viernes, 2 de enero de 2009

Ignoró Calderón señalamientos y firmó la ley de seguridad pública

Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual define las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios en el combate a la criminalidad, además de que formaliza la regulación de las estructuras de prevención y combate del delito.
La ley establece que el Consejo Nacional de Seguridad Pública será encabezado por el presidente de la República, lo que antes hacía el titular de la Secretaría de Gobernación.
Ahora el titular de esta dependencia, los secretarios de Seguridad Pública federal, Defensa Nacional y Marina, el procurador general de la República, los gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública forman parte del consejo y podrán invitar a representantes de la sociedad civil para que expongan experiencias y conocimientos que contribuyan a los fines en la materia.
Los Pinos informó ayer que el presidente Felipe Calderón firmó la ley aprobada por el Congreso de la Unión el pasado 9 de diciembre, a pesar de los señalamientos del senador perredista Ricardo Monreal respecto de que contiene disposiciones “violatorias” de los derechos humanos, las cuales, además, se contraponen con la miscelánea penal, pues se asigna a los agentes policiacos facultades que competen al Ministerio Público.
El legislador también destacó ante el pleno del Senado que con la participación de las fuerzas armadas en un órgano civil, en este caso el Consejo Nacional de Seguridad Pública, se violenta la Constitución.
El nuevo ordenamiento señala como atribuciones del consejo promover la aplicación de políticas en materia de atención a víctimas del delito, la homologación y desarrollo de los modelos ministerial, policial y pericial en las instituciones de seguridad pública, así como evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas en la materia.
Respecto al secretariado ejecutivo del sistema, plantea que tendrá autonomía técnica de gestión y presupuestal, y para el ejercicio de sus funciones contará con los centros nacionales de Información, de Prevención del Delito y de Participación Ciudadana, así como de Certificación y Acreditación.
Se crea el Centro Nacional de Información, el cual se encargará de diseñar, administrar y resguardar la integridad de las bases de datos criminalísticos y de personal, así como de homologar, bajo criterios técnicos, las bases de datos del sistema.
También se regula el Sistema Único de Información Criminal, que incluye la base nacional de datos sobre probables responsables de delitos, indiciados, procesados o sentenciados, la que, además, es de consulta obligatoria en las actividades de seguridad pública. Incluye los antecedentes criminales, medios de identificación, recursos y modos de operación de los delincuentes, entre otros.
Otro aspecto que incorpora la nueva ley es el funcionamiento de los centros nacionales de Acreditación y Control de Confianza y de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como las bases del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Pericial y Policial, como parte de los instrumentos con que se pretende garantizar la confiabilidad de los integrantes de los cuerpos policiacos y el desarrollo de acciones específicas encaminadas a reducir la criminalidad en los tres niveles de gobierno.

Dio Pemex al gremio petrolero más de mil millones para “apoyo de gastos”, en 15 años

Como ningún otro líder gremial, el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, ha recibido durante más de 15 años “apoyos económicos” para sus gastos de representación, los cuales superan los 409 millones de pesos.
Asimismo, obtuvo casi 150 millones para cubrir sus “gastos de viaje”, 239 millones para los “festejos por el Día del Trabajo y la expropiación petrolera”, así como 219 millones para “gastos” relacionados con la revisión de los contratos colectivos de trabajo. Se trata de más de mil millones de pesos que salieron de las arcas públicas y de los que el dirigente nunca ha rendido cuentas.
Sin embargo, la cifra aún es mayor, porque se desconoce lo otorgado por Pemex al sindicato en 2008, debido a que la paraestatal ha clasificado como reservada –por tres años, a partir de éste– la información relativa a los recursos entregados al sindicato de 2001 a 2005, argumentando ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que dichos datos forman parte de una averiguación previa iniciada por una denuncia presentada por la Auditoría Superior de la Federación, y del expediente de un juicio de nulidad promovido por Raúl Muñoz Leos, ex director de Pemex, contra la inhabilitación por 10 años para desempeñar cargos públicos y penalidad económica por 862 millones de pesos, impuestas por la Secretaría de la Función Pública.
Esta danza de millones en “apoyos” al sindicato está contemplada en el contrato colectivo de trabajo de la organización, e incluso ha experimentado un vertiginoso incremento desde la toma de posesión de Romero Deschamps, en 1993, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari “sólo” le entregó 8 millones 950 mil pesos en “ayudas”.
Sin embargo, en su primer año de mandato, Felipe Calderón entregó al STPRM 222 millones 36 mil 278 pesos para financiar desde sus “gastos de transporte” hasta sus celebraciones.
La falta de transparencia en el manejo de recursos públicos otorgados a los sindicatos, como el de Pemex, demuestra “incongruencia total” de los gobiernos federales panistas para combatir las prácticas corporativistas de corrupción, afirma Irma Eréndira Sandoval, especialista de la UNAM en temas de transparencia.
Expone que en la iniciativa calderonista de reforma energética se da continuidad a esta práctica, debido a que deja intacto el consejo de administración de Pemex, manteniendo en cinco la representación de los trabajadores en ese órgano y sin que sean elegidos mediante voto secreto, universal y directo.
Los gobiernos panistas “realmente no han alterado el status quo en la aplicación de las leyes laborales, en particular la democracia sindical. Se han caracterizado por mantener una tolerancia vergonzante ante la extendida corrupción que opera en el sindicato petrolero y otros, donde es claro el manejo opaco de los recursos públicos”, señala.
“Ayudas” pese al Pemexgate
Durante su gestión al frente del gremio petrolero, Romero Deschamps –quien ha sido indiciado en procesos penales por peculado y peculado electoral, además de estar involucrado en el Pemexgate– ha recibido “ayudas” económicas equivalentes a 20 millones 360 mil 347 días de salario mínimo. La cúpula del STPRM es el único gremio del país que recibe esta magnitud de recursos públicos.
Cuando asumió el cargo, el STPRM recibía 500 mil pesos del gobierno salinista por concepto de gastos derivados de las revisiones anuales del CCT. Sin embargo, de 1993 a 2007 esta cantidad se ha incrementado 176 veces, según un reporte del comité de información de Pemex, obtenido mediante el IFAI.
El documento revela que en todo el gobierno de Vicente Fox Romero Deschamps recibió más de 93 millones de pesos sólo para “gastos de viaje”, y 245 millones bajo el rubro de “apoyos económicos al comité ejecutivo general (CEG)”.
Detalla que en el primer año de gobierno de Calderón el CEG obtuvo 222 millones de pesos en efectivo y con cargo a Pemex, de los que más de 73 millones estuvieron contemplados en el “acuerdo CMC-029” del contrato colectivo.
Además recibió 22 millones 316 mil 687 pesos para sufragar los viajes realizados por el dirigente y su cúpula, lo que está estipulado en la cláusula 251 del CCT, que precisa beneficios para los 68 funcionarios del CEG e incluye “asesores sindicales y consejo general de vigilancia, cinco consejeros sindicales, 86 integrantes de las comisiones nacionales mixtas y 162 comisionados nacionales, así como a 12 comisionados adscritos directamente a las órdenes del secretario general”.
Mediante solicitudes informativas al IFAI, también se ha podido conocer que Romero Deschamps está registrado como empleado de planta sindicalizado nivel 28, y cuenta con una percepción neta mensual de 9 mil 778 pesos, a los que se suman 2 mil 137 por productividad, 2 mil 273 de apoyo para canasta básica y bonificaciones para gas doméstico y gasolina.

Inician 2009 con bombardeos en Gaza

Intensifica Israel su ataque contra la Franja de Gaza; suman ya 400 personas muertas

Impune, la venta de documentos para trabajar en Pemex, acusan

Para obtener una plaza definitiva hay que desembolsar de 250 mil a 300 mil pesos, denuncian
■ Además de dirigentes, participan sus esposas, hijos y otros familiares, afirman inconformes
■ Empleados de Minatitlán entregan a La Jornada documentos sobre esa “práctica común”
Patricia Muñoz Ríos
Una “ficha” (constancia) del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para que una persona obtenga un empleo en Petróleos Mexicanos (Pemex) se cotiza a entre 50 mil y 70 mil pesos, ya que son vendidas “al mejor postor” por dirigentes y otros miembros de los comités seccionales de todo el país, que comercian impunemente con las mismas, denunciaron afectados; agregaron que miles de personas han sido defraudadas, ya que han entregado dinero a cambio de la promesa de una plaza en la empresa paraestatal, pero no les han cumplido.
En algunos estados, “esposas” y parientes de dirigentes seccionales se dedican a esta venta de “fichas” y plazas, lo cual es una práctica común, según revelan documentos entregados a este diario por trabajadores de la sección 10 de Minatilán, Veracruz, pertenecientes a la corriente denominada Grupo Democrático Insurgente, encabezada por Luciano López.
Entre la información proporcionada se encuentran copias de las “fichas” vendidas y escritos en los que aseguran que el secretario general en Minatitlán, Donaciano Tortugo González Hidalgo, reconoce públicamente la venta de “fichas” en la sección 10 y en la refinería General Lázaro Cárdenas del Río de Pemex, pero aclara que se ha llevado a cabo sin que estuviera enterado y que le “falsificaron” la firma.
La venta de “fichas” y plazas en este sindicato se ha convertido en negocio millonario para los líderes petroleros.
Según los datos proporcionados por esa corriente de trabajadores, en la sección de Minatitlán se vendieron en 2008 al menos 500 “fichas” de nuevo ingreso –que habrían dejado una ganancia de 25 millones de pesos, cotizadas a 50 mil cada una–; sin embargo, esto sería apenas el pago de la entrada a Pemex, ya que obtener una plaza definitiva tiene un costo entre 250 mil y 300 mil pesos.
La “ficha”, explicaron los trabajadores, es la constancia para que una persona pueda laborar de manera eventual en Pemex; la tiene que pagar cada vez que el sindicato lo requiera.
Sin embargo, “a veces, cuando una persona ya lleva varias fichas, se le hace descuento”.
En Minatitlán el caso salió a la luz por una denuncia de corrupción, ya que se difundió una constancia vendida en la que están involucrados el presidente del consejo de vigilancia de la sección 10, Jorge Wade González, y Jorge Arenas Méndez, ambos hombres de confianza del dirigente Donaciano González Hidalgo.
Señalan que familiares de Jorge Wade están inmiscuidos en estas operaciones, entre ellos su esposa, Reyna León, y su hijo del mismo nombre, Jorge Wade.
Para dar salida a esa denuncia, Tortugo González Hidalgo emprendió dos acciones: turnar el caso al consejo de vigilancia de esa sección –de la cual Wade es juez y parte– y quitarle la licencia sindical a Jorge Arenas Méndez y regresarlo a trabajar. Es decir, todo queda igual.
La corriente Grupo Democrático Insurgente denunció los hechos debido a que existe otra práctica común en el sindicato, que se refiere a que los trabajadores petroleros tienen “derecho” a una “ficha” de nuevo ingreso o plaza definitiva para sus familiares, por lo que demandan enérgicamente que “se cumpla con este beneficio con apego a los estatutos generales” del gremio.
Apuntaron que existen miles de defraudados que han entregado dinero en parcialidades a cambio de una “ficha” o plaza, pero nada han obtenido.
De hecho, han sido presentadas al menos 20 denuncias ante el Ministerio Público por ese motivo. El círculo se cierra con que a trabajadores que denunciaron estos hechos se les despidió injustificadamente.
Desde 1991 el contrato colectivo del sindicato petrolero autoriza a Pemex también a realizar subcontrataciones de trabajadores. En ese contexto, señalaron, empresas privadas llevan a cabo prácticas irregulares, ya que contratan personal para exploración y perforación en obras y servicios conexos y en nuevas obras de construcción y mantenimiento, así como en la distribución y el transporte, entre otros servicios.
En diciembre de 2003 hubo un acuerdo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado, en el cual se denunció y documentó que la empresa Perforadora Central, subcontratista de Pemex, obligaba a los obreros, como condición para tener un empleo, a firmar contratos individuales en blanco y renuncias anticipadas, así como a afiliarse a sindicatos de protección.
Además se les negaba su derecho a tener antigüedad y al pago de prestaciones.

CARTONES DE LA JORNADA











1er Asamblea de Floy y Canto


1 de enero de 2009. La brigada 15, Flor y Canto, comenzó este año con una asamblea ciudadana en el Ángel de la Independencia, en la cual estuvieron presentes los diputados Alfonso Suárez del Real y Tomás Pliego, así como Jaime López Vela, activista y dirigente del grupo Agenda LGBT y el cantautor Raúl Martell.

Por supuesto, dirigió un mensaje a la concurrencia el coordinador general de esta brigada, Froylán Yescas, quien se manifestó a favor de que cese la violencia en la franja de Gaza, así como celebró los 50 años de la Revolución Cubana.



Asimismo, señaló que en este 2009 comienza el trabajo territorial del movimiento, por lo que convocó a los brigadistas a que participen en los volanteos casa por casa que se llevarán acabo los días 10 y 11 de este mes en la Delegación Benito Juárez, para efecto de comenzar a difundir el Plan de Acción para la defensa de la economía popular que diera a conocer el Presidente Legítimo de México en las últimas semanas del 2008.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

http://www.florycanto.org

NI perdón ni olvido






Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Bazar de Reyes del gobierno legítimo

Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.

Solidariamente, Laura G. Nieto
Informes en
Teléfonos: 55 84 72 10 y 55 84 72 49.

NOTICIERO SDP mañana 2-ENE-09

Grabación de la trasmisión en vivo del noticiero de hoy, no se pierdan el NUEVO LOOK del BOT-ROKER.

Esperando sea de su agrado.

AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


jueves, 1 de enero de 2009

Carta abierta por la unidad popular en México‏


Carta abierta por la unidad popular en México
Ante la dificil situación del país para el pueblo mexicano les pedimos hacer un esfuerzo por la UNIDAD DE ACCIÓN, por la creación de un GRAN FRENTE ÚNICO NACIONAL que anteponga nuestras coincidencias.
CARTA ABIERTA
del Kolectivo El Rebelde, desde Mérida, Yucatán, México
A:
- Todos los colectivos y personas que estamos luchando por la justicia popular en México y el mundo
- Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
- Subcomandante Insurgente Marcos
- Convención Nacional Democrática
- Coordinación del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional
- Andrés Manuel López Obrador
- Coordinación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
- Coordinación del Congreso Nacional Indígena
- Coodinación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
- Comité Ejecutivo de la Sección XXII -Oaxaca- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
- Comité Ejecutivo de la Sección XVIII -Michoacán- del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
- Coordinación Nacional del Frente Sindical Mexicano
- Comité Ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas
- Coordinación de la Unión Nacional de Trabajadores
- Comité Ejecutivo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana
- Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
- Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajdores de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Coordinación de la Coordinadora Nacional del Sindicatos Universitarios y de la Educación Superior
- Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana
Ante lo dificil de la situación del país para la gran mayoría del pueblo mexicano les pedimos hacer nuestro mayor esfuerzo por la UNIDAD DE ACCIÓN, por la creación de un GRAN FRENTE ÚNICO NACIONAL que anteponga nuestras múltiples coincidencias, haga a un lado por el momento, nuestras diferencias, y nos permita enfrentar como UN SOLO HOMBRE la ofensiva del gran capital financiero trasnacional, sus socios locales, los medios masivos de comunicación, el gobierno calderonista y casi todos los partidos.
Establezcamos entre todos, con generosidad y amplitud de miras, un PROGRAMA POLÍTICO y un CONJUNTO DE ACCIONES COMUNES COORDINADAS para lograrlo, para disputar con eficacia el poder nacional y llevar adelante las legítimas reivindicaciones que defendemos.
URGE la unidad, NO PODEMOS CONTINUAR CADA QUIEN POR SU LADO.
Durante este enero de 2009 llamemos a las reuniones que sean necesarias para armar este nuevo frente.
El pueblo de México, nuestra historia, nos lo demanda.
miércoles 31 de diciembre de 2008
*****************************
Kolectivo El Rebelde
Yucatan, México
miércoles 31 diciembre 2008
Saludamos y hacemos nuestra la celebración de los primeros y luminosos 50 años de la Revolución cubana.
Cuba y su valeroso ejemplo ha sido poderoso faro para todos los pueblos y fuerzas populares del mundo entero y de latinoamérica.
Hoy más que nunca reiteramos: Cuba SI, yanquis NO.
También hacemos nuestra la celebración de los 15 años del levantamiento indígena de nuestros queridos hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Su gran lucha, su persistencia y enorme capacidad de resistencia y creatividad han sido también poderoso ejemplo para los pueblos del mundo, de latinoamérica y especialmente para los pueblos de México y del sureste.
Salud por el pueblo cubano y el pueblo zapatista, por el pueblo de México, de latinoamérica y de todo el mundo. Zapata vive, la lucha sigue ...

-- "Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!"

Bazar de Reyes del gobierno legítimo‏

Bazar de Reyes del gobierno legítimo
Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.
Solidariamente, Laura G. Nieto

Fallecieron 725 mexicanos en su intento por cruzar frontera de EU en 2008

La cifra es de dos muertos por día; la convierte en el mayor cementerio de migrantes.
Notimex / La Jornada On Line Publicado: 01/01/2009 14:33
México, DF. El Grupo de Trabajo en Materia Migratoria priísta en la Cámara de Diputados informó que durante 2008 murieron 725 mexicanos en su intento por cruzar la frontera con Estados Unidos y crecieron las agresiones en ese país hacia los paisanos.
El informe establece que en el año que concluyó emigraron a esa nación 700 mil mexicanos en busca de empleo, ante la falta de oportunidades laborales y educativas en sus lugares de origen; la mayoría de ellos mujeres y menores de edad.
"La cifra de muertos es prácticamente de dos por día, lo que ha convertido a la frontera México-Estados Unidos no sólo en la más vigilada del mundo, sino el mayor cementerio de migrantes", dijo el coordinador de ese grupo, Edmundo Ramírez Martínez.
Sobre el aumento a la migración, expuso el legislador federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 2008 "en promedio cada minuto un mexicano emigró a Estados Unidos y abandonó a su familia en busca de empleo".
A su vez, el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Camerino Márquez Madrid, expuso en entrevista que los crímenes raciales contra mexicanos han aumentado en Estados Unidos, sumado al clima antiinmigrante provocado por la crisis económica.
"Hay un saldo negativo para la migración por el aumento de muertes en la frontera, el incremento de la migración de mujeres y niños, así como el maltrato contra paisanos no sólo en Estados Unidos, sino también en regiones como Canadá", abundó el legislador.
El informe agrega que 75 por ciento los 700 mil que emigraron en 2008 son jóvenes de entre 14 y 35 años. Más de la mitad -52 por ciento- de los jóvenes que emigraron en 2007 y 2008 tienen un grado de estudios en educación media, media superior o profesional.
El análisis legislativo agregó que uno de cada nueve mexicanos ya vive en Estados Unidos, y en menos de 20 años, uno de cada cinco mexicanos estará viviendo en la Unión Americana en la próxima década.
Ramírez Martínez, también secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, comentó en tanto que no hay avances para revertir las sentencias a muerte de 54 mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.
Indicó que además de los ya sentenciados, existen otros 118 casos de mexicanos que están en la antesala de la muerte en Estados Unidos, es decir que sus casos pueden derivar en la pena capital.
Un estudio de la Cámara de Diputados reveló que de enero a julio de 2008 al menos unos 90 mil niños mexicanos han sido deportados por el gobierno de Estados Unidos, en el marco de su política antimigratoria.
El informe legislativo añade que 100 mil niños fueron deportados de Estados Unidos en el año que concluyó, la mayor parte sin ningún integrante de sus familias y que quedan abandonados en albergues o calles de la frontera mexicana.
"Hay un desprecio por parte del gobierno de Estados Unidos hacia esos niños migrantes y no existe un programa de apoyo a los mismos por parte del gobierno mexicano, por lo que están prácticamente abandonados en instituciones religiosas o no gubernamentales, en el mejor de los casos", expuso.
El legislador por Hidalgo agregó que también durante 2008 fueron deportados de esa nación 400 mil adultos mexicanos.

Conflicto palestino-israelí, telón de fondo en concierto de Año Nuevo de Daniel Barenboim

En sus votos, el director de la Orquesta West-Eastern expresó su esperanza de que "2009 sea el año de la paz en el mundo y de la justicia en Medio Oriente".
AFP Publicado: 01/01/2009 19:00
Viena. El conflicto israelo-palestino proyectó su sombra sobre el concierto de Año Nuevo de la Orquesta filarmónica de Viena, el acontecimiento musical clásico más difundido en el mundo, dirigido por el argentino-israelí Daniel Barenboim.
En la magnífica sala antigua del Musikverein, Daniel Barenboim, de 66 años, se convirtió en el 14º director en manejar la batuta de este concierto, cuya tradición data de 1939. Las preciosas entradas se venden como pan caliente en el mundo entero un año antes: hubo más de 60 mil demandas para sólo mil 750 plazas.
Desde la creación de la Filarmónica en 1842, los propios músicos manejan su orquesta y son ellos quienes escogen al director del Neujahrskonzert.
En el programa 15 valses, polkas y danzas húngaras de Johann Strauss padre e hijo, Josef Strauss, así como, dejando de lado la tradición del vals, el cuarto movimiento de la 45 sinfonía Los adioses de Joseph Haydn para conmemorar por adelantado el 200 aniversario luctuoso del compositor austriaco, el 31 de mayo de 1809.
Al final, tal como es costumbre, Barenboim ofreció tres bis, entre ellos el inevitable Danubio azul, de Johann Strauss hijo, y Radetzkymarsch, de Johann Strauss padre.
Pero teniendo en cuenta la personalidad de este director de orquesta, el concierto no podía eludir el conflicto israelo-palestino: Barenboim dirigió la interpretación del vals Cuentos de Oriente, de Johann Strauss hijo, como un guiño a su compromiso por la paz en Oriente Medio, reflejado en su orquesta israelo-árabe de jóvenes, la West-Eastern Divan Orchestra, que busca ser el símbolo de una futura reconciliación entre israelíes y palestinos.
Antes del concierto el director confirmó la realización de la próxima gira de la Orquesta West-Eastern por Qatar, Moscú, Viena y Milán, y ello pese a la agravación del conflicto entre israelíes y palestinos en Gaza.
En sus votos de Año Nuevo, en directo del Musikverein, Daniel Barenboim expresó su esperanza de que "2009 sea el año de la paz en el mundo y de la justicia en Medio Oriente".
Poco antes, en un comunicado, el músico -quien también tiene la ciudadanía española y la de palestino honorario-, que reconoció "el legítimo derecho de Israel a defenderse" ante los disparos de cohetes de extremistas palestinos, se preguntó "si el gobierno israelí tiene derecho a castigar a todos los palestinos por las acciones de Hamas".
"Precisamente nosotros, el pueblo judío, debemos saber mejor que los demás que el asesinato de seres humanos inocentes es inhumano a inaceptable", recalcó.
El concierto de Año Nuevo de la Orquesta filarmónica de Viena fue transmitido por televisión a 71 países, de Argentina a Albania, pasando por Australia, China, a Japón, Rusia, Egipto y Estados Unidos.
En radiofonía, más de 300 emisoras difundieron el concierto en el mundo entero.

Anuario 2008: octubre


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

Resúmen de los eventos principales acontecidos entre el 1º y el 31 de octubre de 2008, con una óptica distinta a la de los medios de comunicación tradicionales.

- Octubre 01, USA: Con 74 votos a favor y 25 en contra, el Senado norteamericano aprueba la ley 1424, que es el Paquete Emergente de Estabilización Económica 2008.
- Octubre 02, México: Se conmemoran 40 años de la Matanza de Tlaltelolco, continuando la impunidad así como la protección de los autores por parte de los Gobiernos y Presidentes en turno.
- Octubre 03, México: Andrés Leonardo Gómez Emilsson y Marco Jiménez Santiago increpan al Presidente Espurio, Felipe Calderón, durante la entrega del Premio Nacional de la Juventud 2008.
- Octubre 06, USA: Robert B. Zoellick, Presidente del Banco Mundial, asegura que "el multilateralismo actual ya no funciona", y se debe crear uno nuevo con nuevas reglas.
- Octubre 07, México: El periodista Miguel Ángel Granados Chapa recibe la presea "Belisario Domínguez", otorgada por el Senado de la República.
- Octubre 08, México: El Presidente Espurio de México Felipe Calderón, anuncia el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo.
- Octubre 23, México: Se aprueba la Reforma Energética (que todavía contenía elementos privatizadores) en el Senado. La Resistencia Civil Pacífica protesta. Hay represión del Gobierno Federal.
- Octubre 28, México: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, va a la Cámara de Diputados para que se incluyan las 12 palabras. La Cámara aprueba la Reforma Energética

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

A zapatazos arrancamos el 2009


1 de enero de 2009. Este día la Resistencia Creativa arranca el año con un espíritu combativo y le recuerda al Espurio que se robó la Presidencia de la República. Y ya que le gusta sentirse gringo, pues la resistencia le cumplió y le protestó a zapatazos.

Y pese a que en nuestro país es usual que en 1 de enero ni las gallinas pongan, los activistas demostraron que vamos por una nueva forma de pensar, y en la revolución de conciencias, no hay vacaciones ni pero que valgan, así que un nutrido grupo de al menos 100 personas dejaron el pomo y el recalentado para recordar que Ni Perdón Ni Olvido para la mafia que se robó la Presidencia.

Bazar de Reyes del gobierno legítimo

Cuarto bazar del gobierno legítimo, que con motivo del Día de Reyes se llevará a cabo el próximo domingo 4 de enero, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, colonia Roma. Contaremos con la voz de Raúl Martell y Alberto Arista. Los Reyes Magos encontrarán atractivos regalos para ayudar a su economía.

Solidariamente, Laura G. Nieto
Informes en
Teléfonos: 55 84 72 10 y 55 84 72 49.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

NOTICIERO SDP tarde 31-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo del NOTICIERO SDP de la tarde de hoy, desde SDPNOTICIAS.COM

Esperando sea de su agrado.

AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


CARTONES DE LA JORNADA











NOTICIERO SDP mañana 31-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo de hoy en la mañana de su NOTICIERO SDP.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.

AUDIO EN FORMATO MP3 dando click AQUÍ.


Regresa Carmen Aristegui a la Radio

Me pasan la siguiente información:

Sí !!, Carmen Aristegui volverá a tener su noticiero radiofónico !! a partir del próximo lunes 12 de enero de 2009 en el 102.5 de FM (desconozco la hora, pero seguramente será en la mañana).

Israel y los Territorios Palestinos Ocupados: ¡protejamos a la población civil!


Estimados y estimadas activistas:

Los bombardeos de las fuerzas israelíes del los Territorios Palestinos Ocupados y el lanzamiento de cohetes hacia Israel por parte de grupos armados palestinos ha provocado una escalada de violencia en Israel y los Territorios Ocupados en la que ya se contabilizan cientos de víctimas.

Los muertos y heridos causados por el bombardeo israelí de la Franja de Gaza suman el mayor número de víctimas palestinas habidas en cuatro decenios de ocupación israelí.

Ayúdanos a pedir a las autoridades israelíes a que pongan inmediatamente fin a los ataques desproporcionados e ilegítimos sobre la franja de Gaza, de zonas residenciales altamente pobladas, que permitan el acceso de la ayuda humanitaria y el acceso de testigos imparciales en la zona.


Amnistía Internacional

Ni perdón Ni olvido

Asamblea Flor y Canto

Videos: Ataque por parte de Israel a Gaza

BARCO HUMANITARIO ES ATACADO POR ISRAEL 30/12/08



noche de terror en Gaza



Israel lanza nuevas ofensivas contra Gaza



Movilizaciones en Europa contra Israel

martes, 30 de diciembre de 2008

NOTICIERO SDP mañana 30-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo del NOTICIERO SDP de la mañana de HOY.

Esperando sea de su agrado.

Audio en MP3, dando click AQUÍ.


lunes, 29 de diciembre de 2008

Gaza: Alto al fuego ahora!

Estimad@s amig@s,

La crisis de Gaza ha estallado. Suma tu nombre a nuestra *petición urgente demandando un cese al fuego inmediato*. Enviaremos la petición al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Liga Árabe, Estados Unidos y otros líderes mundiales! Participa ahora!

Mientras observamos con horror el *derramamiento de sangre en Gaza*, consternados por cómo la crisis está tornándose totalmente fuera de control, una cosa resulta clara: *esta violencia sólo traerá consigo el sufrimiento de civiles y una mayor escalada al conflicto.*

*Tiene que haber otro camino.* Más de 280 muertos hasta ahora en la Franja de Gaza y cientos de heridos; por primera vez misiles atacando Ashdod tierra adentro en Israel y ambos lados movilizando tropas. *La protesta global no se ha hecho esperar, pero hoy, hace falta mucho más que palabras: *la violencia no cederá ni se alcanzará una paz duradera *sin una firme acción de la comunidad internacional.*

*Hoy estamos lanzando esta campaña urgente* que será enviada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a las potencias mundiales claves, reclamándoles una actuación clara en favor de un alto al fuego para luego dar respuesta a la creciente crisis humanitaria: *sólo con el firme seguimiento y compromiso internacional podrán ser protegidos los civiles de ambos lados y podrán ser tomados los pasos necesarios hacia una paz amplia y duradera.* Sigue el link para firmar la petición urgente y envíala a todos tus conocidos:

http://www.avaaz.org/es/gaza_time_for_peace/?cl=162113864&v=2607

*Luego del día más sangriento de Gaza que se tenga memoria y ocho o más años de una ineficiente diplomacia global y de los Estados Unidos, *necesitamos que los líderes del mundo hagan más que hacer declaraciones sobre el tema si lo que se busca es asegurar un alto al fuego. A través del Consejo de Seguridad y otros cuerpos internacionales, *el mundo puede brindar la ayuda y la presión necesaria para detener la violencia y cambiar la situación en Gaza*, evitando los misiles y los ataques, reabriendo los caminos bajo estricta supervisación internacional para que en lugar de tráfico de armas, más de 1 millón y medio de gente en Gaza pueda acceder a combustible, comida y medicinas que son tan necesarias.

*Todas las partes de este conflicto continuarán actuando como lo han venido haciendo en el pasado si creen que el mundo permanecerá inmóvil y les permitirá seguir como hasta ahora.* Nos hemos movilizado por un alto al fuego en 2006 durante la guerra Líbano - Israel con éxito, *pero esta vez, la comunidad internacional debe actuar sin demoras*: alcemos una verdadera protesta pública en todo el mundo. 2009 es un año en que las cosas pueden ser distintas: *es tiempo de actuar en conjunto, detener la violencia y trabajar por la paz.*

Con esperanza y determinación,

Brett, Ricken, Paula, Ben, Pascal, Paul, Graziela, Alice, Luis, Iain y todo el equipo de Avaaz

NOTICIERO SDP vespertino 29-DIC-08

Grabación de la trasmisión en vivo de hoy en la tarde con EL BOTE, VICTOR HERNANDEZ Y YURIRIA RODRIGUEZ.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.

AUDIO EN FORMATO MP3, dando click AQUÍ.


Anuario 2008: Agosto



By XHGLC

Se movilizan zapatistas en la zona arqueológica de Palenque; exigen administrar ruinas y parque

Ángeles Mariscal (Corresponsal)
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 de diciembre. Indígenas miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), habitantes del municipio autónomo Roberto Barrios, se movilizaron la madrugada de este domingo en la zona arqueológica de Palenque, para exigir la administración de las ruinas, y del parque nacional que rodea a los monumentos arqueológicos.
Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que cerca de la una de la madrugada del domingo, indígenas del poblado El Naranjo y otras comunidades circunvecinas a las ruinas mayas arribaron al lugar, pero no llegaron al pie de las pirámides de Palenque.
Las fuentes consultadas informaron que los indígenas incursores eran militantes del EZLN, originarios del municipio autónomo Roberto Barrios. Comentaron que los invasores se trasladaban en cuatro camionetas, y algunos llevaban los rostros cubiertos con pasamontañas.
Los indígenas realizaron pintas en las paredes exteriores del museo de sitio, y de otras construcciones del área administrativa lugar. “En las pintas exigían que les fuera entregada la administración de la zona arqueológica y del parque nacional”, dijeron empleados del INAH.
Explicaron que los indígenas permanecieron en el lugar un par de horas y se retiraron en forma pacífica. Luego de salir, personal de la Conanp, del INAH y del gobierno de Chiapas cubrieron las pintas con pintura, e instalaron vigilancia discreta.
Antes, documentaron el incidente y fotografiaron las pintas. En algunas imágenes se observan leyendas como “la patria no se vende”, “muera el sistema capitalista” y “viva el EZLN”.
La manifestación de esta madrugada ocurrió en el contexto del movimiento de algunas comunidades indígenas de Chiapas que habitan cerca de zonas arqueológicas y parques nacionales, para exigir que se les entregue la administración de esos lugares, pues según el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estos sitios pertenecen a los habitantes ancestrales de dichos sitios.
Apenas a finales de septiembre pasado, indígenas de poblados cercanos a la zona arqueológica de Chincultik, y al Parque Nacional Lagos de Montebello, tomaron las instalaciones de ambos lugares.
En esa ocasión, directivos del INAH y de la Conanp demandaron penalmente a los grupos invasores, y exigieron su desalojo, lo que desembocó en un operativo policiaco violento que dejó un saldo de seis indígenas muertos y más de 20 heridos.
Por este hecho, la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas emitió el pasado 26 de diciembre una recomendación para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y para el Ministerio de Justicia, donde señaló que hubo violaciones a las garantías individuales en perjuicio de los pobladores de la comunidad Miguel Hidalgo, donde habitan algunas de las personas que tomaron Chincultik.

En el otro Quintana Roo, ya ni las cantinas son negocio

Quintana Roo, Yuc., 28 de diciembre. Para muchos el nombre Quintana Roo es sinónimo de prosperidad, turismo y dinero; sin embargo, el municipio yucateco del mismo nombre es la antítesis: pobreza, marginación y migración.
Cancún y la Riviera Maya reciben cada año alrededor de cuatro millones de visitantes.
En contraste, el municipio ubicado a 100 kilómetros de Mérida, tiene una población de mil 300 habitantes, que de lunes a viernes se reduce a 500, pues 800 trabajan en el vecino estado de Quintana Roo.
Cada año emigraban entre 100 y 200 personas hacia Estados Unidos, pero recientemente han preferido ir a Cancún, por la cercanía y para evitar pagar a polleros.
La alcaldesa de “Quintana” –como los pobladores llaman a este municipio–, Alba Aguilar May, de extracción indígena, pide ayuda urgente al gobierno estatal, pues la comuna no recibe inveresiones, no hay empleo y los cultivos de maíz, frijol y vegetales son prácticamente de autoconsumo.“Es un pueblo fantasma”, resume la munícipe priísta.
Tres de los cinco regidores varones de la comuna trabajan en Cancún. Sólo se presentan (y no siempre) cuando hay sesiones de cabildo.
Aguilar May cuenta una anécdota de 2007: “Un grupo de extranjeros, al parecer gringos, llegaron en dos camiones de turismo; descendieron a las puertas del palacio municipal y preguntaron dónde estaban los hoteles, las playas, los bares y las discotecas. Tuvimos que responderles que estaban perdidos, a más de 500 kilómetros del estado de Quintana Roo. Se fueron sorprendidos. Quizá los choferes se confundieron o alguien les jugó una mala broma”.
Lo cierto es que “Quintana” parece olvidado por la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. “A pesar de que soy priísta, no hace caso de mis peticiones de ayuda”, lamenta Aguilar May.
Según el Consejo Estatal de Población, el municipio tiene una población flotante y migratoria de casi 90 por ciento; hay solamente tres escuelas primarias y cinco cantinas; su principal actividad es la agricultura y carece de obras de infraestructura importantes.
“Si algún inversionista quiere colocar una maquiladora, que venga y hasta le damos el terreno gratis. El objetivo es que haya empleos”, señala la alcaldesa.
El poblado consta de 650 viviendas. Sólo la mitad tiene baño y los habitantes de las otras usan letrinas o defrecan al aire libre.
De los mil 300 habitantes, 450 terminaron la primaria, y la lengua maya es predominante, con 850 hablantes.
La pequeña clínica del programa IMSS-Oportunidades no da atención a diario, y menos los fines de semana.
La desesperanza
La poca gente que visita los maltrechos parques es amable, pero mira con desconfianza. Otros platican, andan en bicicleta o beben cerveza. Ni siquiera hay elevados índices de alcoholismo, debido sobre todo a que durante la semana la población disminuye.
“Aquí ni las cantinas son negocio. No hay dinero para que la gente se emborrache. Cuando mucho llegan a los bares, se toman dos o tres caguamas (botellas de cerveza de casi un litro) y se van”, dice Normando Ceh, uno de los pocos cantineros locales.
Mario Pool, veterano peluquero de la comunidad, se queja: “Me falta equipo suficiente para trabajar. Tengo que cortarle el pelo a los pocos clientes fuera de mi casa. Que venga la gobernadora para que vea la miseria”.
Los fines de semana, cuando los hombres regresan de Cancún, la comunidad recobra un poco de vida y se llena de alegría en las festividades de la Virgen de Guadalupe, en febrero y diciembre.
Hasta las actividades religiosas son esporádicas. Un párroco visita la localidad una vez a la semana, oficia una misa rápida y se va. “Ni siquiera en la religión tenemos consuelo”, dice Efraín Miss Chan, auxiliar, “cuando se puede”, del cura y la parroquia del siglo XIX dedicada a la Guadalupana.
La alcaldesa sostiene que Quintana Roo trata de resurgir. “Hay algunos cenotes, y con la promoción adecuada, los visitantes pueden dejar algunos centavos. Pero mientras haya indiferencia gubernamental, poco podemos hacer”, apunta.
Mientras, la vida de los pobladores del Quintana Roo de Yucatán transcurre sin mayor esperanza que la de subsistir.

En 10 años, más de 500 mil casas nuevas en el Edomex

Ecatepec, Méx., 14 de diciembre. El gobierno estatal permite a inmobiliarias construir decenas de miles de viviendas en municipios considerados de alto riesgo y con grave escasez de servicios públicos. Este año otorgó 26 autorizaciones para 42 mil 766 casas habitación.
Durante los diez años recientes, decenas de municipios mexiquense han visto proliferar viviendas populares en tierras agrícolas.
Según información del gobierno del estado, de septiembre de 1999 a octubre de 2008, en las administraciones de Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Desarrollo Urbano ha dado 269 permisos para edificar 506 mil 761 casas, la cifra más alta de México.
Sin embargo, funcionarios estatales y municipales han entregado información contradictoria o sesgada.
A principios de 2008, la secretaria de Desarrollo Urbano de Ecatepec, Marcela Velasco González, dijo en conferencia de prensa que no se permitirían más viviendas en Chalco debido a la escasez de agua potable; no obstante, este año se autorizaron tres nuevos fraccionamientos que suman 10 mil 621 casas habitación.
La mayoría de las más de 500 mil viviendas construidas en el decenio reciente se concentran en tres municipios: Tecámac, en el nororiente del estado, con 101 mil 179 correspondientes a 30 fraccionamientos o etapas posteriores. En Huehuetoca se emitieron 17 autorizaciones para 48 mil 336 casas, y en Zumpango 12 para 43 mil 450.
Hace unos años estas localidades eran de vocación agrícola y estaban catalogadas como reserva territorial. Hoy están copados por unidades habitacionales y sufren desabasto de agua, congestión vial y falta de servicios públicos.
En 2003 se autorizó construir 71 mil 592 viviendas en 37 fraccionamientos. En 2004 se dio permiso para construir 99 mil 111 casas en 45 unidades, y en 2005 (cambio de gobierno estatal) se aprobaron 32 desarrollos, que suman 74 mil 279 viviendas.
En el informe destaca el fraccionamiento Los Héroes Tecámac III, de la empresa Desarrollos Inmobiliarios Sadaside. Consta de 25 mil 910 casas habitación y fue autorizado el 14 de abril del 2004; el Héroes Tecámac I (18 mil viviendas) fue aprobado en junio de 2002 al Consorcio de Ingeniería Integral, firma que obtuvo un año después permiso para edificar en Ecatepec el conjunto Las Américas, de 13 mil departamentos.
De las 506 mil nuevas viviendas, 173 mil 634 (casi 35 por ciento) fueron avaladas por la administración del gobernador Enrique Peña Nieto.
Tecámac, Huehuetoca y Zumpango fueron elegidas para ser las Ciudades Bicentenario, que según el gobierno estatal serán “espacios de bienestar, con proyectos estructurados por corredores, vialidades y sistemas de transporte que garanticen la integración de los distritos habitacionales y el resto de los usos de suelo, actividades productivas, equipamientos y servicios, en un concepto de ciudad autosuficiente”.
Sin embargo, las tres localidades enfrentan graves problemas de insuficiencia de servicios urbanos, mientras las inmobiliarias siguen haciendo cabildeo con funcionarios y legisladores y presionan a ejidatarios para que vendan sus terrenos.
De los 155 kilómetros cuadrados que abarca Tecámac, 60 por ciento es de viviendas. En sólo 10 años el número de pobladores del municipio se ha duplicado.
Este año se aprobó la construcción de 12 mil 5 viviendas en Zumpango, en los fraccionamientos El Nido, La Palma, Granjas Guadalupe y Paseos del Lago.
Le sigue Chalco, con tres nuevos fraccionamientos (Hacienda Guadalupe Chalco II, Héroes Chalco y Pueblo Nuevo), que suman 10 mil 621 casas habitación, pese a que estudios de protección civil han advertido sobre los peligros de construir cerca del canal de La Compañía y de fábricas de ladrillos.
Integrantes de la organización Pueblos Unidos de la Zona Oriente advirtieron que no permitirían más fraccionamientos porque no existe infraestructura para dotarlos de servicios básicos.
En Huehuetoca se aprobaron este año tres proyectos que suman 3 mil 774 viviendas, y Tecámac, cuyas autoridades prometieron que no habría más desarrollos inmobiliarios, tendrá 3 mil 269 casas más, en los fraccionamientos Héroes Tecámac II, Real Castell, Real Cid y Real Firenze.

Los católicos ya no son la población mayoritaria en 55 municipios del país

En un mapa cambiante y cada vez más plural de la religión en México, ya son 55 los municipios donde el catolicismo dejó de tener una población mayoritaria, casi todos ubicados en los estados de Chiapas y Oaxaca. Además, en diez la preferencia predominante es la “sin religión”, categoría que incluso constituye una nueva mayoría en los municipios de Mecayapan y Santiago del Pinar, en los estados de Veracruz y Chiapas, respectivamente.
Sin embargo, no hay una sola religión que se perfile a ocupar el lugar que deja la Iglesia católica. Más bien se presenta una diversidad que se agrupa en dos grandes tendencias: los cristianos no católicos y los que se definen “sin religión”. Por cierto, es esta categoría la que mostró en el año 2000 una media nacional de 3.5 por ciento, la cifra más alta después del catolicismo para una adscripción particular, sólo comparable con el grupo de “protestantes o evangélicas”.
El grupo “sin religión” registra un crecimiento promedio anual más dinámico que el de la población católica, pues mientras ésta crece 1.7 por ciento anual, quienes dicen no tener ninguna religión lo hacen a un ritmo de 5.2 por ciento. Tanto el volumen como el porcentaje de la población sin religión ha aumentado desde 1960, año en que se registró una media de 0.6 por ciento –previamente no existía esa opción en la cédula censal–, con un incremento importante a partir de 1980, cuando pasó a 3.1 por ciento.
En sus investigaciones “Población sin religión” y “Ubicación y patrones de distribución”, contenidas en el Atlas de la diversidad religiosa en México, las especialistas Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga, y el investigador Eric Janssen, describen y analizan los paisajes de la pluralidad religiosa y la presencia de los no creyentes, principalmente a escala municipal.
Los 55 municipios donde la Iglesia católica ha dejado de ser mayoría se ubican de la siguiente forma: 34 en Chiapas, 13 en Oaxaca, 5 en Veracruz y uno cada uno en Puebla, Chihuahua y Campeche. La mayoría de los municipios chiapanecos son fronterizos.
De 10 municipios donde predomina la categoría “sin religión”, ocho se encuentran en Chiapas y dos en Veracruz. No obstante, son 18 los municipios donde cuando menos 30 por ciento de su población se declara de esa manera.
En general, la tendencia es que no hay municipio donde alguna opción religiosa no católica supere a la católica, a excepción del municipio de Riva Palacio en Chihuahua, que es un territorio donado por el presidente Álvaro Obregón en 1921 para construir ahí las colonias menonitas, con familias procedentes de Manitoba, Canadá.
Dentro del grupo de los cristianos, los adventistas y los protestantes históricos –presbiterianos, bautistas, metodistas y nazarenos– tienen mayor presencia en Chiapas, mientras que los pentecostales y otras evangélicas se ubican más en los municipios del estado de Oaxaca y en Zongozotla, del estado de Puebla. Sólo hay un municipio, el de Bejucal de Ocampo, en Chiapas, donde la presencia de los testigos de Jehová es contundente, pero ahí los que dicen no profesar ninguna religión es la categoría predominante. No existen tendencias exclusivistas religiosas sino de diversidad, pero dentro del abanico religioso pueden advertirse ciertos dominios.
En un análisis de estos 55 municipios se desprende que tienen un grado de marginación alto o muy alto, que el grado de desarrollo humano es predominantemente medio bajo y en algunos casos bajo, y que el grado de intensidad migratoria es bajo o nulo.
Mientras tanto, al aplicarles el índice de disimilitud, se percibe que las religiones cristianas no católicas se caracterizan por índices de concentración geográfica. Así, por ejemplo, están los adventistas, que aunque en el total nacional son menos, presentan un patrón de concentración territorial tendiente a crear una hegemonía regional. En caso contrario se ubican los testigos de Jehová, que aunque son la religión con mayor número de adherentes después de la católica, presentan una capacidad de difusión de su credo que les permite estar presentes en casi todos los municipios del país.
Por lo que respecta a los “sin religión”, Cristina Gutiérrez Zuñiga señala que esta población tiene en promedio un pobre perfil educativo, pues muestra cifras de alfabetismo más bajas que el nivel nacional (87.2 por ciento) y seis de cada 10 no tienen instrucción o no han terminado la primaria.
De acuerdo con el mapa de su distribución por estados, se observa que la zona sur-sureste concentra 45 por ciento de la población sin religión. Si se suma el porcentaje correspondiente a la zona centro, la cifra alcanza 64.8 por ciento del total. La zona centro-occidente es la que muestra menor porcentaje, y dentro de ella, en Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco esta preferencia no llega a un punto porcentual, a la vez que éstos son los estados que presentan las más altas preferencias porcentuales de población católica en el país. Es decir, donde hay mayores proporciones de católicos hay menores proporciones de población sin religión, dice Gutiérrez Zuñiga.
Pero por otra parte, esta misma categoría “sin religión” concentra también el mayor número de profesionistas entre la población en general. Entre ellos se encuentran 145 mil profesionistas, lo que implica que están más concentrados que en el conjunto nacional, tienen un promedio de hijos por mujer ligeramente menor que el de las demás religiones, y reportan las cifras más altas de unión libre –20.9 por ciento, contra 10 por ciento de católicos– y unión sólo civil: 23 por ciento contra 11 de católicos.

Sociedades deben pasar a la acción para frenar abusos del capitalismo: Halloway

John Holloway, sociólogo y autor de Cambiar el mundo sin tomar el poder, definió ayer en el primer Festival Mundial de la Digna Rabia que las sociedades deben pasar de la figura de víctimas del sistema capitalista a expresar “no somos víctimas, somos humanos. ¡Ya basta! Ya no vamos a pedir nada a nadie, no vamos a esperar el futuro, porque éste no llega”.
En la mesa vespertina del festival, denominada Los otros caminos, la otra historia, la otra política, el también académico expuso que como víctimas de dicho sistema lo único que las personas pueden hacer es sufrir, exigir cambios y depender de la figura de un líder, de los partidos políticos. Esperar una transformación del futuro. Sin embargo, expresó, se debe cambiar el modo de hacer las cosas.
“Vamos a vivir de otra manera que no encaje con el capital ni subordinados a los requerimientos de producción de éste. No sólo con manifestaciones, sino construyendo otra cosa y viviendo el mundo que queremos crear.” Ejemplificó: detrás del “ya basta” de los zapatistas, expresado con su surgimiento en enero de de 1994 y su posterior desarrollo, existe la construcción paciente de otro planeta y de otras relaciones sociales. “Los zapatistas luchan viviendo en un mundo que quieren crear y yendo más allá del capitalismo.”
Asimismo, en una revisión de la crisis financiera internacional, aseguró que existen dos formas de explicarla: “la más obvia es atribuyendo la responsabilidad al capitalismo y, al mismo tiempo, considerar la necesidad de una revolución de la forma más eficiente, pedir más empleos y subsidios para los pobres, y volver a la búsqueda del líderes; la otra es decir que no es así, porque nosotros somos responsables de ella, porque ya estamos haciendo la revolución. La existencia del capital depende de nuestra subordinación cada vez más absoluta de la vida al trabajo alineado. Y la crisis de hoy es resultado de las olas de insubordinación de los últimos 40 años”.
Por su parte, Raúl Zibechi, integrante del semanario uruguayo Brecha y colaborador de La Jornada, subrayó que está surgiendo una nueva generación de movimientos sociales y al mismo tiempo se da el ocaso de los gobiernos que han hecho compromisos con sus pueblos y no los han concretado. Aseguró que cada vez que “los de abajo” rompen las formas de dominación surgen otras más sofisticadas, y consideró que el zapatismo es punto de referencia en la lucha social. Además, en esa mesa, Oliver Besancenot, cartero francés, anunció el surgimiento, a finales de enero, de una fuerza anticapitalista en su país, y declaró que si bien en todas partes hay un espíritu de resistencia, existe la dificultad de darle traducción política, en el sentido noble de la palabra, además de que falta consciencia y memoria para no cometer los errores del pasado y una visión global con la que sí cuenta la ofensiva capitalista.
En la mañana, al inicio de la tercera jornada del primer Festival Mundial de la Digna Rabia, se escucharon las voces de ciudadanos que han sufrido represión en México, definida por Bárbara Zamora como “acto organizado por el poder para contener y castigar con violencia las acciones políticas, sociales y de defensa de los recursos y territorios de las comunidades”.
Así, a lo largo del día, en el predio El Lienzo Charro de Iztapalapa, cerca del monumento a Benito Juárez, se recibieron mensajes de los presos de Atenco, estado de México; los encarcelados en Oaxaca y de Gloria Arenas, quien permanece recluida en Chiconautla, quien convocó a los movimientos sociales a instrumentar estrategias de defensa sistemáticas y no aisladas, ante las acciones punitivas del Estado.
En un mensaje grabado que fue escuchado por los asistentes al festival, convocado por el EZLN, los presos de Atenco pidieron a los ciudadanos que “cuando se lleven un pedazo de pan a la boca no se les olvide poner un granito de arena para ayudar a obtener nuestra libertad”.
Expresaron que cada día que pasan en el penal “es indescriptible”, no sólo por la indignación de estar recluidos por defender su tierra, sino por el tormento de estar separados de sus familias y sus hijos, quienes cada vez que los visitan sufren innumerables humillaciones. “Pero tanto ellos como nosotros tenemos que seguir en pie de lucha”, expusieron.
También el colectivo Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad presentó un mensaje en nombre de los presos políticos que permanecen en la penitenciaría de Santa María Ixcotel. Enviaron “un saludo cargado de rabia y dignidad”, por la represión que han sufrido por el “régimen fascista y autoritario de Ulises Ruiz”.
“No nos dejamos, pero entre hermanos comentamos nuestro coraje y encabronamiento. El poder nos sacude: un día un desalojo y otro un asesinato, torturas y golpes. Pretenden que no respiremos, que no ejerzamos nuestro derecho a pensar y que estemos sujetos a la paranoia y el miedo”, señalaron. Recordaron que, de los 25 luchadores sociales presos por el gobierno de Ulises Ruiz, 15 están en la cárcel de Ixcotel. Pero además hay una larga lista de actos de represión contra los pueblos indígenas oaxaqueños que se han opuesto a las políticas del gobierno priísta.
Gloria Arenas, presa en Chiconautla, acusada de homicidio calificado, tentativa de asesinato y daños en propiedad ajena, también envió un mensaje grabado, en el cual resaltó que el legado del movimiento oaxaqueño, que se nutrió de información con las emisiones de Radio Plantón y Radio Universidad, es el manejo de un medio informativo por ciudadanos “y convertirlo en vía capaz de llegar al pueblo. Además, que la radio y la televisión pueden utilizarse para enfrentar la represión”.
Asimismo, Xaureme Candelario, líder huichol de la comunidad de Santa Catarina, municipio de Mezquitic, Jalisco, denunció que el gobierno del estado, encabezado por el panista Emilio González, por conducto de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, pretende dividir a los comuneros que se oponen a la construcción de una carretera ofreciendo 50 millones de pesos en materiales para construcción y obras de beneficio común.

Retiran subsidio al consumo de luz a viviendas y lo ceden a la IP

En forma subrepticia, el gobierno federal modificó en el último bimestre de este año las tarifas del servicio eléctrico para beneficiar a los grandes industriales y mayores consumidores del país y darles mejores condiciones de pago, e incluso está trasladando a los empresarios subsidios que tenían los usuarios domésticos, mientras para los ciudadanos en 2009 las tarifas de luz se incrementarán en forma mensual.
Además, a partir de febrero y marzo del próximo año cambiará radicalmente el esquema de cobro de energía eléctrica en el Distrito Federal y estados colindantes, y entrará en operación un nuevo sistema que incluye la instalación de cajeros automáticos en los que se podrá pagar el servicio las 24 horas del día, así como tres call centers, o centros de atención telefónica, en los que se podrán realizar trámites y quejas sobre el servicio, según detalló el líder Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores.
En cuanto a la modificación de las tarifas a escala nacional, información de las secretarías de Hacienda y Energía revela que desde la última semana de noviembre se cambió el esquema tarifario para “eliminar el efecto de la volatilidad de los precios de los combustibles y (evitar) que las variaciones inflacionarias” afectaran a los industriales del país que tienen elevados consumos.
Según Hacienda, se trata de “atenuar” el impacto del mayor costo de la energía para los grandes productores del país –tanto nacionales como extranjeros–, ampliar las opciones de pago y adoptar un esquema de cargos fijos para los usuarios industriales de alta tensión.
Para el líder del SME, Martín Esparza, de nueva cuenta se trata de beneficiar a las empresas privadas y darles mejores condiciones de pago, e incluso se trasladan subsidios que tenían los usuarios domésticos a los industriales. Sin embargo, para los consumidores domésticos durante 2009 seguirá incrementándose el costo de la energía eléctrica, ya que los cobros se determinan tomando como referente el costo de la unidad de medición del gas internacional y no el costo de producción nacional.
Asimismo se modificará el recibo de pago y los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que realizan la tarea de tomar las lecturas del servicio portarán equipos electrónicos especiales para procesar en tiempo real los consumos y emisión de recibos de luz y hacer más eficientes los cobros.
En entrevista, el dirigente señaló que desde finales de noviembre el gobierno federal modificó una serie de tarifas eléctricas para favorecer a los industriales, darles mejores condiciones de pago e incluso apoyarlos con subsidios. En tanto, para los usuarios domésticos continuará incrementándose el costo del servicio durante todo el próximo año, porque las tarifas aumentan prácticamente cada mes.
En cuanto al nuevo esquema que Luz y Fuerza del Centro establecerá a partir de febrero o marzo de 2009 para aplicar el cobro, realizar la toma de lecturas y atender al público, el líder del SME indicó que el Instituto Politécnico Nacional desarrolla el modelo, que modificará desde las gestiones para la solicitud de contratos hasta la verificación de lecturas, facilidades para los pagos y demás.
Este programa está muy avanzado e incluye modificaciones a las estructuras del sindicato y algunas cuestiones administrativas, ya que, por ejemplo, los tres call centers que se van a instalar darán servicio para que los usuarios vía telefónica realicen reclamos de por qué llegó alto el costo del servicio en el recibo y se pidan visitas de trabajadores para verificar instalaciones. Los cajeros automáticos se instalarán en establecimientos comerciales.
Las sucursales también van a contar con máquinas touch screen, o sea con pantallas táctiles que darán información a los usuarios. Los tomadores de lectura van a contar con pantallas portátiles, en las que ingresarán los datos del consumo desde los domicilios de los usuarios, y procesarán en línea las facturas o recibos; incluso vía Internet se podrán realizar consultas sobre el servicio.
Según informó Esparza Flores, también se va a cambiar la factura, el recibo tradicional de luz, el cual se hará más amplio y contendrá información sobre el historial del consumo, el costo real del servicio y los subsidios que se reciben.
Agregó que incluso ya se cuenta con recursos para iniciar el programa de licitación de compras, y los trabajadores van a comenzar un plan de capacitación para poner en marcha este nuevo sistema de gestión comercial.

CARTONES DE LA JORNADA











Presenta PSD queja en IFE contra López Obrador



Acusa que el ex candidato presidencial gasta entre 5 millones y 6 millones de pesos en cada gira semanal, en actividades evidentemente proselitistas

Notimex
El Universal
Ciudad de México Lunes 29 de diciembre de 2008
14:43

El presidente del Partido Socialdemócrata, Jorge Carlos Díaz Cuervo, presentó una queja ante el IFE contra el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, por presuntos actos anticipados de campaña y financiamiento irregular.

Luego de entrevistarse con consejeros electorales, el dirigente partidista señaló que "sólo estamos pidiendo que se nos diga de dónde saca el dinero Andrés Manuel López Obrador".

Sostuvo que el ex candidato presidencial gasta entre 5 millones y 6 millones de pesos durante cada gira semanal en actividades evidentemente proselitistas, pues viaja con los logotipos de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia.

Además, suelen acompañarlo diputados, senadores, alcaldes y otros funcionarios y representantes populares de esas tres fuerzas políticas, lo que constituye en la práctica actos anticipados de campaña, por lo menos en el lapso de octubre a la fecha, aseguró.

Díaz Cuervo señaló que probablemente el movimiento que encabeza el tabasqueño sea legítimo, pero insistió en que es necesario que se transparente de dónde proceden los recursos que utiliza.

"Tal vez sean legales, aunque tal vez no, en cuyo caso se tendrán que aplicar las sanciones que correspondan; el tema es que se nos diga, por elemental principio de transparencia, de dónde proceden esos recursos", enfatizó.En opinión de Díaz Cuervo, el argumento de que el movimiento se financia con las aportaciones de los legisladores federales es insostenible, pues "las cuentas no salen".

Confió en que el Instituto Federal Electoral (IFE) conteste la queja en el tiempo que marca la ley, a fin de que aplique las sanciones conducentes que podrían ir desde una amonestación, hasta multas a los partidos políticos involucrados.

Dimelo con música - Raúl Martell - José Hernández


Watch Hernandez_Martell_t1ra_Parte.wmv in How to Videos and Entertainment Videos  |  View More Free Videos Online at Veoh.com

Asamblea de Flor y Canto brigada 15

Los Best-sellers del 2008


Extraordinario thriller lleno de intriga, grilla, fraude y mucha hueva. Todo comienza con un asesinato en el Museo de Horror, es decir en el PRD. El asesinado es el propio partido, al que le aplican un pavoroso fraude interno. Asi es como se desencadenarà una serie de eventos apasionantes que provocaràn el nacimiento de un engendro aun peor.




Esta es una guía astrológica para entender los grandes misterios del sexenio: cómo es que el dólar està a 14 pesos y no hay devaluación; cómo es que van 5 mil muertos y amos ganando; cómo fue que un catarrito se volvió gastritis. Éstas y otras dudas se ampliarán con la lectura de este libro.



Esta escritora y filósofa se formó en la escuela foxiana y es digna heredera de esa corriente del pensamiento. Después de leer con apasionamiento la obra de José Luis Borgues y Rabina la Gran Tagora, Vázquez Mota se lanza a la aventura de analizar la obra del escritor mexicano Carlos Puentes, desde "La ciudad más transparente" hasta "Cristóbal Noalaborto" pasando por "Chavo Gringo".




Quienes creían que Genaro García Luna y Eduardo Medina Mora estaban peleados y jalaban cada uno por su lado, estaban muy equivocados. Aunque como encargados de la seguridad y la justicia no brillen mucho, como autores de manuales de superación personal son inigualables.

Minera San Xavier - Carmen Aristegui

Video 1



Video 2



Video 3

NOTICIERO SDP mañana 29-DIC-08

Video de la trasmisión en vivo de hoy del noticiero SDP DE LA MAÑANA CON BOT-ROKEY Y EL BOTE.

Esperando sea de su agrado.

AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


domingo, 28 de diciembre de 2008

Nuevos bombardeos en Gaza deja 4 muertos



Los F-16 israelíes bombardearon al caer la noche varias instalaciones de seguridad y cuarteles de la policía del movimiento islamista Hamás, además de edificios, vehículos y otros objetivos

EFE
El Universal
Gaza Domingo 28 de diciembre de 2008
14:26

Una nueva ronda de ataques aéreos sobre la el norte y el centro de la franja de Gaza ha causado cuatro muertos y doce heridos, informaron a Efe fuentes médicas palestinas.

Los F-16 israelíes bombardearon al caer la noche varias instalaciones de seguridad y cuarteles de la policía del movimiento islamista Hamás, además de edificios, vehículos y otros objetivos.

Entre los últimos puntos bombardeados está una comisaría de dos plantas situada en el campo de refugiados de Beach, en la ciudad de Gaza, que quedó completamente destruida, según indicaron testigos en la zona.

Alrededor de trescientos palestinos han muerto y más de 900 se encuentran heridos, 180 de ellos de extrema gravedad, desde que comenzó la ofensiva israelí en la mañana del sábado, declaró a Efe Moaweya Hasanein, jefe del servicio de Emergencia y Ambulancias del Ministerio de Sanidad en Gaza,

Fuentes de seguridad de Hamás aseguraron que Israel ha llevado a cabo hoy más de medio centenar de bombardeos, en uno de los cuales se destruyó una cárcel de Hamás.

Según un portavoz del Ejército israelí en los últimos dos días se han alcanzado 240 objetivos palestinos en Gaza, mientras que las milicias palestinas han lanzado alrededor de 150 cohetes contra territorio israelí, uno de los cuales provocó el sábado la muerte a un hombre de la localidad de Netivot, única víctima israelí desde el comienzo de la ofensiva.

Anuario 2008: Julio


XHGLC-TV • Televisión Alternativa Libre

- Julio 01, México: Mazahuas que exigían que se les cumplieran promesas de dotación de agua son reprimidos a escudazos y toletazos por policías federales y estatales durante un acto de Calderón en Villa de Allende, Estado de México.
- Julio 02, México: Es censurado Santiago Creel durante la emisión de 'Primero Noticias' de Televisa, al colocarle un filtro a su cara en las imágenes transmitidas por el noticiero.
- Julio 02, Colombia: Es liberada Ingrid Betancourt por las FARC, gracias a la gestión de Hugo Chávez.
- Julio 02, México: Belem Guerrero, ciclista y medallista olímpica, se retira debido a la falta de apoyo de las autoridades deportivas.
- Julio 08, México: Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anuncia que aceptó la renuncia de Joel Ortega como titular de la SSP, y anuncia una refundación de la policía.
- Julio 08, México: Continúan los foros sobre la Reforma Energética, con la mesa 17: "Organización y Administración de Petróleos Mexicanos".
- Julio 09, Argentina: Se deshiela glaciar Perito Moreno en la Patagonia argentina. Ambientalistas alarman sobre el calentamiento global y las consecuencias que está trayendo.
- Julio 11, Mundo: Apple lanza al mercado el iPhone 3G a nivel mundial. México es el único país latinoamericano donde se vende el modelo.
- Julio 22, México: Finalizan los foros sobre la Reforma Energética, con la mesa 21: "Relaciones con Compañías Extranjeras y Jurisdicción de Tribunales Extranacionales".
- Julio 24, México: El PRI presenta su reforma energética, que es más privatizadora que la propia iniciativa del gobierno espurio.
- Julio 27, México: Se realiza la Consulta Nacional sobre la Reforma Energética, con más de 1 millón y medio de participantes. Poco más del 84% votó en contra de la privatización.
- Julio 28, México: El PAN-DF intenta desacreditar la Consulta sobre la Reforma Energética con una supuesta 'cámara ciudadana', que muestra a un individuo votando 18 veces. Días después, la Presidenta del PAN-DF confiesa que fue una farsa.

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco