domingo, 4 de enero de 2009

Inicia Festival Mundial de la Digna Rabia‏

Ya va a salir nuevamente el PAN-zoncito de Marcos para atacar nuevamente desde la "izquierda" a López Obrador?
Los chuchos, cuatemochas, Calde-Ron, Telerisa, Beltrones, Ciro Gómez y Carlos Marín se van a poner felices y contentos.

¿Dondés está el PAN-Zoncito del Sub?
¿No que iba a derrocar al que ganara las elecciones? Ja, ja, ja. De lengua me como un plato.
¿Parte de la "Digna Rabia" será vomitar nuevamente sobre el movimiento que encabeza López Obrador?
¿Por qué a la derecha painsta y a Calderón no los toca ni con el humo de su pri-pa?
A ver a quién engaña, por que a mi ya no.
Desde su presunta "izquierda", sólo le ha servido a los más estrechos intereses de la más rancia derecha.

Allá él y su sectarismo ramplón. Que con su PAN se lo coma.

El 30 de diciembre de 2008 10:40, RED MyC ZAPATISTA <redmyczapatista@gmail.com> escribió:
*INICIA EL PRIMER FESTIVAL MUNDIAL DE LA DIGNA RABIA**Por Ricardo García Jiménez/APIM**Iztapalapa. Mex. DF.-* Con presencia de colectivos, organizaciones socialesy adherentes a la "Otra Campaña" comenzó el Primer Festival Mundial de laDigna Rabia en la ciudad de México, convocado por el Ejército Zapatista deLiberación Nacional (EZLN).Durante el acto de inauguración, los organizadores destacaron que elobjetivo de la reunión es servir como un escaparate donde convergen lasdiferentes rabias, luchas y procesos de organización de agrupaciones ycolectivos se encuentren fastidiados de la represión de los que han sidoobjeto los sectores más pobres del país y de otras naciones del mundo. Segúnlos organizadores el propósito el festival en un continuo dialogo entre losdiferentes grupos sociales que comparten sus pensares y sus luchas.Los organizadores consideraron que el objetivo se cumplió, al lograr elregistro de cientos personas que participarán en este encuentro.En el acto de inauguración destaca la presencia de dos jóvenes griegasquienes dirigen una revista escolar de denuncia, resaltando que las batallasy peleas que se libran hoy en las calles de su país, tomaron comoinspiración el "¡Ya basta!" proclamado por los zapatistas en el año de suslevantamiento en 1994.Al leer un manifiesto que circula en las calles de la cuna de la democracia,y por listas de distribución por de correos electrónicos, y en espaciosvirtuales de colectivos althermundistas pro zapatistas, las jóvenes griegasrefirieron que en Grecia se hizo visible el "grito de una rabia justa ydigna" en contra de los sistemas autoritarios que suprimen las garantíasindividuales y los derechos universales del hombre. En este contexto,aludieron al asesinato del estudiante a manos de la policía de aquellanación. Señalaron que "la muerte de Alexis, es un hecho similar a lo queaconteció en su país, y eso fue la gota que derramó el vaso, lo que hacerecordar al Alexis que asesinó la Policía Federal Preventiva en Atenco y lainsurrección en las barricadas de Oaxaca".Cabe destacar que al festival llegaron representaciones de Italia, España,Argentina y Suiza, Iran, entre otros. De México participan diversasagrupaciones, como la Unión Nacional de Organizaciones Populares deIzquierda Independiente, la Unidad Obrero Socialista y el Congreso NacionalIndígena, así como ex "presos políticos" de Atenco. y De Oaxaca, estuvieronpresentes CACTUS, APIM, CIPO-RFM entre otros.Después del acto de inauguración –en el Lienzo Charro de Iztapalapa– losresponsables del lugar dieron a los concurrentes al festival de la DignaRabia una muestra de la autentica festividad en el arte de la charreríamexicana, dejando a mas de dos admirados con el arte de esta tradición demexicana.Cabe destacar que entre los asistentes al Primer Festival de la Digna rabiasobre salió la presencia de la esposa de Ignacio del Valle Medina, doñaTrini. En entrevista, anunció que el 7 de enero se manifestará frente a laSuprema Corte de Justicia para exigir la libertad de 13 presos de Atenco quepurgan "condenas injustas".Durante los trabajos del festival se analizarán en diferentes mesas diversostemas que han denominado "las cuatro ruedas del capitalismo", que sonexplotación, despojo, represión y desprecio, así como las alternativas quese agrupan bajo el tema "Los otros caminos".Hay que señalar que en este primer día y en mesa de Explotaciónsobresalieron la presentación de obreros de la maquila en Tijuana y SantaRosalía, de Baja California y Baja California Sur, quienes denunciaron lascondiciones de trabajo que imperan en esas "empresas". Compartiendo como sevive al interior de estas "cárceles", donde ejemplifico a que muchas de lasempleadas no se les permiten ir al baño hacer sus necesidades biológicas,porque según los dueños de estas empresas se interrumpe el proceso deproducción. Llego a comparar este tipo de empresas con sistemas esclavistasque en teoría deberían haber desaparecido hace ya varios cientos de años.Por otra parte, miembros del Sindicato de Trabajadores de la llanteraEuzkadi aludieron sus luchas a la expropiación de los medios de producción yal derrocamiento de la burguesía, que les permitió construir un real poderde los trabajadores, para tener una empresa 50 por ciento de capital enmanos de los trabajadores.Asimismo y alterno a las mesas de trabajo se llevó a cabo actividadesculturales como la presentación grupos musicales de diversos géneros comojazz, reggae, ska y hip hop, así como la presentación de grupos de danza ycompañías teatrales. De manera adicional, se montaron varias exposicionesfotográficas y de pintura.Puede usted ver los siguientes videos que dan cuenta del inicio del Festivalde la Digna Rabia.

Gaza y petróleo‏

Gaza y petróleo
La despiadada agresión israelí a los palestinos de la franja de Gaza, luego de siete días de ataques con más de 400 muertos, revela la inoperancia del sistema internacional y la debilidad de la Unión Europea, de Rusia y China frente al poder de EEUU e Israel. Han resultado inútiles para detener estos ataques. Lula lo dijo directamente de la ONU, que es incapaz de nada frente a esa nueva agresión. Las protestas siguen en todo el mundo. A propósito, se reactualiza el libroEl triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina, de Noam Chomsky, en cuyo prefacio el autor, comentando la afirmación del presidente Eisenhower, según la cual el Medio Oriente es "la zona del mundo más importante estratégicamente", deja bien claro que "la importancia estratégica de la región se debe principalmente a sus inmensas reservas de petróleo y al poder global que las debiera controlar...". Así se explica el interés de EEUU en controlar esa región y su alianza con Israel. Más recientemente, se explica el redoblado interés por Venezuela, dueña de los más ricas reservas de petróleo.

Desde hace décadas, las bellezas Sinaloa se han relacionado con los capos de la droga

“Víctima del destino”, en 1990 la reina del carnaval, de apenas 18 años, fue secuestrada por Don Neto
Gustavo Castillo y Javier Valdez (Enviado y corresponsal)
Culiacán, Sinaloa. El caso de Laura Zúñiga, Nuestra Belleza Sinaloa 2008, no es el único en la trayectoria de certámenes similares en que las ganadoras han sido relacionadas con el narcotráfico.
En la lista de hombres del crimen organizado vinculados con bellas mujeres sinaloenses aparecen Francisco Arellano Félix; Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto; Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; Manuel Salcido, El Cochiloco, y otros personajes.
En 1958, la joven Kenya Kemmermand Bastidas alcanzó la corona de Señorita Sinaloa, y ocho años más tarde fue hallada muerta en su casa de Casteldaccia, al norte de Sicilia, donde tenía tres años viviendo, luego de haberse casado con Vittorio Giancana, sobrino de un capo de la mafia italiana en Chicago, Estados Unidos.
En 1967, Ana Victoria Santanares ganó el concurso Señorita Sinaloa. Aunque era originaria de la ciudad de Los Mochis, municipio de Ahome, en Culiacán era pública su relación con el capo Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, hoy preso en el penal del Altiplano, antes llamado La Palma, con quien estuvo casada alrededor de cuatro años.
Por delante de la soberana
En 1988, Manuel Salcido, El Cochiloco, presionó a los organizadores del certamen de la Reina del Carnaval de Mazatlán para que favorecieran a Rosa María Zataráin. Sin embargo, el jurado se pronunció por Rebeca Barros de Cima, hija de una familia adinerada en el puerto. El Cochiloco movió entonces a sus pistoleros para obligar a los organizadores del carnaval a que incluyeran a la joven Zataráin en uno de los carros alegóricos, por delante de la soberana.
Arturo Santamaría, investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa y autor de El culto a las reinas de Sinaloa y el poder de la belleza, editado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Colegio de Bachilleres (Cobach) y la Comisión para el Desarrollo Turístico de Mazatlán (Codetur), narra en uno de los capítulos de este libro que cuando el narcotraficante Francisco Arellano Félix, líder del cártel de Tijuana, vivía en Mazatlán, se robó a la reina del certamen carnavalesco.
En 1990, Rocío del Carmen Lizárraga tenía 17 años, y en febrero de ese año se convirtió en reina del Carnaval de Mazatlán, cuando Francisco Arellano era propietario de la discoteca Frankie’O. El 2 de junio, cuando la joven apenas había cumplido los 18, el capo, entonces considerado prominente empresario, la secuestró.
Días después, en estaciones de radio de Guadalajara, donde también vivía el narco, se anunciaba que la reina del carnaval se había casado con Arellano, aunque la joven estaba comprometida con Óscar Coppel, pariente de los empresarios propietarios de una cadena de tiendas de autoservicio.
El caso fue descrito por Santamaría como “una verdadera perla de la picaresca sinaloense”. Arellano había sido recibido en la casa de la reina cuando fue a presentarlo Julio César Chávez, y la madre de la joven, angustiada y al mismo tiempo resignada, afirmó que “sólo Dios es el indicado, el único que pondrá las cosas en su lugar”; consideraba que tanto Rocío del Carmen como Óscar, su prometido, eran “víctimas del destino”.
El 13 de junio de ese año, en una carta enviada a sus “súbditos”, mediante un “manifiesto real” publicado en un cuarto de plana del diario Noroeste, explicó: “Yo, Rocío del Carmen Lizárraga Lizárraga, reina del Carnaval Internacional de Mazatlán 1990, me encuentro en estos momentos en esta ciudad y puerto de Mazatlán.
“(...) No quiero juzgar ni señalar al hombre que será padre de mis hijos, el que me dio su apellido y del que solamente he recibido atenciones, pues nunca he recibido un maltrato de su parte.
“Acepto, con resignación, el camino que me ha deparado el destino, y si Dios me ha puesto en este camino, debo seguir. Espero que con la bendición de Dios, de mis padres y de todos ustedes que llegaron a apreciarme un poco, logre ser feliz de alguna manera al final de mi camino.”
En su lugar fue nombrada Libia Zulema Farriols, quien había quedado como reina de los Juegos Florales. En mayo de 1993, Francisco Arellano Félix fue apresado y enviado al penal de máxima seguridad de La Palma, y en 2008 fue liberado.
La joven reina del Carnaval de Mazatlán de 1990 ha guardado silencio hasta la fecha.
Otro caso reciente es el de la boda de Joaquín El Chapo Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa, quien en 2007 se casó en el municipio de Canelas, estado de Durango, con la joven Emma Coronel Aispuro, de 18 años, a quien promovió y apoyó para que alcanzara el triunfo en el certamen local para elegir a la reina de la Gran Feria del Café y la Guayaba.
Guzmán, quien en 2000 se fugó del penal de Puente Grande, en Jalisco, financió fiestas y campañas en favor de la joven de 1.70 de estatura, tez blanca y cuerpo delineado, para que alcanzara el reinado. Aunque duró poco, ya que en febrero obtuvo la corona y en julio fue sustituida por haber contraído nupcias con El Chapo.

“De alguna forma, en Sinaloa todos comen de lo que deja el narco”

Culiacán, Sin., 3 de enero. Desde pequeña Laura Elena Zúñiga Huízar, ganadora del concurso Nuestra Belleza Sinaloa 2008, quería dedicarse al modelaje; su madre María Elena Huízar Rivera, anhelaba que fuera maestra. En 2003 la joven se graduó de educadora; espetó a sus padres: “ya cumplí”, y un día después salió de su casa para iniciar carrera en las pasarelas. En julio pasado ganó el concurso de belleza más importante de su estado y cinco meses más tarde fue detenida por vínculos con el narcotráfico. Su madre, considera que “andar en eso (modelaje)” pudo haberla relacionado con criminales y, aunque asegura que su hija es inocente, señala que en Sinaloa “de una u otra manera todos están comiendo de lo que deja el narco. Todos, porque no hay otra cosa más que eso”.
Laura Elena Zúñiga cumplió 24 años este sábado. Se encuentra bajo arraigo de la Procuraduría General de la República (PGR) desde el 26 de diciembre; cuatro días antes fue detenida en el municipio de Zapopan, Jalisco, por militares junto con nueve presuntos narcotraficantes, entre ellos Ángel Orlando García Urquiza, su pareja sentimental, considerado uno de los operadores financieros del cártel de Juárez.
A la joven y sus acompañantes se les encontró en posesión de dos rifles AR-15, tres pistolas, 633 cartuchos de diversos calibres, 16 teléfonos celulares y 55 mil 300 dólares. Supuestamente irían de compras a Colombia.
La detención de Laura Elena Zúñiga ha puesto en duda la credibilidad del concurso de belleza en el cual participaron sólo 10 concursantes, y en el que la chica que resultó ganadora. “Siempre se mostró confiada en ganar y sólo en los últimos dos días del concurso entabló relación” con algunas de sus rivales, a decir de la ex candidata Carmen Rocha, quien minimizó las protestas de los asistentes al certamen por el triunfo de Zúñiga Huízar, el 8 de julio en Mazatlán.
Del kínder a la pasarela
Durante una plática con María Elena Huízar en su hogar en la calle Xicoténcatl, colonia Mazatlán, contó: “desde niña Laura Elena deseaba ser modelo.
“La primera vez que recuerdo que participó en un concurso fue cuando iba en el kínder. La vestí de hawaiana y ganó, pero hubo recelo porque obtuvo el primer lugar y entonces la dejaron en el segundo sitio. Pero como le gustó una bolsa que llevaba la niña que había obtenido el tercer lugar, le dejó la corona y el cetro para quedarse con la bolsa. Le importaba la bolsa, no el lugar.
“Mi hija siempre quiso ser modelo y yo quería que se le olvidara eso. Ella a decir que quería ser modelo y yo que lo olvidara. Yo quería que fuera maestra. No me acuerdo cuándo se graduó, pero al día siguiente de recibir el título se fue. Me dijo: ‘tú me pediste esto y ya cumplí, me voy mañana a México a lo de modelaje’. Me partió el alma, porque nunca nos habíamos separado.”
Laura Elena Zúñiga Huízar nació el 3 de enero de 1985. A los 18 años, con 55 kilogramos de peso, cabellera larga color castaño y ojos cafés, 1.78 metros de estatura, 80 centímetros de busto y 62 de cadera, llamaba la atención de sus compañeros de preparatoria.
Supuestamente, a pesar de su determinación de ser modelo, en su primera presentación salió corriendo del escenario envuelta en llanto. De acuerdo con reportes periodísticos, Zúñiga Huízar fue apoyada los primeros meses en que vivió en la ciudad de México por el cosmetólogo Eduardo Santana, también originario de Culiacán, quien posee una agencia de modelos. “Era como mi hermano, me daba consejos”, narró a un diario sinaloense.
Tres años después lograría un empleo en la empresa de modelaje que dirige Queta Rojas en la ciudad de México, en la que participan otras 70 jóvenes, y allí participó en desfiles de modas patrocinados por empresas como Fashion Week y La Fiesta Pepsi y la diseñadora Sarah Bustani, y colaboró en campañas publicitarias de Revlon, El Palacio de Hierro y DS Jeans.
La joven iba y venía de la ciudad de México a Culiacán. “Venía aquí cuando no tenía trabajo allá”, indicó Jesús Esteban Zúñiga Carrillo, padre de la ex reina de belleza, quien dice no estar “en condiciones de hablar más de la vida de ella”.
El primer concurso que ganó fue Intermodel 2005, sección México, bajo la conducción de Eduardo Santana, en la discoteca Kuwa.
En 2006 y 2007 volvió a obtener ese galardón y con ello la posibilidad de participar en el calendario Latinas Illustrated.
Para 2008 su objetivo fue el concurso Nuestra Belleza Sinaloa, donde compitió contra nueve concursantes, seis originarias de la misma ciudad donde nació, Culiacán; dos de Mazatlán, donde se efectuó la final del certamen, y una joven de Los Mochis.
Laura Elena era considerada la segunda favorita; las preferencias del público se inclinaban por a la culichi Perla Beltrán, quien tenía ocho triunfos en concursos de belleza, y las mazatlecas Idania Castellanos, quien no tenía ningún cetro, y Lucía Aikens, reina del Carnaval de Mazatlán 2007, dedicada al modelaje desde los 15 años.
Fuentes de la empresa Televisoras del Pacífico, filial de Televisa, que solicitaron el anonimato, revelaron que todo el evento tuvo un costo de producción de un millón de pesos, y que el dinero sirvió para pagar, entre otros aspectos, la renta del teatro Ángela Peralta, hoteles y comida, pero sobre todo arreglos florales, valuados en 200 mil pesos.
De acuerdo con los funcionarios de la televisora, los recursos generados por la transmisión del programa y la publicidad fueron de alrededor de 700 mil pesos, gran parte de los cualess habrían sido aportados por la Secretaría de Turismo estatal.
Los informantes aseguraron que “los resultados llevaron a los directivos de la televisora a calificar el certamen de mal negocio, en el que no se había siquiera recuperado la inversión”.
Gritos de desacuerdo
La noche del 8 de julio de 2008, en el teatro Ángela Peralta, el jurado del concurso Nuestra Belleza Sinaloa estuvo integrado por la coordinadora general del certamen Nuestra Belleza México, Ana Laura Corral; el productor general de ese evento, Carlos Rico; el productor teatral Rafael Félix; Raúl Rico, ex titular de la Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mazatlán; la maquillista Claudia Compas; la miss Sinaloa 2003, Rosalba Yazmín Luna, y la nutrióloga Bárbara Ascencio.
La concursante Carmen Rocha recordó en entrevista con La Jornada que esa noche en el teatro surgieron protestas cuando se anunció el nombre de la ganadora, “pero creo que fue porque los familiares de cada una de las participantes querían que ganara su favorita”.
Crónicas periodísticas publicadas en el diario Noroeste de aquel momento relatan que: “las apuestas [indicaban] que la corona sería para Lucía o Perla, y cuando se anunció que la porteña ocupaba el segundo lugar, el público dio por hecho que Perla ganaría su noveno título y representaría al estado en la final nacional que se realizará en Monterrey el 20 de septiembre.
“Pero al escuchar el nombre de Laura, en el teatro Ángela Peralta se escuchó una exclamación de asombro, luego vinieron los gritos de fraude y a la salida del recinto los comentarios generalizados eran de inconformidad.
“Perla ya no salió para las fotos, en su camerino lloraba porque el resultado no le favoreció; por su parte, Lucía tomó tranquila la decisión del jurado, mientras que a la ganadora se la llevaron inmediatamente a una camioneta, aunque no se salvó de los gritos de desacuerdo de parte de los seguidores de sus adversarias.”

CARTONES







Asamblea Resistencia Creativa y Bazar del Gobierno Legítimo en vivo por AMLOTV

sábado, 3 de enero de 2009

Bazar de Reyes del gobierno legítimo‏

Bazar de Reyes del gobierno legítimo
Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.
Solidariamente, Laura G. Nieto

Prevé SCJN resolver el primer semestre del año el caso de la violencia en Atenco


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que en el primer semestre del año resolverá el caso de los hechos de violencia ocurridos en 2006 en San Salvador Atenco, una vez que el ministro ponente presente el proyecto, y conocerá de los asuntos relacionados con la reforma fiscal, de los que están pendientes de abordar los impuestos empresarial a tasa única (IETU), contra el que hasta el cierre de 2008 se habían presentado más de 30 mil demandas de amparo, y al activo de las empresas (Impac).
En la apertura del primer periodo de sesiones del año, el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, anunció que para el Poder Judicial de la Federación 2009 “será el año de la sociedad”, y adelantó que será en el segundo semestre cuando la Corte podría resolver el caso de las denuncias de violaciones a las garantías individuales cometidas en mayo de 2006 en Oaxaca, contra participantes del movimiento magisterial y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Al anunciar las actividades de la Corte, sostuvo que en este mes el pleno aprobará la versión final de la sentencia que avaló sobre la despenalización del aborto en el Distrito Federal, tema que significó para los ministros “un reto para adoptar una decisión colegiada, y también para documentarla puntual y satisfactoriamente para todos los participantes, ante la riqueza y diversidad de argumentaciones y perspectivas”.
Dentro de la agenda, en enero, también se retomarán el amparo de una persona que optó por un género diferente al establecido en su acta de nacimiento.
En el listado para el periodo se resolverá el anatocismo inverso, “tema de gran importancia” por los amparos presentados por las instituciones financieras en contra de la capitalización de intereses en cuentas de ahorro o inversión. En materia internacional, la Corte conocerá el juicio de amparo que regula la distribución de agua entre México y Estados Unidos.
En este año de elecciones, en el que se renovará la Cámara de Diputados junto con más de mil puestos de representación popular, para el segundo semestre los ministros atenderán los amparos promovidos en contra de la reforma constitucional en materia electoral, una vez que los jueces de distrito dicten sentencia y se interpongan los recursos de revisión correspondientes.
Antes de concluir el año se dará trámite a la acción de inconstitucionalidad interpuesta en contra de la ley de protección a los no fumadores y se resolverá en definitiva el tema de la justicia penal para adolescentes.

Manuel Bartlett Díaz.El fraude del 88‏

En 2008 se cumplieron 20 años de la elección de Carlos Salinas. Martha Anaya lo conmemora con su libro 1988: El año que calló el sistema, que destaca entre tantos por su enfoque integral: desde los antecedentes, el día de los comicios, hasta la calificación de la elección en el Colegio Electoral.
No se detiene en la “caída del sistema” como es intencionalmente usual, por eso su recorrido aclara lo fundamental. Se propone la autora desprender un velo más de ese “paradójico episodio de nuestra historia que tan cerca estuvo de otorgar el triunfo a los cardenistas y terminó por abrirle la puerta a la derecha”. Esta es la médula que tiene un valor histórico, al develar cómo se le abrió la puerta a la derecha, y un valor actual al detallar la alianza de las cúpulas del PRI y del PAN en la derecha que se mantiene hasta hoy. Independientemente de aspectos que no comparto, el libro es revelador.
Martha Anaya analiza el día de la elección —6 de julio— en Gobernación, desde la Comisión Federal Electoral hasta la calificación de la elección en el Colegio Electoral el 11 de septiembre. En el lapso anterior a la calificación describe un proceso secreto de negociación que culmina con un pacto que sellan los dirigentes del PAN con Salinas para asegurar su aprobación como presidente electo.
Narra Anaya una reunión, el 27 de agosto, en casa de Juan Sánchez Navarro, de Salinas con Clouthier y Luis H. Álvarez, presidente del PAN, en la que se acuerda un pacto por el que Salinas se compromete a reformar las leyes electorales, abrir la economía, privatizar la banca, reformar la relación con la Iglesia, abrir el ejido a la privatización, además de abrirles espacios municipales y gubernaturas. A cambio, el PAN se comprometió a abstenerse en la votación en la calificación de la elección. Absteniéndose —dijeron—, con los votos del PRI era suficiente. Salinas asume el programa de la derecha panista, las reformas constitucionales se hacen y en sólo unos días empiezan las concertacesiones, se entrega Baja California. El pacto significó rectificar las Leyes de Reforma, acabar con principios esenciales de la Revolución Mexicana, se inicia la entrega de poder.
El PAN se voltea, rompe su compromiso con Cárdenas de sumarse al rechazo a la elección, alegando que jugaron sucio, consideraron ilegítimo a Salinas pero se legitimará cumpliendo el pacto. “No le hagan el caldo gordo a Cárdenas”, reclamaban empresarios. Castillo Peraza, Luis H. Álvarez, Diego Fernández de Cevallos operan la machincuepa inmoral, defraudan a sus electores.
El PRI tenía los votos, pero quería asegurarse y obtener el reconocimiento del PAN. Para lograrlo aceptó la plataforma de la derecha. Ese fue el verdadero fraude del 88. Salinas traicionó a su partido y al electorado. Salinas y Zedillo gobernaron con el PAN y sus principios; Salinas se asoció con Fox; Beltrones y Gamboa apoyan a Calderón. En el mismo recinto en el que el PAN se abstuvo para garantizar la calificación, el PRI de los herederos de Salinas se presentó para dar el quórum y garantizar la protesta constitucional de Calderón. El pacto sigue vigente.

Acusan de robo a soldados y agentes que realizaron operativo

Como resultado del enfrentamiento armado del jueves entre fuerzas federales y un comando de sicarios en Torreón, Coahuila, fueron detenidos dos presuntos delincuentes, ocho elementos de la policía federal resultaron lesionados y vecinos de la colonia donde tuvieron lugar los hechos denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia del estado haber sido víctimas de robos y hostigamiento por militares y policías, quienes presuntamente irrumpieron en sus residencias sin las órdenes de cateo argumentando que buscaban a los delincuentes que les habían dispaarado.
Uno de los ciudadanos afectados, Juan Gramillo, director general de la empresa Multimedios, dijo a las autoridades que sus dos hijos fueron intimidados y reportó la desaparición de 800 mil pesos en joyas, 35 mil pesos en efectivo, computadoras y otros artículos de valor. El quejoso tiene su domicilio en Paseo del Pozo número 200, justo a un costado de la vivienda donde se ocultaron los pistoleros.
La Procuraduría General de Justicia dijo que en al menos cinco viviendas más los moradores informaron de los hechos sólo por teléfono y se negaron a presentar las denuncias correspondientes.
El Ministerio Público de la Federación comenzó una averiguación previa contra dos presuntos delincuentes del cártel del Golfo, quienes fueron aprehendidos luego del enfrentamiento, informó la Procuraduría General de la República (PGR). De manera extraoficial, autoridades locales dieron a conocer que fueron detenidos una mujer y dos hombres en el domicilio donde se atrincheraron, luego de disparar y arrojar granadas a efectivos federales.
Sobre el enfrentamiento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal precisó que en la acción resultaron lesionados ocho elementos, quienes fueron trasladados a un hospital de la región –que inclusive es custodiado por militares– para que fueran atendidos. Autoridades locales reportaron como delicados a dos soldados.
En el lugar del enfrentamiento agentes de la policía federal y del Ejército mantienen un operativo en busca de más delincuentes.
La procuraduría abrió la indagatoria PGR/Coah/Torr/Ag-11/02/2009 contra Alberto Fuentes Quiroz y Martín Domínguez Alfonso –quienes según la secretaría son buscados por la justicia estadunidense por el delito de homicidio– por su presunta responsabilidad en actos de delincuencia organizada, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, resistencia de particulares y tentativa de homicidio.
La PGR detalló en un comunicado que elementos de la policía federal realizaron las capturas en la calle Del Pozo número 118, colonia Campestre La Rosita, luego del enfrentamiento. Al intentar huir, los sicarios lanzaron una granada a los policías.
Agregó que fueron entregados al representante social de la Federación cuatro vehículos, cargadores, 22 radios de comunicación, cuatro armas de fuego (dos AK 47, una AR-15 y una calibre 22), granadas de fragmentación, más de mil 600 cartuchos de diferentes calibres, 100 gramos de mariguana y uniformes militares, entre otras cosas.
A la información difundida previamente por la PGR, la SSP federal precisó que además fueron decomisadas un arma larga MP-5 y una pistola de fabricación alemana 5.7x28 mm (conocida como matapolicías). Abundó que se localizaron cuatro granadas de fragmentación.
El jueves, al filo de las 15 horas, fuerzas federales acudieron a la avenida Paseo del Olimpo, a espaldas de una unidad deportiva, donde les habían reportado la presencia de personas armadas en varios vehículos estacionados a un costado de una plaza pública.
Cuando los efectivos federales llegaron al lugar fueron recibidos a balazos y se inició una persecución que concluyó calles adelante, en la esquina de Saltillo 400 y Pavorreal, donde tuvo lugar un segundo enfrentamiento.
Un tercer choque a tiros, el más prolongado, ocurrió en la calle Paseo del Pozo, donde los pistoleros lograron refugiarse en una vivienda, en la que permanecieron atrincherados hasta la noche, cuando integrantes del Ejército se sumaron al operativo y se logró la captura de dos personas.
Autoridades locales han señalado que el domicilio donde se llevó a cabo la captura es centro de operaciones del presunto grupo delictivo, debido a que, indicaron, en el interior se encontraron objetos con los que probablemente los sicarios torturaban a sus víctimas.

Calderón gastará este año $60 millones extras en su seguridad

La Presidencia de la República gastará este año una nueva partida de 60 millones de pesos “en apoyo a las medidas de seguridad” de Los Pinos y del jefe del Ejecutivo federal.
A diferencia del año anterior, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 (PEF) incluye dicho rubro. Esto sin considerar los más de 345 millones de pesos destinados al Estado Mayor Presidencial (EMP), responsable de la seguridad del presidente Felipe Calderón y de su familia.
En el documento difundido en las página de Internet de Los Pinos, fechado el 1º de enero de 2009, también se menciona que invertirá 1.3 millones de pesos adicionales en el “fortalecimiento de la seguridad en los inmuebles de la Presidencia de la República”.
Dicha cantidad se suma a los 36.9 millones que Los Pinos destinó en 2008 para equipar con elementos tecnológicos de seguridad la vigilancia y los inmuebles de las oficinas presidenciales mediante un sistema de circuito cerrado de televisión, así como otros 23 millones de pesos en equipo y otros “elementos tecnológicos” de seguridad para la vigilancia en los accesos a los inmuebles.
La nueva partida de 60 millones de pesos destinada a seguridad representa la mayor parte de los 108.17 millones de pesos adicionales que recibió la Presidencia de la República, ya que su presupuesto se incrementó 6 por ciento respecto del de 2008. En total dispondrá de mil 798 millones 61 mil 366 pesos.
Los otros casi 50 millones de pesos adicionales serán destinados a las áreas de Imagen, de Estrategia y Mensaje Gubernamental, de Comunicación Social y de Asesores.
Decremento en el EMP
Si bien el EMP es el área que ejercerá más recursos para el cumplimiento de sus funciones, en esta ocasión tendrá 345 millones de pesos, lo que representa un decremento de 3.4 por ciento en relación con 2008.
No obstante, los Programas y Proyectos de Inversión de la Presidencia, consignados en el PEF, indican que el EMP será el más beneficiado, ya que contará con 11.2 millones de pesos para la sustitución de muebles obsoletos para el apoyo logístico, seguridad y actividades administrativas, y con otros 9.6 millones de pesos que permitirán actualizar parte de su parque vehicular.
También habrá 9.5 millones de pesos para la adquisición de equipo diverso para la sustitución de muebles obsoletos en áreas sustantivas de la Coordinación General de Transporte Aéreo Presidencial.
Este año en que el presidente Calderón Hinojosa comenzará a presidir el Consejo de Seguridad Nacional –luego de la reforma legal publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación–, este órgano recibirá 3 millones de pesos adicionales para actividades de asesoría, coordinación, difusión y apoyo de sus acciones, según indica el presupuesto de egresos.

CARTONES DE LA JORNADA




viernes, 2 de enero de 2009

NOTICIERO SDP TARDE 2-ENE-08

GRABACIÒN de la trasmisiòn en vivo de la tarde de su noticiero sdp.

Esperando sea de su agrado

AUDIOS EN MP3 dando click AQUÌ.


Familias homofóbicas

Gabriela Rodríguez (gabriela_afluentes@prodigy.net.mx)
El 18 de diciembre 66 países representados en la Asamblea General de la ONU, apoyaron una declaración que garantiza la protección de los derechos humanos, en la cual se exige que se deben aplicar por igual a todos los seres humanos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. El estado Vaticano expresó su oposición a la declaración y tanto Estados Unidos como los países islámicos se negaron a firmarla.
También en diciembre se dieron a conocer las conclusiones de una sustantiva y novedosa investigación sobre los efectos del rechazo familiar hacia adolescentes lesbianas, gays y bisexuales (LGB).
Los resultados serán publicados en la edición de este mes del Journal of the American Academy of Pediatrics, con el título “El rechazo familiar como factor predictivo de consecuencias negativas para la salud de jóvenes lesbianas, gays y homosexuales blancos y latinos”. El estudio, comandado por Caitlin Ryan y desarrollado por un equipo del Instituto César E. Chávez de la Universidad del Estado de San Francisco, muestra que el rechazo de los padres hacia sus hijas e hijos perjudica dramáticamente su salud mental: en comparación con LGB que se sienten respaldados por sus familiares, los que fueron rechazados en la adolescencia podrían experimentar 8.4 veces más inclinación al suicidio, propensión 5.9 veces mayor para sufrir altos niveles de depresión, 3.4 veces mayor tendencia al consumo de drogas ilegales y 3.4 mayor probabilidad de incurrir en prácticas sexuales de riesgo. Los hombres latinos reportaron los mayores niveles de rechazo familiar por su orientación sexual en la adolescencia.
Tal como lo refirió Ryan: “ una de las preocupaciones del trabajo es contribuir a desarrollar recursos preventivos, herramientas e intervenciones que fortalezcan a las familias a fin de prevenir actitudes de rechazo, evitar la expulsión del hogar de adolescentes homosexuales o lesbianas, así como mejorar la vida de jóvenes LGB y de sus familias.” Los padres y tutores pueden modificar el comportamiento de rechazo una vez que comprenden el grave daño que causan sus palabras y acciones en la salud de sus hijos.
El trabajo fue dado a conocer en México por Luis Perelman, cofundador de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual y presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, quien dijo: “si bien el problema había contemplado con anterioridad el rechazo familiar, éste había sido visto como algo natural frente al que no había nada que hacer ya que se consideraba cuestión de ‘suerte’ que los padres aprendiesen a sobrellevar la situación. Sin embargo, gracias a iniciativas como ésta, se están obteniendo datos que servirán para orientar la toma de decisiones en las políticas públicas sanitarias… tal y como hemos observado en el trabajo que venimos realizando con familias de jóvenes homosexuales a lo largo de los años, el poder de los padres es tal que pueden hacer de sus hijos los más felices o los más desdichados. Cuando la familia es un apoyo y no un obstáculo, las circunstancias, por difíciles que sean, se pueden encarar y superar con éxito”.
Realmente resulta interesante constatar que, pese a las grandes transformaciones que ha experimentado la familia, después de haber perdido su rol en la producción así como sus funciones políticas y religiosas, la institución familiar actual no solamente es la unidad de residencia sino también la de consumo, pero al mismo tiempo sigue teniendo un papel crucial para asegurar el equilibrio sicológico de sus miembros. El grupo doméstico se carga de afectividad y se repliega sobre sí mismo para proteger a sus miembros de la deshumanización del exterior; hoy más que nunca la familia es un refugio: en un par de personas se concentra toda la afectividad y también la base de la identidad. Más que sumergirse en el grupo doméstico, situarse dentro de una red familiar permite identificarse en el tiempo y en el espacio, aún entre quienes se separan o emigran. Por la historia familiar uno sabe quién es y de dónde se viene; la red familiar proporciona el sentimiento de estabilidad, de pertenencia, de identificación.
Un núcleo de altruismo, como afirmara alguna vez Adam Smith, “de bienestar generado por la contemplación del bienestar del otro; de este modo la familia aparece como nodo de altruismos en oposición al mercado, considerado como nodo de egoísmos”. Si el mercado no ha terminado con la institución familiar es porque la necesita, sobre todo en tiempos críticos. La homofobia familiar no solamente violenta la vida afectiva de adolescentes y de lesbianas, gays y bisexuales, también debilita las redes familiares y aumenta la infelicidad; es además una amenaza contra la poca solidaridad y la tolerancia que queda en este mundo, donde lo que domina es el consumo y la avaricia.

La salida a la actual crisis financiera saldrá del movimiento social, no de Calderón: Flor y Canto

En lo que fue la primera asamblea del año de la organización Flor y Canto, diputados asambleístas del PRD expresaron que la Resistencia Civil en Defensa de la Economía Popular está más que justificada, debido a que el gobierno de Felipe Calderón, señalaron, no tiene intención de asumir decisiones en favor de la clase trabajadora.
“Estamos en franca recesión y la salida de la crisis no será tomada por Calderón ni Agustín Carstens, sino que surgirá del movimiento social. Debemos seguir luchando por el México que queremos, de oportunidades para todos y de justicia”, expresó el diputado Alfonso Suárez del Real.
A su vez, el asambleísta Tomás Pliego aseguró que las brigadas en defensa del petróleo están listas para dar continuidad a la resistencia civil pacífica a lo largo de este año para defender la economía familiar, la cual, aseguró, ante los constantes aumentos ha sido afectada a tal grado que ya no se pueden pagar los servicios más elementales como electricidad, agua y gas.
“La economía familiar está en peligro por la ceguera gubernamental de no reconocer la crisis que estamos viviendo, y de no aplicar medidas de austeridad eficientes, pues siguen con su despilfarro”, aseguró.
Mientras, el coordinador de Flor y Canto, Froylán Yescas, informó que a partir del próximo sábado 10 de enero se realizarán jornadas informativas casa por casa –inicialmente en la delegación Benito Juárez– para difundir entre la población las acciones en favor de la economía familiar y distribuir una carta para convocar a sumarse a este movimiento, en la que se incluirá las propuesta de Andrés Manuel López Obrador en ese sentido.

Remiten a tres empleados del INM al MP; renuncian medio centenar

Fabiola Martínez
Al término de la primera ronda de exámenes de control de confianza aplicados a los 4 mil 200 trabajadores del Instituto Nacional de Migración (INM), medio centenar de ellos optaron por renunciar, 38 fueron cambiados de adscripción, 20 remitidos al Órgano Interno de Control y sólo tres fueron enviados al Ministerio Público. A estos últimos se les vincula con redes de extorsión o tráfico de personas.
El INM detectó a empleados que dieron positivo en exámenes toxicológicos pero no puede despedirlos por trabas administrativas, ya que ese tipo de pruebas antidoping no son obligatorias para obtener o conservar el empleo.
“En la administración pública no se puede, punto. Aunque alguien salga positivo en el examen toxicológico, no los puedo correr. Estamos atados de manos”, dijo Cecilia Romero Castillo, comisionada del INM.
El INM es uno de los organismos que ha recibido múltiples recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por maltrato a migrantes, pero también se ubica como una de las instancias “sensibles” del gobierno federal en que pueden cometerse actos de corrupción, principalmente por agentes migratorios que tienen la posibilidad de autorizar o negar el paso de extranjeros.
La comisionada admite los rezagos del organismo que encabeza y la dificultad de cambiar la percepción colectiva que se tiene del propio instituto, de ahí que busca mejorar la difusión de las acciones y logros alcanzados. En el interior del INM, busca ampliar la capacitación y renovar el “espíritu” de servicio, de manera especial en los mil 500 agentes registrados en la actualidad.
“Eso es una opción de mercadotecnia pura. No digo que la mercadotecnia vaya a cubrir la realidad con una capa de hipocresía, pero sí necesitamos difundir lo que se está haciendo para combatir la corrupción. Si Dios quiere, espero que para la celebración del bicentenario ya hayamos logrado esa transformación institucional”, expresó.
En junio pasado, tras el “rescate” de cubanos por un comando armado, cuando eran trasladados por personal del INM, se puso en evidencia una presunta red de corrupción que facilita el tránsito de indocumentados hacia Estados Unidos vía México.
A partir de ese hecho, fueron arraigados nueve agentes migratorios y consignados sólo dos; los otros siete regresaron a su empleo. El entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, ordenó la aplicación de exámenes de control de confianza a todos los empleados del INM. En una primera etapa, realizada entre julio y agosto pasados, se aplicaron pruebas toxicológicas y registros patrimoniales.
Faltan los exámenes poligráficos y psicológicos, proceso lento debido a la carga de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, sobre todo por el insuficiente número de poligrafistas disponibles.
Ante ello, el INM ha tenido que recurrir a aplicar pruebas similares “barridas” –no con la misma aproximación que da el polígrafo–, como única alternativa para medir, al momento, el nivel de confiabilidad del personal.
Aunque son confidenciales los resultados respecto del número e identidad de quienes dieron positivo o reflejaron irregularidades en su patrimonio, la comisionada Romero aseguró que están actuando en consecuencia.
Sin embargo, como se dijo anteriormente, ante la imposibilidad de cesarlos se les sugiere que presenten sus renuncias o, como segunda opción, cambiarlos de adscripción.
“Lo único que puedo decirle es: ‘oye, mira, sabes que saliste positivo, así que mejor renuncia’. Si renuncia, qué bueno, de lo contrario no lo puedo correr”, dijo. Para poder cesar a alguien por esta causa, tendría que haber cambios a la legislación laboral y los reglamentos de Gobernación.
Los exámenes al personal del INM se derivan también de los compromisos del gobierno federal, en el contexto del Acuerdo Nacional por la Seguridad. En ese sentido, el INM busca tener su propio centro de confianza, cuya operación está programada para el año próximo.
Para 2009, el INM contará con cerca de 300 millones de pesos adicionales a los que ejerció en 2008, y un avance en los ingresos derivados de los impuestos que cobra a extranjeros. Con una partida de 3 mil 800 millones de pesos se crearán al menos mil 200 plazas nuevas para fortalecer el área de capacitación.

Lógica visión profética de Pérez Reverte 1998‏

Arturo Pérez Reverte en 1998 – ProféticoLOS AMOS DEL MUNDO (Artículo del escritor español Arturo Pérez-Reverte, publicado en 'ElSemanal' el 15 de noviembre de 1998 , y que ahora, diez años después ,parece una visión de Nostradamus) ...Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se loscruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en lasmanos, en la agenda electrónica, en la tecla antro del computador, sufuturo y el de sus hijos.Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandaral paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidaddel cero coma cero cuatro.Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de unaferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieronun máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa deMadrid o a la de Wall Street , y dicen en inglés cosas como long-termcapital management , y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdosmultilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje,como quien comenta el partido del domingo.Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas quecirculan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van aatropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará elconsuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles loshuevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputadosanalistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en eldinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo.Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos,cuando pierden.No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinacionesfastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con laeconomía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan conespejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culopor darles coba y subirse al carro.Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo esmínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financierosde prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocidasolvencia.Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidentede la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del bancolatinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parióa todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por untubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forraraún más a todos ellos y a sus representados.Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más enla segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientospor ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismoespeculador nada tiene que ver con la economía real, con la vida decada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en laespalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen susreservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía susfallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso:alto riesgo de verdad.Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondosespeciales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economíamundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientrasque los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarroy para los que especulaban con dinero de otros, resulta que laspérdidas, no.Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esospijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaranal Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los erroresson colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo conmedidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectosdominó y chichis de la Bernarda.. Y esa solidaridad, imprescindiblepara salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con susahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, deprofesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianosque a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de lamañana para ganarse la vida.Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deudaexterna de países pobres, pero nunca faltarán fondos para taparagujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa encabeza ajena.Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que losamos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tantoneoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y detanta poca vergüenza.
Los Amos del Mundo / Arturo Pérez-Reverte

Voces contra la Guerra‏


Ignoró Calderón señalamientos y firmó la ley de seguridad pública

Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual define las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios en el combate a la criminalidad, además de que formaliza la regulación de las estructuras de prevención y combate del delito.
La ley establece que el Consejo Nacional de Seguridad Pública será encabezado por el presidente de la República, lo que antes hacía el titular de la Secretaría de Gobernación.
Ahora el titular de esta dependencia, los secretarios de Seguridad Pública federal, Defensa Nacional y Marina, el procurador general de la República, los gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública forman parte del consejo y podrán invitar a representantes de la sociedad civil para que expongan experiencias y conocimientos que contribuyan a los fines en la materia.
Los Pinos informó ayer que el presidente Felipe Calderón firmó la ley aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 9 de diciembre, a pesar de los señalamientos del senador perredista Ricardo Monreal respecto de que contiene disposiciones “violatorias” de los derechos humanos, las cuales, además, se contraponen con la miscelánea penal, pues se asigna a los agentes policiacos facultades que competen al Ministerio Público.
El legislador también destacó ante el pleno del Senado que con la participación de las fuerzas armadas en un órgano civil, en este caso el Consejo Nacional de Seguridad Pública, se violenta la Constitución.
El nuevo ordenamiento señala como atribuciones del consejo promover la aplicación de políticas en materia de atención a víctimas del delito, la homologación y desarrollo de los modelos ministerial, policial y pericial en las instituciones de seguridad pública, así como evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas en la materia.
Respecto al secretariado ejecutivo del sistema, plantea que tendrá autonomía técnica de gestión y presupuestal, y para el ejercicio de sus funciones contará con los centros nacionales de Información, de Prevención del Delito y de Participación Ciudadana, así como de Certificación y Acreditación.
Se crea el Centro Nacional de Información, el cual se encargará de diseñar, administrar y resguardar la integridad de las bases de datos criminalísticos y de personal, así como de homologar, bajo criterios técnicos, las bases de datos del sistema.
También se regula el Sistema Único de Información Criminal, que incluye la base nacional de datos sobre probables responsables de delitos, indiciados, procesados o sentenciados, la que, además, es de consulta obligatoria en las actividades de seguridad pública. Incluye los antecedentes criminales, medios de identificación, recursos y modos de operación de los delincuentes, entre otros.
Otro aspecto que incorpora la nueva ley es el funcionamiento de los centros nacionales de Acreditación y Control de Confianza y de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como las bases del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Pericial y Policial, como parte de los instrumentos con que se pretende garantizar la confiabilidad de los integrantes de los cuerpos policiacos y el desarrollo de acciones específicas encaminadas a reducir la criminalidad en los tres niveles de gobierno.

Dio Pemex al gremio petrolero más de mil millones para “apoyo de gastos”, en 15 años

Como ningún otro líder gremial, el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, ha recibido durante más de 15 años “apoyos económicos” para sus gastos de representación, los cuales superan los 409 millones de pesos.
Asimismo, obtuvo casi 150 millones para cubrir sus “gastos de viaje”, 239 millones para los “festejos por el Día del Trabajo y la expropiación petrolera”, así como 219 millones para “gastos” relacionados con la revisión de los contratos colectivos de trabajo. Se trata de más de mil millones de pesos que salieron de las arcas públicas y de los que el dirigente nunca ha rendido cuentas.
Sin embargo, la cifra aún es mayor, porque se desconoce lo otorgado por Pemex al sindicato en 2008, debido a que la paraestatal ha clasificado como reservada –por tres años, a partir de éste– la información relativa a los recursos entregados al sindicato de 2001 a 2005, argumentando ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que dichos datos forman parte de una averiguación previa iniciada por una denuncia presentada por la Auditoría Superior de la Federación, y del expediente de un juicio de nulidad promovido por Raúl Muñoz Leos, ex director de Pemex, contra la inhabilitación por 10 años para desempeñar cargos públicos y penalidad económica por 862 millones de pesos, impuestas por la Secretaría de la Función Pública.
Esta danza de millones en “apoyos” al sindicato está contemplada en el contrato colectivo de trabajo de la organización, e incluso ha experimentado un vertiginoso incremento desde la toma de posesión de Romero Deschamps, en 1993, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari “sólo” le entregó 8 millones 950 mil pesos en “ayudas”.
Sin embargo, en su primer año de mandato, Felipe Calderón entregó al STPRM 222 millones 36 mil 278 pesos para financiar desde sus “gastos de transporte” hasta sus celebraciones.
La falta de transparencia en el manejo de recursos públicos otorgados a los sindicatos, como el de Pemex, demuestra “incongruencia total” de los gobiernos federales panistas para combatir las prácticas corporativistas de corrupción, afirma Irma Eréndira Sandoval, especialista de la UNAM en temas de transparencia.
Expone que en la iniciativa calderonista de reforma energética se da continuidad a esta práctica, debido a que deja intacto el consejo de administración de Pemex, manteniendo en cinco la representación de los trabajadores en ese órgano y sin que sean elegidos mediante voto secreto, universal y directo.
Los gobiernos panistas “realmente no han alterado el status quo en la aplicación de las leyes laborales, en particular la democracia sindical. Se han caracterizado por mantener una tolerancia vergonzante ante la extendida corrupción que opera en el sindicato petrolero y otros, donde es claro el manejo opaco de los recursos públicos”, señala.
“Ayudas” pese al Pemexgate
Durante su gestión al frente del gremio petrolero, Romero Deschamps –quien ha sido indiciado en procesos penales por peculado y peculado electoral, además de estar involucrado en el Pemexgate– ha recibido “ayudas” económicas equivalentes a 20 millones 360 mil 347 días de salario mínimo. La cúpula del STPRM es el único gremio del país que recibe esta magnitud de recursos públicos.
Cuando asumió el cargo, el STPRM recibía 500 mil pesos del gobierno salinista por concepto de gastos derivados de las revisiones anuales del CCT. Sin embargo, de 1993 a 2007 esta cantidad se ha incrementado 176 veces, según un reporte del comité de información de Pemex, obtenido mediante el IFAI.
El documento revela que en todo el gobierno de Vicente Fox Romero Deschamps recibió más de 93 millones de pesos sólo para “gastos de viaje”, y 245 millones bajo el rubro de “apoyos económicos al comité ejecutivo general (CEG)”.
Detalla que en el primer año de gobierno de Calderón el CEG obtuvo 222 millones de pesos en efectivo y con cargo a Pemex, de los que más de 73 millones estuvieron contemplados en el “acuerdo CMC-029” del contrato colectivo.
Además recibió 22 millones 316 mil 687 pesos para sufragar los viajes realizados por el dirigente y su cúpula, lo que está estipulado en la cláusula 251 del CCT, que precisa beneficios para los 68 funcionarios del CEG e incluye “asesores sindicales y consejo general de vigilancia, cinco consejeros sindicales, 86 integrantes de las comisiones nacionales mixtas y 162 comisionados nacionales, así como a 12 comisionados adscritos directamente a las órdenes del secretario general”.
Mediante solicitudes informativas al IFAI, también se ha podido conocer que Romero Deschamps está registrado como empleado de planta sindicalizado nivel 28, y cuenta con una percepción neta mensual de 9 mil 778 pesos, a los que se suman 2 mil 137 por productividad, 2 mil 273 de apoyo para canasta básica y bonificaciones para gas doméstico y gasolina.

Inician 2009 con bombardeos en Gaza

Intensifica Israel su ataque contra la Franja de Gaza; suman ya 400 personas muertas

Impune, la venta de documentos para trabajar en Pemex, acusan

Para obtener una plaza definitiva hay que desembolsar de 250 mil a 300 mil pesos, denuncian
■ Además de dirigentes, participan sus esposas, hijos y otros familiares, afirman inconformes
■ Empleados de Minatitlán entregan a La Jornada documentos sobre esa “práctica común”
Patricia Muñoz Ríos
Una “ficha” (constancia) del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para que una persona obtenga un empleo en Petróleos Mexicanos (Pemex) se cotiza a entre 50 mil y 70 mil pesos, ya que son vendidas “al mejor postor” por dirigentes y otros miembros de los comités seccionales de todo el país, que comercian impunemente con las mismas, denunciaron afectados; agregaron que miles de personas han sido defraudadas, ya que han entregado dinero a cambio de la promesa de una plaza en la empresa paraestatal, pero no les han cumplido.
En algunos estados, “esposas” y parientes de dirigentes seccionales se dedican a esta venta de “fichas” y plazas, lo cual es una práctica común, según revelan documentos entregados a este diario por trabajadores de la sección 10 de Minatilán, Veracruz, pertenecientes a la corriente denominada Grupo Democrático Insurgente, encabezada por Luciano López.
Entre la información proporcionada se encuentran copias de las “fichas” vendidas y escritos en los que aseguran que el secretario general en Minatitlán, Donaciano Tortugo González Hidalgo, reconoce públicamente la venta de “fichas” en la sección 10 y en la refinería General Lázaro Cárdenas del Río de Pemex, pero aclara que se ha llevado a cabo sin que estuviera enterado y que le “falsificaron” la firma.
La venta de “fichas” y plazas en este sindicato se ha convertido en negocio millonario para los líderes petroleros.
Según los datos proporcionados por esa corriente de trabajadores, en la sección de Minatitlán se vendieron en 2008 al menos 500 “fichas” de nuevo ingreso –que habrían dejado una ganancia de 25 millones de pesos, cotizadas a 50 mil cada una–; sin embargo, esto sería apenas el pago de la entrada a Pemex, ya que obtener una plaza definitiva tiene un costo entre 250 mil y 300 mil pesos.
La “ficha”, explicaron los trabajadores, es la constancia para que una persona pueda laborar de manera eventual en Pemex; la tiene que pagar cada vez que el sindicato lo requiera.
Sin embargo, “a veces, cuando una persona ya lleva varias fichas, se le hace descuento”.
En Minatitlán el caso salió a la luz por una denuncia de corrupción, ya que se difundió una constancia vendida en la que están involucrados el presidente del consejo de vigilancia de la sección 10, Jorge Wade González, y Jorge Arenas Méndez, ambos hombres de confianza del dirigente Donaciano González Hidalgo.
Señalan que familiares de Jorge Wade están inmiscuidos en estas operaciones, entre ellos su esposa, Reyna León, y su hijo del mismo nombre, Jorge Wade.
Para dar salida a esa denuncia, Tortugo González Hidalgo emprendió dos acciones: turnar el caso al consejo de vigilancia de esa sección –de la cual Wade es juez y parte– y quitarle la licencia sindical a Jorge Arenas Méndez y regresarlo a trabajar. Es decir, todo queda igual.
La corriente Grupo Democrático Insurgente denunció los hechos debido a que existe otra práctica común en el sindicato, que se refiere a que los trabajadores petroleros tienen “derecho” a una “ficha” de nuevo ingreso o plaza definitiva para sus familiares, por lo que demandan enérgicamente que “se cumpla con este beneficio con apego a los estatutos generales” del gremio.
Apuntaron que existen miles de defraudados que han entregado dinero en parcialidades a cambio de una “ficha” o plaza, pero nada han obtenido.
De hecho, han sido presentadas al menos 20 denuncias ante el Ministerio Público por ese motivo. El círculo se cierra con que a trabajadores que denunciaron estos hechos se les despidió injustificadamente.
Desde 1991 el contrato colectivo del sindicato petrolero autoriza a Pemex también a realizar subcontrataciones de trabajadores. En ese contexto, señalaron, empresas privadas llevan a cabo prácticas irregulares, ya que contratan personal para exploración y perforación en obras y servicios conexos y en nuevas obras de construcción y mantenimiento, así como en la distribución y el transporte, entre otros servicios.
En diciembre de 2003 hubo un acuerdo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado, en el cual se denunció y documentó que la empresa Perforadora Central, subcontratista de Pemex, obligaba a los obreros, como condición para tener un empleo, a firmar contratos individuales en blanco y renuncias anticipadas, así como a afiliarse a sindicatos de protección.
Además se les negaba su derecho a tener antigüedad y al pago de prestaciones.

CARTONES DE LA JORNADA











1er Asamblea de Floy y Canto


1 de enero de 2009. La brigada 15, Flor y Canto, comenzó este año con una asamblea ciudadana en el Ángel de la Independencia, en la cual estuvieron presentes los diputados Alfonso Suárez del Real y Tomás Pliego, así como Jaime López Vela, activista y dirigente del grupo Agenda LGBT y el cantautor Raúl Martell.

Por supuesto, dirigió un mensaje a la concurrencia el coordinador general de esta brigada, Froylán Yescas, quien se manifestó a favor de que cese la violencia en la franja de Gaza, así como celebró los 50 años de la Revolución Cubana.



Asimismo, señaló que en este 2009 comienza el trabajo territorial del movimiento, por lo que convocó a los brigadistas a que participen en los volanteos casa por casa que se llevarán acabo los días 10 y 11 de este mes en la Delegación Benito Juárez, para efecto de comenzar a difundir el Plan de Acción para la defensa de la economía popular que diera a conocer el Presidente Legítimo de México en las últimas semanas del 2008.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

http://www.florycanto.org

NI perdón ni olvido






Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Bazar de Reyes del gobierno legítimo

Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.

Solidariamente, Laura G. Nieto
Informes en
Teléfonos: 55 84 72 10 y 55 84 72 49.

NOTICIERO SDP mañana 2-ENE-09

Grabación de la trasmisión en vivo del noticiero de hoy, no se pierdan el NUEVO LOOK del BOT-ROKER.

Esperando sea de su agrado.

AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


jueves, 1 de enero de 2009

Carta abierta por la unidad popular en México‏


Carta abierta por la unidad popular en México
Ante la dificil situación del país para el pueblo mexicano les pedimos hacer un esfuerzo por la UNIDAD DE ACCIÓN, por la creación de un GRAN FRENTE ÚNICO NACIONAL que anteponga nuestras coincidencias.
CARTA ABIERTA
del Kolectivo El Rebelde, desde Mérida, Yucatán, México
A:
- Todos los colectivos y personas que estamos luchando por la justicia popular en México y el mundo
- Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
- Subcomandante Insurgente Marcos
- Convención Nacional Democrática
- Coordinación del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional
- Andrés Manuel López Obrador
- Coordinación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
- Coordinación del Congreso Nacional Indígena
- Coodinación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
- Comité Ejecutivo de la Sección XXII -Oaxaca- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
- Comité Ejecutivo de la Sección XVIII -Michoacán- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
- Coordinación Nacional del Frente Sindical Mexicano
- Comité Ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas
- Coordinación de la Unión Nacional de Trabajadores
- Comité Ejecutivo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana
- Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
- Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajdores de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Coordinación de la Coordinadora Nacional del Sindicatos Universitarios y de la Educación Superior
- Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana
Ante lo dificil de la situación del país para la gran mayoría del pueblo mexicano les pedimos hacer nuestro mayor esfuerzo por la UNIDAD DE ACCIÓN, por la creación de un GRAN FRENTE ÚNICO NACIONAL que anteponga nuestras múltiples coincidencias, haga a un lado por el momento, nuestras diferencias, y nos permita enfrentar como UN SOLO HOMBRE la ofensiva del gran capital financiero trasnacional, sus socios locales, los medios masivos de comunicación, el gobierno calderonista y casi todos los partidos.
Establezcamos entre todos, con generosidad y amplitud de miras, un PROGRAMA POLÍTICO y un CONJUNTO DE ACCIONES COMUNES COORDINADAS para lograrlo, para disputar con eficacia el poder nacional y llevar adelante las legítimas reivindicaciones que defendemos.
URGE la unidad, NO PODEMOS CONTINUAR CADA QUIEN POR SU LADO.
Durante este enero de 2009 llamemos a las reuniones que sean necesarias para armar este nuevo frente.
El pueblo de México, nuestra historia, nos lo demanda.
miércoles 31 de diciembre de 2008
*****************************
Kolectivo El Rebelde
Yucatan, México
miércoles 31 diciembre 2008
Saludamos y hacemos nuestra la celebración de los primeros y luminosos 50 años de la Revolución cubana.
Cuba y su valeroso ejemplo ha sido poderoso faro para todos los pueblos y fuerzas populares del mundo entero y de latinoamérica.
Hoy más que nunca reiteramos: Cuba SI, yanquis NO.
También hacemos nuestra la celebración de los 15 años del levantamiento indígena de nuestros queridos hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Su gran lucha, su persistencia y enorme capacidad de resistencia y creatividad han sido también poderoso ejemplo para los pueblos del mundo, de latinoamérica y especialmente para los pueblos de México y del sureste.
Salud por el pueblo cubano y el pueblo zapatista, por el pueblo de México, de latinoamérica y de todo el mundo. Zapata vive, la lucha sigue ...

-- "Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!"

Bazar de Reyes del gobierno legítimo‏

Bazar de Reyes del gobierno legítimo
Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.
Solidariamente, Laura G. Nieto

Fallecieron 725 mexicanos en su intento por cruzar frontera de EU en 2008

La cifra es de dos muertos por día; la convierte en el mayor cementerio de migrantes.
Notimex / La Jornada On Line Publicado: 01/01/2009 14:33
México, DF. El Grupo de Trabajo en Materia Migratoria priísta en la Cámara de Diputados informó que durante 2008 murieron 725 mexicanos en su intento por cruzar la frontera con Estados Unidos y crecieron las agresiones en ese país hacia los paisanos.
El informe establece que en el año que concluyó emigraron a esa nación 700 mil mexicanos en busca de empleo, ante la falta de oportunidades laborales y educativas en sus lugares de origen; la mayoría de ellos mujeres y menores de edad.
"La cifra de muertos es prácticamente de dos por día, lo que ha convertido a la frontera México-Estados Unidos no sólo en la más vigilada del mundo, sino el mayor cementerio de migrantes", dijo el coordinador de ese grupo, Edmundo Ramírez Martínez.
Sobre el aumento a la migración, expuso el legislador federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 2008 "en promedio cada minuto un mexicano emigró a Estados Unidos y abandonó a su familia en busca de empleo".
A su vez, el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Camerino Márquez Madrid, expuso en entrevista que los crímenes raciales contra mexicanos han aumentado en Estados Unidos, sumado al clima antiinmigrante provocado por la crisis económica.
"Hay un saldo negativo para la migración por el aumento de muertes en la frontera, el incremento de la migración de mujeres y niños, así como el maltrato contra paisanos no sólo en Estados Unidos, sino también en regiones como Canadá", abundó el legislador.
El informe agrega que 75 por ciento los 700 mil que emigraron en 2008 son jóvenes de entre 14 y 35 años. Más de la mitad -52 por ciento- de los jóvenes que emigraron en 2007 y 2008 tienen un grado de estudios en educación media, media superior o profesional.
El análisis legislativo agregó que uno de cada nueve mexicanos ya vive en Estados Unidos, y en menos de 20 años, uno de cada cinco mexicanos estará viviendo en la Unión Americana en la próxima década.
Ramírez Martínez, también secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, comentó en tanto que no hay avances para revertir las sentencias a muerte de 54 mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.
Indicó que además de los ya sentenciados, existen otros 118 casos de mexicanos que están en la antesala de la muerte en Estados Unidos, es decir que sus casos pueden derivar en la pena capital.
Un estudio de la Cámara de Diputados reveló que de enero a julio de 2008 al menos unos 90 mil niños mexicanos han sido deportados por el gobierno de Estados Unidos, en el marco de su política antimigratoria.
El informe legislativo añade que 100 mil niños fueron deportados de Estados Unidos en el año que concluyó, la mayor parte sin ningún integrante de sus familias y que quedan abandonados en albergues o calles de la frontera mexicana.
"Hay un desprecio por parte del gobierno de Estados Unidos hacia esos niños migrantes y no existe un programa de apoyo a los mismos por parte del gobierno mexicano, por lo que están prácticamente abandonados en instituciones religiosas o no gubernamentales, en el mejor de los casos", expuso.
El legislador por Hidalgo agregó que también durante 2008 fueron deportados de esa nación 400 mil adultos mexicanos.

Conflicto palestino-israelí, telón de fondo en concierto de Año Nuevo de Daniel Barenboim

En sus votos, el director de la Orquesta West-Eastern expresó su esperanza de que "2009 sea el año de la paz en el mundo y de la justicia en Medio Oriente".
AFP Publicado: 01/01/2009 19:00
Viena. El conflicto israelo-palestino proyectó su sombra sobre el concierto de Año Nuevo de la Orquesta filarmónica de Viena, el acontecimiento musical clásico más difundido en el mundo, dirigido por el argentino-israelí Daniel Barenboim.
En la magnífica sala antigua del Musikverein, Daniel Barenboim, de 66 años, se convirtió en el 14º director en manejar la batuta de este concierto, cuya tradición data de 1939. Las preciosas entradas se venden como pan caliente en el mundo entero un año antes: hubo más de 60 mil demandas para sólo mil 750 plazas.
Desde la creación de la Filarmónica en 1842, los propios músicos manejan su orquesta y son ellos quienes escogen al director del Neujahrskonzert.
En el programa 15 valses, polkas y danzas húngaras de Johann Strauss padre e hijo, Josef Strauss, así como, dejando de lado la tradición del vals, el cuarto movimiento de la 45 sinfonía Los adioses de Joseph Haydn para conmemorar por adelantado el 200 aniversario luctuoso del compositor austriaco, el 31 de mayo de 1809.
Al final, tal como es costumbre, Barenboim ofreció tres bis, entre ellos el inevitable Danubio azul, de Johann Strauss hijo, y Radetzkymarsch, de Johann Strauss padre.
Pero teniendo en cuenta la personalidad de este director de orquesta, el concierto no podía eludir el conflicto israelo-palestino: Barenboim dirigió la interpretación del vals Cuentos de Oriente, de Johann Strauss hijo, como un guiño a su compromiso por la paz en Oriente Medio, reflejado en su orquesta israelo-árabe de jóvenes, la West-Eastern Divan Orchestra, que busca ser el símbolo de una futura reconciliación entre israelíes y palestinos.
Antes del concierto el director confirmó la realización de la próxima gira de la Orquesta West-Eastern por Qatar, Moscú, Viena y Milán, y ello pese a la agravación del conflicto entre israelíes y palestinos en Gaza.
En sus votos de Año Nuevo, en directo del Musikverein, Daniel Barenboim expresó su esperanza de que "2009 sea el año de la paz en el mundo y de la justicia en Medio Oriente".
Poco antes, en un comunicado, el músico -quien también tiene la ciudadanía española y la de palestino honorario-, que reconoció "el legítimo derecho de Israel a defenderse" ante los disparos de cohetes de extremistas palestinos, se preguntó "si el gobierno israelí tiene derecho a castigar a todos los palestinos por las acciones de Hamas".
"Precisamente nosotros, el pueblo judío, debemos saber mejor que los demás que el asesinato de seres humanos inocentes es inhumano a inaceptable", recalcó.
El concierto de Año Nuevo de la Orquesta filarmónica de Viena fue transmitido por televisión a 71 países, de Argentina a Albania, pasando por Australia, China, a Japón, Rusia, Egipto y Estados Unidos.
En radiofonía, más de 300 emisoras difundieron el concierto en el mundo entero.

Anuario 2008: octubre


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

Resúmen de los eventos principales acontecidos entre el 1º y el 31 de octubre de 2008, con una óptica distinta a la de los medios de comunicación tradicionales.

- Octubre 01, USA: Con 74 votos a favor y 25 en contra, el Senado norteamericano aprueba la ley 1424, que es el Paquete Emergente de Estabilización Económica 2008.
- Octubre 02, México: Se conmemoran 40 años de la Matanza de Tlaltelolco, continuando la impunidad así como la protección de los autores por parte de los Gobiernos y Presidentes en turno.
- Octubre 03, México: Andrés Leonardo Gómez Emilsson y Marco Jiménez Santiago increpan al Presidente Espurio, Felipe Calderón, durante la entrega del Premio Nacional de la Juventud 2008.
- Octubre 06, USA: Robert B. Zoellick, Presidente del Banco Mundial, asegura que "el multilateralismo actual ya no funciona", y se debe crear uno nuevo con nuevas reglas.
- Octubre 07, México: El periodista Miguel Ángel Granados Chapa recibe la presea "Belisario Domínguez", otorgada por el Senado de la República.
- Octubre 08, México: El Presidente Espurio de México Felipe Calderón, anuncia el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo.
- Octubre 23, México: Se aprueba la Reforma Energética (que todavía contenía elementos privatizadores) en el Senado. La Resistencia Civil Pacífica protesta. Hay represión del Gobierno Federal.
- Octubre 28, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, va a la Cámara de Diputados para que se incluyan las 12 palabras. La Cámara aprueba la Reforma Energética

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

A zapatazos arrancamos el 2009


1 de enero de 2009. Este día la Resistencia Creativa arranca el año con un espíritu combativo y le recuerda al Espurio que se robó la Presidencia de la República. Y ya que le gusta sentirse gringo, pues la resistencia le cumplió y le protestó a zapatazos.

Y pese a que en nuestro país es usual que en 1 de enero ni las gallinas pongan, los activistas demostraron que vamos por una nueva forma de pensar, y en la revolución de conciencias, no hay vacaciones ni pero que valgan, así que un nutrido grupo de al menos 100 personas dejaron el pomo y el recalentado para recordar que Ni Perdón Ni Olvido para la mafia que se robó la Presidencia.

Bazar de Reyes del gobierno legítimo

Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.

Solidariamente, Laura G. Nieto
Informes en
Teléfonos: 55 84 72 10 y 55 84 72 49.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

NOTICIERO SDP tarde 31-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo del NOTICIERO SDP de la tarde de hoy, desde SDPNOTICIAS.COM

Esperando sea de su agrado.

AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


CARTONES DE LA JORNADA











NOTICIERO SDP mañana 31-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo de hoy en la mañana de su NOTICIERO SDP.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.

AUDIO EN FORMATO MP3 dando click AQUÍ.


Regresa Carmen Aristegui a la Radio

Me pasan la siguiente información:

Sí !!, Carmen Aristegui volverá a tener su noticiero radiofónico !! a partir del próximo lunes 12 de enero de 2009 en el 102.5 de FM (desconozco la hora, pero seguramente será en la mañana).

Israel y los Territorios Palestinos Ocupados: ¡protejamos a la población civil!


Estimados y estimadas activistas:

Los bombardeos de las fuerzas israelíes del los Territorios Palestinos Ocupados y el lanzamiento de cohetes hacia Israel por parte de grupos armados palestinos ha provocado una escalada de violencia en Israel y los Territorios Ocupados en la que ya se contabilizan cientos de víctimas.

Los muertos y heridos causados por el bombardeo israelí de la Franja de Gaza suman el mayor número de víctimas palestinas habidas en cuatro decenios de ocupación israelí.

Ayúdanos a pedir a las autoridades israelíes a que pongan inmediatamente fin a los ataques desproporcionados e ilegítimos sobre la franja de Gaza, de zonas residenciales altamente pobladas, que permitan el acceso de la ayuda humanitaria y el acceso de testigos imparciales en la zona.


Amnistía Internacional

Ni perdón Ni olvido

Asamblea Flor y Canto

Videos: Ataque por parte de Israel a Gaza

BARCO HUMANITARIO ES ATACADO POR ISRAEL 30/12/08



noche de terror en Gaza



Israel lanza nuevas ofensivas contra Gaza



Movilizaciones en Europa contra Israel

martes, 30 de diciembre de 2008

NOTICIERO SDP mañana 30-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo del NOTICIERO SDP de la mañana de HOY.

Esperando sea de su agrado.

Audio en MP3, dando click AQUÍ.