viernes, 12 de diciembre de 2008

Deja Ricardo Monreal fracción del PRD en el Senado y se integra a la del PT

Navarrete advirtió que quien saliera del grupo tendría que abandonar el sol azteca en definitiva
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
La pugna del PRD con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia por las siglas del Frente Amplio Progresista (FAP) se trasladó ayer al Senado, y culminó con la salida de Ricardo Monreal del grupo parlamentario perredista para integrarse a la fracción de PT, a fin de evitar que esta última se desintegre, lo que habría significado perder representatividad en los órganos de gobierno de esa cámara y las fuertes prerrogativas económicas.
Por la mañana, cuando se supo la determinación de la senadora Josefina Cota Cota de reincorporarse al grupo perredista, cinco legisladores del sol azteca que no son afines a Nueva Izquierda plantearon pasarse al PT, pero cuando el coordinador Carlos Navarrete les informó que eso implicaba salir en definitiva del PRD, sólo Monreal asumió esa decisión.
Pocos quisieron abordar el punto, el cual provocó fuertes discusiones y cabildeos durante todo el día entre los perredistas, pero todos reconocieron que es una reacción del perredismo ante la decisión de Convergencia y PT de ir solos al proceso electoral de 2009.
La propia senadora Cota dijo que en 2006, al inicio de la legislatura, “por invitación de Andrés Manuel López Obrador” se integró al grupo parlamentario del PT, pero ahora que ese partido hizo de lado al PRD y va sólo con Convergencia al proceso electoral del próximo año, “por congruencia, de ninguna forma puedo seguir perteneciendo” a esa bancada.
Al inicio de la legislatura, en septiembre de 2006, cuando los tres partidos decidieron continuar en el Congreso con esa coalición que postuló a López Obrador a la Presidencia de la República, el PRD “prestó” al PT tres senadores, a fin de que Alberto Anaya y Alejandro González Yáñez pudieran integrar un grupo parlamentario, para el que se requiere un mínimo de cinco legisladores
Sin embargo, la respuesta del partido del sol azteca a la decisión de PT y Convergencia de ir solos a las elecciones de 2009, la cual hicieron oficial un día antes ante el Instituto Federal Electoral (IFE), fue inmediata. Cota presentó ante el pleno el oficio para anunciar su regreso a las filas perredistas.
En entrevista, sostuvo que se trata de una decisión personal, ya que el próximo año no puede estar en el grupo parlamentario del PT y hacer campaña política en Baja California Sur por los candidatos perredistas. No lo dijo en público, pero uno de esos candidatos es Leonel Cota Montaño, quien irá por un diputación.
En su reunión previa, los integrantes de la mesa directiva del Senado acordaron que el PT tenía como plazo hasta las cuatro de la tarde –hora en que calculaban terminar la sesión, la última del periodo–, para notificar formalmente quién sería su quinto integrante o, de lo contrario, la fracción se desintegraría.
Alberto Anaya comenzó a cabildear con los legisladores afines a López Obrador, y uno de ellos, el senador Salomón Jara, declaró antes de la sesión que cinco senadores estaban dispuestos a integrarse a la fracción del PT, y todo dependía de una plática con su coordinador Navarrete.
Sin embargo, en la reunión plenaria de los perredistas el coordinador dejó en claro que el PRD no podía seguir respaldando con legisladores al PT, que ya no era su aliado, sino su contrincante, y que quienes decidieran ir a las filas petistas saldrían del partido del sol azteca.
Monreal, Jara, Rosalinda López, Yeidckol Polevnsky y Alfonso Sánchez Anaya siguieron la discusión después, ya sólo con Navarrete, quien se mantuvo inflexible. A excepción del ex gobernador de Zacatecas, los demás alegaron que todos tienen responsabilidades en sus respectivas entidades y no podían dejar el PRD.
Sin embargo, Monreal valoró que para el movimiento que encabeza López Obrador es importante que se mantenga el grupo parlamentario del PT en el Senado. De lo contrario, los petistas se quedarían sin representación en la Junta de Coordinación Política y sin las prerrogativas, que son de un millón 225 mil pesos al mes.
Por ello, a las 2 de la tarde con 10 minutos, el presidente del Senado, Gustavo Madero, leyó el oficio donde Monreal anunció que pasaba al grupo parlamentario del PT. A sus allegados les dijo que aceptó ser el “sacrificado”, a pesar de que le significa abandonar la vicecoordinación del PRD en el Senado, oficinas, asesores y participación en las principales comisiones de trabajo.
Navarrete no quiso valorar lo que significa la salida del ex gobernador de Zacatecas, y tanto el panista Gustavo Madero como el coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones, advirtieron que deberá reformarse el reglamento del Congreso para que los legisladores que dejen una fracción no puedan integrarse a otra, y queden como independientes.

Formalizan cívicos su adhesión al FAP pese a amenaza del PRD de excluirlos

El dirigente nacional de la corriente perredista pide a Nueva Izquierda que se modere
Alma Muñoz
El Movimiento Cívico Nacional formalizó su adhesión al Frente Amplio Progresista (FAP) con los partidos Convergencia y del Trabajo (PT), para sumarse de lleno a la lucha que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Tras signar el acuerdo correspondiente, Mario Saucedo, coordinador de esa corriente perredista, minimizó la advertencia de la dirigencia nacional del partido del sol azteca de que se aplicará la baja automática a quienes apoyen –como militantes activos– coaliciones, campañas electorales o candidatos de otros institutos políticos.
“Es una mezquindad (…). Están nerviosos y cometiendo errores con este tipo de declaraciones”, señaló, por lo que pidió a los dirigentes de Nueva Izquierda que “se moderen”. Asimismo, defendió el derecho de su corriente a establecer este acuerdo, como parte de los resolutivos del congreso nacional de octubre del año pasado, en el sentido de promover la más amplia unidad de la izquierda desde dentro y fuera del PRD.
Se preguntó si expulsarán a López Obrador si apoya a candidatos del FAP. “¿Qué, lo van a expulsar a él también? Pareciera que unos quisieran ya echarlo. Tal vez les estorba en las negociaciones que están teniendo con algunos sectores del poder”.
Contra la confrontación
Mientras, el diputado Humberto Zazueta, también de los cívicos, descartó que su acercamiento con el FAP responda al hecho de que fueron excluidos de cargos de dirección en el PRD. “Estamos en contra de la intención de Nueva Izquierda de querer llevar al PRD a una confrontación permanente con Andrés Manuel López Obrador”.
Saucedo reiteró que “por lo pronto” no se saldrán del sol azteca. Pero “la descomposición, la corrupción, la impunidad y la pérdida de independencia del partido frente a la derecha nos conduce a promover un amplio debate, junto a otras expresiones de izquierda, al interior y fuera del partido, sobre la perspectiva de la izquierda, la crisis del PRD y el futuro de los movimientos sociales”.
Y nuestra participación en el FAP –insistió– “se propone construir, conjuntamente con sus integrantes (PT y Convergencia) y otras fuerzas, los espacios de participación de movimientos civiles, ciudadanos y sociales que hoy ven con desconfianza al PRD, así como a los militantes y grupos del partido que están inconformes con la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (de otorgar el triunfo a Jesús Ortega como dirigente nacional perredista) y con la forma clientelar y mezquina en que las corrientes de los distintos bloques se disputan los espacios”.
Precisó que su corriente no está en busca de cuotas, de cara a las elecciones del año entrante, sino por impulsar a los mejores candidatos para integrar un Congreso combativo, “que se la rife, y no ande buscando componendas con las otras fuerzas”.
Alberto Anaya y Luis Maldonado, dirigentes nacionales de PT y Convergencia, respectivamente, les dieron la bienvenida durante la ceremonia de firma del convenio, en el Club de Periodistas, con la asistencia de cientos de personas, entre de dirigentes y militantes de ambos partidos, así como legisladores e integrantes de los cívicos.
Maldonado anticipó que en el próximo proceso electoral se conducirán bajo reglas “muy distintas a las que a veces nos han querido imponer otras fuerzas políticas”, porque “esta coalición no es de cuotas ni de que tenga predeterminadas y secuestradas las candidaturas”. Se congratuló porque los candidatos del FAP “serán manifestación y expresión del Movimiento Cívico Nacional, y con ellos vamos a incrementar la presencia en la Cámara de Diputados para defender legítimamente las causas que nos convocan”, señaló.

La SRE realiza “consultas” sobre el llamado de un juez a Lucía Morett

Patricia Muñoz Ríos
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, señaló ayer que debido a que un juez ecuatoriano llamó a juicio a la ciudadana mexicana Lucía Morett, la cancillería ya inició por los canales diplomáticos las “consultas del caso”, con las autoridades del gobierno de Ecuador.
Se trata de tener una “mayor precisión” sobre esta resolución, tener toda la información al respecto y al mismo tiempo aclarar cuál sería el paso que las autoridades de Ecuador llevarían a cabo, dijo la funcionaria.
Entrevistada sobre esta información, la funcionaria sostuvo que se ha seguido con atención y se ha registrado con mucho interés los datos difundidos por los medios de comunicación, de que la mexicana sería llamada a juicio.
Cabe referir que el juez penal encargado de la investigación de la operación militar colombiana contra un campamento de las FARC en el territorio ecuatoriano, informó ayer que llamaría a juicio con orden de prisión preventiva a los sobrevivientes del ataque, incluida Morett.
Se trata del juez tercero de lo penal de la provincia de Sucumbíos, precisamente donde se produjeron los hechos, el que llamó a juicio a la mexicana y dos colombianas que sobrevivieron: Doris Bohórquez y Marta Pérez, asiladas, contra las cuales emitió ordenes de aprehensión.
Ante ello, la canciller mexicana apuntó: “sobre el caso de la nacional mexicana Lucia Morett, en efecto hemos seguido con atención y registrado con mucho interés la información que a través de los medios se ha difundido sobre el hecho de que un juez ecuatoriano ha llamado a juicio a la ciudadana mexicana. Y en este momento estamos haciendo las consultas del caso, por los canales diplomáticos, con las autoridades del gobierno de Ecuador para tener una mayor precisión sobre esta información y al mismo tiempo aclarar qué es lo que se provoca con ello, cual sería el paso que las autoridades ecuatorianas esperarían a continuación”.
La declaración se dio en el contexto de una conferencia de prensa de la funcionaria, con motivo de la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Ali Babacan, con quien celebró ayer una reunión de trabajo para conmemorar el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países. En esta ocasión revisaron el estado de la relación bilateral y plantearon que las dos naciones están en el momento propicio para fortalecer y dotar de un mayor contenido a la relación bilateral en beneficio mutuo.

Último lugar en AL en crecimiento y primero en decapitaciones, saldo del calderonismo: AMLO


Ciro Pérez Silva (Enviado)
San Marcos, Jal., 11 de diciembre. México ocupa ya el último lugar en crecimiento económico de todos los países de América Latina, pero el primero en “decapitados” por la aplicación de una política “necia” que insiste en descuidar al campo, en no generar empleos y en mantener los privilegios de unos cuantos, condenó Andrés Manuel López Obrador, quien enfatizó que hace falta un cambio de raíz ante una situación “que ya es intolerable”, porque más que una crisis se vive en el país un momento de degradación en lo político, en lo económico y lo social.
“Hoy la gasolina, por ejemplo, es más cara que en Estados Unidos a pesar de que allá el salario mínimo es diez veces mayor que el de México, y de manera cínica un senador del Partido Acción Nacional (PAN), (Gustavo) Madero, declara que hay que hacer un monumento al secretario de Hacienda, Agustín Carstens. Si Francisco I. Madero estuviera vivo agarraría a patadas a ese mequetrefe senador panista”, destacó el tabasqueño, luego de enfatizar que si el “gobierno usurpador y quienes lo pusieron en la Presidencia de la República” no quieren cambiar el modelo económico, “es porque a ellos les va muy bien, se han enriquecido a costa del pueblo”.
En este contexto, dijo que una salida para atemperar la crisis sería incrementar en más de 7 por ciento el salario mínimo; reducir a la mitad el salario de la alta burocracia y disminuir sustancialmente los impuestos a los medianos y pequeños empresarios para conservar la planta laboral y evitar más despidos. “No se puede aceptar lo que está sucediendo, no se puede aceptar la humillación de que unos pocos tengan todo y el resto de los mexicanos carezcan de todo, el pueblo no puede aceptar más esa burla”.
Al continuar una gira de trabajo por Jalisco, el tabasqueño recordó que durante la campaña presidencial hizo la propuesta de renovar la vida pública de México para dar viabilidad al país, “pero no nos hicieron caso y, por detener estos cambios, los potentados apostaron al fraude electoral para mantener sus privilegios, y ahora estamos viendo el resultado, una devaluación de 40 por ciento, el precio más alto de las gasolinas”, dijo, luego de enfatizar que ante la grave situación económica que se avecina para los campesinos, pequeños y medianos empresarios, maestros y comerciantes, “vamos a orientar el movimiento a la defensa de la economía popular, porque si no lo hacemos así, el gobierno espurio no va a hacer nada para atemperar la pobreza, y la violencia se va a incrementar aún más”.
El Movimiento por la Transformación de México y sus instituciones tiene como propósito sacar al pueblo de la pobreza y la marginación, subrayó López Obrador, “por esa razón no podemos hacernos a un lado, no podemos claudicar, no podemos rendirnos y no podemos rajarnos”, dijo a los centenares de jaliscienses que acudieron a las sesiones informativas, a quienes les pidió “no dejarse apantallar” ante la campaña que, desde los medios de comunicación y las televisoras, promueven la desaparición de este movimiento.
“Eso es lo que más quisieran, pero me da risa porque si no representáramos nada, como dicen, no nos estarían atacando todos los días. No hay que dejarse sorprender por esas campañas, cada vez hay más mexicanos conscientes que saben leer un periódico, que saben escuchar la radio y que distinguen entre una información veraz y otra inducida por los intereses de los grandes potentados que se sienten dueños y señores del país”, enfatizó.
López Obrador destacó que no dejará de luchar hasta que la situación cambie en lo económico, político y social, “no dejará de haber líder, yo no voy a cambiar mi manera de ser y esa es la palabra que les dejo empeñada, vamos a seguir encabezando esta lucha que tanto le duele a los potentados”, insistió en las asambleas informativas que sostuvo en San Marcos, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y San Cristóbal de la Barranca, y dijo que frente a los ataques en contra del movimiento, cada ciudadano debe convertirse en un medio de comunicación, “que cada uno haga el compromiso de convencer a un ciudadano más”, recomendó.
A manera de ejemplo de la distorsión informativa y la falta de interés del “gobierno espurio” por resolver las demandas sociales, recordó que al aprobarse el Presupuesto de Egresos para 2009, no se redujo el salario de los altos funcionarios, “muchos de los cuales ganan hasta 600 mil pesos al mes”, además de que se mantienen privilegios como el pago de servicios de salud privada, que representan en un año “hasta siglo y medio del presupuesto” de muchos de los municipios del país.
Por ello, alertó sobre la necesidad de fortalecer este movimiento de resistencia civil pacífica, ante la profundización de la crisis económica que habrá en los próximos años, “de lo cual el gobierno espurio de Felipe Calderón no informa a los mexicanos y no toma acciones para proteger su economía, lo único que está haciendo es cuidar y proteger a quienes lo impusieron en la Presidencia de la República, como banqueros y grandes empresarios”.
Confió en que la fuerza del movimiento por la transformación del país hará que Felipe Calderón voltee la mirada hacia el campo, para dejar de importar alimentos de consumo básico y otorgar apoyos directos a productores y ejidatarios para alcanzar la soberanía alimentaria, profundizar los programas sociales, extender las becas a estudiantes y crear empleos.

Indaga la PGR fugas de información vinculadas con la Operación Limpieza

Gustavo Castillo García
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) inició una indagatoria para identificar a los responsables de las fugas de información relacionadas con la llamada Operación Limpieza. De manera concreta se investiga a la dirección general de comunicación social (DGCS) y a su titular, Fernando Castillo Tapia, confirmaron mandos de la Procuraduría General de la República (PGR).
Las pesquisas de la SIEDO incluyen “solicitudes formales” para que algunos reporteros que publicaron información relacionada con el tema entreguen o proporcionen grabaciones o documentos obtenidos, aunque en los oficios se aclara que se respetará el secreto de sus fuentes.
Los funcionarios entrevistados revelaron que entre quienes serán llamados a comparecer en esa indagatoria están Fernando Castillo Tapia, quien al inicio de esta administración federal se fue secretario particular de Eduardo Medina Mora, titular de la PGR; Sara Salas, directora adjunta, y algunos otros funcionarios de esa área.
La investigación busca determinar los mecanismos y las personas que participaron en la entrega de datos contenidos en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/241/2008, que por ley están considerados confidenciales, los cuales se relacionaban con Miguel Colorado González, secretario técnico de la SIEDO; Mario Arturo Velarde, ex secretario particular de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP) federal; Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO; Rodolfo de la Guardia García y Ricardo Gutiérrez, ex directores de Interpol.
Según las investigaciones decenas de fojas del expediente habrían sido enviadas a distintos medios de comunicación en fotocopia o vía electrónica desde las instalaciones de la DGCS.
De acuerdo con las fuentes consultadas, se detectó que una copia de la averiguación previa fue proporcionada en la SIEDO a funcionarios de la DGCS sólo para su consulta, pero datos allí contenidos se difundieron, lo que puso en riesgo a varios testigos protegidos, pues su identidad real quedó al descubierto.

Quienes plantean la pena capital pedirán que se quite el voto a las mujeres: CNDH

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, reiteró su rechazo a aplicación de la pena de muerte, y dijo con ironía que quienes la proponen “al rato van a pedir que se les quite el voto a las mujeres”.
A su vez, para el empresario Alejandro Martí, cuyo hijo fue secuestrado y asesinado, más que implantar la pena de muerte se debe luchar contra la impunidad.
Tras asistir a la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2008 en Los Pinos, el ombudsman nacional señaló en torno a la propuesta del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, de reinstaurar la pena capital, que representa un retroceso, cuando lo que debe hacerse es ensanchar las garantías.
Mientras 99 por ciento de los delincuentes anden en la calle, gozando de total impunidad, “ni la pena de muerte, ni la bomba atómica” van a resolver el problema de la delincuencia, indicó.
Soberanes consideró que ese planteamiento, evidentemente, es electoral y se pronunció por que los gobernadores mejor se preocupen en resolver los problemas de seguridad pública, ya que “este año ya llevamos 5 mil 500 homicidios violentos, que se atribuyen al crimen organizado; es decir, este año se han cometido más homicidios del crimen organizado que en todo el sexenio de Vicente Fox”.
Recordó que México tiene un compromiso internacional en el Pacto de San José, y que cuando un país elimina la pena de muerte no la puede restablecer.
También señaló que el gobierno del presidente Felipe Calderón es de “claroscuros” en materia de derechos humanos, porque si bien hay avances, también, hay pendientes en temas como cárceles, seguridad pública, migrantes e indígenas.
A su vez, Martí, entrevistado también en Los Pinos, expresó que lo más importante es mejorar los sistemas de impartición de justicia. “Las leyes como están, sin quitar la vida de nadie, están bastante bien: 40, 50 y 60 años no es nada malo, es como una pena de muerte en vida”, refirió.
Reyes Baeza respalda debate
En tanto, el gobernador de Chi-huahua, el priísta José Reyes Baeza, representó una voz discordante, al insistir que la propuesta tiene que ser debatida, porque ante una circunstancia atípica de inseguridad es importante buscar medidas extraordinarias.
En entrevista, explicó que la sociedad demanda reducir la impunidad y aplicar penas más severas. Encuestas realizadas en esa entidad señalan que 70 por ciento de los entrevistados están a favor de la pena de muerte, dijo.
Luego de que en Chihuahua se inició una consulta ciudadana sobre el tema, recomendó escuchar a la población más allá de fijar posiciones y descalificar a priori un planteamiento que pretende ser la solución ante la gravedad del problema.
Consideró que la realidad social debe moldear paulatinamente las normas jurídicas, incluso los textos constitucionales y los propios tratados internacionales.

CARTONES











NOTICIERO SDP 11-DIC-08

En éste noticiero, BOT-ROKER y VICTOR HERNANDEZ, nos hablarán de temas interesantes como, la CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN que pregona el gobierno, también sobre los aguinaldos ostentosos de diputados y también sobre los intereses abusivos de los BANCOS, entre otros temas, también tendremos a YURIRIA RODRIGUEZ que junto a BOT-ROKER nos comentan los TITULARES DEL PERIÓDICO EL SENDERO DEL PEJE.

Esperando sea de su agrado

Su amigo en resistencia EL BOTE.


jueves, 11 de diciembre de 2008

Circulo de estudios brujula metropolitana este jueves 11 a las 19.00 en Rio Lerma 35,‏

El "Circulo de Estudios Brújula Metropolitana"
y la Asociación Diputados Constituyentes de 1917 A.C.
TE INVITAN A PARTICIPAR EN SUS ACTIVIDADES SEMANALES:
en el Auditorio del Museo Casa de Carranza
Este JUEVES 11 de Diciembre A LAS 19:00 HRSa una charla con el tema"Nuevas Representaciones Guadalupanas en México y Estados Unidos" Transgresión y censura en el decir Guadalupano.
con nuestra invitadaLa Dra. Rosa Margarita Zires Roldánquien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y sus trabajos publicados y de investigación han abarcado temas como el papel ideológico y político de los medios de comunicación, procesos locales y colectivos sobre comunicación oral, la dimensión política del rumor, nuevas estrategias políticas y religiosas, La visión feminista chicana sobre la Guadalupana, y actualmente esta trabajando sobre el movimiento de la APPO.

.."reflexionar sobre algunas de las nuevas imágenes guadalupanas…en México como en Estados Unidos, lo que dichas sociedades permiten, toleran y reprueban que diga la Virgen de Guadalupe. Dichas imágenes han sido producto de artistas, así como del impulso de movimientos sociales en busca de justicia social. A través de su análisis se pretende iluminar la diferente significación social y política que adquiere la imagen polivalente y contradictoria de la Virgen de Guadalupe actualmente al sur y norte del río Bravo."
La Dra. Zires Roldan, tiene Doctorado en Filosofía de la Universidad de Frankfurt (Area de Lenguas y Culturas en América Latina).Posgrado en el Institute of Social Studies en La Haya, Holanda.Estudios sobre la Sociología de la Comunicación en FrankfurtLicenciatura en la Carrera de Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad IberoamericanaActualmente es Profesora investigadora en la Carrera de Comunicación Social (UAM-Xochimilco, México)Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Te esperamos en el Museo ubicado en Río Lerma 35 esquina Rio Amazonas, a una cuadra de Reforma entre la Glorieta de la Palma y Glorieta del monumento a Cuauhtémoc.

Algunas Investigaciones, Publicaciones y artículos de divulgación científica de nuestra invitada:"El papel de los medios masivos en la política cultural de la junta militar chilena" y en "Argentina en la crisis de junio de 1975"."Estudios sobre procesos de recepción infantil de discursos de los medios de comunicación masiva""Los magos, la magia y la eficacia simbólica de los medios de comunicación. Algunos aportes desde la antropología y el psicoanálisis a los estudios de la comunicación" Y a "la comprensión del fenómeno de la televisión"."Lecturas posibles y vínculos imaginarios con la radio""El impacto desigual de la escritura""Investigación sobre los procesos locales y colectivos de comunicación oral en México. Análisis de los estudios del rumor y estudios de caso""Las dimensiones del rumor: oral, colectiva y anónima""Un acceso a las culturas orales: El rumor de los pitufos".
"El rumor del Chupacabras""De los rumores de Colosio a los saberes políticos""La dinámica de las variaciones de la narrativa oral infantil. La leyenda de La Llorona""La Guadalupana cruzando las fronteras y atravesando el milenio""Los mitos de la Virgen de Guadalupe, su proceso de construcción y reinterpretación en el México pasado y contemporáneo""Caminos y transformaciones actuales de la Guadalupana al sur y norte del Río Bravo""La visión feminista chicana sobre la Guadalupana" entre otros
ENTRADA LIBRE, NO FALTES!
informes: kakumei2006@gmail.com
tel 0455.3568.5200
Laura Nava

SEGUNDO GRAN BAZAR DEL GOBIERNO LEGITIMO (FAVOR DE REENVIAR A SUS AMIGOS)‏


SEGUNDO GRAN BAZAR DEL GOBIERNO LEGITIMO (FAVOR DE REENVIAR A SUS AMIGOS) Domingo 14 de diciembre, 10 am en adelante. Segundo Bazar del Gobierno Legítimo. Lugar San Luis Potosí 70, esquina Córdoba, Colonia Roma. [Oficinas de AMLO] Organicémonos para cambiar nuestro país, organicémonos para seguir luchando, organicémonos para apoyar al Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional. ¡Por un país más justo para todos! ¡No faltes, necesitamos de tu ayuda! Laura G. Nieto. (Responsable) Nota: Las personas que quieran ayudar en este Bazar solamente deberán ir el domingo a donar los objetos que consideren de utilidad; también pueden ir directamente a comprar lo que otros hayan donado; ¡gracias!

¡¡¡ENCUENTRO DE LOS CIRCULOS DE ESTUDIO CON LA COMISION DE DIFUSION!!



JUEVES 11 DE DICIEMBRECÍRCULO DE ESTUDIOS CENTRAL
________________________________________________________________________
El Círculo de Estudios Central-Redes Universitarias, La Brigada 21
INVITA AL:
¡Encuentro de la Brigada 21, los Círculos de Estudio y Redes Universitarias con la Comisión de Difusión!

Estimados amigos y amigas:

Con el objetivo de compartir experiencias y narrar las aventuras que como Resistencia Civil Pacífica hemos corrido en estos últimos años, la Brigada 21, los Círculos de Estudio y Redes Universitarias convocamos a todos los medios alternativos y ciudadanos que hacen posible nuestra lucha a reunirnos éste jueves 11 de diciembre a las 19 hrs.

Invitamos a todos y todas a participar. La Comisión de Difusión del Movimiento Nacional en defensa del pueblo, el petróleo y la soberanía nacional estará presente a través de Carlos Salces, Blanca Salces, Jesús Ramírez Cuevas y Rafael Barajas "El Fisgón" para compartir con todos las propuestas que tienen en marcha.
La cita es este jueves 11 de diciembre, a las 19 hrs.
En el Club de Periodistas de México
(Filomeno Mata #8, Col. Centro, a unos pasos del Metro Allende).
____________________________________________________________________________________________________
¡En defensa del petróleo y la Economía Popular!Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"

Más recursos públicos para “dar vista” a templo católico

León, Gto., 10 de diciembre. Los gobiernos estatal y de León invertirán 10 millones de pesos para una segunda etapa de una plaza que “le dará vista” al templo Expiatorio local, aunque originalmente sólo se preveía un periodo de trabajos en el que se invertirían 40 millones de pesos. Por lo pronto, el gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez y el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, colocaron este miércoles la primera piedra de las obras.
La Plaza Templo Expiatorio es uno de los proyectos “emblemas” del alcalde emanado del PAN, Vicente Guerrero Reynoso. Para concretarlo derribó 12 edificios, entre ellos el que alojaba a la primaria Sócrates Castellanos, y una casa catalogada como monumento histórico.
En entrevista, el arzobispo Martín Rábago negó que la plaza sea “una limosna” o una obra de lujo, y sostuvo que no afecta las obras educativas o de infraestructura básica, porque “no sólo de pan vive el hombre”.
Antes, durante un discurso que pronunció en la ceremonia para iniciar los trabajos, el prelado dijo que el comienzo de las labores “es un momento importante para León, porque es una ciudad que necesita lugares dignos para la convivencia familiar que eleven el espíritu, también lugares que favorezcan el encuentro con Dios”.
Ante el gobernador, el alcalde y unas 50 personas que asistieron al acto oficial, el prelado afirmó que León debe tener un desarrollo urbano equilibrado, en el que las familias se sientan tomadas en cuenta, y la construcción de la plaza es un ejemplo de ello, pues “es un proyecto largamente acariciado por las generaciones que nos han antecedido”.
Añadió que la plaza será un punto de referencia del paisaje urbano de León, “un espacio que favorecerá el desarrollo religioso de quienes vengan a esta ciudad”, además de que el turista “elevará su mirada y su corazón hacia lo alto, a lo sobrenatural”.
El jerarca católico felicitó al gobernador y al alcalde por derribar los inmuebles que estorbaban para darle vista al templo Expiatorio, por tomar “esta feliz iniciativa, y a quienes la han llevado adelante tesoneramente, no obstante los obstáculos comprensibles”.

MEDIOS MASIVOS: COMUNICACIÓN Y PERVERSIÓN‏

MEDIOS MASIVOS: COMUNICACIÓN Y PERVERSIÓN

En El Círculo de Estudios Buzón Ciudadano el psicoanalista José Antonio Lara Peinado impartirá el tema "Los medios masivos: Comunicación y Perversión", la cita es este sábado 13 de diciembre a las 11 hrs, en el parque Odessa o del Cartero de la colonia Postal, entre las calles Andalucía y Unión Postal, atrás del mercado, cerca del metro Villa de Cortés.
Súmate a las brigadas en defensa del pueblo y defiende tu economía en el Bazar del Trueque.
Informes a los teléfonos 5579 – 6256.
Responsables: Rosy Almanza y Antonio Villegas

Se orientará la fuerza de la resistencia civil para proteger al pueblo de la crisis

Presionarán al “gobierno usurpador” para que el salario mínimo sea mayor a la inflación, afirma
Ciro Pérez Silva
Ayotlán, Jal., 10 de diciembre. El movimiento de resistencia civil pacífica orientará toda su fuerza para proteger al pueblo de una crisis económica que se va a extender, cuando menos, los próximos tres años, advirtió Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que presionarán al “gobierno usurpador” para que el aumento al salario mínimo sea superior a la inflación, que “oficialmente” es de 7 por ciento, se reactive el campo, se fijen precios de garantía, se baje el precio de la luz, el gas y las gasolinas, y se promuevan los programas sociales.
Al iniciar su última gira de trabajo del año en el municipio de Cojumatlán, Michoacán, que continuó por Degollado y Zapotitlán, en Jalisco, López Obrador fue interrogado en varias ocasiones acerca de la actitud que deben asumir los simpatizantes de este movimiento ante la división que al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Frente Amplio Progresista (FAP) provocó la decisión de otorgar a Jesús Ortega la presidencia nacional del sol azteca.
El político tabasqueño respondió que el movimiento de resistencia civil pacífica trasciende a los partidos y debe consolidarse al ser la única opción real para promover un cambio en la vida social, económica y política del país.
En lo electoral, apuntó, cada uno deberá definir a qué partido del FAP –PRD, del Trabajo o Convergencia– habrán de dar su voto; “lo que sí debe quedar claro es que ni un voto al PRI o al PAN”, porque sería gravísimo error votar por esos partidos que son la misma cosa, “comen del mismo plato, porque no hay diferencia entre (Felipe) Calderón y Elba Esther Gordillo; entre Manlio Fabio Beltrones y Carlos Salinas; entre Vicente Fox y Emilio Gamboa.
“Vamos a forzar, a presionar al gobierno“ para que en este escenario de crisis y devaluación, que no reconocen, se subsidie al fertilizante, ya que su alto costo ha llevado a que en regiones del país no se cultive más la tierra; que se amplíe el apoyo a madres solteras y adultos mayores, y que se entreguen becas a todos los estudiantes, porque estamos absolutamente convencidos de que si no hay un cambio las cosas van a empeorar; no podemos dejar de insistir”, sostuvo López Obrador en medio de gritos de centenares de simpatizantes y militantes perredistas que le exigían: “¡No se raje, Manuel!”
También expresaron al tabasqueño su preocupación porque desde distintos ámbitos del gobierno federal y de los medios de comunicación se quiere destruir al movimiento.
“Ese es el objetivo de los que se sienten dueños del país”, respondió López Obrador, “porque este movimiento es el único camino para sacar a México del atraso y eso le preocupa mucho a los que se han beneficiado del sufrimiento de la mayoría de nuestro pueblo; pero esto no es nuevo, por eso nos cerraron el paso en 2006, porque no quieren ningún cambio, quieren mantener sus privilegios y nosotros lo que queremos es que haya patria para el pobre y el humillado, y queremos que se acabe esa monstruosa desigualdad entre los que tienen todo y los que no tienen nada.”
Pide mantener la esperanza
Destacó que particularmente las televisoras machacan con versiones de que le movimiento de resistencia civil pacífica ya no significa nada, y por eso es que hay cierto desánimo, pero lo que pasa es que los dueños de la televisión están entre esos 30 potentados que no quieren que cambie nada:
“Y les voy a dar un ejemplo de la forma en que administran la ignorancia al no informar. Ya hubo una devaluación, pero ese no es tema que se debata en el país, porque no lo pasa la televisión, aunque se trate de un grave problema, la falta de difusión hace como que no existiera, con eso se puede entender la influencia que tienen estos medios, y por eso es que han querido destruir a este movimiento. Pero yo les digo que hay que tener confianza, hay que mantener la convicción de que no hay otra opción, para que México salga del atraso, que este movimiento.”
A lo largo de la gira, López Obrador destacó que justamente por esta falta de información de los medios electrónicos, en forma destacada de la televisión, es que se justifica la visita que ha hecho a más de mil 800 municipios en el país, de los 2 mil 37 de régimen de partido que pretende visitar hasta marzo, además de los 470 de usos y costumbres.
“Nuestro movimiento está muy extendido, somos millones en todo el país. Nunca en la historia de México hubo, como hay ahora, tanta gente consciente, por eso no hay que perder la esperanza de que el sueño de justicia, el sueño de que nuestros hijos vivan mejor, se puede cumplir. La transformación del país sólo se va a lograr con un movimiento como el nuestro, un movimiento que construya de abajo hacia arriba.”

PT y Convergencia solicitan al IFE registro como coalición FAP

Los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) formalizaron ayer ante el Instituto Federal Electoral (IFE) su solicitud de registro del convenio de coalición para contender en los 300 distritos electorales en los comicios de 2009.
La coalición, denominada Frente Amplio Progresista (FAP), fue definida por sus promoventes como la nueva alianza de izquierda progresista, y justificaron la exclusión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) porque este instituto apoyó una “reforma regresiva” que afecta a las “fuerzas emergentes”, entre otros aspectos.
Ante la presencia de consejeros electorales, incluido el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, los dirigentes de PT y Convergencia entregaron la documentación correspondiente.
En el acto formal, el dirigente de Convergencia, Luis Maldonado, externó la inconformidad de su partido con la “reforma regresiva” pactada por las tres principales fuerzas políticas (PAN, PRI y PRD) en un “conciliábulo cupular”, tendientes a marginar a otros institutos políticos.
En conferencia de prensa, el senador por Convergencia Dante Delgado aseveró que el FAP adoptará ahora una vertiente electoral con los partidos que lo conforman. Señaló que la alianza legislativa con el PRD podrá restablecerse a partir del 5 de julio, justificando esta decisión con la advertencia que ambos partidos hicieron desde que el sol azteca aprobó la “reforma regresiva” que los afectaba.
Sin embargo, por separado, el representante del PRD ante el IFE, Rafael Hernández, advirtió que podría haber complicaciones en el registro de la coalición con el nombre del FAP, toda vez que el propio IFE tiene inscrito al frente como una alianza con fines políticos, que incluye a PRD, PT y Convergencia.
Indicó que si bien éste puede disolverse, en los documentos presentados al IFE quedó patente que todas las decisiones del FAP se adoptan por consenso y no por mayoría.
De acuerdo con la ley electoral, el IFE tiene hasta el 11 de enero para resolver –en el Consejo General– sobre el registro de los convenios de coalición.
PT y Convergencia descartaron toda posibilidad de que exista una alianza con el PRD –lo cual se hizo virtualmente imposible con la solicitud de registro del convenio, si bien el plazo máximo para hacerlo vence el 1º de enero– y puntualizaron que el FAP electoral abarcará comicios federales y locales concurrentes.
El senador por el PT Alejandro González Yáñez fue enfático al aludir al conflicto interno del PRD como parte del origen de esta recomposición de la alianza y acusó a la corriente perredista Nueva Izquierda de haber favorecido esa “reforma regresiva”. Con ello, señaló, existirá más inequidad en el acceso a los medios de comunicación en detrimento de las “fuerzas emergentes”.
Aunque con la solicitud de registro del FAP electoral –PT-Convergencia– virtualmente se cancela la coalición amplia de izquierda que contendió en 2006, el senador petista definió a este nuevo frente como la gran alianza de izquierda que incluirá otras fuerzas, como los partidos Revolucionario de los Trabajadores y Popular Socialista.
Bajo la nueva legislación, ambos institutos definirán candidaturas comunes para los 300 distritos electorales. Convergencia y PT presentarán, por separado, sus listas de 200 candidatos a diputados por la vía plurinominal, por lo que les corresponderían los que deriven del porcentaje de la votación que obtengan puesto que, cabe recordar, ambos partidos aparecerían en las boletas con el mismo candidato y será el elector quien decida a cuál otorga su voto.

CARTONES DE LA JORNADA
















Comisión de Difusiòn en vivo por AMLOTV


Agenda Círculo de Estudios Central

JUEVES 11 DE DICIEMBRE
CÍRCULO DE ESTUDIOS CENTRAL

________________________________________________________________________

El Círculo de Estudios Central-Redes Universitarias, La Brigada 21


INVITA AL:

¡Encuentro de la Brigada 21, los Círculos de Estudio y Redes Universitarias con la Comisión de Difusión!

Estimados amigos y amigas:

Con el objetivo de compartir experiencias y narrar las aventuras que como Resistencia Civil Pacífica hemos corrido en estos últimos años, la Brigada 21, los Círculos de Estudio y Redes Universitarias convocamos a todos los medios alternativos y ciudadanos que hacen posible nuestra lucha a reunirnos éste jueves 11 de diciembre a las 19 hrs.

Invitamos a todos y todas a participar. La Comisión de Difusión del Movimiento Nacional en defensa del pueblo, el petróleo y la soberanía nacional estará presente a través de Carlos Salces, Blanca Salces, Jesús Ramírez Cuevas y Rafael Barajas "El Fisgón" para compartir con todos las propuestas que tienen en marcha.


La cita es este jueves 11 de diciembre, a las 19 hrs.

En el Club de Periodistas de México

(Filomeno Mata #8, Col. Centro, a unos pasos del Metro Allende).

____________________________________________________________________________________________________

¡En defensa del petróleo y la Economía Popular!
Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"


Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

NOTICIERO SDP 10-DIC-08

Hoy hablaremos de los spots engañosos del PRD y como el PRD sigue mostrando como suyas propuestas de nuestro presidente legítimo ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, DEL FAP Y DE LA RCP, también hablaremos sobre los comentarios de un noticiero televisivo respecto a una jornada de protesta en BUCARELI, comentaremos los titulares del periódico EL SENDERO DEL PEJE y como invitada YURIRIA RODRIGUEZ.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.


miércoles, 10 de diciembre de 2008

Video y Audio del Discurso de Hoy de AMLO en el mitin frente a Televisa

Discurso Completo de AMLO Presidente Legítimo de México, frente a Televisa Chapultepec




Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

“En Televisa hay más poder que en Los Pinos; allí está el poder de los poderes”

Bajo los balcones del edificio de Televisa en Chapultepec 18 figuras sigilosas se mueven tras los vidrios ahumados para grabar con sus cámaras o simplemente ver la escena que sucede en la calle. Un remolino de entusiastas grita, salta, extiende las manos y muestra cartulinas con mensajes de adhesión alrededor de una camioneta blanca, mientras de pie sobre el estribo del lado derecho, repartiendo saludos con gestos y apretones de manos, Andrés Manuel López Obrador se despide como un torero en plena apoteosis.
Al otro lado de la avenida Chapultepec, grandes mantas populares despliegan su elocuencia. “Toluca, presente”, anuncia la más notable, y debajo de ese encabezado interroga: “¿Chamacos, quieren que les cuente un cuento?” Encerrada en un globo estilo cómic, la pregunta se conecta con los caricaturas de cinco levantacejas de la empresa de Emilio Azcárraga Jean.
Otra manta, pegada a la anterior, le avisa al magnate: “Emilio, ya no somos ese pueblo que tu padre idiotizó”. Otra reclama: “Televisa, exigimos derecho de réplica al presidente legítimo”. Una más acusa con rabia: “Televisa, no seas ratera”. Otra, más conceptuosa, recuerda: “Azcárraga, los predios que ocupas son tuyos, pero el espacio radioeléctrico es del pueblo de México”.
Por encima del hombro de muchos asistentes, un cartel impreso a colores reproduce el logotipo amarillo del emporio electrónico y reitera a lo largo y a lo ancho del mitin: “Televisa, dictadura de la información”. Una variante del mismo diseño describe: “Televisa, fábrica de mentiras”. Es impresionante cómo se repíte la palabra Televisa frente a Televisa.
Como responsable de la comisión de difusión del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional, Rafael Barajas, El Fisgón, informa que “Televisa tiene 80 por ciento de cobertura nacional”. Basado en esa cifra, López Obrador, a su turno, dirá que por eso “aquí en Televisa hay más poder que en Los Pinos, hay más poder que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; aquí está el poder de los poderes”.
Y explica a continuación en qué consiste ese poder. “Hemos sufrido una devaluación del peso de alrededor de 40 por ciento, pero en los hogares de los mexicanos, en las plazas públicas, el tema no se discute porque no lo toca la televisión. Televisa sólo difunde lo que le conviene a sus intereses, no lo que le conviene al pueblo”.
Una falla técnica interrumpe el discurso, pero mientras en la plataforma del camioncito que sirve como templete los dirigentes y los invitados miran a López Obrador con inquietud que aumenta a medida que el silencio se prolonga, desde abajo, a coro, sube retumbando un clamor de alivio: “¡pre-si-den-te, pre-si-den-te”. La pausa involuntaria sirve para recordar que en su intervención como orador inicial, el ideólogo de la reforma del Estado y coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, habló de la importancia de fortalecer los mecanismos de participación democrática en nuestro país, y advirtió que “la democracia directa ya no es suficiente”, o dicho de otro modo, la elección popular de senadores, diputados y presidentes ya no basta para que el pueblo tome decisiones sobre los más graves problemas del país. Sin embargo, subrayó, “sería extremadamente peligroso que aprobáramos las figuras de referéndum y plebiscito si no se reglamentan los medios de comunicación. Si hubiera plebiscitos en las condiciones actuales, podríamos ser derrotados por la televisión y por el dinero”.
Nuestro movimiento, vaticinó el ex dirigente del PRI y del PRD, “va a abolir el monopolio de la televisión”. Tras los aplausos que festejaron sus palabras, El Fisgón pidió un minuto de silencio en memoria del profesor Othón Salazar Ramírez, recién fallecido en Tlapa, Guerrero, corazón de la montaña roja desde donde extendió la lucha del magisterio a todo el país. Acto seguido, el dibujante e historiador recordó que el 11 de noviembre pasado, en un mitin similar, el movimiento le entregó una carta a Televisa para demandarle apertura informativa a todos los temas y a todas las figuras políticas.
Ayer, el emporio respondió por escrito con generalidades, en el sentido de que respeta “la objetividad y la pluralidad”, provocando con ello un grito que la gente repitió a todo pulmón muchas veces: “¡Qué poca madre, qué poca madre!”. Pero entonces, resuelta la falla técnica que sirvió de pretexto a este largo repaso general de lo que había sucedido a lo largo de la entusiasta concentración, López Obrador prosiguió la lectura de su mensaje.
Mencionó los nombres de todos los potentados que integran el consejo de administración de Televisa, pero esta vez no solicitó que al oírlos la gente se abstuviera de mentarles la madre, cosa que por otra parte sólo hicieron unos cuantos; los demás permanecieron escuchando en silencio que el movimiento “valorará la respuesta” del consorcio y el 25 de enero, durante la asamblea que efectuará en el Zócalo, decidirá las acciones a seguir, entre las cuales no descartó que “regresemos aquí las veces que sea necesario”.
Mientras la luna, casi llena, se elevaba en la oscuridad habitada por un conejo, la concurrencia al mitin era más y más numerosa. La gente salía del trabajo y se agregaba a la multitud. Por eso más de 10 mil personas aclamaron el final del discurso, cuando López Obrador informó que ya hay “2 millones 400 mil afiliados, con credencial, al gobierno legítimo”; que en la primera semana de marzo terminará de recorrer los 2 mil 250 municipios del país (hasta ayer había estado en mil 800), y que pronto habrá un comité de esa nueva organización política “en cada uno de los municipios del país”.
Por eso, culminó, “estamos al margen de las diferencias que se dan en uno de los partidos del FAP” –en automático la gente replicó: “fuera chuchos del PRD”–, “nooo”, continuó, “nosotros vamos a seguir defendiendo la economía popular, promoviendo la ayuda mutua, la solidaridad con los que no pueden pagar la luz, el gas, el teléfono y las tarjetas del banco”.
Y entonces dio a conocer, según dijo, “una confesión íntima”. Desde que empezamos esta lucha después del fraude, “siempre creí que 2008 sería el año más difícil para nuestro movimiento, pero vean, terminamos bien y en 2009 nos va a ir mejor porque se van a sumar más mujeres y hombres conscientes y libres en todo el país”.
Con el entusiasmo que esta idea pintó en la mayoría de los rostros, la gente cantó el Himno Nacional y procedió a darse los abrazos de Navidad y Año Nuevo, diciéndose: “nos vemos el 25 de enero en el Zócalo, sí, adiós, adiós, felicidades, felicidades”. Parecía el convivio decembrino de una empresa, pero de una empresa homérica, titánica, ciclópea, hercúlea, colosal...

Pluralidad y apertura informativa, exigen AMLO y seguidores a Televisa

Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional regresaron ayer a Televisa para reiterar a esa empresa, que representa “el poder de los poderes” en México, su demanda de pluralidad y apertura, después de que la televisora les asegurara que sus actividades y posiciones son y seguirán siendo cubiertas y difundidas en sus espacios noticiosos.
Esa fue la respuesta a la solicitud de respeto a la libertad de información que le presentaron el 11 de noviembre pasado, pero no satisfizo al ex candidato presidencial y a sus miles de seguidores que se apostaron frente a las instalaciones de la empresa en avenida Chapultepec.
López Obrador indicó que su presencia en el lugar no fue sólo para exigir que se atienda a su movimiento y a su persona, “sino para que se aborden con seriedad los grandes y graves problemas nacionales, y se dé voz a todos los mexicanos.
“Queremos que se informe sobre las causas de la pobreza, del desempleo, de la carestía, de la migración, de la inseguridad y de la violencia. Que se hable de la corrupción y de la impunidad, que tanto daño le han hecho al país. Queremos que se invite a especialistas de todas las corrientes de pensamiento para debatir el porqué, a pesar del fracaso, se insiste en sostener el modelo económico neoliberal. Esto es, en esencia, lo que demandamos”, señaló.
“El poder de los poderes”
Aseguró que no es asunto menor acudir a Televisa a demandar pluralidad y apertura. “Con nuestra presencia estamos dejando de manifiesto que en esta fábrica de mentiras hay más poder, que se oiga bien, que en Los Pinos, que en la Suprema Corte (de Justicia de la Nación) o que en el Congreso de la Unión. Aquí está el poder de los poderes”, señaló.
El mitin –segundo que encabeza López Obrador frente a la empresa– inició con la lectura de la respuesta que Manuel Compeán Palacios, director general corporativo de comunicación de Grupo Televisa, envió ayer, a las 15:25 horas, a la coordinación nacional del movimiento, a casi un mes de que fue entregada la solicitud de respeto a la libertad de expresión que hicieron a Emilio Azcárraga Jean, presidente del corporativo.
En el documento, manifestó que “la política editorial de Televisa busca reflejar fielmente todas las voces de nuestra sociedad en el marco de la objetividad y la pluralidad. Es por ello que las actividades del movimiento en defensa del petróleo, y en especial las del licenciado Andrés Manuel López Obrador, han sido cubiertas rutinariamente por nuestros noticiarios”.
Como ejemplo, citó que la “visita” que realizaron el 11 de noviembre fue difundida en distintos espacios informativos, así que “tengan la seguridad de que las actividades y posiciones de su movimiento sobre los temas fundamentales que se debaten en el país seguirán siendo cubiertas y difundidas por Televisa”.
“¡Qué poca madre!”, gritaban los asistentes al mitin conforme avanzaba la lectura del documento. Porfirio Muñoz Ledo, coordinador nacional del Frente Amplio Progresista (FAP), tomó la palabra, exigió la democratización de los medios de comunicación y propuso “abolir este monopolio, con toda la fuerza del pueblo”.
Después, Rafael Barajas, El Fisgón, integrante de la comisión de difusión del movimiento, consideró que la respuesta de Compeán fue una burla y le recordó que la objetividad y pluralidad de las que habló, Televisa sólo las enarbola para “defender sus intereses y hacer coberturas más sesgadas, engañar, mentir y emprender campañas de difamación y hasta de odio.
“Así lo hizo con el movimiento estudiantil de 1968, con los movimientos sindicales independientes desde 1970 a la fecha; con el fraude de 1988, con Manuel Clouthier, con el cardenismo, con los zapatistas, con López Obrador, con el fraude de 2006, con los luchadores de Atenco, con los movimientos de Oaxaca”. Conminó a iniciar una campaña contra la televisora, que incluya pedir a la gente apagar su televisor o cambiar de canales, que deje de asistir a los actos que organiza la empresa, cancele los contratos con su cablera y se abstenga de apoyar a sus equipos deportivos.
Después, López Obrador advirtió que el regreso de ayer a Televisa no será el último. “Hagamos el compromiso de volver las veces que sean necesarias hasta lograr que se atienda nuestra demanda de pluralidad y apertura informativa”. En tanto, sostuvo, esperemos a ver resultados del planteamiento presentado por el ejecutivo de la empresa, porque “no nos estamos chupando el dedo. Pronto vamos a saber cuál es la verdadera intención de Televisa. Evaluemos, y en nuestra próxima asamblea del 25 de enero próximo, en el Zócalo capitalino, tomemos decisiones”.
Insistió en pedir a los dueños de la televisora, entre quienes citó, además de Azcárraga Jean, a María Asunción Aramburuzabala, Pedro Aspe Armella, Ana Patricia Botín, Jorge Cutillas, Claudio X. González, Roberto Hernández, Germán Larrea, Fernando Senderos, Carlos Fernández González y Lorenzo Zambrano, que los espacios que demandan también son para tratar, “de cara a la nación, con la participación de todos los actores sociales, los grandes y graves problemas nacionales”.
Por ejemplo, citó, “sería de mucha utilidad que economistas de nuestro movimiento debatieran en televisión con el secretario de Hacienda del gobierno usurpador sobre la crisis económica y, en particular, sobre temas como el desempleo, la devaluación (del peso), el uso y destino de las reservas internacionales de México; las alzas de las gasolinas, el diesel, el gas, la luz y los artículos de primera necesidad, así como la pérdida del poder adquisitivo del salario y de los fondos de ahorro de los trabajadores, entre otros asuntos”.
Recordó que esta empresa tiene 80 por ciento de cobertura nacional. Es el medio de comunicación que llega a todos, pero no se tratan estos temas. “Se ha dedicado nada más a manipular para mantener este régimen de corrupción, de privilegios; este régimen caduco que ha llevado a la desgracia a nuestro pueblo”.
En la parte final de su discurso, López Obrador afirmó que ya hay 2 millones 400 mil afiliados al “gobierno legítimo de México”, y viene, anticipó, la constitución de 2 mil 500 comités municipales. Pidió mantenerse serenos y tranquilos ante las “diferencias” en los partidos del FAP, porque existe este movimiento y “no sólo se cuenta con el apoyo de militantes de PRD, PT, Convergencia, contamos también con el apoyo de millones de ciudadanos que no tienen partido

AN y PRI ceden ante la tv, y se niegan a reformar ley de medios

Como ocurrió en el pasado periodo de sesiones, las presiones de las grandes televisoras frenaron todo intento de modificar la legislación de medios electrónicos, e incluso se dejó pendiente la reforma para incorporar a la ley de radiodifusión las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) sobre el nuevo esquema en materia de propaganda política y acceso de los partidos a los tiempos del Estado.
Tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Revolucionario Institucional (PRI) se negaron a avalar un dictamen tendiente a armonizar ambas legislaciones, a pesar de que se había flexibilizado al máximo al eliminar que se plasmara en la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) la revocación de concesiones como sanción máxima para los dueños de estaciones que de forma reiterada violen los ordenamientos del Cofipe sobre la publicidad en campañas y la prohibición de emprender guerras sucias.
Reconocer al Cofipe al menos como ley supletoria: Sotelo
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Senadores, el perredista Carlos Sotelo, comentó que su bancada aceptó desde junio pasado –cuando pretendió llevar esa reforma al periodo extraordinario– que esa sanción quedara fuera para que por lo menos se reconociera al Cofipe como ley supletoria en asuntos de radio y televisión, y al Instituto Federal Electoral (IFE) como autoridad en la materia.
De todas formas, explicó, el dictamen incluye un capítulo con sanciones que van desde amonestaciones hasta multa de cien mil días de salario mínimo –el doble en caso de reincidencia– a los concesionarios o permisionarios de radio y televisión que no trasmitan los mensajes electorales conforme a las pautas aprobadas por el IFE, que alteren o distorsionen el sentido original de los mensajes o que denigren y calumnien a partidos, candidatos o instituciones.
Mientras no haya armonía entre ambas leyes, agregó, no podrán aplicarse las disposiciones constitucionales sobre la asignación de tiempos a partidos y candidatos en los medios electrónicos. En el dictamen que el PRI se negó ayer a firmar se señala que aunque el IFE ha venido ejerciendo las nuevas atribuciones y cumpliendo las responsabilidades que le fueron conferidas, “al no estar reflejadas en la Ley Federal de Radio y Televisión se han presentado confusiones y hasta litigios con motivo de la aplicación de las normas del Cofipe”.
Por tratarse de una reforma legal, se requería sólo una mayoría simple, pero los priístas integrantes de la comisiones se negaron a firmar el dictamen.
Uno de los legisladores del tricolor que cabildearon fuerte contra esa modificación a la LFRT fue Jorge Mendoza, ex directivo de Tv Azteca.
Ante ese panorama, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) retiró ayer una iniciativa de reforma constitucional en materia de radio y televisión, así como un proyecto de ley reglamentaria sobre telecomunicaciones y radiodifusión, que apareció ayer en la Gaceta Parlamentaria, en la cual propone modificar a fondo el marco jurídico que rige a los medios electrónicos con base en el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que echó abajo la llamada ley Televisa.
Tanto Sotelo como el coordinador de los perredistas, Carlos Navarrete, explicaron que se trata de una propuesta sólida, resultado de muchos meses de trabajo, que retoma las consultas realizadas en el Senado y el trabajo del grupo plural de legisladores, pero decidieron no presentarla ayer, sino posponerla para el próximo periodo de sesiones.
Mientras, la harán llegar a las organizaciones interesadas en el tema de medios de comunicación, académicos, expertos y conocedores del tema, con el propósito de enriquecerla.
Además, no descartaron convocar a una nueva consulta ciudadana que haga posible que al momento de llevarla ante el pleno del Senado tenga el consenso no sólo partidario o legislativo, sino social, mucho más amplio.

CARTONES
















Comunicado del Gobierno Legítimo



Para compensar el poder adquisitivo, AMLO propone aumento superior al 7 por ciento a los minisalarios

Cojumatlán de Régules. Michoacán
Miércoles 10 de diciembre de 2008


* El aumento a los salarios mínimos deben ser por encima de la tasa inflacionaria del 2008, plantea el presidente legítimo de México

* La lucha de millones de mexicanos se mantendrá hasta que se concrete un cambio real en nuestro país, aclara

* Inicia Andrés Manuel López Obrador un recorrido de cuatro días por 22 municipios de Michoacán y Jalisco


En vísperas de la negociación contractual, Andrés Manuel López Obrador propuso un incremento superior al 7 por ciento a los salarios mínimos, para compensar la pérdida del poder de compra de la clase trabajadora.

Luego que el Banco de México diera a conocer el índice inflacionario anualizado, de 6.23 por ciento en 2008, -- el porcentaje más alto en los últimos 7 años, según su reporte—, el presidente legítimo de México planteó la necesidad de fijar los aumentos a los nuevos minisalarios por encima de la tasa inflacionaria del año que está por concluir.

Al iniciar un recorrido de cuatro días por 22 municipios de Michoacán y Jalisco, sustentó su iniciativa en que el porcentaje de incremento a los mínimos siempre queda por debajo de la inflación anual, “es decir, hay una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”.

Ante los habitantes de esta localidad, dejó en claro que la lucha de millones de mexicanos se mantendrá hasta que se concrete un cambio real en nuestro país y en esa tarea “no podemos rajarnos”.

El Movimiento por la Transformación de México y sus instituciones tiene como propósito sacar al pueblo de la pobreza y la marginación. “Por esa razón no podemos hacernos a un lado, no podemos claudicar, no podemos rendirnos y no podemos rajarnos”, puntualizó.

Acompañado por la presidenta estatal del PRD, Fabiola Alanis, el senador Jesús Garibay, y el presidente municipal de Cojumatlán de Régules, Enrique Mújica, destacó que no dejará de luchar hasta que la situación cambie en lo económico, político y social.

Comunicado del Gobierno Legítimo



Son las televisoras privadas las que controlan al gobierno espurio: Rafael Barajas

México, Distrito Federal
Miércoles 10 de diciembre de 2008


* Discurso por Rafael Barajas “El Fisgón” a nombre de la Comisión de Difusión del Gobierno Legítimo de México, en el acto de protesta frente a las oficinas de la empresa Televisa, en avenida Chapultepec

Compañeras y compañeros:

El pasado 11 de noviembre, estuvo aquí el Movimiento en Defensa del Pueblo. Venimos a demandar al señor Emilio Azcárraga Jean, principal dueño y presidente ejecutivo de Televisa, que su empresa informara de manera plural, veraz y ponderada; que cubriera la lucha de nuestro movimiento; que diera cuenta de las luchas del pueblo de México, de todas sus luchas; que la cobertura informativa de Televisa vaya más allá de lo que los empresarios y su gobierno quieren ver y quieren decir.

No venimos a pedir espacio para nosotros; venimos a exigir espacio para todos los mexicanos, para todos los movimientos ciudadanos. No pedimos un favor, exigimos el cumplimiento del derecho a la información. Este es un derecho consagrado en el Artículo 6° de nuestra Constitución y en diversos apartados de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Claudia Sheinbaum entregó al señor Carlos González, representante de la empresa, una carta con esta demanda, y el señor González ofreció que Televisa daría una respuesta, pero no fue sino hasta el día de hoy por la tarde, casi un mes después de aquella primera movilización que la empresa nos envió una respuesta.

Una carta enviada por Manuel Compeán Palacio, Director General Corporativo de Comunicación de Televisa, afirma que “Televisa busca reflejar fielmente a todos las voces de la sociedad” en “el marco de la objetividad y la pluralidad”.

Objetividad y pluralidad son valores importantes del periodismo moderno, pero los mexicanos sabemos, desde hace décadas, que Televisa sólo enarbola estos valores para defender sus intereses y hacer las coberturas más sesgadas, engañar, mentir y emprender campañas de difamación y hasta de odio. Así lo hizo con el movimiento estudiantil de 1968, con los movimientos sindicales desde la década de 1960 hasta la fecha, con el fraude de 1988, con Manuel Clouthier, con el cardenismo, con los zapatistas, con López Obrador, con el fraude de 2006, con el movimiento de Atenco, con las luchas del pueblo de Oxaca.

Este breve recuento hace evidente que en Televisa no caben las voces disidentes, ya no digamos “todas las voces de la sociedad”. En Televisa nunca han cabido las voces disidentes.

A lo largo de su historia, Televisa ha operado como un vocero del poder instituido y ha sido el más servicial de los soldados del presidente, repitiendo de manera insistente lo que el Estado quería que se dijera. Televisa nunca ha tenido el valor de defender la verdad y la libertad de expresión le vale. Por todo lo anterior podemos afirmar que Televisa no tiene el valor, que a Televisa le vale…

Los noticieros de Televisa hablan a cada rato del Estado de Derecho. Ahora venimos a recordarle a Televisa, de nueva cuenta, algunas de sus obligaciones legales, como las que se establecen en la Ley Federal de Radio y Televisión. Por ejemplo, Televisa está obligada a:

- contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características nacionales, las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana, y a fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad y cooperación internacionales.”

Eso dice la ley; quienes manejan esta televisora están obligados a cumplirla y nosotros tenemos el valor de venir a exigirles que la cumplan, pero a ellos les vale…
También venimos a recordarle a Televisa, al señor Azcárraga y a sus representantes, que ellos serán muy dueños de sus instalaciones, de sus antenas, de sus cámaras y de sus foros, pero que no son dueños de las frecuencias que utilizan.

El espacio electromagnético es parte del espacio territorial y es de la Nación, es decir, de todos los mexicanos. Al igual que la industria petrolera y al igual que las playas, las frecuencias que emplean las televisoras no pueden tener propietarios privados. Las leyes nacionales señalan que esas frecuencias pueden serles entregadas temporalmente en concesión para que sirvan a la sociedad, no para que desinformen, distorsionen, defrauden o estupidicen. Miren lo que dice la ley:

Y dice también la ley:
- que no se hará publicidad a centros de vicio de cualquier naturaleza; no transmitirá propaganda o anuncios de productos industriales, comerciales o de actividades que engañen al público o le causen algún perjuicio por la exageración o falsedad en la indicación de sus usos, aplicaciones o propiedades;

- que no se deberá hacer publicidad que incite a la violencia, así como aquélla relativa a productos alimenticios que distorsionen los hábitos de la buena nutrición.”
¿Ustedes creen que Televisa cumple con la ley… o le vale?

¿Y por qué el gobierno no le exige a esta empresa que acate las disposiciones legales? Porque el gobierno actual no fue designado por el voto del pueblo, sino por un grupo de grandes empresarios, entre los cuales se encuentran, precisamente, los dueños de Televisa. ¿Se acuerdan de las campañas sucias contra López Obrador desde antes de las elecciones de 2006? Pues detrás de ellas estaban Salinas, Fox, Fernández de Cevallos, Roberto Hernández, Lorenzo Servitje, Claudio X. González, José Luis Barraza y otros potentados. ¿Y quién estaba al frente de esas campañas? Pues Televisa, principalmente.

Así, el gobierno no tiene el valor de hacer cumplir la ley; al gobierno le vale.

Hoy tenemos un problema grave: mediante el uso indebido de las frecuencias, Televisa ha acumulado un enorme poder económico y propagandístico; tan grande que le impone sus intereses al poder político y muchos políticos que se dicen representantes del pueblo actúan de hecho como empleados de la televisora. No tienen el valor de enfrentársele… y la gente les vale…

Para muestra basta un botón.
A fines del sexenio anterior se aprobó una nueva ley de radio y televisión; esta ley fue aprobada por mayoría en las Cámaras, a pesar de que había sido redactada por los mismos concesionarios para que el Estado les regalara las concesiones, para impedir la entrada de nuevos competidores y para consolidar y acrecentar su enorme riqueza. Posteriormente, Televisa convalidó la imposición de Felipe Calderón en la presidencia e hizo todo por ocultar las pruebas del fraude electoral.

Hoy, el gobierno no puede controlar el poder de las televisoras privadas porque las cosas han terminado por invertirse: son las televisoras privadas las que controlan al gobierno, las que ocupan un lugar muy importante en el selecto grupo de los que mueven los hilos de la marioneta. ¿Cómo va a ser controlada una empresa por un gobernante que es su pelele? En los hechos parece que los concesionarios privados de radio y televisión han realizado ya un golpe de estado.

De esta manera, se ha implantado un México televisivo diseñado a gusto y conveniencia de los dueños de las concesionarias: el México de la gente bonita; el México que coincide punto por punto con las postales de Foxilandia y de Felipelandia; un México en el que no aparecen los disidentes, los que alertan sobre la catástrofe a la que nos está llevando el grupo en el poder, los que denuncian la corrupción y la podredumbre.

Sin embargo, hay vida más allá de la televisión. Para demostrarlo basta con mirarnos aquí, pugnando desde las calles por el cumplimiento de las leyes y por la recuperación de los postulados democráticos. Aunque nos sigan diciendo violentos y enemigos de la legalidad, debemos tener muy claro que ha sido la ciudadanía consciente la que, desde las calles, ha defendido el orden constitucional y legal. Lo hizo en el Senado y lo vuelve a hacer aquí.

Nosotros sí tenemos valor y sí nos preocupan el país, los ciudadanos, las mayorías empobrecidas.

Que lo sepan los dueños de Televisa: si el país no se ha caído en pedazos, si todavía existen márgenes de gobernabilidad, si el gobierno espurio aún no ha logrado llevar a México al despeñadero y al caos, se lo deben a la ciudadanía en resistencia: a quienes se oponen a la Ley del ISSTE, a quienes denuncian la Alianza Educativa, a quienes luchan por los derechos de los pueblos indígenas, a quienes claman justicia para las asesinadas de Ciudad Juárez, a quienes se organiza para defender el entorno de la depredación, a quienes exigen la liberación de los presos políticos, a quienes enfrentan los embates de la crisis económica y rechazan la política económica hambreadora, encarecedora, inflacionaria y corrupta del calderonato.

Porque es gracias a la ciudadanía que exige el cumplimiento de las leyes, que todavía hay país en el que estos empresarios pueden seguir haciendo negocios.
Esperábamos que Azcárraga y sus socios lo entendieran y nos dieran una respuesta. Pero hemos aguardado casi un mes y ellos no nos responden; siguen inundando las frecuencias con mentiras y con distorsiones. A la vez que soslayan y ocultan los fraudes, los robos e ilegalidades de ciertos empresarios y políticos, a la vez que esconden los abusos y violaciones de derechos humanos de las corporaciones policíacas, hacen todo por criminalizar a los movimientos populares y a sus dirigentes. Así lo hicieron con el movimiento estudiantil del 68, así lo hicieron en Atenco y Oaxaca; así lo hacen hoy con el sindicato minero y con este movimiento pacífico. Las causas del pueblo no les merecen más tratamiento informativo que la ocultación o la calumnia. Sólo tienen valor ante el desvalido y la verdad les vale…

Para ellos, para los dueños de la televisión privada, México es el país de tarjeta postal que aparece en los informes de gobierno, o las historias frívolas entre personajes de la farándula, o la violencia delictiva que permite los más atroces ejercicios de amarillismo, o la estafa descarada a los consumidores.

Somos un movimiento convencido de su misión civilizatoria, de su determinación de construir, desde abajo, desde estas calles, un país más justo, más incluyente, más veraz y más apegado a su marco legal. Ellos violentan la ley y vandalizan concesiones que no son de propiedad de sus accionistas sino de nosotros, los ciudadanos.

Televisa está en una situación paradójica. Mantiene la audiencia, pero ha perdido la credibilidad. Su historial de mentiras y distorsiones a favor de los poderosos está a la vista: desde el Movimiento de 1968 hasta el presente, pasando por el movimiento estudiantil de 1986-87, por el fraude de 1988, por el alzamiento zapatista de 1994, por el desafuero de Andrés Manuel y por el fraude de 2006, la televisora ha hecho mal uso de su concesión. Por eso, ahora mucha gente la ve, pero prácticamente nadie le cree. Para la gente, Televisa ha perdido valor, a l gente, Televisa le vale…

Sin embargo, esta televisora sigue basando su enorme poder en el hecho de que sus señales son vistas por una gran parte de la población. No tiene credibilidad, pero sigue siendo un enorme escaparate publicitario; un escaparate en el que igual se anuncian remedios milagrosos que resultados falsos de un gobierno espurio. No informa; literalmente apantalla.

Si ellos no cambian su política de desinformación, exclusión y mentira, nosotros tendremos que emprender una campaña de concientización entre la gente y pedirle que apague el televisor o que cambie de canales, que deje de asistir a los eventos que organiza la empresa, que cancele los contratos con su cablera, que se abstenga de apoyar a sus equipos deportivos.

Tendremos que recordarle a la sociedad que la vida no empieza ni se acaba en la televisión, y menos en esa clase de televisión que hace Televisa. De nada van a servirles sus concesiones, de nada va a servirles el gobierno que impusieron, si nadie los ve. Porque si damos la espalda a los canales de Televisa, los anunciantes se retirarán, y porque si damos la espalda a Televisa, ni los policías corruptos del calderonato podrán obligarnos a que sintonicemos sus señales.

¡Viva el Movimiento el Defensa del Pueblo!· · · · ·

Video Rafael Barajas el Fisgòn frente a Televisa






Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Segundo Gran Bazar del Gobierno Legítimo

Domingo 14 de diciembre, 10 am en adelante.

Segundo Bazar del Gobierno Legítimo. Lugar San Luis Potosí 70, esquina Córdoba, Colonia Roma. [Oficinas de AMLO]


Organicémonos para cambiar nuestro país, organicémonos para seguir luchando, organicémonos para apoyar al Movimiento Nacional en Defensa del Pueblo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional. ¡Por un país más justo para todos! ¡No faltes, necesitamos de tu ayuda!

Laura G. Nieto. (Responsable)


Nota: Las personas que quieran ayudar en este Bazar solamente deberán ir el domingo a donar los objetos que consideren de utilidad; también pueden ir directamente a comprar lo que otros hayan donado; ¡gracias!

Comunicado Gerardo Fernández Noroña

10 de diciembre de 2008

Registro de la plataforma electoral del FAP


El día de hoy se efectuó el registro de la plataforma electoral del Frente Amplio Progresista (FAP), conformado principalmente por el PT y Convergencia. Aunque era mi intención estar presente en dicho evento en calidad de invitado, un problema de salud me lo impidió.

Sin embargo, ello no impide dar a conocer que he decidido ayudar en las tareas del FAP sin ser militante de ninguno de los partidos que lo conforman, marco en el que se daría mi asistencia esta mañana.

Estoy cierto que muchos hombres y mujeres que colaboran en el Movimiento en Defensa de la Economía Popular y del Petróleo participarán electoralmente en el FAP.

En mi caso, en la primera quincena de enero, convocaré, junto con otros activistas, a la formación del RBD (por supuesto, significa Rebelde), que será un movimiento y una corriente política en el seno del FAP que buscará participar en diversos movimientos sociales, sin olvidar, por supuesto, nuestra actuación en la resistencia civil en apoyo al liderazgo que ejerce Andrés Manuel López Obrador.

En los próximos días daremos a conocer la fecha y lugar exacto en que se conformará el RBD y su presentación al seno del FAP.

“Por un México Libre, Soberano y con Justicia Social”.

Gerardo Fernández Noroña

Ciudadano de a pie y político de tiempo completo

Este es el verdadero spot chucho

Videos Mitin Frente a Televisa




Senador Salomòn Jara



Porfirio Muñoz Ledo



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

COBERTURA SDP ASAMBLEA INFORMATIVA DE NUESTRO PRESIDENTE LEGÍTIMO LOPEZ OBRADOR EN TELEVISA, 9-DIC-08

Amigos, en ésta cobertura presentamos las palabras de EL FISGÓN y de nuestro PRESIDENTE LEGÍTIMO ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, en ésta jornada de protesta en las puertas de TELEVISA, ante la respuesta que dió ésta empresa a la demanda de espacio para réplica del movimiento de la RCP, la cual, fué la de siempre, que "en televisa hay espacio para todas las voces", frase que sabemos lo que realmente significa.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.