viernes, 26 de diciembre de 2008
NOTICIERO SDP mañana 26-DIC-08
Trasmisión en vivo del noticiero sdp de hoy por la mañana con EL BOTE.
Esperando sea de su agrado.
Su amigo en resistencia EL BOTE.
Videos: entrevistas a los maestros en el plantón
Video 2
Video 3
Video 4
Gracias a Hercilia Castro de Radio La Nueva República y a Hugo Herrera
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
Radio La Nueva República
jueves, 25 de diciembre de 2008
SERVICIO INFORMATIVO

Sumario:
I. La economía en 2009, por Rogelio Ramírez de la O
II. “México huele a muerte”, por Rosario Ibarra
III. ¿Obstáculo insalvable?, por José Agustín Ortiz Pinchetti
IV. Tres vidas, por Laura Itzel Castillo
--------------------
LA ECONOMÍA EN 2009
por Rogelio Ramírez de la O
(publicado en El Universal el 24 de diciembre de 2008
Los problemas desde 2007 han tomado por sorpresa al gobierno de Calderón, habiendo pasado más de un año argumentando que no había recesión, en lugar de tomar medidas urgentes.
Hoy el cúmulo de problemas económicos concretos es tan amplio que ni siquiera alcanzaría este espacio para enunciarlos. Vale la pena concentrarse en un problema muy grande, aún inadvertido en todas sus consecuencias.
El precio del petróleo se seguirá debilitando y no es de sorprenderse que alcance niveles como los de los años 80. Imaginemos lo que significa que el precio de la mezcla mexicana de petróleo exportado fue de 133 dólares por barril en julio y a mediados de diciembre alcanzó 33 dólares, cuando el petróleo aporta 44% del presupuesto.
En estas condiciones el gobierno ha dado pie irresponsablemente a un presupuesto para 2009 con un fuerte aumento para llegar a 3 billones 45 mil millones de pesos. No ha escuchado todas las advertencias que se le han hecho para que recorte su estructura burocrática y utilice bien los recursos.
La recesión o depresión estadounidense nos enfrenta también a una caída de las exportaciones no petroleras el próximo año. Si sumamos a este impacto que el menor precio del petróleo reducirá nuestro ingreso de exportación en 30 a 35 mil millones de dólares, entonces la balanza externa de México tendrá un déficit potencialmente explosivo.
Esto es aun con la cobertura de precios contratada por el gobierno, de la cual no se conocen detalles para juzgar el grado efectivo en el que cubrirá la caída de ingresos. Pero aun a 70 dólares por barril, de todas maneras el precio de 2009 será menor en 24 dólares por barril a lo obtenido en 2008.
Así, la cuenta corriente externa tendrá un déficit alarmante de más de 50 mil millones de dólares, aun suponiendo que el crecimiento de la importación sea mucho menor. Como la importación incluye gasolina y alimentos, de los cuales 30% y 35% de nuestro consumo se importa, implica que debe haber una fuerte caída del consumo doméstico. Si las importaciones no se frenan, el déficit sería todavía mayor.
Por lo anterior, evitar una crisis de balanza de pagos en 2009 va a depender de que haya entradas de capital extranjero. Una primera entrada será la cobertura petrolera, pero ésta no cubrirá más que alrededor de una quinta parte del déficit. Habrá que traer más capitales externos, pero en una recesión global, éstos serán raquíticos.
El sector privado mexicano, por su parte, tendrá un flujo de capitales negativo pues deberá pagar vencimientos de deuda sin que pueda obtener el mismo monto de refinanciamiento. Para cumplir, el gobierno los tendría que apoyar con créditos o con rescate.
Para eso el gobierno tendría que tener un gran endeudamiento y además consumir una buena parte de las reservas del Banco de México.
Por estas razones será difícil que el peso se recupere contra el dólar. Por el contrario, tendría que depreciarse aún más. El 2009 va a marcar seguramente no sólo que Calderón no pudo crear empleos, sino que tampoco pudo mantener el valor del peso.
Es esencial que el gobierno dé muestras de que entiende la realidad y que en consecuencia reduzca su gasto burocrático y negocie con los gobiernos estatales para que hagan lo mismo. Y debe transparentar cualquier apoyo que dé a las empresas privadas endeudadas.
Debe ante todo renovar su equipo con personas y proyectos pragmáticos y no ideológicos, y atender con prontitud y sin demagogia las demandas de apoyo. Si no lo hace así, habrá mucho malestar y resentimiento.
---------------
“MÉXICO HUELE A MUERTE”
por Rosario Ibarra
(publicado en El Universal el 25 de diciembre de 2008)
“México huele a muerte”. La frase la he traído en la mente desde hace mucho, tras leer en todos los periódicos y enterarme por todos los otros medios de difusión del reguero de cadáveres que se encuentra en todos los estados de este territorio que se llama México y que la mayoría de los que aquí vivimos llamamos patria… mientras que “los otros” la quieren vender a retazos y se sentirían felices si la frontera norte, en vez de ser el río Bravo, lo fuera el Suchiate.
“México huele a muerte”, frase terrible, la leí en la contraportada del libro titulado Muertes históricas. En dicha obra se afirma: “Por encima de ideologías, proclamas incendiarias o discursos patrióticos, las páginas de nuestra historia se han escrito entre torrentes de sangre derramada”.
Es cierto, entre torrentes de sangre se han escrito las páginas de nuestra historia, pero entre los torrentes de sangre que hoy manchan el suelo de este trozo de América sólo se escriben historias de terror, de corrupción, de impunidad y, sobre todo, de simulación… Y qué decir de las otras historias, de las historias de dolor de los millones de hogares miserables donde los niños mueren víctimas de la desnutrición casi a la par de sus madres, y de los otros en los que se llora porque los hombres “se fueron al norte” porque aquí no hay trabajo, y de los otros, los que no viven en sus casuchas porque son los miles de pobres que llenan las cárceles…
Y de los nuestros, los de los hogares tristes, los hogares mermados, los hogares de los desaparecidos en los que el dolor punza las almas y la memoria de todos los que en ellos vivimos desde que nos los arrebataron, mientras quienes ordenaron su secuestro siguen impunes, cubriéndose los unos a los otros durante todos los sexenios...
Pero por demagogia no queda; por discursos de “mano dura” contra el “crimen organizado” quedan los tremendos intereses de los que “gobiernan” este país desde la ilegitimidad.
Todo aderezado con la invasión “verde olivo” que —aparte de intimidar al pueblo pobre— denigra a las Fuerzas Armadas, otrora dignas defensoras de la patria, pero cubiertas de ignominia el 2 de octubre de 1968 y en otras fechas en las que se pudieron repetir las palabras: “México huele a muerte”.
-------------------
¿OBSTÁCULO INSALVABLE?,
por José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Relaciones Políticas el gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 21 de diciembre de 2008)
Nota periodística: La estructura del movimiento de AMLO está integrada por 2 millones 200 mil ciudadanos y podría crecer hacia mediados de 2009 a 2 millones 500 mil. Se han organizado unas 400 brigadas grandes, centenares de círculos de estudio y resistencia, así como 960 comités municipales. Estos son los frutos cuantitativos de la gira que el tabasqueño ha realizado por 80 por ciento de los municipios del país. Era lógico: AMLO ha trabajado para cosechar simpatías y sembrar grupos. Los resultados cualitativos son mayores. Está surgiendo una organización fuera de la partidocracia, con capacidad de movilización, iniciativa y coordinación. La aprobación de AMLO sube. Llega a más de una cuarta parte de la población electoral. Es asombrosa la “falta” de olfato probablemente intencional de los comunicadores que no investigan ni miden el impacto que puede llegar a tener este fenómeno. Esta indolencia no la comparte el Cisen, que observa con creciente interés y preocupación el proceso.
El cerco mediático es hoy un gran obstáculo para el movimiento. Los medios electrónicos y los periódicos, con raras excepciones, han tratado de banalizar, minimizar y ocultar estos hechos y descalificar y calumniar a AMLO. A cambio reciben jugosas ventajas y privilegios.
Un amigo culto, izquierdista de buena fe y que no se traga las ruedas de molino, me decía antier que está de acuerdo con nuestros objetivos estratégicos. Rechaza a Andrés Manuel por mesiánico, ávido de poder, lleno de rabia y amargura, enloquecido por la derrota, etcétera. Imagen siniestra compartida por millones que ven a la política como espectáculo y se nutren con la información convencional. Los que trabajamos con AMLO (ninguno ha desertado) somos gente crítica y damos testimonio unánime de la cordura, sobriedad, resistencia a la adversidad, sereno cálculo estratégico, astucia y buen humor del líder.
A pesar de que la información política oficialista ha tenido éxito en distorsionar y reiterar las mismas calumnias hasta volverlas verdades dogmáticas, no puede negarse que Andrés Manuel y su voto duro, que llega a 25 por ciento de los electores, han resistido la campaña de aniquilamiento. Hasta cierto punto, haber ocultado el perfil verdadero del movimiento lo favorece, porque cuando emerja en los próximos meses, el rebote de sorpresa dañará la de por sí dudosa credibilidad del aparato mediático: el peor obstáculo que enfrentan no sólo los obradoristas, sino la democracia mexicana.
----------------
TRES VIDAS
por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México
(publicado en El Universal el miércoles 17 de diciembre de 2008)
Tres vidas fructíferas llegaron a su fin en fechas recientes. Primero falleció Othón Salazar, símbolo de la lucha magisterial por las mejores causas del país; después murió mi amiga Cecilia Loría, feminista, defensora de los derechos humanos; y apenas el viernes pasado concluyó su largo y productivo ciclo de vida una mujer excepcional: Amalia Solórzano, viuda del general Lázaro Cárdenas.
Estas tres vidas influyeron y marcaron muchas más, en distintos tiempos y niveles. Los testimonios de diversas personas han dejado constancia de ello en estos días. Los conocí a los tres y mucho podría decir, pero el reducido espacio de esta columna imposibilita que me extienda mucho.
Doña Amalia, sin embargo, está presente en mis primeros recuerdos de la niñez. Ella y el general Cárdenas. ¿Cómo no evocar la primera vez que acompañé a mis padres a visitarlos?
“Papá —le dije—, ese señor que me pellizcó el cachete es el mismo que aparece en mi libro de historia”. Y Heberto soltó la carcajada. Luego me explicó quién era ese hombre y lo que había hecho por nuestro país.
Siempre me impresionó la figura del general, pero también la de su esposa. Eran una pareja complementaria. El gran hombre quizá no lo habría sido tanto de no tener a su lado a una mujer como ella.
Amalia Solórzano encabezó la colecta pública que hizo el gobierno en 1938 para pagar la expropiación petrolera; impulsó también, durante el sexenio de su marido, el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, organización plural que aglutinó a más de 50 mil afiliadas pertenecientes a 80 organizaciones.
Lázaro Cárdenas, haciendo eco de este movimiento, envió al Congreso una iniciativa para reformar el artículo 34 de la Constitución, a fin de otorgar los derechos ciudadanos a las mujeres. Pese a ser aprobada, la reforma no se publicó en el Diario Oficial porque parte del oficialismo consideraba al sector femenino “susceptible de ser controlado corporativamente”.
Doña Amalia recibió en Morelia a los niños huérfanos de la Guerra Civil Española, y a la mayoría los vio crecer y convertirse en personas de bien. Estuvo a favor de la Revolución cubana y en contra de la invasión de Bahía de Cochinos. Marchó discretamente —como era ella— junto a estudiantes y profesores en 1968. Apoyó a su hijo Cuauhtémoc en 1988 y fue fundadora del PRD. Simpatizó también, en su momento, con la causa zapatista.
La viuda del general Cárdenas fue una mujer de enorme dignidad, congruencia e inteligencia. Vivió 97 años y se mantuvo lúcida hasta el final. Ella es parte de la historia de este país. Pero mis recuerdos de ella son más personales. Ahora que estuvimos en su casa de la calle Los Andes, en Las Lomas, me vino a la mente una imagen, un olor y un sabor: ella fue quien descubrió, para aquella niña inquieta que alguna vez fui, el fruto jugoso llamado pérsimo.
--------------------------
EL USO DE ESTE SERVICIO DE NOTICIAS ES ABSOLUTAMENTE GRATUITO Y AMPLIAMENTE PERMITIDO. PEDIMOS SOLAMENTE QUE EN TODOS LOS CASOS SE CITE A Servicio de Noticias ISA COMO LA FUENTE INFORMATIVA ORIGINAL Y NOS REPORTEN A NUESTROS CORREOS ELECTRÓNICOS SU UTILIZACIÓN A FIN DE PODER EVALUAR EL ALCANCE DE ESTE ESFUERZO INFORMATIVO.
Guinea: jefe de golpistas sustituye a gobernadores por mandos militares
Conakry. El capitán del ejército instalado como el jefe de Estado de facto en Guinea Conakry en un golpe militar dio pasos para afianzar su poder este jueves, pero dijo que no se presentaría a las elecciones presidenciales prometidas.
El capitán Musa Dadis Camara fue elegido el miércoles líder de Guinea, el principal exportador mundial de bauxita y receptor de una inversión multimillonaria en minería, tras la muerte del presidente Lansana Conte el lunes.
"No tengo la ambición de ser candidato en las elecciones presidenciales", dijo Camara en comentarios difundidos por Radio France International.
"Nunca he tenido la ambición del poder", añadió.
Los soldados que organizaron el golpe, que se llaman Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD), no parecían encontrar oposición en su control de la capital, Conakry, tres días después de la muerte de Conte por enfermedad.
La junta dijo el miércoles por la noche que sustituyó a los gobernadores regionales designados por Conte por comandantes militares.
Muchos negocios permanecían cerrados en Conakry el jueves y los soldados patrullaban las calles, aunque los vendedores ambulantes trabajaban con normalidad, y la gente y los coches se movían con libertad.
Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea y Estados Unidos han condenado el más reciente golpe contra la democracia en Africa, que se produce tras un golpe militar en Mauritania en agosto, y episodios de violencia poselectoral en Zimbabue, Kenia y Nigeria.
Camara fue elegido el miércoles para liderar una junta de 32 miembros, que había anunciado el martes la suspensión de la Constitución y el Gobierno. La CNDD ha prometido celebrar elecciones en dos años.
Camara fue aclamado por multitud de guineanos cuando recorrió Conakry el miércoles, y algunos le ensalzaron como "Obama junior", en referencia al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Video: Entrevista a Lydia Cacho por Reporte Indigo
Cancún
Esta boca es mía
Feminismo y Periodismo
2005 la detención
Lydia para rato
Fuente Reporte Indigo
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
NOTICIERO SDP VESPERTINO 23-DIC-08
TRASMISIÓN EN VIVO del día 23-dic-08 del día de hoy, amigos no pudimos grabar con cámara, así que les pongo la grabación que se hizo en MOGULUS
Esperando sea de su agrado
martes, 23 de diciembre de 2008
Cuba: 50 razones en 50 años de revoluciòn
La encrucijada de los perredistas no es para los amloístas del FAP
Tras la cuestionada elección interna del PRD por la presidencia nacional del partido que culminó con la intromisión del TRIFE que impuso a Jesús Ortega, líder de la corriente Nueva Izquierda como su máximo dirigente, un número importante de perredistas a nivel nacional está en una encrucijada de pronóstico reservado: ser o no ser integrantes del partido.
Lamentablemente para los simpatizantes e integrantes de los muchos grupos de izquierda, con la llegada de "los chuchos" al poder, el PRD deja de ser un partido que encabece las demandas populares, los reclamos históricos de los olvidados del gobierno, de los pugnan por una repartición equitativa de la riqueza, para convertirse en un partido electorero sin más ideología que la de obtener cargos de elección popular para beneficios personales y de grupo, enriquecerse con los cargos que ostentan, aunque para ello tengan que traicionar los principio básicos que enarbolaron al asumirse como un partido de izquierda, pues ya está fuera de dudas que Jesús Ortega es un infiltrado de la derecha en el PRD, un servil a los mandatos de Felipe Calderón y a su política capitalista y neoliberal.
Un partido político representa, en tiempo presente, no la ideología de sus documentos básicos ni los esperanzas de los movimientos sociales que le dieron origen, sino los intereses de los que se ostentan en el poder político, y en el caso actual del PRD, cuyo Consejo Nacional (máximo organismo deliberativo) está dominado por los "chuchos" en un bloque conformado entre la Nueva Izquierda y Alianza Democrática Nacional que cuentan con 208 consejeros, en oposición al grupo de Izquierda Unida que representa Alejando Encinas con tan solo 124 votos, queda claro que el PRD es dominado en sus órganos de dirección por su presidente "espurio" Jesús Ortega.
Ante esta situación, los partidos (PT), Convergencia y PRT, que fueron aliados del PRD antes la imposición de Jesús Ortega, decidieron alinearse con el FAP representado por AMLO, para postular a candidatos afines y rechazar las candidaturas propuestas por "los chuchos", lo que motivo el encono y el miedo de la dirigencia "espuria" perredista amenazando a los militantes con expulsarlos si votan por los candidatos de esa alianza, y además, promoviendo un recurso de inconformidad con la derecha representada por el IFE de no permitir que el FAP se coligue con otros partidos.
La cuestión es que es que los militantes del PRD, seguidores de AMLO, por una parte no quieren apoyar a los candidatos que designen los "chuchos" para la contienda electoral del 2009, pero tampoco quisieran renunciar al PRD por el que tanto lucharon para convertirlo en la primera fuerza electoral del país como se demostró en las elecciones del 2006.
En estos momentos cruciales para el perredismo, la definición de AMLO y Alejandro Encinas es vital. Si ellos deciden formar un nuevo partido tendrán a miles de seguidores perredistas con ellos. O bien, tendrán que esperar que termine en mandado de Jesús Ortega para intentar arrebatarle la presidencia del partido en las próximas elecciones internas del PRD.
Por cuestiones pragmáticas creo que los perredistas de auténtica ideología de izquierda no deben renunciar al partido a menos que AMLO de el ejemplo, pero que desde sus trincheras, deben rechazar a cuanto candidato sea postulado por los "chuchos", quienes hoy por hoy representan la vergüenza del PRD, la sumisión incondicional a la derecha y la más lamentable traición a un partido que se concibió como la izquierda electoral.Si votamos por los candidatos impuestos por lo "chuchos", aunque sean del PRD, nos va a pasar lo que en el municipio de Benito Juárez (Q. Roo), cuyos regidores "disque perredistas", con la honrosa excepción del regidor Raúl Arjona Burgos que votó en contra, aprobaron el aumento de las tarifas del servicio público del transporte por "fax track", sin que para ello haya habido un estudio de las necesidades económicas de los empresarios, y sin importarles la caótica crisis en que vive el pueblo, demostrando su servilismo al presidente "ciudadano" Greg Sánchez y su vocación "derechista" y neoliberal lo mismo que los "chuchos", el PAN y Felipe Calderón.-- "Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!"
.ExternalClass .EC_hmmessage P
{padding:0px;}
.ExternalClass body.EC_hmmessage
{font-size:10pt;font-family:Verdana;}
Acteal, 11 años de impunidad
Somos muchos los que nos solidarizamos con las comunidades en resistencia del sureste mexicano; no tenemos duda que la guerra de baja intensidad sigue operando en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y otros estados; por eso, a 11 años del crimen perpetrado en Acteal, la organización civil Flor y Canto exige JUSTICIA.
URGENTE-POR LOS INDIGENAS DE COLOMBIA y los de América en general
Nosotros, organizaciones y personas de los pueblos del mundo, manifestamos nuestro más profundo rechazo ante los múltiples y permanentes atropellos a los pueblos indígenas colombianos, a través de intimidación, represión y criminalización de sus acciones de protesta noviolenta, que se enmarcan en la exigencia al Estado del cumplimiento de acuerdos sobre entrega de tierras y respeto de los derechos de las comunidades indígenas.
Como corolario de estos desmanes, en el día 16 del corriente, fue baleado el vehículo de la Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, Aída Quilcué, quien lideró las marchas de miles de indígenas en el departamento del Cauca, durante el mes pasado. La consecuencia fatal de este hecho fue la muerte de su esposo, Edwin Legarda.
El crimen es atribuido al Ejército Nacional, que operó a "quemarropa" tal cual fuera reconocido por el Comandante de la Tercera División. El hecho es denunciado por el CRIC, como una represalia contra la minga indígena y como atentado contra la vida de la propia Consejera Quilpue, luego de reiteradas amenazas al CRIC y a la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia).
Por este medio, exigimos al Estado colombiano, el inmediato cese del hostigamiento y represión, la búsqueda de responsabilidades ante los hechos mencionados y la indispensable respuesta de justicia frente a los mismos.
Viernes, 19 de diciembre de 2008.
SERPAJ América Latina
Siguen firmas.
Uruguay
Raúl Zibechi
Ana María Mahserdjian
María Marta Delgado
Anahit Aharonian
Ruben Elías
COLECTIVO CONTRAIMPUNIDAD
Obispo Aldo Etchegoyen
Mauro Tomasini / SERPAJ Uruguay
Efraín Olivera / SERPAJ Uruguay
Ana Juanche / SERPAJ América Latina
Carlos Valderrama / ACCIEV / CIPFE
María Elena Laucero / Iniciativa MERCOSUR / PIDHDD – Uy
Ivahnna Larrosa / Amnistía Internacional Sección Uruguay
Carlos Birriel Da Silva / Amnistía Internacional Sección Uruguay
Maud Dampne / Comité de Solidaridad con Guatemala en Uruguay
Helena Jiménez / EMAUS Maldonado / ALAMES
Miguel Cornero / EMAUS Maldonado
Mayurema Guillén / EMAUS Grupo Aportes
Adriana Portillo / EMAUS Grupo Aportes
Roger Gutiérrez / Reporteros sin Fronteras
Laia Fargas Fursa / AFU / PIDHDD – UY / SERPAJ Uy
Federico Dureiko
Mariana González / SERPAJ Uy
Fabiana Díaz / SERPAJ Uy
Argentina
Carlos A. Vicente / Acción por la Biodiversidad
Carolina Soto, San Miguel de Tucumán
Hugo D. Milito, Rosario
José Rey, Misiones
Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez en Defensa de los Derechos Humanos, Jujuy
Alcira Argumedo, Misiones
Patricia Bruyn / CEPPAS – GAJAT
Juan Yahdjian / Movimiento Social, Misiones
Silvia Tulissi
AUTOCONVOCADOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES, CAFAYATE, SALTA
UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES / ASANOA / UAC
Miryam K. de Sorban / Médicos del Mundo / Confederación General de Profesionales
Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación / Misioneros Claretianos / Argentina – Uruguay
Rina Bertaccini – Juan Roque / MOPASSOL
México
Dolores González / Servicios y Asesoría para la Paz, AC
lui Fer Resistencia Civil Pacífica, República Mexicana, luifer8@hotmail.com
Silvie Corona,RedMexCiudadanosenAccionYa!
España
Montserrat Ponsa i Tarrés
Francia
Francis Gély – Paris
Anouk Guiné
Brasil
SERPAJ Brasil
Roberto Leher - Universidade Federal do Rio de Janeiro/ Outro Brasil/ Adufrj-SSind
Paraguay
Roberto Colmán / Frente Social y Popular del Paraguay
Orlando Castillo
EEUU
Phillip Mcmanus / Forjando Alianzas Sur y Norte
Otros
Cleonisia Reichert
Estela M. Zucchini
BRUJULA METROPOLITANA TE DESEA ¡ feliz navidad !!!! .......y mejor año!
!!QUE TENGAS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN ESPLENDIDO AÑO 2009!!
Y QUE EN ESTA TEMPORADA DE FIESTAS LA PASES FELIZ CON TUS SERES QUERIDOS!!!!

Aprovechamos la ocasión que nos brindan estas fechas para agradecerte el haber compartido tu tiempo y tus vivencias.
Haciendome portavoz de todos los que colaboramos en "Brujula Metropolitana" nuevamente te doy las gracias por apoyarnos en nuestro proyecto, que es un granito de arena en nuestra apuesta por el desarrollo y la formación ciudadana para éste querido pais. Estamos seguros que rescatando nuestra cultura, difundiendo los trabajos y reflexiones de todos aquellos que tienen propuestas para efectuar cambios en la sociedad, lograremos la construcción de un México mejor.
Concluimos proyectos a lo largo de este año e iniciamos otros, aprendimos juntos y compartimos vivencias y experiencias que siempre quedarán con nosotros.Tu participación entusiasta ha sido fundamental y estimulante para todos los que trabajamos en este proyecto, por lo que te damos las gracias por el apoyo recibido en el Círculo del Centro Historico el cual se queda ya consolidado y funcionando y ahora esperamos contar con tu presencia y apoyo en el nuevo Círculo que iniciamos.
Sabes que en Brújula Metropolitana cuentas con un espacio abierto a tu trabajo y opinión y siempre serás ¡bienvenido!
Te informo que el círculo de estudios terminó sus actividades del 2008 el jueves pasado y reanudamos el jueves 8 de enero en rio Lerma 35, col. cuauhtemoc, en el museo casa de carranza.
Esperamos continuar trabajando juntos manteniendo el ánimo y la esperanza para contribuir con gente como tú, en la construcción de un mundo mejor
Recibe un caluroso abrazo para ti y todos los tuyos y nuestros mejores deseos para este 2009.
Afectuosamente
Laura Nava Arontes y Fabian Zavala Soto
Asesinatos en Guerrero apuntan a desertores del Ejército Mexicano, “posiblemente zetas”
La Procuraduría General de la República (PGR) y órganos de inteligencia de las fuerzas armadas investigan estos hechos para dar con los autores materiales.
De acuerdo con fuentes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Gobernación, por el contenido del mensaje que dejaron los responsables de estos actos criminales a un lado de las cabezas de ocho militares, “todo apunta a que los responsables fueron desertores del Ejército Mexicano, muy posiblemente zetas, porque utilizaron códigos militares de combate a guerrilleros que sólo conocen elementos de elite”.
Durante el pasado fin de semana ocho militares y un ex jefe policiaco fueron decapitados en Guerrero, en una de las más sangrientas ofensivas del crimen organizado contra las fuerzas militares. En total, durante viernes y sábado pasados fueron ejecutadas 16 personas en esa entidad. El domingo, la Sedena confirmó en un comunicado que ocho de los cadáveres pertenecían a militares, aunque aclaró que uno fue hallado el 9 de diciembre.
En otro boletín informativo emitido ayer por la PGR, la dependencia dio a conocer que atrajo la investigación de siete sujetos que fueron detenidos el pasado 20 de diciembre por efectivos militares en Teleoloapan, Guerrero.
Según la dependencia que encabeza Eduardo Medina Mora, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) indaga la probable relación de estas personas con la decapitación de ocho militares.
Desde el domingo, peritos y agentes del Ministerio Público Federal de la delegación de la PGR en Guerrero auxiliaron a la procuraduría estatal y a la policía militar en las primeras pesquisas.
En tanto, trascendió en círculos militares que en la Sedena se está a la espera de la orden presidencial para enviar más tropas a Guerrero con el propósito de reforzar el combate al crimen organizado.
Respecto del caso de los siete detenidos en Teleolapan, la PGR informó que en las próximas horas rendirán declaración ministerial ante el representante social de la Federación adscrito a la SIEDO en la ciudad de México.
El boletín agregó que los indiciados ya habían sido puestos a disposición de la delegación de la PGR en Guerrero, “en virtud de haber sido detenidos portando armas de fuego, luego de un enfrentamiento sostenido entre militares y tres sujetos que finalmente fueron abatidos.
“Los detenidos dijeron llamarse: Felipe Castillo Cuenca, Jesús Rodríguez Rosas, Artemio Castro Medina, María Guadalupe Márquez Oyolzábal, Ramón Alejandro Parra Galeana, Carlos Alberto Galeana Sánchez y Jesús Romero Sánchez. En las próximas horas rendirán declaración dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/162/2008, a efecto de determinar su situación jurídica.
“Una de las líneas de investigación gira en torno a la probable vinculación de los hechos por los que fueron detenidos con los homicidios de violencia inusitada cometidos en días recientes contra elementos militares en esa entidad federativa.”
Según versiones recogidas por este diario, junto a los cuerpos apareció una cartulina con un mensaje con amenazas al Ejército: “Por cada elemento que nos maten, les vamos a matar a 10”.
“Estas acciones son consecuencia de los fuertes golpes que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos han dado a las organizaciones criminales de esa entidad federativa, los cuales han provocado una merma en su estructura tanto funcional como económica. Tras la ofensiva emprendida por el gobierno federal se sienten acorralados y debilitados, respondiendo con estos actos cobardes que pretenden amedrentar las acciones que realiza este instituto armado”, puntualizó el Ejército en un comunicado.
Videos: Entrevita a Anabel Hernández por Reporte Indigo
Quién es Anabel
El papel de la mujer actual
Crisis en los medios de Comunicaciòn
La violencia hacia los periodistas
Hay que llegar al fondo de la investigación
Anabel en 10 años
Fuente Reporte Indigo
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
lunes, 22 de diciembre de 2008
NOTICIERO SDP 22-DIC-08
Grabación en video de la trasmisión en vivo del NOTICIERO SDP de la tarde de hoy, donde VICTOR HERNANDEZ, YURIRIA RODRIGUEZ y su servidor EL BOTE, hablamos de varios temas, entre los cuales se encuentra la declaración de PROCURADOR CAPITALINO MIGUEL ANGEL MANCERA, también hablamos sobre la situación difícil de los deudores de la BANCA entre otros.
Esperando sea de su agrado.
Su amigo en resistencia EL BOTE.
Acuerdan PRD y PT alianza en el Edomex
Toluca, Mex. 21 de diciembre.Los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo pactaron postular candidatos comunes en las elecciones de 2009, que renovarán los 125 ayuntamientos y el Congreso local. El Consejo estatal perredista aprobó este domingo un resolutivo que también faculta a la dirigencia a buscar postulaciones con el Partido Social Demócrata y Convergencia. De esta forma, se respeta la decisión del Consejo Nacional de no acordar coaliciones con otras fuerzas y “no se desaprovecha la oportunidad de hacer un frente con las fuerzas de izquierda en el estado de México”, dijo el presidente estatal del sol azteca, Luis Sánchez Jiménez.
Propone PRI la figura de revocación de mandato
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso reformas constitucionales para establecer la figura de revocación de mandato de los servidores públicos de elección popular que incumplan con sus obligaciones.
En entrevista, la diputada federal Lorena Martínez, consideró que con ello se consolidaría el régimen democrático, ya que permitiría a la ciudadanía tener control efectivo y oportuno de sus representantes.
La legisladora por Aguascalientes dijo que “la revocación de mandato puede contribuir a la construcción de una sociedad en la que todos los individuos participen activamente en la toma de decisiones y en su ejecución”.
Precisó que es el medio por el cual los ciudadanos pueden ejercer control sobre sus representantes, sin que por esto se ponga en duda la vida y la salud de las instituciones. “Sería una de las máximas expresiones de la soberanía popular con las que cuenten los ciudadanos”. Para que se aplique esta nueva figura la iniciativa prevé las causales de violación de los derechos humanos, infracciones a la Constitución o del Estado e incumplimiento de sus leyes.
Asimismo, la inobservancia reiterada de las obligaciones derivadas del mandato conferido, incumplimiento del programa de gobierno y disponer indebidamente de recursos públicos, entre otras.
La revocación “debe estar impulsada por al menos 25 por ciento de los inscritos en el padrón electoral nacional, de la entidad o del distrito, según sea el caso”, agregó la legisladora. Este porcentaje, subrayó es un candado en caso de peticiones sin sustento, es decir, aquellas que pueden llegar sin ser incitadas por la oposición sin un motivo respaldado.
Para el caso de legisladores electos por el principio de representación proporcional se indican como requisito recabar las firmas equivalentes a uno por ciento del padrón nacional de electores.
Fiesta

DESDE C.U.
TOMAR UNA COMBI QUE VAYA A CAFETALES Y PEDIRLE QUE LO DEJE EN
SAN MACARIO ATRAVEZAR LA AVENIDA SANTA URSULA Y CAMINAR UNA
CUADRA Y MEDIA
DESDE HUIPOLCO, VILLA COAPA, CAFETALES.
TOMAR LA COMBI QUE VA HACIA EL METRO C.U. Y BAJARSE EN LA CALLE
DE SAN MACARIO, CAMINAR CUADRA Y MEDIA.
El obispo Onésimo Cepeda compareció ante la PGJDF en calidad de indiciado
El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, quien enfrenta una denuncia penal por un presunto fraude procesal de 130 millones de dólares acudió el pasado jueves a una de las fiscalías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para responder a un interrogatorio.
Para evitar un arresto por desacato a una orden ministerial, ya que en una ocasión anterior no acudió a declarar, el prelado decidió presentarse a las oficinas de la procuraduría capitalina.
Sin embargo, Cepeda Silva se negó a responder preguntas de los agentes del Ministerio Público. Hizo valer su derecho legal a guardar silencio que todo acusado tiene, y se comprometió a responder por escrito el próximo 20 de enero.
Apenas el pasado 13 de noviembre, el obispo no atendió el primer citatorio que le giró la PGJDF por la denuncia de hechos que presentó en su contra la sociedad mercantil panameña Arthinia Internacional SA.
El citatorio se derivó de la denuncia presentada el 15 de octubre por el representante legal de Arthinia Internacional, Xavier Olea, y en la cual se refiere al Ministerio Público que el sacerdote católico simuló un préstamo de 130 millones de dólares a Olga Azcárraga Madero con la finalidad de apoderarse de 42 obras de arte.
Ya lo platicó con el jefe del Ejecutivo
En esa oportunidad, Olea Peláez se presentó en la Procuraduría con el personal que investiga los hechos y, después, en entrevista con los representantes de los medios de comunicación, el abogado aseguró que el mensaje que el prelado envió a los agentes del Ministerio Público, por medio de sus defensores, fue que “a él se la persignaban”, pues ya “había hablado con el señor Presidente de la República”.
En este contexto, el pasado jueves, Cepeda Silva acudió por la mañana ante la Fiscalía de Procesos Civiles de la PGJDF, ubicada en Doctor Río de la Loza, hasta donde llegó acompañado del abogado Héctor Andrés Ortiz.
Ese mismo día, la PGJDF, como parte del mismo asunto que investiga, giró un citatorio al empresario Rogerio Azcárraga Madero, para que en calidad de testigo comparezca el próximo 12 de enero ante la Fiscalía que lleva este caso en el que se acusa a Cepeda de simular un préstamo para quedarse con una colección de pinturas de arte.
Último bazar del año del “gobierno legítimo”
Este domingo, simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador efectuaron el último bazar del año para recaudar recursos en favor del “gobierno legítimo” de México. Cientos de personas visitaron dicha instancia, en la calle de San Luis Potosí, colonia Roma, para comprar productos donados por lopezobradoristas. Laura Nieto, una de las organizadoras, indicó que se tiene previsto continuar las ventas, especialmente de juguetes, el 4 de enero próximo, con miras al Día de Reyes. Mencionó que excepto el 24, 25 y 31 de este mes, más el 1º de enero, las oficinas estarán cerradas para seguir recibiendo donaciones. El resto de los días estarán abiertas.
Aceptará IFE la coalición PT-Convergencia, pero la emplazará a cambiar de nombre
Alonso Urrutia
Aunque formalmente el Instituto Federal Electoral (IFE) otorgará hoy, en sesión de Consejo General, el registro como coalición al Partido del Trabajo y Convergencia, el organismo les fijará un plazo hasta el 1º de enero para que dichos institutos políticos modifiquen el nombre, toda vez que no podrán llamarse Coalición Frente Amplio Progresista, como solicitan. Ello porque ya existe un Frente Amplio Progresista registrado ante el IFE, en el que participa también el PRD con fines políticos, sociales y legislativos.
Durante la sesión del Consejo General de hoy, prácticamente los instrumentos regulatorios que pretendían los consejeros electorales aprobar –reformas al reglamento de fiscalización para apuntalar el blindaje electoral frente a dinero ilícito; el reglamento de libertad de expresión y el relacionado con la equidad de la actuación de los funcionarios– debieron ser retirados, ante la falta de acuerdos entre los partidos.
El fracaso de las gestiones en torno al acuerdo con los partidos sobre el blindaje para evitar la infiltración del hampa en las campañas y la falta de consenso entre consejeros y partidos sobre los alcances de una reforma al reglamento de fiscalización, impedirá que las gestiones de casi dos meses para hacerlo queden reducidas prácticamente a nada. Un documento de reformas al reglamento no fue aceptado principalmente por el PRI, lo que canceló las negociaciones que se pretendían agilizar antes de la sesión de hoy.
Frente a ello el PAN propuso un punto de acuerdo mediante el cual los partidos asumirían, entre otros aspectos, el compromiso de canalizar la mayor parte del gasto electoral –todas las erogaciones arriba de 100 salarios mínimos– por vía de cheques o alguna operación financiera; propone también prohibir la utilización del mecanismo de captación de recursos 01 900 que innovó la coalición Por el Bien de Todos para ampliar su financiamiento en 2006, por las dificultades que se tiene para su control, entre otros temas.
En la última sesión ordinaria de Consejo General, el tema toral será la disputa entre los partidos que en su momento integraron la coalición Por el Bien de Todos, que luego derivó en el Frente Amplio Progresista. Así, PT y Convergencia confrontarán al PRD por el nombre de la coalición que sólo los dos primeros partidos pactaron rumbo a los comicios intermedios de 2009.
Los consejeros electorales asumen que en los requisitos legales para concretar la alianza PT-Convergencia no existe problema, salvo el nombre. Por eso se dará el registro como coalición, pero el IFE considera que no podrán usar la denominación de Frente Amplio Progresista.
El representante de Convergencia ante el IFE, Gerardo Tapia, deploró que los consejeros estén violentando las disposiciones del Código Federal Instituciones y Procedimientos Electorales, de que la autoridad electoral no debe intervenir en la denominación de alguna coalición, por lo que les pidió modificar su decisión de hoy.
Censuró que el IFE actúe con “colores” y en cierta medida pague facturas por las designaciones recientes en el proceso de renovación de su integración, toda vez que están decidiendo en función de las correspondientes demandas del PRD. Anticipó que no modificarán el nombre, como sugerirá el IFE al discutir y aprobar el tema este lunes, “por lo que el asunto deberá ser resuelto, seguramente, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
En días pasados, el PRD remitió un oficio al consejero presidente, Leonardo Valdés, sobre la inviabilidad del registro de la coalición bajo el nombre que el IFE tenía registrado con los tres partidos.
Conforme al dictamen sobre la Coalición Frente Amplio Progresista se argumenta en torno a la existencia del FAP registrado por el IFE, cuyo nombre es prácticamente igual al que pretenden utilizar PT y Convergencia. Esta situación puede confundir a los electores, pues coinciden en el uso de tres vocablos, lo cual se añade al hecho de utilizar la palabra frente, la cual, se indica, se utiliza para una alianza de partidos con fines no electorales.
El plazo fijado del 1º de enero coincidirá con el último día que tienen los partidos que determinen ir en coalición para solicitar su registro ante la autoridad electoral.
FELICES FIESTAS Y LOS MEJORES DESEOS EN EL NUEVO AÑO
Recibe un abrazo afectuoso y los mejores deseos para el 2009. Agradecemos el apoyo brindado a lo largo de estos años y les reiteramos nuestro compromiso en la lucha por la transformación del país desde el movimiento encabezado por nuestro presidente legítimo, Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo les enviamos los últimos dos artículos publicados en el gráfico.
Saludos
Arq. Laura Itzel Castillo Juárez
Lic. José Manuel Medina Bocanegra
Lic. René Sánchez Galindo
Arq. Ligia García Villajuana
Arq. Jorge Valderrama Blanco
Arq. Marco Antonio Romero Cortazar
Josefa Jiménez Domínguez
Gustavo Ontiveros Reyes
PT y Convergencia acudirán a TEPJF si el IFE rechaza su denominación
Los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia advirtieron que si este lunes el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) rechaza el nombre de Coalición Frente Amplio Progresista acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En entrevistas por separado, Herón Escobar, de la coordinación nacional política petista, y Pedro Jiménez León, secretario general de Convergencia, coincidieron en que, de ser así, los consejeros electorales estarán respondiendo a los intereses y presiones de Nueva Izquierda, grupo que propuso la designación de Leonardo Valdés como consejero presidente.
Escobar manifestó que si el IFE les rechaza el nombre “para nosotros no será extraño que estén respondiendo a intereses ajenos. Se trata, más bien, de una decisión política y es así como van a tratarnos”. Porque nos queda claro, añadió, que estamos en el “inicio de un maltrato”, así como el anticipo de que “nos vamos a estar viendo a cada rato en los tribunales”.
En específico acusó que en la corriente perredista Nueva Izquierda están “muy lastimados, porque mucha gente se ha pasado a la coalición, al movimiento, y rechaza tajantemente a un PRD liderado por esa corriente”. Así que, sentenció, esos perredistas “no tienen una actitud sincera, sino más bien cochina”, sostuvo.
Por su parte, Pedro Jiménez les recordó a los consejeros electorales que ellos no son tribunal y, por tanto, no pueden interpretar leyes. De tal manera que deberían otorgarles el registro de la coalición porque, además, apuntó, no hay impedimento legal para ello. Lo que establece la ley, manifestó, tiene que ver con partidos y agrupaciones políticas.
Confió en que el IFE no falle y actúe como árbitro, no “como personero de una de las partes en conflicto”. Manifestó que aún no piensan en un nombre más para la coalición, “pensamos que aunque nos lo prohíba el instituto, iremos al Tribunal Electoral”, señaló.
Videos: Entrevista a Carmen Aristegui por Reporte Indigo
Carmen la Periodista
Democracia y la TV
Mujeres y Hombres en los medios
Rediseño mediatico
Fuente Reporte Indigo
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
domingo, 21 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
NOTICIERO SDP 19-DIC-08
En ésta trasmision en vivo con DOLORES REMEDIOS, hablaremos de temas como lo que declaró el Sr. Calderón respecto al combate a la delincuencia, también hablaremos de los bancos, de los AGUINALDOS OSTENTOSOS de los políticos y compartimos comentarios de nuestros internautas via CHAT.
Esperando sea de su agrado.
Su amigo en resistencia EL BOTE.viernes, 19 de diciembre de 2008
Rechazan devolución de impuestos 4 diputados de PRD y Convergencia
Cuatro diputados de las fracciones de PRD y Convergencia rechazaron la devolución de impuestos con que se les benefició a la hora de recibir sus aguinaldos. Layda Sansores, Valentina Batres, José Jacques Medina y Cuauhtémoc Velasco Oliva entregaron una carta al secretario general de la Cámara de Diputados, Guillermo Haro Belches, para que la hiciera llegar al presidente de la mesa directiva de San Lázaro, César Duarte Jáquez. En el texto, los cuatro representantes populares consideran que evadir impuestos no es una prestación, “es un desacato a la Constitución, y no pueden esgrimirse usos, costumbres y tradiciones políticas para justificarlo”. La semana pasada, el órgano de administración de la Cámara entregó aguinaldos a los diputados. En el desembolso también se pagaron prestaciones y el monto de la dieta mensual correspondiente a diciembre. En total, cada uno recibió casi 260 mil pesos, lo que provocó revuelo, no sólo en la Cámara, sino en la opinión pública.
Ortega identificó su proyecto político con el de Calderón, afirma Encinas
Alejandro Encinas consideró que el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, “identificó su proyecto político” con el de Felipe Calderón. “Ambos tienen la misma fuente de ilegitimidad”, sostuvo.
Tras asistir a una reunión del movimiento en defensa del petróleo, la economía popular y la soberanía nacional, en las oficinas del “gobierno legítimo” de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que muchos perredistas (en alusión a quienes integran la corriente Nueva Izquierda) “le están haciendo el trabajo sucio a nuestros adversarios”.
En entrevista, el ex jefe de Gobierno capitalino y ex candidato a la dirigencia nacional del sol azteca, opinó que “la casta que tenemos en la dirección del partido” se está equivocando en relación con el Frente Amplio Progresista (FAP). Y se pronunció porque se haga un esfuerzo para sacar adelante la propuesta de construir un proyecto alternativo de las izquierdas en materia electoral.
Asimismo, reiteró su convocatoria a un proceso de rescate del PRD. “Tenemos que revisar las bases ideológicas de nuestro partido y nuestros puntos de identidad que marquen las líneas de acción que permitan la unidad y la cohesión, porque estamos convencidos de que el PRD es una opción política viable, aunque en un bache muy profundo, derivado de la crisis y de la falta de apego a la legalidad interna”, sostuvo.
También cuestionó que la dirigencia nacional perredista hable de unidad al tiempo que anuncia expulsiones contra quienes apoyen a candidatos del FAP.
Sin sustento legal, negativa en el IFE para que usemos el nombre FAP: Convergencia
Elizabeth Velasco y Alonso Urrutia
El secretario general de Convergencia, Pedro Jiménez de León, afirmó que carece de “sustento legal” la determinación de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral (IFE) de negarles el uso del nombre de Frente Amplio Progresista (FAP) en la coalición que integran con el Partido del Trabajo.
Dijo que si el Consejo General del instituto no modifica su determinación, el próximo 22 de diciembre acudirán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para garantizar “nuestro derecho” a utilizar esa denominación.
En tanto, el representante de Convergencia ante el IFE, Gerardo Tapia, informó que en la respuesta dirigida a la dirección de prerrogativas se planteó un extrañamiento por los términos en que se les dirigió el oficio –dado que alude a que fue a instancias del consejero presidente–, además de cuestionar el fundamento legal de la solicitud de cambio de nombre de dicha coalición.
A consideración de Convergencia, “las coaliciones y los frentes tienen una naturaleza jurídica distinta, es decir, los frentes no son electorales, y las coaliciones sí, por lo que no puede argumentarse que existe confusión en lo electoral, pues son de naturaleza diversa”. Tapia explicó que es muy claro que el vocablo “coalición” dentro del nombre Coalición Frente Amplio Progresista le confiere una naturaleza distinta a la que tiene el FAP original.
Por esa razón –añadió–, no puede generarse confusión alguna entre el electorado. “En realidad, la habría cuando dos coaliciones tuvieran la misma denominación en el mismo proceso comicial, pero en este caso no existe, porque simple y sencillamente la naturaleza de ambas figuras es diametralmente opuesta y no puede existir la titularidad de alguna denominación cuando se refiere a temas distintos”.
En entrevista por separado, Jiménez detalló que “no hay ningún fundamento sólido” de la dirección de prerrogativas del IFE para impedir el uso de esa denominación, porque “sólo existe una coalición registrada con ese nombre, que es la nuestra”.
En realidad –dijo–, se trata de “interpretaciones forzadas para satisfacer la petición” que presentó Rafael Hernández Estrada, representante del PRD ante el organismo electoral. De hecho, Jiménez cuestionó que el director de prerrogativas, Antonio Gamboa Chabban, hicera “suyos” los argumentos de Hernández.
El dirigente de Convergencia alegó que con la conducta del IFE se “está demostrando que los consejeros no llegaron a ese instituto para construir escenarios que permitan fortalecer la democracia, sino para satisfacer los caprichos de la partidocracia que los eligió”, en alusión a PRI, PAN y PRD.
Y acusó a esos partidos de haber efectuado “una reforma electoral regresiva, en la que sólo buscaron repartirse posiciones en el IFE –como lo hicieron para distribuirse asientos en el consejo de administración de Petróleos Mexicanos, con la reforma energética–, así como los tiempos en radio y televisión, además de que cancelaron la posibilidad de que los ciudadanos puedan presentar candidatos independientes”.
Confió en que, de no modificar el IFE su determinación, Convergencia y PT ganarán en el tribunal. “Hemos presentando unos 123 juicios ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de los cuales hemos ganado 120, porque los integramos y soportamos bien. Así que no será la primera vez que le enmendemos la plana al IFE”.
COMENTARIO DEL BOTE 18-DIC-08
Comentario del BOTE del hoy, debido a un problema técnico en la cámara, por ésta ocasión, no se pudo grabar en VIDEO la trasmisión en vivo de hoy del NOTICIERO SDP, razón por la cual sólo en video está el comentario complemento del noticiero.
Esperando sea de su agrado.