de las sociedades nacionales. América Latina, el Caribe y los pueblos de Asia y África tienen el deber ético de fortalecer sus legislaciones regionales para protegerse del nuevo dominio imperial que nace desde el ciberespacio.

tribunalpazecuador@yahoo.com

Fuente: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article602
PRORAMA EL BOTEPRONTO 3-OCTUBRE-09

Hoy hablamos de temas como lo que hizo JUANITO al tomar protesta, sobre Clara Brugada que comienza cumpliendo la promesa de bajarse el sueldo, de la importancia que tiene que la sociedad recupere valores perdidos, del problema del SME y demás temas. Participaron en éste programa JAVIER VR y RENEGADO LEGÍTIMO.

sábado, 3 de octubre de 2009

Las otras casas de la nación






Por Anabel Hernández
02 Oct 2009
La Presidencia de la República tiene 16 inmuebles más bajo su administración. Todos pagados con el erario. Algunos tienen un claro uso público, pero otros son empleados de manera discrecional y con total opacidad.

Además de la Residencia Ávila Camacho, Los Pinos y el Palacio Nacional, la Presidencia de la República tiene bajo su administración 13 inmuebles cuyo uso y mantenimiento son financiados totalmente con recursos del erario.

De acuerdo al Inventario Nacional de Bienes Inmuebles Federales, que es controlado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y puede ser consultado vía electrónica, la Presidencia controla 16 bienes clasificados como propiedad de la nación.

Algunos tienen usos públicos, pero hay otros, como la Residencia Ávila Camacho, que se emplean de manera discrecional, como lo reveló Reporte Índigo el viernes 18 de septiembre.

Los inmuebles de uso público evidente son: la Residencia Oficial de Los Pinos, el Palacio Nacional, el Campo Deportivo del Estado Mayor Presidencial (EMP), el Centro Hospitalario del EMP en Avenida Constituyentes, el Hangar Presidencial y el Hangar Satélite en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y un almacén en Avenida Constituyentes 750.

También son bienes públicos el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) ubicado en el Centro Histórico del Distrito Federal, un edificio de departamentos en la Delegación Azcapotzalco que es utilizado como vivienda por personal del EMP y otras instalaciones militares del EMP en Molino del Rey.

Los contrastes saltan a la vista. Mientras la Presidencia tiene en La Herradura un palacio para fiestas privadas, el Cendi ubicado en la calle Regina ocupa un viejo edificio de paredes pintarrajeadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Todas estas instalaciones son mantenidas con recursos de la Presidencia de la República, pero no se sabe cuánto se gasta en ellas.

Y la información sobre las propiedades de uso discrecional es menos clara.

El Indaabin señala que la Residencia Ávila Camacho es administrada por la Presidencia de la República. No hay otra entidad responsable de su uso y mantenimiento.

En el inventario aparece como "casa de visitas de altos funcionarios de gobiernos extranjeros en visita oficial" y sólo puede tener uso "habitacional", no como salón de fiestas, que es para lo que ha sido utilizada por los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

Reporte Índigo solicitó al Indaabin el avalúo más reciente de dicho inmueble y de los bienes muebles (obras de arte, vajillas, cristalería, mobiliario, etc.) que hay en la mansión.

Se nos dijo que aunque el Indaabin, que depende de la Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene dicha información, debía pedir permiso a la Presidencia de la República para proporcionarla. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Y no es el único caso. La Presidencia tiene otras tres propiedades cuyo uso no ha sido transparente.


Como la residencia ubicada en Reforma 1030, en Las Lomas de Chapultepec. De acuerdo a información recabada por Reporte Índigo, al principio del sexenio de Vicente Fox fue utilizada para albergar las oficinas de Juan Hernández, responsable de la Atención a Mexicanos que Viven en el Exterior, pero al final de la administración se le dio otro uso.

En la campaña presidencial de 2006, fue sede de las reuniones que llevaron a cabo los equipos de trabajo del presidente Vicente Fox y del candidato Felipe Calderón. Así lo revelaron ex funcionarios que participaron en esas juntas.

La energía eléctrica, el mantenimiento, los muebles y demás bienes y servicios no formaron parte de los gastos de campaña del candidato Calderón. Todo fue cargado al erario.

El padrón del Indaabin señala que esa propiedad tiene uso de "administración". Reporte Índigo hizo una visita a dicha residencia y encontró que actualmente labora ahí personal de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Existe otro inmueble ubicado en la calle Agua No. 136, en la Colonia Jardines del Pedregal. Es una amplia residencia con una fachada de piedra que mide aproximadamente 35 metros de longitud. Tiene un portón de madera y amplio jardín. Según el padrón del Indaabin, este lugar también tiene uso de "administración", pero no cuenta con un señalamiento que lo distinga como oficina gubernamental.

En esa misma calle está la residencia marcada con el número 110, propiedad del ex presidente Ernesto Zedillo y diseñada por su hijo Ernesto Zedillo. El inmueble, al que los vecinos llaman "La Fortaleza", fue motivo de controversia porque el ex mandatario la construyó antes de terminar su administración y, presuntamente, su suntuosidad no correspondía a los ingresos de quien ocupó la Presidencia hasta el 30 de noviembre de 2000.

Esta semana, Reporte Índigo fue a la casa ubicada en Agua No. 136. Abrió la puerta un elemento del Estado Mayor Presidencial que dijo llamarse Oscar Ocampo. Se negó tajantemente a informar para qué se usa ese inmueble y quiénes lo utilizan.

"Pregunte a Presidencia", dijo. Y cerró la puerta.

Empleados que trabajan en dicha calle señalan que es una amplia propiedad con bellos jardines y una enorme construcción.

La Presidencia de la República tiene otra casa en la calle General Zuazua No. 27, en la Colonia San Miguel Chapultepec. Se localiza muy cerca de Los Pinos y su uso tampoco es claro. Es una propiedad de una sola planta pintada de color naranja. En su exterior, nada indica que es propiedad del gobierno.

Reporte Índigo buscó insistentemente esta semana una entrevista con la jefa de la Oficina de la Presidencia, Patricia Flores Elizondo, responsable de administrar todos los bienes de la Presidencia. Señalamos que queríamos preguntarle sobre los gastos y uso de la Residencia Ávila Camacho, así como del resto de las propiedades que controla. No hubo respuesta.

También se buscó información en la oficina del vocero de la Presidencia, Maximiliano Cortázar. Tampoco hubo respuesta.

Hasta ahora, la Presidencia de la República no ha negado que usa el palacete ubicado en Bosque de Antequera No. 60, en La Herradura, para fiestas privadas, pero se resiste a explicar por qué lo hace y cuánto cuesta al erario.

¿Qué esconde la Presidencia sobre esas propiedades?

Mientras el presidente Felipe Calderón lanza una intensa campaña en radio y televisión para pedir a los contribuyentes que paguen más impuestos y se aprieten el cinturón, su oficina no está dispuesta a transparentar el uso de recursos públicos para mantener el costoso aparato que lo rodea y sus entretenimientos privados.

Rechaza López Obrador que los potentados mantengan sometidos a la mayoría de los mexicanos





Rechaza López Obrador que los potentados mantengan sometidos a la mayoría de los mexicanos
San Juan Petlapa, Oaxaca
Sábado 03 de octubre de 2009



* El gobierno calderonista quiere mantener calmado al pueblo con mejoralitos, asegura

* La gente no se conforma “con tan poca cosa”, reclama justicia y una respuesta positiva a sus demandas, aclara


Desde una de las regiones con mayores índices de pobreza y marginación, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno usurpador de Felipe Calderón quiere mantener "calmado" al pueblo con "mejoralitos", con la entrega de recursos de los programas Oportunidades, Procampo y Setenta y Más.

Pero la gente no merece ni se conforma con "tan poca cosa", sino que reclama justicia y una respuesta positiva a sus demandas de alimentación, educación, vivienda y empleo, aclaró al expresar su rechazo "a que un puñado de potentados mantenga sometido" a la mayoría de los mexicanos.

En el quinto día de la octava semana de recorrido por municipios de usos y costumbres de la entidad, el presidente legítimo de México condenó el hecho de que mientras una minoría rapaz se ha apoderado del patrimonio nacional, el pueblo raso cada vez esté más pobre y abandonado.

Acompañado por los senadores Gabino Cué y Salomón Jara puso de ejemplo la entrega de empresas a particulares, entre ellas la telefónica, los bancos, las minas, los puertos, los aeropuertos, las líneas aéreas, los ferrocarriles y gran parte de la industria eléctrica, desde tiempos del salinismo.

Durante los últimos 26 años, la economía nacional dejó de crecer, se cancelaron fuentes de trabajo, creció el desempleo y miles de jóvenes carecen de oportunidades de estudio, con el pretexto de que aumentó la oferta, pero lo cierto es que se dejó de invertir en la educación media superior y superior, puntualizó.

Por si fuera poco, continuó, la oligarquía de la política pretende asestar otro golpe a la endeble economía popular, con la propuesta de Calderón Hinojosa de aumentar los impuestos, crear nuevas contribuciones e incrementar los precios de las gasolinas.

De acuerdo al paquete económico que envió a la Cámara de Diputados para su eventual aprobación, la mafia de la política, del poder y del dinero quiere dar otra vuelta a la tuerca para seguir exprimiendo la economía de los profesionistas independientes y de los pequeños y medianos comerciantes y empresarios, sin tocar con el pétalo de una rosa a los grandes empresarios y banqueros, expresó.

En la sierra norte de Oaxaca, López Obrador detalló que la propuesta de aquellos que se creen amos y dueños de México intenta modificar de 28 a 30 por ciento el Impuesto Sobre la Renta; pasar de 2 a 3 por ciento el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo, a partir de 15 mil pesos; aplicar 2 por ciento al consumo, que incluye los alimentos y las medicinas, y un 4 por ciento a las telecomunicaciones, en particular los servicios de telefonía, internet y televisión por cable.

Sin embargo, declaró, "lo peor, lo que más va a dañar" será sin duda el aumento de 17 por ciento a los precios de las gasolinas, así como un 15 por ciento al diesel, el gas y la energía eléctrica.

Recordó que cuando aumentan los precios de los combustibles se desata de inmediato una escala de precios, principalmente en los artículos de primera necesidad.

Adicionalmente se incrementa la carestía y, en consecuencia, la tasa de inseguridad
y violencia, advirtió.

A su llegada a San Juan Petlapa, López Obrador fue recibido por el presidente municipal Esteban Vargas, quien le pidió su intervención para ampliar los servicios de energía eléctrica y de suministro de agua potable, así como la construcción de dos escuelas, de música y una preparatoria.

Este municipio, al igual que todos los que ha visitado el presidente legítimo durante el recorrido de esta semana, está comunicado por caminos de terracería y sus habitantes no han recibido respuesta alguna a su añeja petición de pavimentación.

En su respuesta, López Obrador subrayó que ya es tiempo de un cambio en el estado, para erradicar más de 80 años de gobiernos priistas que solo han heredado más pobreza y marginación a los oaxaqueños.

Luego convocó al PRD, PT y Convergencia, así como a organizaciones civiles, ciudadanas y sindicales, a formar un Frente Amplio Progresista para contender de manera conjunta en los comicios locales del próximo 4 de julio y, con ello, poder derrotar al candidato que seguramente impondrá "ese gobernador corrupto y ladrón" de Ulises Ruiz.

Dio por descontado que el PRI sea quien vaya a nominar al candidato de Ruiz Ortiz, sino que el propio mandatario estatal escogerá al hombre que le cubra las espaldas, que le garantice impunidad, y con toda seguridad nominará a un cómplice.

El primer domingo de julio de 2010, el pueblo de Oaxaca tiene la oportunidad de elegir a un gobernador de buenos sentimientos, honrado, trabajador, que se comprometa con la pavimentación de todos los caminos que comunican a los municipios de usos y costumbre.

La asamblea informativa que se desarrolló en San Juan Petalapa estuvo amenizada por la banda musical "Nuestras Raíces Culturales", integrada por jóvenes que cursan sus estudios de secundaria y bachillerato.

Posteriormente, López Obrador se trasladó a Santiago Camotlán. Aquí continuó con el tema de la renovación de la gubernatura estatal.

Hizo énfasis que si los oaxaqueños votan a favor del candidato que postule el Frente Amplio Progresista, la primera tarea que desarrollará una vez que ocupe el cargo será establecer subsidios a los productores de café y tejedores de palma.

Además, el gobernador que emerja de las fuerzas progresistas aplicará un conjunto de programas sociales, como otorgar becar a los jóvenes que cursan estudios de preparatoria y se apoyará a las madres solteras, añadió.

En San Juan Yatzona, el presidente legítimo informó que el próximo 12 de octubre se llevará a cabo una asamblea del Movimiento en Defensa de la Economía Popular frente a la sede de la Cámara de Diputados.

En esa fecha, los legisladores del FAP presentarán dos iniciativas para eliminar los privilegios fiscales y para aplicar un plan de austeridad republicana en los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Destacó la necesidad de reducir los salarios de la alta burocracia, por considerar que es injusto e inmoral que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga un sueldo de aproximadamente 600 mil pesos mensuales o que los ex presidentes de México reciban una pensión equivalente a cinco millones de pesos mensuales.

Aclaró que ningún municipio de usos y costumbres de Oaxaca tiene asignado un presupuesto de cinco millones de pesos, porque la cifra oscila entre los 600 mil y dos millones de pesos para cada uno de las 418 localidades.

De acuerdo al programa de trabajo, López Obrador visitará mañana los municipios de Yalalag, San Mateo Cajonos y San Pablo Yaganiza

Fotos Marcha 2 de octubre de 2009


´







Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular

CARTONES DE LA JORNADA


viernes, 2 de octubre de 2009

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS PROGRAMA 31.

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS PROGRAMA 31..



Critica con los elementos teóricos, filosóficos y económicos de las políticas económicas impuestas recientemente en México, ante el alza de impuestos.
En idioma técnico para que el señor carstens y los demás tecnócratas no finjan demencia. Y se den cuenta de sus errores.



Publicado por TONATIUH MALDONADO
NOTICIERO SDP tarde 2-Octubre-09

Hoy hablamos la primera acción en defensa de la economía popular con la que empezó a gobernar CLARA BRUGADA, también sobre la enorme noticia de que BRASIL será la sede de los juegos olímpicos en 2016, también platicamos con THE BEAM que nos comentó de como ahora que prácticamente la selección mexicana de futbol, JAVIER AGUIRRE convoca a RAFA MARQUEZ para los partidos que restan de la eliminatoria, y demás temas.
Noticiero SDP mañana 2-Octubre-09
Hoy hablamos un poco sobre lo ocurrido el 2 de Octubre de 1968 y cómo creemos que deberían protestar los jóvenes para ganar que la gente en vez de criticar sus manifestaciones se sienta motivada a apoyar sus demandas de justicia, también sobre la pretensión del gobierno del Sr. Calderón de utilizar los ahorros de los trabajadores para proyectos de infraestructura, platicamos también sobre un e-mail que nos llegó donde nos cuentan un ejemplo de acoso por parte de militares en los retenes, mencionamos también el caso de la negativa de la STPS referente a la toma de nota del dirigente sindical Martín Esparza y demás temas. Estuvo con nosotros la genial DOLORES REMEDIOS y tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX.

CARTONES DE LA JORNADA



PRESO POLÍTICO POR DEFENDER A LOS INDÍGENAS ESTADOUNIDENSES.

Leonard Peltier: Preso político Indígena en USA.
LEONARD PELTIER ES UN ACTIVISTA POR LOS DERECHOS DE L@S NATIV@S AMERICAN@S, QUE LLEVA MÁS DE TREINTA AÑOS EN LA CÁRCEL, DESPUÉS DE UN JUICIO PLAGADO DE IRREGULARIDADES Y CON UN MARCADO TINTE POLÍTICO.

Está en prisión desde 1977 por el tiroteo entre el FBI y el Movimiento Indio Americano (AIM) ocurrido en 1975, en el que dos agentes federales y un joven indio murieron. Cuatro años después de su encarcelamiento, una demanda basada en la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act, FOIA) liberó documentos que prueban la inocencia de Peltier y la utilización por parte del FBI del famoso COINTELPRO en su esfuerzo por "neutralizar" a miembros del AIM.

Durante la agitación civil de los años '60 y '70, el FBI creó un programa llamado COINTELPRO (Programa de Contra Inteligencia). Este programa estaba pensado para destruir a cualquier organización considerada como política o socialmente disidente por el gobierno de los EE.UU., el FBI o la CIA. Usando técnicas de infiltración, falsificación, y provocando enfrentamientos con y entre los grupos y los agentes del orden, el FBI esperaba anular su avance. Los grupos en la mira iban desde grupos involucrados en protestas antibélicas, grupos de derechos civiles tanto negros como indígenas hasta grupos pro-feministas.
Los años 1973-1975 fueron considerados el "reino del terror" en la reserva indígena de Pine Ridge (Dakota del Sur, EE.UU.). El gobernador Tribal, Dick Wilson, fue elegido con menos del 20% de la votación (una gran mayoría quería acusarlo ante el gobierno). Wilson reunió a un grupo de matones que "mantenían la paz en la reserva" y también fueron causantes de cientos de homicidios y agresiones. Las armas para ese escuadrón, conocido como GOON (Guardianes de la Nación Oglala), eran proporcionadas por el FBI.
El AIM acudió a Pine Ridge llamado por los ancianos de la Nación Oglala, quienes, aterrados, pidieron su protección. El día del tiroteo, 2 agentes siguieron a una camioneta pick up roja hasta la propiedad de Harry y Cecelia Jumping Bull, una pareja de ancianos que celebraba sus bodas de oro. El FBI alega que los agentes tenían una orden de arresto para Jimmy Eagle, quien supuestamente habría robado una par de botas vaqueras usadas. La orden nunca apareció. La camioneta paró y de ella bajaron 3 hombres. Los agentes bajaron también de sus coches y se encararon con los hombres. Nadie está seguro quien disparó primero, pero empezó un tiroteo.

Pronto la situación creció hasta haber 150 hombres (agentes del FBI, Marshalls, miembros de los goon squads) enfrentándose a tiros contra unos 30 hombres, mujeres y niñxs indígenas. El enfrentamiento duró horas, durante las cuales murieron 2 agentes del FBI y un joven del AIM. Al mismo tiempo, Dick Wilson firmaba la entrega de 1/8 de las tierras de la Reserva al gobierno de los EE.UU. para la explotación de Uranio.
Después del tiroteo 4 hombres fueron arrestados por la muerte de los agentes. No hubo investigación de la muerte del joven indígena. Un hombre fue liberado por falta de pruebas. Dos de los otros fueron juzgados en Cedar Rapids, Iowa. Fueron hallados inocentes por actuar en defensa propia. Todo esto llevo a el FBI a asegurarse de que su último acusado fuera condenado. Leonard Peltier fue juzgado por un nuevo juez en un estado hostil: Fargo, Dakota del Norte. El juez Benson (un conocido racista y propietario de tierras indígenas) dictaminó que NINGUNA EVIDENCIA del primer juicio se permitiría en el de Leonard. Al jurado se le dijo que francotiradores del AIM querían matarlos, se pintaron de negro las ventanas y habían guardias armados en el tribunal. Peltier estaba sentenciado antes de empezar el juicio. Fue encontrado culpable de dos asesinatos en primer grado y sentenciado a dos cadenas perpetuas.

Cuatro años después, la publicación de documentos después de una demanda basada en el FOIA, no sólo probó la inocencia de Leonard, sino también hizo que la Corte de Apelación castigara al FBI por fabricar evidencias, amenazar a testigos y retener información favorable a Peltier. A pesar de eso, Leonard esta todavía en prisión.

Leonard era muy cercano a Dennis Banks (fundador del AIM) además de ser un líder carismático. Todo el AIM estaba en elpunto de mira. El FBI quería desesperadamente destruir el Movimiento indígena y forzar a los pueblos originarios a asimilar la cultura winka (occidental) y permitir al gobierno tomar el control de sus tierras ricas en minerales (oro, uranio) y petróleo.

Leonard ha tenido ya 3 apelaciones. El gobierno de EE.UU. ha reconocido que "no sabe quién mató a los agentes" y que no hay testigos oculares o evidencia directa contra él. En 1985 el gobierno cambió su teoría original de que Leonard era el asesino por la de que en realidad él ayudó y encubrió al asesino. La Corte de Apelaciones resolvió que hubo "un claro abuso en el proceso de investigación que arroja fuertes dudas sobre la posición del gobierno". Aún así cada apelación terminó con la negativa a un nuevo juicio, basado más en resquicios legales que en los méritos y validez de sus argumentos.

No obstante, uno de los jueces que negó dos de las apelaciones ha escrito al presidente Clinton impulsando la conmutación de la sentencia.
Si Leonard tiene un nuevo juicio, se comprobará su inocencia y el FBI deberá contestar a algunas preguntas muy vergonzosas, como ¿quién es el asesino y por qué está libre? ¿qué estaban haciendo REALMENTE los agentes en Pine Ridge? ¿cómo fue posible que hubieran tantos agentes y efectivos militares si el tiroteo fue algo distinto de una emboscada? ¿cómo sabía el FBI dónde estaba el campamento del AIM? ¿por qué tantos de los asesinatos y asaltos a residentes indígenas no fueron investigados? ¿por qué fabricaron evidencias, amenazaron a testigos , escondieron pruebas y cometieron perjurio en el tribunal durante el juicio y posteriores apelaciones de L. Peltier? ¿Por qué el FBI aún mantiene en secreto más de 6.000 páginas de documentación sobre el caso?.

Muchos de los agentes en activo en esa época ahora se encuentran desarrollando cargos importantes y tienen mucho que perder en la actualidad.

La salud de Peltier está en una situación muy grave. Cuando era niño, Leonard se clavó un clavo en el pie, contrayendo el tétanos, lo que finalmente le produjo un daño permanente a su mandíbula inferior. Esta afección se complicó en el año 1996, cuando Leonard fue llevado al Centro Medico Federal de Springfield (una especie de Hospital para internxs/presxs) para una operación. El Dr. Collins, un medico contratado, advirtió a las autoridades de la prisión de que Springfield no ofrecía seguridades y por lo tanto Peltier debía ser tratado en la Clínica Mayo.

No fue escuchado. Durante la operación, Leonard casi muere debida a la pérdida de sangre, cayendo en coma durante 14 horas. Después de esto, y estando aún débil, las autoridades de la cárcel lo pusieron de nuevo en el "hoyo", que estaba infestado de cucarachas y hormigas.

Fue forzado a estar en esa estrecha celda 23 horas al día, sin ningún privilegio a pesar de su salud. Durante este tiempo, aunque no se le había diagnosticado cáncer, los doctores convencieron a Leonard para que se sometiera a tratamiento de radiación, que recibió durnate 5 días. Esto sólo debilitó más las fuerzas de Leonard.

La operación de su mandíbula fue un fracaso puesto que su situación es ahora peor que antes. Leonard rechaza ser tratado nuevamente en Springfield, y las autoridades de la prisión se niegan a trasladarlo a la Clínica Mayo, a pesar de que dicha clínica suele recibir casos de internxs, y de que un miembro de su personal, el Dr. Keller, ya habría accedido a realizar la operación de Leonard.

Leonard sufre intensos dolores en su mandíbula y jaquecas crónicas, y apenas puede abrir la boca. No puede masticar los alimentos, y la prisión no le proporciona alimentos blandos, por lo que debe molerlos con la lengua para poder comer.

Esta situación indigna, a pesar de que no es considerada por la Ley como "tratos inhumanos o degradantes" ni como torturas, es a todas luces una injusticia y una forma de romper el espíritu de Leonard.

FUENTE. http://indigenaslibertarios.blogcindario.com/2009/08/00024-leonard-peltier-preso-politico-indigena-en-usa.html
Fuente: PDG Mahost."

más información en inglés
www.freepeltier.org

jueves, 1 de octubre de 2009

El teatro del bien y el mal, por Eduardo Galeano.

El teatro del bien y el mal, por Eduardo Galeano.

El teatro del Bien y el Mal
Eduardo Galeano

27.Sep.09 :: LatinoAméricAhora
En la lucha del bien contra el mal, siempre es el pueblo quien pone los muertos. Los terroristas han matado a trabajadores de cincuenta países, en Nueva York y en Washington, en nombre del Bien contra el Mal. Y en nombre del Bien contra el Mal el presidente Bush jura venganza: ‘Vamos a eliminar el Mal de este mundo’, anuncia. ¿Eliminar el Mal? ¿Qué sería del Bien sin el Mal? No sólo los fanáticos religiosos necesitan enemigos para justificar su locura. También necesitan enemigos, para justificar su existencia, la industria de armamentos y el gigantesco aparato militar de Estados Unidos. Buenos y malos, malos y buenos: los actores cambian de máscaras, los héroes pasan a ser monstruos y los monstruos héroes, según exigen los que escriben el drama.

En la lucha del bien contra el mal, siempre es el pueblo quien pone los muertos.
Los terroristas han matado a trabajadores de cincuenta países, en Nueva York y en Washington, en nombre del Bien contra el Mal. Y en nombre del Bien contra el Mal el presidente Bush jura venganza: ‘Vamos a eliminar el Mal de este mundo’, anuncia.
¿Eliminar el Mal? ¿Qué sería del Bien sin el Mal? No sólo los fanáticos religiosos necesitan enemigos para justificar su locura. También necesitan enemigos, para justificar su existencia, la industria de armamentos y el gigantesco aparato militar de Estados Unidos. Buenos y malos, malos y buenos: los actores cambian de máscaras, los héroes pasan a ser monstruos y los monstruos héroes, según exigen los que escriben el drama.
Eso no tiene nada de nuevo. El científico alemán Werner von Braun fue malo cuando inventó los cohetes V-2, que Hitler descargó sobre Londres, pero se convirtió en bueno el día en que puso su talento al servicio de Estados Unidos. Stalin fue bueno durante la Segunda Guerra Mundial y malo después, cuando pasó a dirigir el Imperio del Mal. En los años de la guerra fría escribió John Steinbeck: «Quizá todo el mundo necesita rusos. Apuesto a que también en Rusia necesitan rusos. Quizá ellos los llaman americanos.» Después, los rusos se abuenaron. Ahora, también Putin dice: «El Mal debe ser castigado.»
Saddam Hussein era bueno, y buenas eran las armas químicas que empleó contra los iraníes y los kurdos. Después, se amaló. Ya se llamaba Satán Hussein cuando los Estados Unidos, que venían de invadir Panamá, invadieron Irak porque Irak había invadido Kuwait. Bush Padre tuvo a su cargo esta guerra contra el Mal. Con el espíritu humanitario y compasivo que caracteriza a su familia, mató a más de cien mil iraquíes, civiles en su gran mayoría.
Satán Hussein sigue estando donde estaba, pero este enemigo número uno de la humanidad ha caído a la categoría de enemigo número dos. El flagelo del mundo se llama ahora Osama Bin Laden. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) le había enseñado todo lo que sabe en materia de terrorismo: Bin Laden, amado y armado por el gobierno de Estados Unidos, era uno de los principales «guerreros de la libertad» contra el comunismo en Afganistán. Bush Padre ocupaba la vicepresidencia cuando el presidente Reagan dijo que estos héroes eran «el equivalente moral de los Padres Fundadores de América». Hollywood estaba de acuerdo con la Casa Blanca. “El desprecio por la voluntad popular es una de las muchas coincidencias entre el terrorismo de Estado y el terrorismo privado”. En estos tiempos, se filmó Rambo 3: los afganos musulmanes eran los buenos. Ahora son malos malísimos, en tiempos de Bush Hijo, trece años después.
Henry Kissinger fue de los primeros en reaccionar ante la reciente tragedia. «Tan culpable como los terroristas son quienes les brindan apoyo, financiación e inspiración», sentenció, con palabras que el presidente Bush repitió horas después.
Si eso es así, habría que empezar por bombardear a Kissinger. El resultaría culpable de muchos más crímenes que los cometidos por Bin Laden y por todos los terroristas que en el mundo son. Y en muchos más países: actuando al servicio de varios gobiernos estadunidenses, brindó «apoyo, financiación e inspiración» al terror de Estado en Indonesia, Camboya, Chipre, Irán, Africa del Sur, Bangladesh y en los países sudamericanos que sufrieron la guerra sucia del Plan Cóndor.
El 11 de septiembre de 1973, exactamente 28 años antes de los fuegos de ahora, había ardido el palacio presidencial en Chile. Kissinger había anticipado el epitafio de Salvador Allende y de la democracia chilena, al comentar el resultado de las elecciones: «No tenemos por qué aceptar que un país se haga marxista por la irresponsabilidad de su pueblo.»
El desprecio por la voluntad popular es una de las muchas coincidencias entre el terrorismo de Estado y el terrorismo privado. Por poner un ejemplo, la ETA, que mata gente en nombre de la independencia del País Vasco, dice a través de uno de sus voceros: «Los derechos no tienen nada que ver con mayorías y minorías.»
Mucho se parecen entre sí el terrorismo artesanal y el de alto nivel tecnológico, el de los fundamentalistas religiosos y el de los fundamentalistas del mercado, el de los desesperados y el de los poderosos, el de los locos sueltos y el de los profesionales de uniforme. Todos comparten el mismo desprecio por la vida humana: los asesinos de los cinco mil quinientos ciudadanos triturados bajo los escombros de las Torres Gemelas, que se desplomaron como castillos de arena seca, y los asesinos de los doscientos mil guatemaltecos, en su mayoría indígenas, que han sido exterminados sin que jamás la tele ni los diarios del mundo les prestaran la menor atención. Ellos, los guatemaltecos, no fueron sacrificados por ningún fanático musulmán, sino por los militares terroristas que recibieron «apoyo, financiación e inspiración» de los sucesivos gobiernos de Estados Unidos.
Todos los enamorados de la muerte coinciden también en su obsesión por reducir a términos militares las contradicciones sociales, culturales y nacionales. En nombre del Bien contra el Mal, en nombre de la Unica Verdad, todos resuelven todo matando primero y preguntando después. Y por ese camino, terminan alimentando al enemigo que combaten. Fueron las atrocidades de Sendero Luminoso las que en gran medida incubaron al presidente Fujimori, que con considerable apoyo popular implantó un régimen de terror y vendió el Perú a precio de banana. Fueron las atrocidades de Estados Unidos en Medio Oriente las que en gran medida incubaron la guerra santa del terrorismo de Alá.
Aunque ahora el líder de la Civilización esté exhortando a una nueva Cruzada, Alá es inocente de los crímenes que se cometen en su nombre. Al fin y al cabo, Dios no ordenó el holocausto nazi contra los fieles de Jehová, y no fue Jehová quien dictó la matanza de Sabra y Chatila ni quien mandó expulsar a los palestinos de su tierra. ¿Acaso Jehová, Alá y Dios a secas no son tres nombres de una misma divinidad?
Una tragedia de equívocos: ya no se sabe quién es quién. El humo de las explosiones forma parte de una mucho más enorme cortina de humo que nos impide ver. De venganza en venganza, los terrorismos nos obligan a caminar a los tumbos. Veo una foto, publicada recientemente: en una pared de Nueva York alguna mano escribió: «Ojo por ojo deja al mundo ciego».
La espiral de la violencia engendra violencia y también confusión: dolor, miedo, intolerancia, odio, locura. En Porto Alegre, a comienzos de este año, el argelino Ahmed Ben Bella advirtió: «Este sistema, que ya enloqueció a las vacas, está enloqueciendo a la gente.» Y los locos, locos de odio, actúan igual que el poder que los genera.
Un niño de tres años, llamado Luca, comentó en estos días: «El mundo no sabe dónde está su casa.» El estaba mirando un mapa. Podía haber estado mirando un noticiero.
http://www.dariovive.org/?p=257

60° Aniversario de la Fundación de la República Popular China

60° Aniversario de la Fundación de la República Popular China
Ceremonia de Celebraciones por el 60° Aniversario de la Fundación de la República Popular China.
Los eventos que por consigna del imperio, la televisión mexicana no informa “televisa, ni tv. Azteca”.











NOTICIERO SDP tarde 1-Octurbre-09

Hoy hablamos sobre la toma de posesión de JUANITO y de como en ésta toma juanito gritó que MUERA EL PT TRAIDOR, también sobre las TRAMPAS que a pesar de haber evidencia que cometieron los ahora delegados del PAN en MIGUEL HIDALGO Y CUAJIMALPA la sala del tribunal federal les restituyó sus triunfos electorales, platicamos sobre las diversas opiniones expresadas en el CHAT durante el programa en vivo, hablamos también del accidente que sufrió la caravana que acompaña a AMLO en su gira y demás temas.
Noticiero SDP mañana 1-Octubre-09

Hoy hablamos de como recién llegado Suarez Copel a la dirección general de PEMEX de repente se piensa dar una licitación a una empresa que no cumple con capacidad técnica y cuyo precio rebasa en 50 millones de dólares la oferta más baja, también de como en QUERETARO los funcionarios de alto nivel se estarán llevando 900 mil pesos ahora que termina la gestión, comentamos también sobre el cumplimiento de JUANITRO, además de las críticas que ha generado la repartición de las comisiones en la cámara de diputados, tuvimos la síntesis informativa de notimex y demás temas.

CARTONES DE LA JORNADA




Boletin No. 3 Campaña Nacional de Información y Concientización "Rescatemos a México"






Volante

Lo que la tele no te dice:

LA REFORMA FISCAL DE CALDERÓN SUBE LOS IMPUESTOS A MILLONES Y DEJA LOS PRIVILEGIOS A UNOS CUANTOS

Cuando la comenzó la crisis, Calderón dijo que sólo era “un catarrito” y no tomó medidas. Ahora quiere aumentar los impuestos y perjudicar a más a los pobres. Si dejamos que pase su propuesta fiscal, nos irá muy mal:

• Si eres asalariado, profesionista, pequeño empresario o comerciante, por cada 1000 pesos de ISR que pagaste este año, en 2010 pagarás 1017.40 pesos

• Calderón quiere aumentar el IVA de 15 a 17 por ciento: si ahora pagas 100 pesos de IVA, en 2010 serán 113.33 pesos.

• Si los alimentos y medicinas no tienen IVA, con el plan de Calderón pagarán 2 pesos por cada 100 de consumo.

• En el celular, por cada 100 pesos de tiempo aire pagarás 4 pesos más de impuestos, además de los que ya pagas.

• La gasolina subirá un 17 por ciento.

• La luz subirá un 15 por ciento.

• El diesel subirá un 13 por ciento.

• Por todo esto habrá un alza generalizada de precios de todos los productos y servicios.

• LOS MEJORES ECONOMISTAS DEL MUNDO AFIRMAN QUE EN TIEMPOS DE CRISIS NO DEBEN SUBIRSE LOS IMPUESTOS PORQUE GENERAN MAS POBREZA Y DESEMPLEO.

Mientras los gobiernos de Estados Unidos y Europa incrementan los impuestos a las grandes empresas y realizan grandes inversiones para generar empleo, ¿por qué Calderón quiere cargarle la crisis a la gente?

Si falta dinero para el presupuesto del año próximo ¿por qué no reducir los privilegios de la alta burocracia y el gasto del gobierno y cobrarle a las grandes empresas que injustificadamente no pagan impuestos?

Desde Echeverría, el gobierno da privilegios fiscales a las grandes empresas y a los hombres más ricos de México.

• Bimbo, Telmex, Televisa, Wallmart, Coca Cola, Cemex, Kimberly Clark, Maseca, Bachoco, Electra, Iusacel, Comercial Mexicana, Liverpool, Palacio de Hierro no pagan impuestos o se los devuelven.

• Las operaciones de compra y venta en la Bolsa de Valores no causan impuestos

• Mientras los trabajadores pagan 50% del ISR, las empresas sólo pagan 15%; las personas físicas 35%.

Hacienda cobra más a la clase media y a los pobres que a los más ricos.

• Si los altos funcionarios del gobierno de Calderón se redujeran el sueldo a la mitad, se duplicaría el presupuesto del programa Oportunidades.

Despierta!

Vamos a cambiar esto

www.gobiernolegitimo.org.mx

Descarga AQUI


Historieta
Historieta La Crisis de los impuestos







Descarga AQUI

Boletin


Número 3, 30 de septiembre del 2009

Que el Gobierno no derroche y las Grandes Empresas paguen impuestos

¿Sabías que la mitad del presupuesto del gobierno en los sueldos y prestaciones de altos funcionarios? Algo así como un Billón y medio de pesos, cinco veces más que el faltante en las finanzas públicas para 2010?
¿Sabías que en dos años, Felipe Calderón creó 54 mil puestos de “alto nivel” (de director de área hasta subsecretarios) y que eso representa un gasto de 125 mil millones de pesos? Más que lo que se destina a la salud pública de todos los mexicanos. Casi el doble del presupuesto de las universidades públicas del país.

¿Sabías que mientras Calderón pretende aumentar 9% el número de funcionarios públicos de alto nivel con un costo de 202 millones de pesos, pretende reducir 221 millones a la vigilancia epidemiológica y al control de enfermedades, justo ahora que vivimos la crisis de la influenza?

¿Sabías que si se redujera el número de funcionarios públicos de “alto nivel” al que había en 2006, se podría pagar el presupuesto de Instituto Politécnico Nacional (IPN), a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Hospital General, el DIF, Diconsa, Liconsa, CONACULTA y sobrarían 70 mil millones de pesos que es el equivalente a lo que pretende recaudar Calderón con el impuesto del dos por ciento al consumo?

¿Sabías que mientras Calderón pretende gastar 60 MILLONES DE DÓLARES en el espectáculo del Grito el 15 de septiembre de 2010, tres veces lo que le quitará de presupuesto a la UNAM, la mejor universidad del país?

¿Sabías que Bimbo, Telmex, Televisa, Wallmart, Coca Cola, Cemex, Kimberly Clark, Maseca, Bachoco, Electra, Iusacel, Comercial Mexicana, Liverpool, Palacio de Hierro no pagan impuestos o se los devuelven?

¿Sabías que las operaciones de compra y venta en la Bolsa de Valores no causan impuestos?

¿Sabías que pagan más impuestos los trabajadores que las empresas?

Mientras los trabajadores pagan 50% del ISR nacional, las empresas sólo pagan 15%; y las personas físicas 35%. Hacienda cobra más a la clase media y a los pobres que a los más ricos.

Si pagaran sus deudas fiscales las grandes empresas (460 mil millones de pesos) no habría necesidad de aumentar impuestos, ni de subir la gasolina, ni el diesel ni la electricidad como pretende el gobierno panista.

No debemos aceptar que le carguen el costo de la crisis al pueblo mexicano. No aceptemos más pobreza, hambre, migración y delincuencia.

Por eso te invitamos a levantar la voz, a sumarte a la lucha por un presupuesto público sin privilegios ni derroches.

¡VAMOS todos con Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados a presentar la propuesta alternativa, democrática y popular de presupuesto público!

12 de octubre, 5 de la tarde, Cámara de Diputados.

AMLO EN OAXACA: " EL AUMENTO DE IMPUESTOS ACABARÍA POR DESGRACIARNOS A TODOS"

Esta semana Andrés Manuel López Obrador concluyó su séptima gira por los municipios indígenas de Oaxaca. El presidente legítimo de México ha recorrido 220 municipios de usos y costumbres. El gobernador cacique Ulises Ruíz ha intentado sabotear los actos de López Obrador amenazando a los pobladores con retirarles los programas sociales, bloqueando los caminos, organizando la entrega de recursos o realizando eventos paralelos. Sin embargo, muchos indígenas oaxaqueños han participado en las asambleas informativas y se han sumado al movimiento.

El Presidente Legítimo de México ha denunciado que nadie puede condicionar o quitar los programas sociales, porque es dinero público no del gobernador o de los priistas. En su gira, López Obrador señala que la debacle del país no va a mejorar sin un cambio verdadero en la vida política nacional, ya que a los potentados no les importa el pueblo ni sus sufrimientos. Son los que impusieron a Calderón y quienes traen de regreso a Carlos Salinas de Gortari causante principal de la degradación nacional.

Del debate sobre el paquete económico que propone Calderón, López Obrador señaló: “No permitiremos el aumento de impuestos, porque eso va a acabar de desgraciarnos a todos porque habrá más pobreza, más violencia e inseguridad.

Vamos a movilizarnos para impedir que suban impuestos, tarifas y gasolinas”.
***
Jornada Nacional contra los abusos en tarifas eléctricas fue todo un éxito. Se realizaron actos de protesta en los 31 estados y en el Distrito Federal.

Esta movilización es acompañada por una Campaña de Firmas para exigir al Congreso que apruebe una tarifa social y reducir los precios de la electricidad.

Súmate a la Campaña Nacional de Información y Concientización.
“Rescatemos a México”

JUNTOS PODEMOS LIBERAR CON ARGUMENTOS A LOS SOMETIDOS HABLAR CON LA VERDAD ES EL CAMINO A LA LIBERTAD GOBIERNO LEGITIMO DE MÉXICO

http://www.gobiernolegitimo.org.mx

CASAS DEL MOVIMIENTO

http://casasdelmovimiento.blogspot.com/


¡VIVA EL PUEBLO ORGANIZADO!
¡Vamos a Rescatar a México!

Descargalo AQUI