lunes, 24 de noviembre de 2008

La partida secreta quedó en ceros en 1998, pero aún se ejerce a discreción

Enrique Méndez
Los excesos en el manejo de la partida secreta que mantuvieron los presidentes de la República, que permitieron a personajes como Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox disponer discrecionalmente de más de mil millones de pesos, llevaron a la Cámara de Diputados a dejar en ceros este rubro en la sucesiva aprobación de los presupuestos anuales desde 1998, pero constitucionalmente siguen en operación.
Por ejemplo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció que Fox habría desviado recursos para respaldar la campaña panista de 2006 por esa brecha legal, debido a que en el artículo 74 de la Constitución persiste la disposición de que el Ejecutivo en turno podrá autorizar partidas secretas a los secretarios de Estado.
Desde septiembre de 2007, la Cámara tiene congelada una iniciativa de reforma al citado artículo, que fue presentada por la diputada perredista Susana Monreal Ávila y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Si bien desde los últimos años de gobierno de Ernesto Zedillo la partida secreta presidencial prácticamente quedó sin sustento económico, se utilizaron otros fondos con ese carácter, y en la discusión de la Ley de Presupuesto y Cuenta Pública la Cámara abrió un resquicio para el uso no revisable de recursos para seguridad pública.
“Información reservada y confidencial”
Aprobada en 2006, en el último año de gobierno de Fox, la legislación incluyó en el artículo 49 el siguiente párrafo: “Las partidas secretas a que se refiere el artículo 75, fracción IV de la Constitución Política, que se incluyan en el Presupuesto de Egresos, únicamente podrán destinarse a gastos de seguridad nacional y estarán sujetas a la fiscalización por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La información utilizada, así como la derivada de sus resultados, tendrá el carácter de reservada y confidencial”.
Al presentar su iniciativa, la diputada Susana Monreal aseguró que al definir como clasificada y reservada la información sobre el destino de ese gasto, “no será posible conocer y evaluar el buen uso de estos recursos; ni siquiera los diputados tendrán acceso a esa información”.
No obstante, en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009, la Cámara decidió incluir un párrafo para acotar la discrecionalidad en el gasto y resaltó: “Para el presente ejercicio fiscal no se incluyen recursos para el Programa Erogaciones Contingentes, correspondiente a la partida secreta a la que se refiere el artículo 74 fracción IV párrafo cuarto de la Constitución”.
Actualmente, dicha disposición asienta lo siguiente: “No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias, con ese carácter, en el mismo presupuesto, las que emplearán los secretarios por acuerdo escrito del Presidente de la República”.
Esto deja, en opinión del PRD, a una decisión personal del Ejecutivo en turno determinar si hay o no un gasto discrecional, aun cuando desde hace 10 años la Cámara no apruebe recursos específicos con ese fin. Se trata, señaló la diputada Monreal en su argumentación, de “un resquicio de discrecionalidad que ningún actor político quiere desaparecer”.
En cambio, la propuesta que aún está en la Comisión de Puntos Constitucionales considera modificar la fracción IV del artículo 74 para que precise: “no podrá haber partidas secretas para la Presidencia, secretarías, dependencias u organismos centralizados o descentralizados de la administración pública federal”.
El texto vigente en la Constitución permite, señala un análisis del equipo de asesores del grupo parlamentario, que desde el gobierno federal se constituyan bolsas de recursos no reportados a la Cámara de Diputados y que, por tanto, no son fiscalizados por la ASF.
Agrega: “El principal origen de esos recursos, de los cuales el Ejecutivo dispone libremente, son los ingresos extraordinarios por exportación de petróleo. La Secretaría de Hacienda maneja las cifras reales no sólo de la plataforma de extracción y de exportación, sino también el monto total de los ingresos por las variaciones en el precio internacional de la mezcla mexicana de crudo”.
Esa discrecionalidad en el manejo de fondos, señala el diputado Juan Guerra Ochoa, del PRD, es lo que le permitió a Vicente Fox, por ejemplo, utilizar al Estado Mayor Presidencial para desviar recursos que permitieron construir las cabañas en las que vivieron él, su esposa Marta Sahagún y sus hijos adoptivos.
Para el próximo año, la Cámara de Diputados le autorizó a la Presidencia de la República un presupuesto de mil 789.1 millones de pesos, contra mil 689.9 millones de pesos del ejercicio en curso. El diputado perredista Emilio Ulloa Pérez resaltó que si bien esos recursos son fiscalizables por la ASF, la vigencia del texto constitucional que permite partidas secretas constituye una deficiencia política y de transparencia. “El atraso es de dos décadas. Esa facilidad le permitió a Carlos Salinas entregar cantidades millonarias a su hermano Raúl, y nada impide que ahora se siga haciendo”, afirmó.

Proyecto televisivo "incómodo"‏


Proyecto televisivo "incómodo"
JENARO VILLAMILLos planes en puerta de un nuevo servicio de televisión satelital -producto de una alianza entre EchoStar, Multivisión y Telmex- que se orientará a un sector de "ingresos bajos", son torpedeados por la Canitec (Televisa), por comisionados de Cofetel y por funcionarios de la SCT. Independientemente de los litigios abiertos por la televisión restringida y la frecuencia modulada en radio, el nuevo proyecto, que representa competencia para Sky y Cablevisión, contiene otras dos agravantes para Televisa y el gobierno federal: que puede incluir -las negociaciones están muy avanzadas- la incorporación de dos comunicadores "incómodos": José Gutiérrez Vivó y Carmen Aristegui... Con una inversión calculada entre 250 y 300 millones de dólares, la empresa Multivisión (MVS), de Joaquín Vargas, estableció una alianza con el emporio telefónico Telmex, de Carlos Slim, y la empresa satelital estadunidense EchoStar, para competir con el sistema Sky, propiedad de Televisa, que prácticamente monopoliza este mercado en México.De acuerdo con la información preliminar de MVS y Telmex, el servicio de televisión satelital iniciará en las ciudades de León y Puebla, tendrá un costo mensual promedio de 150 pesos, se orientará hacia el sector de "ingresos bajos" y ofrecerá un paquete de 24 canales inicialmente. El acuerdo se anunciará en los últimos días de noviembre.Telmex especificó a Proceso que la sociedad será "entre Multivisión y EchoStar para dar servicio de televisión satelital; Telmex sólo ha ofrecido a esta nueva sociedad sus servicios de facturación y cobranza". Para la empresa de Carlos Slim esta alianza "es diferente" a la demanda que mantiene Telmex para que le cambien el título de concesión y pueda ofrecer directamente los servicios de televisión restringida. Este es un adelanto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1673

AMLO dice que encabeza a la oposición real, no a “paleros”

La concentración económica y del poder político en unas cuantas manos va a durar sólo hasta que el pueblo quiera, advirtió Andrés Manuel López Obrador ante miles de simpatizantes, a quienes les dijo que el movimiento del que forman parte es “una real oposición que no actúa como palero”, y que, “sin titubeos ni vacilaciones, está anclado en la izquierda, en el compromiso de luchar con firmeza por la igualdad y la justicia”.
En la última asamblea informativa de este año, convocó a dos movilizaciones en diciembre: el día primero, frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para exigir que bajen los precios de las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad y los artículos de primera necesidad; el 9, una más frente a Televisa para demandar respeto al derecho a la información. Ya en el próximo año, el 25 de enero, llamó a celebrar una nueva asamblea nacional.
“No nos dejemos apantallar con las campañas de desprestigio. Que no nos aturda el ruido mediático. Levantemos la mira. Tenemos la enorme responsabilidad de transformar la vida pública del país.” Entre todos, continuó, “hemos logrado levantar este movimiento, el más importante –que se oiga bien y que se oiga lejos– en la historia reciente del país”.
Tras un reconocimiento a Alejandro Encinas, “a quien le tenemos respeto y admiración”, López Obrador preguntó a los asistentes, congregados frente al Palacio de Bellas Artes:
“¿Qué partido, qué organización política, agrupa a tantas mujeres y hombres conscientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento? ¿Qué partido tiene la capacidad de movilización que tiene este movimiento?
“¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan o simpatizan con nuestro movimiento? Contamos con la simpatía de las mujeres y de los hombres más lúcidos del país, de los mejores escritores y de los mejores intelectuales. Y lo más importante: ¿qué partido representa la esperanza y la posibilidad de un cambio en beneficio de 90 por ciento de los mexicanos que ganan menos de 9 mil pesos al mes, como lo propone y busca nuestro movimiento?”, planteó el tabasqueño, quien a pesar de esto no logró acallar los gritos y manifestaciones de inconformidad en contra de quienes integran la corriente perredista Nueva Izquierda, bajo cuya presidencia se encuentra el PRD.
Pide paciencia y serenidad
“Seamos capaces de actuar con paciencia, con serenidad sin límites. Es tan importante esta lucha, que se requiere humildad, mística, trabajo cotidiano, perseverancia, mucha labor de convencimiento y una inquebrantable fe en las causas que defendemos. No olvidemos que no sólo buscamos un cambio en lo económico, lo político y lo social, sino que aspiramos a crear una nueva corriente de pensamiento que reconozca y exalte la cultura y la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo. Una nueva corriente de pensamiento para impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, los valores morales y el amor al prójimo.”
Luego de la marcha que partió del Ángel de la Independencia, López Obrador rindió frente al Palacio de Bellas Artes un informe a dos años de la conformación del “gobierno legítimo de México”, cuyos objetivos principales se mantienen: defender al pueblo y el patrimonio nacional. Advirtió que darán continuidad a la lucha en defensa del petróleo y de la soberanía nacional, aunque ahora se volcará toda la fuerza del movimiento a evitar mayor empobrecimiento, más descomposición social, más inseguridad y más violencia, sin dejar de lado el apoyo “a quienes luchan por la libertad y la justicia, a quienes enfrentan y padecen el autoritarismo de la oligarquía y del régimen”.
Exigió libertad para los “presos políticos” y cese a la “saña” contra los presos de Atenco. De igual manera, demandó que se detengan las agresiones contra el sector magisterial por oponerse a la Alianza por la Calidad de la Educación, y dio su respaldo a los trabajadores y técnicos de Pemex despedidos por “organizarse y defender sus derechos”.
También expresó una enérgica protesta por la agresión que enfrenta el periódico yucateco Por esto, “acosado injustamente por la Secretaría de Hacienda porque llama usurpador a (Felipe) Calderón, lo que realmente es”.
Dijo que a dos años de los comicios de 2006 ha quedado claro “que nuestros adversarios son los principales responsables de la debacle económica del país. Aunque traten de justificarse repitiendo una y mil veces en los medios de comunicación que todo se debe a factores externos, hay pruebas irrefutables de que nunca han querido llevar a cabo ningún cambio, porque el modelo que han impuesto les garantiza mantener y acrecentar sus privilegios. Es cierto que la crisis y la recesión en Estados Unidos afectan a casi todo el mundo, pero impactará con mayor severidad en nuestro país, porque tenemos una economía muy debilitada y un pueblo sin protección social”.
“Cinismo” y falsas promesas
Condenó la gestión de Calderón. “Dado el cinismo que lo caracteriza, ya ni tiene caso preguntarle dónde quedó el compromiso de que iba a ser el presidente del empleo, o su promesa de bajar los precios de la gasolina, el gas y la luz, o su declaración retadora de que nos iba a rebasar por la izquierda. No ha hecho una sola obra importante”, manifestó.
“A duras penas anunció que iba a construir una refinería, pero no tiene proyecto ejecutivo ni capacidad operativa, y es tanta su ineficacia que sería un milagro que la terminara en este sexenio”, añadió.
En fin, subrayó, “ha perdido el tiempo, dejó pasar la oportunidad de los precios altos del petróleo, que difícilmente se volverá a presentar; el peso se ha devaluado cerca de 40 por ciento y, por si fuese poco, todos los pronósticos señalan que todavía viene lo peor y que no habrá crecimiento ni recuperación económica en por lo menos dos años”.
Ante este negro panorama, agregó, “nuestro movimiento no puede tener tarea más importante que la de presionar al gobierno usurpador para obligarlo a cambiar su política y a utilizar todos los instrumentos del Estado para proteger al pueblo ante el desastre económico y de bienestar social. No podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando el gobierno usurpador sólo protegerá ante la crisis, como ya lo está haciendo, a los financieros y a los grandes empresarios”.
Por eso, sostuvo el ex candidato presidencial, “no podemos eludir nuestra responsabilidad. A nosotros nos toca en estos momentos aciagos seguir actuando en defensa de la economía popular, del petróleo y de la soberanía nacional (...) Tenemos que defender el empleo, el salario y el derecho del pueblo a la alimentación; vamos a buscar apoyos para los productores del campo; ayuda directa para adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad, becas para estudiantes de escuelas públicas, atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no cuentan con seguridad social. En fin, orientaremos nuestras acciones a proteger a los pobres y la clase media”.

Video y Audio de los Discursos de la Senadora Rosario Ibarra y del Presidente Legitimo de México Andres Manuel López Obrador

Discurso de la Senadora Rosario Ibarra de Piedra






Discurso de AMLO Presidente Legítimo de México realizado el dia de hoy, Domingo 23 de noviembre frente al Palacio de las Bellas Artes










Discurso de la Senadora Rosario Ibarra



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Por el reencuentro de Rosa Isela con su madre adoptiva la transexual Alondra‏


23-Noviembre-2008
El DIF de Jalisco apoya medidas contra Alondra
Adriana Luna
Abogado de la transgénero señala a varios responsables del desacato y menciona a la esposa del gobernador
GUADALAJARA. El director general del DIF de Jalisco, Felipe Valdés de Anda, declaró escuetamente tener plena confianza en que la decisión del Consejo Estatal de la Familia, de retener a la niña Rosa Isela, está apegada a la ley, a pesar de que hay una orden judicial de que la menor sea devuelta a su madre de crianza, Alondra.
El Consejo de la Familia respalda su rechazo a que Alondra tenga relación con la niña porque es transgénero y argumenta que “su conducta no se ajusta a los parámetros de convivencia social elementales para que una menor de edad tenga un punto de referencia moral para su vida adulta”.
“No tengo comentario al respecto. El Consejo Estatal (de la Familia) es autónomo en sus decisiones, el DIF Jalisco sólo lleva la administración. Como está ciudadanizado (el organismo), ellos tienen autonomía técnica para operar; todo el tema del señor Alberto (Alondra) está en manos del Consejo Estatal y nosotros tenemos plena confianza en que (es) de acuerdo a la ley y como están dando la protección jurídica a la niña Rosa Isela, la institución terminará el proceso”, sostuvo Valdés de Anda.
“Nosotros llevamos la administración, todo lo que sea en cuanto a gasto corriente, pero el Consejo tiene autonomía”, abundó.
Por su parte, el abogado defensor de Alondra, Rafael Cárdenas, advirtió que hay varios responsables en el desacato a la orden judicial que instruyó la devolución inmediata de la menor a su madre de crianza.
Independientemente de que el Consejo de la Familia haya interpuesto un amparo ante un juzgado de distrito, el DIF está obligado a pedirle cuentas, aunque sea órgano desconcentrado, ya que hasta que no se les conceda la suspensión provisional (resolución a la demanda de amparo) es cuando ellos podrían recuperar a la menor; mientras tanto, cada momento que pasa están violando la ley.
“Han cometido más de un delito, tanto las monjas que negaron a la menor cuando Alondra fue a recogerla, como el Consejo. El problema es que la titular del Consejo Estatal de la Familia, Claudia Corona, y los consejeros están actuando fuera de la norma, eso los ubica en una situación de responsabilidad prevista en la Ley de Servidores Públicos y deben ser sancionados”, dijo Cárdenas Muñoz en entrevista con Excélsior.
“En estricto sentido, los responsables del desacato son la titular del Consejo y los consejeros, pero lo que aquí tiene que hacer el DIF es pedirles cuentas por su actuar fuera de la ley, porque finalmente es una institución subordinada”, agregó el abogado.
Sin embargo, habría otros funcionarios responsables indirectamente por omisión: “El órgano de gobierno que integra el DIF lo forman la presidenta del Sistema, que es Imelda Guzmán, la esposa del gobernador; el secretario general de Gobierno (Fernando Guzmán) y otros funcionarios del Ejecutivo estatal. Ellos tendrían que exigirle a la titular del Consejo que cumpla con la orden del juez; de lo contrario, serían omisos en garantizar que se respete la ley”.
Cabe mencionar que la próxima semana se interpondrá una denuncia criminal contra la titular del Consejo Estatal de la Familia, los consejeros y las monjas del albergue Niñas Desamparadas.
En tanto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos mantiene abierto el caso y se espera que dé resolución final a la queja interpuesta por Alondra, luego de que le quitaran a la niña, la ingresaran a un albergue y le negaran ver a su hija.
Alondra, transgénero de 39 años, crió a Rosa Isela desde las dos semanas de vida. Ahora la menor tiene 11 años, pero hace tres la niña, con engaños, le fue arrebatada.
Alondra comenzó un litigio, mismo que concluyó con la resolución de la juez séptimo de lo Familiar, María del Carmen Mejía Tostado, otorgándole la custodia de Rosa Isela y exigiendo que se la entregaran de inmediato a su madre de crianza. Sin embargo, el Consejo Estatal de la Familia desacató la orden judicial, trasladó a la niña a otro albergue (desconocido aún) y además le negó a Alondra tener contacto con la niña.
Los que se echan la bolita
El DIF de Jalisco está obligado a proteger a las personas a fin de “colaborar en su desarrollo integral”.
Parte de su “visión”, según la información obtenida en su página web, es ser “una institución normativa sólida, eje de las políticas públicas de familia… líder a nivel nacional en la inclusión social, promotora del desarrollo humano integral, de la igualdad de oportunidades y la prevención de la vulnerabilidad, con niveles de excelencia”.
Entre sus objetivos institucionales promueve “la integración de las familias a través del desarrollo de la persona y el fortalecimiento del matrimonio para consolidar la estructura social”.
El Consejo Estatal de la Familia en Jalisco es un órgano de participación ciudadana, desconcentrado del Sistema DIF Jalisco; entre sus objetivos está servir como enlace permanente entre todas las instituciones públicas, descentralizadas y privadas que tengan como objetivo la atención, custodia y asistencia a la niñez, discapacitados, adultos mayores, madres en situación crítica y la familia. Para ello debe dar seguimiento a las disposiciones de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles en materia de adopciones, custodias y tutelas.

Carta: Por el reencuentro de Alondra y Rosa Isela. Una madre transexual y su hija‏

En el municipio de Tala –Estado de Jalisco- en 1997 la madre biológica de Rosa Isela encargo a la recién nacida a Alondra porque no podía cuidarla y desde esa fecha nunca regreso. Lo anterior consta en un acta levantada en el DIF de Tala. Alondra es una transexual de 39 años y quien desde hace 11 años se hizo cargo de la menor.
Poco después, en el 2003, Alondra decide cambiarse a vivir a la Ciudad de Guadalajara. Es así que desde 1997, Alondra cuidó a la pequeña como si fuera su hija, asumiendo con ello todas las responsabilidades de brindarle no solo techo, alimentación, salud y educación; sino también cariño y amor.
En el 2006, las autoridades de Jalisco por medio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, le quitan a la menor y la envían a un albergue argumentando que es reclamada por un familiar. Es el propio gobierno jalisciense quien niega la entrega al familiar de la pequeña porque no cumplía los requisitos, pero tampoco se la devolvió al transexual
El 30 de julio del 2007 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), emite una medida cautelar dirigida al Consejo Estatal de la Familia (CEF) para que restituya a Alberto Ávila Vélez, conocido como Alondra, la tutela de la niña Rosa Isela.
La CEDHJ sustentó la petición en razón que el Código Civil del estado no prohíbe la preferencia sexual diversa para obtener la custodia de los menores de edad, y en instrumentos internacionales en los que se prevé claramente el interés superior de la niña, que en este caso no fue previsto. Y según los peritajes oficiales rendidos a solicitud de la CEDHJ, la menor no tenía síntoma alguno de niña maltratada ni alteraciones en su desarrollo sicosexual por la preferencia sexual de su tutelar.

En septiembre del 2007 diversas organizaciones trans de México y otros países envían una carta pública de apoyo a Alondra y solicitan la reintegración de la menor.
El 25 de agosto del 2008 la titular del Consejo Estatal de la Familia, Claudia Corona Marseille, le hizo saber a Alondra, en otro oficio dirigido a ella, pero con su nombre oficial, que "una vez concluidas las mismas y analizando el presente expediente, se llegó a la conclusión de que actualmente no cuenta con la capacidad emocional, ni económica para sostener las necesidades de la menor en referencia".
Ante el oficio girado por el CEF en agosto, la transexual solicitó los estudios realizados por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), mismos que fueron entregados como pruebas al juzgado séptimo. En la valoración que hacen los especialistas, según la página 10 del resolutivo judicial, destaca, entre otras observaciones, que "su condición de preferencia sexual (de Alondra) no le impiden su capacidad de amar y respetar a los demás ya que no cuenta con ningún tipo de trastorno mental, psicológico o neurológico". En tanto, de la valoración de la niña, los peritos del IJCF encontraron que "se encuentra cursando un trastorno adaptativo de tipo ansioso, depresivo y comportamental directamente relacionado con la ruptura del vínculo más importante que ha sido generado y proveedor, tanto económica, moral y amorosamente y que es el señor Alberto Ávila".
El 28 de octubre de 2008, la juez séptima de lo familiar, María del Carmen Mejía Tostado, emitió un acuerdo judicial en el que ordena que "en forma inmediata se entregue la menor Rosa Isela al señor Alberto Ávila (Alondra). Pero aunque ese día fue emitida la orden, a Alondra no se le notificó. Apenas el pasado 5 de noviembre una empleada de la Procuraduría Social del estado se comunicó con ella para decirle que le tenía buenas noticias y le pidió que acudiera lo antes posible al albergue Niñas Desamparadas AC, donde se encontraba Rosa Isela
En respuesta al acuerdo judicial, el Consejo Estatal de Familia del gobierno de Jalisco promovió un amparo en contra de la resolución y cambió a la niña de albergue.

Por ello solicitamos a las organizaciones que quieran suscribir esta carta favor de ratificarlo enviando su nombre de organización, nombre de la persona que suscribe y cargo o responsabilidad al rocitvmx2004@yahoo.com.mx

Atte. Rocio Suárez. Equipo de Planeación Travestis México TVMEX

Carta: Por el reencuentro de Alondra y Rosa Isela.

C. Felipe de Jesús Álvarez Cibrián
Presidente Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco.
L.C.P. Imelda Guzmán De León
Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco
C. Claudia Corona Marseille
Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Familia

Las organizaciones abajo firmantes, saludamos la resolución emitida el pasado 28 de octubre por la juez séptimo de lo familiar del Poder Judicial de Jalisco, María del Carmen Mejía Tostado, sentencia interlocutoria en la que se concede a Alberto Ávila Vélez –Alondra- la custodia provisional de la menor Rosa Isela.
Esta medida cautelar tiene como base el código civil del estado que no prohíbe la preferencia sexual diversa para obtener la custodia de los menores de edad y la adhesión de México a la Convención Sobre los Derechos del Niño: "en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial que se atenderá será el interés superior del niño" (Articulo 3).
En virtud de ello, solicitamos respetuosamente al Consejo Estatal de la Familia, cumpla con dicha resolución, reintegre a Rosa Isela a su hogar que forma con quien la propia menor reconoce como su madre. Así mismo llamamos a este consejo estatal de abstenerse de interponer amparo en contra de esta resolución.

Atte.

Nombre de la persona y/o organización

reflexiones de Fidel Castro: Stella Calloni‏

(tomado de Granma, lunes, 24 de noviembre de 2009) Reflexiones de Fidel Castro: STELLA CALLONI Su libro La operación Cóndor denuncia una serie de atroces crímenescometidos recientemente por Estados Unidos contra los pueblos deAmérica Latina y constituye un texto clásico para comprender lo quesignifica el imperialismo yanqui. Es la denuncia más objetiva ydetalladamente documentada que hasta hoy he leído, insuperable en suestilo y elocuencia. Impresiona la lista de eminentes figuras,militares y civiles, vilmente asesinadas dentro o fuera de susrespectivos países, entre ellas prestigiosas personalidades,religiosos como el arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, losgenerales chilenos Schneider y Prats, presidentes de otros países, asícomo la conspiración en Chile, que concluyó con la muerte de SalvadorAllende y el establecimiento de un gobierno fascista. Hubopresidentes de Estados Unidos directamente involucrados, como Nixon,Reagan y Bush padre. En nuestro país Stella es conocida por esa obra. En días recientes, lo que llamó de nuevo mi atención sobre la autoraargentina fue la ponencia presentada en la Conferencia Internacional“Revolución e Intervención en América Latina” que tuvo lugar enCaracas, de la que envió una copia a Cuba. Nos habla de la invasión silenciosa en todos los frentes: el arma dela desinformación, la recolonización de América Latina, “el patiotrasero” como la “reserva estratégica” del imperio, lacontrainsurgencia operativa, los golpes “suaves”, la intoxicacióninformática, agrupaciones de izquierda actuando junto a sectoresgolpistas de extrema derecha; el poderoso enemigo que atacadeliberadamente el alma de los pueblos, su cultura y su identidad;avanzadas coloniales y colonialismos tardíos. Nos recuerda que la brutal invasión de Panamá, el 20 de diciembre de1989, estuvo precedida por una campaña desinformativa que, en estecaso, logró penetrar en sectores progresistas y de izquierda; lamanipulación informática sobre las razones que adujo Estados Unidospara invadir el pequeño país de poco más de dos millones de habitantes?dividido en dos por un enclave colonial que la potencia hegemónicamantenía desde principios del siglo pasado?, increíble y burda, aúnes imposible entender cómo paralizó América Latina. Hasta hoy ?nosdijo? se ignora que allí murieron miles de personas. “Panamá fue laGuernica de América.” Después añade que las Naciones Unidas desempeñaron “una presencia depapel en todos estos conflictos”. Al Qaeda, nacido de las propias entrañas del imperio, es un típicoejemplo de un enemigo que el poder hegemónico ubica a su antojo dondelo necesita para justificar luego sus acciones, como a lo largo de suhistoria fabricó enemigos y atentados destinados a favorecer susplanes de dominación. El pretexto de la Seguridad Nacional deEstados Unidos para justificar sus crímenes fue trazado mucho antes delos atentados que desplomaron las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Así por el estilo continúa esgrimiendo argumentos y pruebasirrefutables. Lo escribe en no menos de 20 páginas de apretadasíntesis. Expresa sincera admiración por los procesos revolucionariosde Cuba y Venezuela, por su lucha valerosa en las proximidades de lametrópoli neocolonial. Para comprender el sentido de esa lucha, baste recordar algunas de lasfrases pronunciadas por George W. Bush, presidente al que restan sólo58 días para concluir su actual mandato como jefe del imperio. En medio de la crisis que azota al mundo, declaró en la reunión cumbrede la APEC que tiene lugar en Lima: “Por más de una década el mercado libre probó ser una vía eficaz. “El crecimiento económico en esta región podría ser ilimitado y esalgo que concierne a los pueblos libres. Todo país que sea honestocon su pueblo, contará con el apoyo de Estados Unidos. “Nuestros socios pueden estar seguros de que la agenda compasiva deEstados Unidos se mantendrá. “Seguiremos inspirando al mundo. “Que Dios los bendiga.” Hay que ser incurablemente cínico para hacer tales afirmaciones.Mientras eso se proclamaba en Lima, de Estados Unidos llegabannoticias sobre la gravedad de la crisis y el creciente número dedesempleados. Las empresas de las industrias automotrices reclamancon urgencia una parte de los 700 mil millones de dólares destinados aafrontar la crisis más fuerte desatada en decenas de años. Aseguranque la quiebra de una sola de las grandes empresas del sectororiginaría el despido de dos millones y medio de trabajadores. Soncifras siderales de dinero y de afectados en el país que pretendeseguir inspirando al mercado. Las elecciones de hoy en Venezuela son complejas por la situacióncreada con las lluvias, el número de colegios, la elevada cifra devotantes inscritos por cada uno de ellos, el empleo de los recursosmediáticos y el abundante dinero que la oligarquía y el imperialismoemplean para confundir a los votantes, pero el gobierno bolivarianoactúa con dignidad, se preocupa por los daños que ocasionan laslluvias excesivas, y combate con la firmeza y decisión que inspiranlas causas justas. Cualquiera que fuese el resultado de los comicios para elegir lasautoridades locales y regionales, no será fácil apagar la llamaencendida de la Revolución. Creemos mucho más en las verdades de Calloni que en las cínicasmentiras de Bush. Fidel Castro Ruz

Acoso ilegal de los bancos a deudores morosos de tarjetas‏

el Estado? bien gracias...Esto es el Neoliberalismo en su máxima expresión. Las corporaciones se engrandecen y el Estado se hace chuquito para regularlas...
Sigan votando por sus peleles...
Sin fundamentos, amenazan con mandarlos a la cárcel
Acoso ilegal de los bancos a deudores morosos de tarjetas
Instituciones buscan forzarlos a restructurar préstamos vencidos
Dejar de pagar no es motivo para ir a prisión, advierten especialistas
Tan sólo en la capital se contrató a 37 empresas para ejercer presión
Hasta septiembre el Buró de Crédito tenía boletinados a más de 5 millones
Despachos de cobranzas despojan indebidamente de bienes a la gente


El hombre no puede transformarse exclusivamente a travès de una revoluciòn social. La revoluciòn tiene que ser espiritual, cultural.---José Revueltas.

CARTONES











Video Los Peligros de la Reforma Energética

Video que se dio hoy en la marcha-mitin con nuestro Presidente Legítimo de México: "Los peligros de la reforma energética"

Donde se muestra las consecuencias de que las transnacionales exploten el petróleo como le pasó a Argentina y el peligro latente en la Reforma Energética aprobada en México al no prohibir explícitamente el reparto del Territorio Nacional en "parcelas" a las grandes transnacionales del petróleo.

Video presentado y explicado por los Actores Daniel Giménez Cacho y Dolores Heredia.


POR VIDEO GOOGLE version completa 20 min



POR YOUTUBE DIVIDIDO EN 2 VIDEOS

Parte 1


http://mx.youtube.com/watch?v=CJoIe9PCfvA


Parte 2


http://mx.youtube.com/watch?v=oxRndtu2boQ


Pero si lo que quieres es tener el video para grabarlo en DVD y poder difundirlo mejor, puedes bajarlo en esta dirección http://www.divshare.com/download/5905533-a5c version de 64 megas en formato mp4

Difùndelo!!!!

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Transmisiòn en vivo por AMLOTV

Frente Amplio Progresista
Consejo Consultivo

Seminario Seguridad Integral

Lunes 24 de noviembre de 2008

9.30 hrs
Bienvenida
Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martìnez

9.45 hrs
Homenaje a Gustavo Iruegas
Blanche Petrich y Javier Wimer

10.00 a 14.00 hrs
Crisis y seguridad global
Victor Flores Olea, Jeff Faux, Eugenio Anguiano, Ricardo Valero, Dámaso Morales, Raùl Benitez, Jorge Eduardo Navarrete

16.00 a 19.30 hrs
Seguridad Pública y Seguridad Nacional
José Luis Piñeyro, Manuel Bartlett, Manuel Camacho, Alejandro Gertz Manero, Bernardo Batiz, Abelardo Rodrìguez

En vivo por AMLOTV

Velo por

www.lopezobradordvds.blogspot.com
www.soberaniapopular.blogspot.com
www.resisteacapulco.blogspot.com
www.elsenderodeveracruz.blogspot.com
www.redescirculodeestudios.blogspot.com
www.yunqueland.com

y muchos más.....


domingo, 23 de noviembre de 2008

EL CATARRITO‏


José Cueli
El catarrito
Para hacer frente a la enfermedad llamada recesión, los médicos que asistieron a la reunión de Washington proponen una receta que me parece insuficiente y moralmente injusta: apoyar con estímulos fiscales a los responsables de la crisis, crear grupos de trabajo para darle una maquilladita al sistema financiero y seguir impulsando el intercambio comercial.
Creo que fue Ibn Arabi, quien dijo: "aquel en quien no obra la imaginación activa, jamás penetrará en el corazón del problema". Bush, otra vez Bush, volvió a declararse partidario del libre mercado, la libre empresa y el libre comercio. No ha podido entender que si la economía se comporta de manera irracional es necesario establecer normas o reglamentos que eviten las atrocidades que hoy padecemos.
Es necesario que se limi ten los sueldos y otras prestaciones que reciben los altos ejecutivos (algunos deberían ir a la cárcel por sus fraudes). Es necesario reducir las comisiones que cobran los bancos por manejar nuestro dinero. Es necesario disminuir los intereses leoninos que las mismas instituciones aplican al otorgar un crédito. Es necesario reformar el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros bancos de desarrollo para que cumplan cabalmente con su misión social. Es necesario abolir los paraísos fiscales que acaparan buena tajada de la riqueza mundial. Es necesario regular a las agencias de calificación de riesgos y los fondos de inversión de alto riesgo. Y, por supuesto, es necesario castigar las actividades ilícitas de las grandes transnacionales.
Lo que no está claro es qué van a hacer los gobiernos de los países desarrollados para ayudar a las naciones pobres que, en esta ocasión, son víctimas inocentes de la actual crisis económica provocada por Estados Unidos. Después de poner un poco de orden en este caos sin nombre, ¿quedarán recursos para luchar contra el hambre, la pobreza extrema o la amenaza del cambio climático? ¿Por qué los gobiernos neoliberales del G-20, que manejan más de 75 por ciento del PIB mundial, siempre actúan como si la única función del Estado fuera proteger al libre mercado, que tantos atropellos comete cotidianamente?
Cuando el presidente Calderón regresó a México, después de haber asistido a la Cumbre de Washington, declaró escuetamente que nuestro país "tiene rumbo firme y saldrá adelante". Los mexicanos necesitamos saber que nuestras autoridades están tomando medidas adecuadas para enfrentar una recesión que va a ser severa y prolongada, que va a causar pérdida de empleos, caída del consumo, disminución en la actividad de los sectores industrial y de servicios, deterioro de infraestructuras y mayor desigualdad social.
Los millones de pobres que ha producido el neoliberalismo ya no aguantan más de lo mismo. El mundo está urgido de una economía con rostro humano.

CARTONES







MARCHA Y ASAMBLEA DE NUESTRO PRESIDENTE AMLO 23-NO-08

Amigos, ésta es la marcha y el discurso de nuestro PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR, con ésta cobertura, queda demostrado 2 cosas, la primera, que NUESTRO PRESIDENTE NO ESTÁ SOLO y segunda, EL REPUDIO A LOS CHUCHOS.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.

AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


Comunicado del Gobierno Legítimo (2)




Está más preocupado Calderón por pagar facturas a quienes lo llevaron ilegalmente a Los Pinos, que por sacar al país de la crisis y apoyar a los mexicanos que más lo necesitan: Ibarra

México, Distrito Federal
Domingo 23 de noviembre de 2008


* Discurso de la senadora e integrante de la Coordinación Nacional del Movimiento en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía nacional, Rosario Ibarra de Piedra, en la asamblea informativa realizada en la explanada de Bellas Artes


Compañeras y compañeros:

En las graves circunstancias por las que atraviesa el país, estamos convencidos de que es necesario pasar a una nueva fase del combate por hacer realidad los ideales de justicia, libertad y democracia. Reivindicaciones por las que históricamente ha luchado el pueblo de México y que hoy como nunca están siendo conculcadas por quienes lo mal gobiernan. Por eso, hemos decidido constituir el Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional para defender los grandes intereses de la nación y los derechos de todos los mexicanos.

La lucha en favor de la economía popular que estamos comenzando, es la prolongación obligada de la batalla por preservar la propiedad de la nación sobre el petróleo. Batalla que hemos dado y que seguiremos dando sin descanso, sobre todo cuando se corre el riesgo de que el grupo en el poder entregue este recurso, que es de la nación, a empresas extranjeras sacrificando nuestra soberanía energética.

Las dificultades que vive nuestro país vienen de lejos, pero se han visto agravadas por las políticas antinacionales y antipopulares de los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN. Políticas que debilitaron nuestra economía, vulneraron la soberanía y atropellaron las conquistas sociales de la mayoría de la población.

La actual crisis no es sólo económica, es igualmente institucional, social y de seguridad, pero es también una profunda crisis moral. Frente a esta realidad, la tarea de nuestro movimiento es impedir que la minoría en el poder siga destruyendo al país y contribuir a la construcción de una nueva República, que debe sustentarse en la soberanía popular.

Es convicción profunda de este Movimiento que sólo el pueblo organizado puede frenar las acciones antipatrióticas y entreguistas del gobierno ilegítimo. Una administración que está llevando hasta sus últimas consecuencias las políticas que han conducido al enriquecimiento ilimitado de unos cuantos y al empobrecimiento extremo de la mayoría.

Este movimiento social surgió del compromiso de miles de mexicanos de hacer valer la democracia y abolir el régimen de corrupción y privilegios que han llevado al país al desastre. Este movimiento es la continuación de la Convención Nacional Democrática, nacida el 16 de septiembre de 2006, al calor de las protestas contra el fraude electoral. Convergencia ciudadana que asumió la responsabilidad de defender los derechos del pueblo, de proteger el patrimonio nacional, de ampliar el derecho a la información, de luchar contra la corrupción y la impunidad. Movimiento patriótico que se dio a la tarea de transformar a fondo nuestro país para acabar con la injusticia y la desigualdad que padecemos.

A esta labor ha contribuido grandemente el Gobierno Legítimo de México, que el 20 de noviembre pasado cumplió dos años. Este gobierno colectivo, patriótico y popular es la expresión de la gente organizada. De la gente consciente de sus derechos y de sus responsabilidades para con la nación, es el ejercicio de la resistencia civil, derecho legítimo de los pueblos para oponerse a la opresión y a la injusticia institucionalizadas.

Este movimiento ha organizado movilizaciones ciudadanas en defensa del petróleo, ha propiciado un debate nacional inédito sobre el futuro de la industria petrolera, ha promovido una consulta nacional para conocer la opinión de los mexicanos y elaboró una propuesta alternativa para modernizar a Pemex sin privatizar sus actividades estratégicas..

Las acciones del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo lograron detener la aprobación apresurada de las reformas legales y permitieron modificar la mayor parte de las propuestas privatizadoras de Felipe Calderón y del PRI. Sin embargo, a pesar de que se mantuvieron intocables los principios de la exclusividad del Estado en el manejo de la industria petrolera, la reforma aprobada por el Congreso de la Unión, dejó huecos y lagunas legales a través de las cuales, la derecha en el poder intentará seguir desmantelando a Pemex y entregando a las compañías trasnacionales partes importantes de la industria petrolera mexicana. Por ello hay que mantener la resistencia popular y darle un rumbo verdaderamente nacionalista al petróleo y al uso de la renta petrolera.

El riesgo mayor para el país es que la nueva ley del petróleo no prohíbe la entrega a empresas extranjeras de áreas, lotes o bloques, en exclusiva, lo que permitiría otorgar, en concesión, parte del territorio nacional. A esto nos opondremos con firmeza, y llamaremos a la movilización popular si se pretende firmar contratos con empresas extranjeras que vulneren nuestra soberanía como nación. Afortunadamente, nuestro movimiento ya creó una conciencia nacional sobre los riesgos que implica rematar nuestros recursos naturales y cancelar nuestra soberanía energética.

La defensa del petróleo es y seguirá siendo tarea primordial del movimiento. No obstante, hoy por hoy, el desempleo y la carestía son los problemas más graves que golpean a los mexicanos, sobre todo a los más pobres. De modo que ante el empecinamiento de la minoría en el poder de mantener las mil veces fracasadas políticas neoliberales, políticas que son dictadas desde los centros de poder financiero internacional, el movimiento ha decidido ampliar sus tareas para promover una intensa y decidida defensa de la economía popular.

La falta de trabajo, los bajos salarios, la vulnerabilidad laboral, la disminución o carencia de prestaciones que padecen los afortunados que tienen empleo, se agravan aún más con los reajustes de personal resultantes de la crisis.

Y al mismo tiempo que se reducen los ingresos de las mayorías, aumentan inconteniblemente los precios de los productos y servicios básicos, sobre todo los alimentos que en el ultimo año se incrementaron en hasta un 70 por ciento. El resultado es que a las familias ya no les alcanza ni para lo más indispensable.

Así, desempleo y carestía se combinan para hundir en la desesperación a los mexicanos más pobres, pero también a buena parte de las clases medias, que ya no ven la suya.

El empleo y la satisfacción de las necesidades básicas, son los mínimos de la justicia social, son lo menos que los mexicanos podemos y debemos exigir. Y debemos exigirlos porque es de justicia, pero también porque son derechos, derechos establecidos en nuestra Constitución. Sin embargo, los derechos constitucionales al trabajo digno y bien remunerado, a la educación y a la salud, no se cumplen. Como tampoco se respeta la Ley de Desarrollo Rural que mandata al Estado a procurar y defender la soberanía alimentaria para garantizar el derecho de todos a la comida.

Defender la economía popular. Combatir las políticas que profundizan el desempleo y la carestía. Impulsar políticas comprometidas con el bienestar de las mayorías es luchar por la justicia social y al mismo tiempo reivindicar derechos que hoy son conculcados por los tecnócratas en el poder.

Pero estos derechos básicos de todos los mexicanos no se podrán hacer realidad si no recuperamos la soberanía como nación. Particularmente, la soberanía alimentaria, que significa garantizar la producción de maíz y otros alimentos básicos suficientes, de buena calidad y accesibles para toda la población; y la soberanía laboral, que significa crear empleos dignos, seguros y bien remunerados.

Es necesario, es urgente garantizar comida y empleo para todos. Y para que esto se haga realidad es indispensable abandonar de una vez y para siempre el antipopular y vendepatrias modelo neoliberal. Es necesario tirar de una vez por todas a la basura la inaceptable receta de importar comida y exportar mexicanos, aplicada por los gobiernos del PRI y del PAN durante casi 20 años.

Los neoliberales han debilitado el mercado interno, han destruido la agricultura de consumo nacional, han arruinado la economía de los campesinos y de las pequeñas y medianas empresas que generan empleo, han provocado un éxodo incontrolable de migrantes y nos han hecho depender de los alimentos del exterior. Y si esta receta siempre ha sido antinacional, antipopular y socialmente depredadora, hoy además de eso, resulta económicamente suicida.

El Movimiento en Defensa de la Economía Popular, del Petróleo y de la Soberanía Nacional, está comprometido, sin reservas, con estas tareas. A ellas están abocadas las nuevas comisiones de trabajo que forman parte de nuestro movimiento, quienes convocarán a otras organizaciones sociales y ciudadanos a sumar esfuerzos para lograr estos propósitos.

La Comisión en Defensa de la Economía Popular tiene como objetivo la lucha contra el desempleo y la carestía; la reivindicación del derecho al trabajo y a la alimentación; el combate para restaurar la soberanía toda, en particular, la energética, la alimentaria y la laboral, son las tareas más importantes del momento.

Son tareas de vida o muerte cuando el gobierno usurpador está más preocupado por pagar las facturas de quienes lo llevaron ilegalmente a Los Pinos y por rescatar a las grandes empresas, que por sacar al país de la crisis en que se encuentra y apoyar a los mexicanos que más lo necesitan.

La Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad tiene como propósito defender a los ciudadanos frente a los actos y abusos que vulneren sus derechos. También impulsará la ampliación de la democracia mediante instrumentos de participación popular y rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno para combatir la corrupción. Esta comisión instrumentará todos los mecanismos legales para defender la soberanía y la seguridad nacional, en particular, para defender los recursos naturales e impedir que se entreguen zonas o bloques del territorio nacional a compañías petroleras extranjeras. Para ello, notificará a las petroleras extranjeras que nuestro movimiento no aceptará contratos riesgo ni el reparto de bloques en aguas profundas o en zonas territoriales. También velará porque se respeten los derechos humanos, sociales, políticos, económicos y culturales de la población, incluyendo el derecho a la información. Apoyará también al Frente Nacional Contra la Represión y su exigencia de una amnistía para los presos políticos, los perseguidos y por la presentación de los desaparecidos políticos.

La Comisión de Asuntos Internacionales actuará como representante y portavoz del Movimiento ante instancias internacionales: organismos multilaterales, gobiernos nacionales y locales, representaciones diplomáticas y de organismos, sindicatos y organizaciones sociales, ONG y empresas. También procurará establecer contactos con partidos políticos, líderes populares y personalidades destacadas afines al Movimiento. Su primer objetivo será en dar a conocer internacionalmente la existencia, naturaleza y alcance y principales medios de acción del Movimiento.

La Comisión de Combate a la Corrupción de Pemex investigará y documentará los casos de corrupción en la paraestatal y presentará las denuncias correspondientes ante instancias legislativas y judiciales. Presentará informes periódicos al pueblo de México sobre la corrupción en Pemex..

La Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de PEMEX dará seguimiento puntual a las decisiones del nuevo Consejo de Administración de la paraestatal, de sus subsidiarias y de los Comités que se creen, con el propósito de evitar que violen la Constitución y atenten contra la soberanía energética de la Nación , en todo lo que se refiere a planes, proyectos y programas estratégicos y, particularmente, a las licitaciones, los contratos y las obras, que han sido el medio para desarrollar redes de corrupción. En especial, vigilarán cualquier intento por desmantelar o enajenar las instalaciones industriales de Pemex, exigiendo que se establezcan mecanismos de transparencia en todas las políticas de la paraestatal. Recurriendo a la denuncia pública y a las acciones judiciales que procedan conforme a Derecho.

La Comisión de Difusión va a intensificar las acciones que ha llevado a cabo para informar al pueblo de las propuestas e iniciativas de nuestro movimiento, a través de volantes, folletos, historietas y videos sobre la realidad de la situación nacional.

La Comisión de Apoyo Mutuo en respaldo a la economía popular promoverá una economía solidaria, a partir de acciones que, además de ayudar a frenar el empobrecimiento de los mexicanos y los problemas agudizados por la crisis, deben contribuir a desarrollar y fortalecer desde la base social, formas de autoorganización en defensa de los derechos sociales del pueblo empobrecido.

Esta comisión impulsará una red social y una economía popular alternativa desde las comunidades, pueblos, barrios y colonias, que permitan movilizar los recursos locales para mejorar la calidad de vida de las familias; canalizará las denuncias ciudadanas y promoverá la organización de los afectados, frente a los excesos y arbitrariedades en el cobro de bienes y servicios. A su vez, impulsará diez acciones de ayuda mutua para articular a organizaciones sociales, instituciones civiles y académicos para la generación de proyectos de economía popular, solidaria y autogestiva, como cooperativas de abasto, de consumo y de vivienda para acceder a productos y bienes básicos a bajos precios. También promoverá la instalación de comedores populares, la defensa del patrimonio de miles de familias con créditos hipotecarios vencidos, y la defensa de la economía de indígenas y campesinos, para garantizar el derecho a la alimentación.

La Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto alternativo de Nación promoverá, con la participación de académicos, investigadores, especialistas y organizaciones sociales y ciudadanas, foros, encuentros y debates para enriquecer la propuesta del país que queremos.

La Coordinación Nacional de las Brigadas será la instancia encargada de organizar las movilizaciones y las acciones de resistencia civil de nuestro movimiento en todo el país.

La Comisión de Acciones Inmediatas dotará de un instrumento eficaz a nuestro movimiento, en el procesamiento de la información necesaria para planear y convocar, junto con las otras comisiones, a las movilizaciones y acciones de resistencia civil que se requieran para defender el petróleo, los derechos del pueblo y la soberanía nacional,

En esta nueva etapa, el Movimiento, como expresión del pueblo organizado que resiste las políticas contrarias al interés nacional, se halla ante una responsabilidad histórica, pues no sólo debe actuar para defender a los pobres, a los humillados y a los excluidos, para reivindicar el patrimonio de la Nación , para ampliar el derecho a la información y para combatir la corrupción y la impunidad, sino que también debe sentar las bases para construir una República democrática, justa y libre.

Esta responsabilidad es tarea de todos. Manos a la obra.

¡Viva el Movimiento en defensa del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional !

¡Viva el pueblo de México!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Mitin del Presidente Legítimo de México en Bellas Artes en vivo por AMLO TV

Conoce el Programa en defensa de la Economía Popular, en voz de Andrés Manuel López Obrador

Sigue la Transmisión en Vivo por AMLO TV

http://lopezobradordvds.blogspot.com

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

GIRA DEL PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR











El país no estaría como está, declara al cumplirse dos años de la constitución del Gobierno Legítimo de México * Arrecia la guerra sucia en su contra, en los medios de comunicación manejados por la mafia de la política, subraya * El próximo domingo se dará a conocer el plan en defensa de la economía popular, anuncia al término del recorrido por los 125 municipios mexiquenses La autosuficiencia alimentaria estaría asegurada, las actividades productivas se habrían fortalecido y la construcción de tres refinerías se encontraría en proceso de conclusión, aseguró Andrés Manuel López Obrador, en caso de que la mafia de la política no le hubiese robado la Presidencia de la República. “El país no estaría como está y la crisis no nos hubiese agarrado tan debilitados”, destacó al aclarar que no hay crecimiento ni empleo, tampoco bienestar social, por la negativa del gobierno usurpador de Felipe Calderón para cambiar el actual modelo económico de corte neoliberal, que mantiene en niveles de pobreza a millones de mexicanos. Al cumplirse dos años de la constitución del Gobierno Legítimo de México, declaró ante los micrófonos del informativo “De 1 a 3”, que su pensamiento está inspirado en lo mejor de nuestra historia y en las enseñanzas que dejaron hombres de la talla del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón; del presidente Benito Juárez, y del general Lázaro Cárdenas del Río. En entrevista con el periodista Jacobo Zabludovsky, conductor del mencionado noticiero, precisó sin embargo que la mafia de la política, a través de los medios de comunicación, lo han querido “encuadrar”, “meter a un molde” y comparar con el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el líder cubano Fidel Castro. “No conozco a Chávez, tampoco a Castro, que es toda una personalidad”, expresó al señalar que no se pueden extrapolar experiencias de una nación a otra, porque cada país tiene su propia historia. Durante la conversación, López Obrador manifestó que la guerra sucia en su contra se expresa todos los días en los medios de comunicación, particularmente en la radio y televisión, para decir una y otra vez que el movimiento que encabeza no significa nada, que cada vez es menor el número de asistentes a las asambleas informativas y que ha perdido poder de convocatoria. También desmintió la versión difundida por el periódico “El Universal” de que sus hermanos Pío y José Ramiro participan en una agrupación formada por René Bejarano. En múltiples ocasiones, los autores de las columnas periodísticas y los comentaristas de radio han esparcido la especie de que es propietario de varias residencias en zonas exclusivas, tanto en México como en el extranjero, recordó al destacar que cada vez es mayor la agresividad en su contra en los medios de comunicación que están al servicio de los potentados, de los camajanes. Cuando el titular del citado espacio informativo le pidió su opinión sobre la decisión su correligionario Alejandro Encinas, de rechazar la Secretaría General del PRD, el presidente legítimo de México declaró: “No acepto ningún resultado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque sostengo que ese tribunal está controlado por la mafia de la política en México”. Al comentar que desde el pasado 20 de noviembre de 2006, fecha en que asumió el cargo de presidente legítimo de México, trabaja en la construcción de un movimiento amplio, plural e incluyente para transformar al país y sus instituciones, dejó en claro que “no me he estado involucrando en los asuntos del PRD ni en los asuntos de los otros dos partidos políticos que forman parte del Frente Amplio Progresista (PT y Convergencia)”. Entonces, se disculpó, “no quiero decir más. También porque eso es lo que desearían mis adversarios políticos, que yo me involucrara en este asunto –la determinación de Encinas— y que yo me entretuviera en cuestiones de otro tipo y que abandonara yo el objetivo principal que tiene nuestro movimiento, que es defender al pueblo y al patrimonio nacional”. Así, añadió, “no les voy a dar gusto, así de sencillo”. Luego reiteró que “todos los días están ocupándose de nosotros. Dicen que ya no representamos nada, que cada vez acude menos gente a nuestras reuniones y que ya no tengo capacidad de convocatoria, pero todos los días nos atacan”. Posteriormente López Obrador realizó una gira por los municipios mexiquenses de Villa del Carbón, Tlazala de Fabela y Jilotzingo. Ante los habitantes de las mencionadas localidades informó que el próximo domingo 23 se realizará una marcha-mitin del Ángel de la Independencia a Bellas Artes. En el evento se dará a conocer el contenido del plan en defensa de la economía popular, adelantó. Acompañado por dirigentes locales del PRD, Pt y Convergencia mencionó que la mafia de la política se apoya en tres ejes para sostenerse en el poder: Los partidos PAN y PRI, el presidente pelele Felipe Calderón y la televisión, especialmente en Televisa.

NO FALTES


Anuncian dirigencias de PRD, Convergencia y PT alianza en el DF para comicios de 2009

Las dirigencias de PRD, PT y Convergencia en la capital del país anunciaron la intención de integrar una alianza para contender en las elecciones del año próximo.
Alejandra Barrales, dirigente del PRD en el Distrito Federal, afirmó que esta decisión y la estrategia de participar en unión con los partidos en referencia fue tomada con base en las facultades estatutarias. En principio, sustentada en los acuerdos del Consejo Nacional del PRD –para avanzar en coaliciones locales– y también tras el mandato respectivo del consejo estatal de este partido.
“La base estatutaria nos da cierto margen de autonomía. Nosotros siempre vamos a trabajar y llegar hasta donde nos lo permitan el estatuto y el congreso estatal, que es el máximo órgano de gobierno en el PRD del Distrito Federal”, señaló Alejandra Barrales.
Al término de una reunión de los líderes locales de PRD, PT y Convergencia fue anunciado el plan hacia la alianza electoral, y el arranque de la constitución, en el Distrito Federal, del Frente Amplio Progresista (FAP).
Como se ha difundido, las dirigencias nacionales de PT y de Convergencia han dicho que irán juntos en las elecciones federales; ese desmarque respecto de las acciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRD –actualmente controlado por la corriente interna Nueva Izquierda (NI), de Jesús Ortega– les ha valido críticas a los petistas y convergentes.
Sin embargo, en la capital del país sí se perfila una coalición tripartita que redundará, de acuerdo con las declaraciones emitidas este viernes, en un reparto de las candidaturas, especialmente para la renovación de las jefaturas delegacionales.
Es decir, mientras que a nivel nacional la dirigencia del PRD busca alianzas con otras fuerzas de izquierda, como el Partido Socialdemócrata, en la ciudad de México esa posibilidad ha sido descartada.
La fecha límite para el registro de una eventual coalición, alianza o candidatura común para el proceso legislativo del próximo año es el 25 de marzo próximo y, desde ahora, se analiza ya el mecanismo para definir candidaturas.
Barrales aseveró que la estrategia local no es obstáculo para dialogar con Jesús Ortega, quien a finales de este mes tomará protesta como presidente nacional del PRD.
–Entonces, ¿sí hablaría con Ortega?
–Nosotros siempre tenemos diálogo con todo el mundo. Nunca hemos roto el diálogo con nadie –señaló Barrales.
Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del FAP, comentó que el diálogo con la actual dirigencia perredista está abierto y que incluso ayer se comunicó con Martha Dalia Gastélum, secretaria general de la dirigencia provisonal.
Luego, en entrevista, se refirió al apoyo al “gobierno legítimo” y al movimiento nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Dijo que en lo personal no aporta recursos porque su único ingreso son los artículos periodísticos que escribe; en cambio, hizo un llamado para que los integrantes del FAP apoyen al movimiento identificado con el ex candidato presidencial.

Liberados de Oaxaca presentan denuncias contra aprehensores

La organización civil oaxaqueña Comité de Liberación 25 de Noviembre presentó una denuncia penal en contra de ex secretarios de Seguridad Pública Federal (SSP) y de la Defensa Nacional, así como del ex comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), por presunta responsabilidad en delitos de tortura física y sicológica, tratos crueles, lesiones, violencia física y moral, robo, abuso de autoridad y sexual, amenazas de muerte, privación ilegal de la libertad y uso indebido de la fuerza pública. contra 143 detenidos durante el movimiento social de Oaxaca en el año 2006.
Los funcionarios acusados son: Eduardo Medina Mora, ex titular de la SSP y actual procurador general de la República; el ex secretario de la Defensa Nacional, Clemente Ricardo Vega García; el ex comisionado de la PFP Alejandro Martínez Aduna, así como otros servidores federales y del estado de Oaxaca involucrados en acciones de fuerza ejercidas contra integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), de miembros de otras organizaciones sociales y de ciudadanos que no estuvieron involucrados en la protesta social de hace dos años en aquel estado.
La denuncia fue presentada este viernes en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), por 27 personas, quienes consideraron que fueron encarceladas y privadas de su libertad a pesar de ser inocentes de los cargos que se les imputaron –como quedó demostrado al término de los procesos que se les instruyeron– por la supuesta comisión de diversos actos ilícitos durante el movimiento social.
La abogada Alba Gabriela Cruz Ramos, coordinadora jurídica del Comité de Liberación 25 de Noviembre, organización creada para defender a los afectados durante el conflicto social en el que se pedía la renuncia del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, presentó la documentación que acredita que desde el 25 y hasta el 20 de diciembre de 2006 se cometieron actos posiblemente constitutivos de delito, en los que los acusados “hayan participado directa o indirectamente por acción u omisión, en los hechos perpetrados en nuestra contra”.
En una conferencia de prensa ofrecida luego de formalizar la denuncia, algunos afectados emitieron un comunicado de prensa en el que señalaron: “cuando nos detuvieron fuimos trasladados a los penales de Mihuatlán, Tlacolula y el de mediana seguridad en Tepic, Nayarit. En el trayecto se nos trató con vejaciones, insultos y amenazas de ser arrojados al vacío desde los helicópteros y el avión en que estábamos siendo trasladados.
“Gracias a la defensa y pese a todos los obstáculos que las instituciones oponían para acceder a la justicia con un debido proceso, ganamos nuestra libertad en diversas etapas y, lejos de debilitarnos, adquirimos mayor fortaleza y conciencia, y por eso estamos aquí, porque fuimos tratados como criminales, cuando a todas luces éramos inocentes. Por eso reclamamos justicia a las mismas instituciones que nos violentaron”, afirmaron en el documento.

discursode John F kennedy ¿su sentencia de muerte?‏

Coaliciones no son “toma y daca de curules”, afirma Muñoz Ledo

Ángeles Cruz Martínez
Acerca de la confrontación entre el PRD y la corriente mayoritaria en la dirigencia, Nueva Izquierda, contra PT y Convergencia, Porfirio Muñoz Ledo planteó que el régimen de coaliciones “no es un toma y daca de curules”, sino un esquema político que se basa en la solidaridad ideológica. Por eso, antes de verlo en “términos de canicas”, las partes tienen que poner por delante principios y objetivos comunes.
Entrevistado antes de la reunión de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado (ANRE) y sin la pretensión de responder al coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, quien declaró que los partidos pequeños han vivido a expensas del sol azteca, Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), recordó que las coaliciones surgieron a propuesta de la izquierda, porque “es la manera de pensar de la izquierda, que es más plural y tiene más partidos”.
Ahora, dijo, es lamentable que cuando el país está en la peor crisis de su historia, se piense en términos de las “canicas que le tocan a cada parte”. Lo que debería ocurrir, apuntó, es que se pongan por delante los principios y objetivos que persigue la izquierda.
Durante la reunión de la ANRE, organismo que preside, Muñoz Ledo sostuvo que la clase dirigente del país carece de la voluntad para reformar las instituciones, y el Congreso, en particular, se burla de la sociedad y comete un acto lesivo contra la nación con su actitud de mantenerse sin abordar los temas profundos de la reforma del Estado.
Recordó que durante el año que operó la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA) se recibieron más de 6 mil ponencias ciudadanas y alrededor de mil de los partidos políticos, las cuales no han sido revisadas por los legisladores.
Todos los temas abordados en ese lapso están detenidos y lo que se queda en el aire es la pregunta de para qué se convocó a una comisión, la CENCA, durante un año, con un gasto inmenso –más de 80 millones de pesos–, para que ahora no se haga nada, aseveró.
Acerca de la reforma del Estado, comentó que hubo algunos avances en el tema electoral, aunque existe una asignatura pendiente por la determinación de la Corte Interamericana de Justicia respecto a que se debe revisar la legislación mexicana para garantizar los derechos ciudadanos en materia política.
Los demás temas no avanzan, señaló, y recordó que el de la justicia se quedó a la mitad, mientras está detenido el de la autonomía de ministerios públicos, tribunales constitucionales y la reforma integral de justicia.
Por el lado del federalismo, también sigue pendiente el asunto de los municipios y la necesidad de otorgarles mayores poderes políticos y económicos. En derechos humanos, indicó, parece que el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado las principales objeciones, porque “no quieren la aceptación de plena jurisdicción de los tratados y convenciones internacionales en la materia y porque le tienen temor al costo de los derechos sociales”.

Dinero‏

¿Representa el PRD, en su nueva etapa, a la izquierda mexicana? De 3 mil 590 personas que participaron en la encuesta de esta semana, 91 por ciento no identifica al PRD de Jesús Ortega como representante de la doctrina y las aspiraciones de la izquierda, 5 por ciento opina lo opuesto y 4 por ciento no tiene una idea clara.
Metodología
Enviamos nuestra encuesta por correo electrónico a los buzones de 5 mil miembros de El Foro México. Recibimos 72 por ciento de respuestas. En seguida reproducimos algunos fragmentos de las opiniones que algunos foristas enviaron junto con su voto. Los textos completos pueden leerse en el foro.
Votos razonados
En el PRD hay gente valiosísima y no debemos dejar un partido que han formado tantos en manos de unos vividores. México merece algo muchísimo mejor.
Ramón Alvar Martínez Peni/Querétaro
Hace 20 años, en el 88, cuando se forma el frente democrático y se agrupan las fuerzas de izquierda, iniciamos el movimiento, siempre con la esperanza de tener un país mejor, y a medida que pasó el tiempo, por afinidades y similitudes se fueron reuniendo los dirigentes hasta formar los grupos tribales existentes. Así nace la seudoizquierda negociante que hoy ocupa la presidencia del partido.
Fátima García Olvera/Distrito Federal
Definitivamente, el PRD no representa ni se identifica con las clases populares… así que en las próximas elecciones, ni PRI, ni PAN ni PRD, sino lo que el jefe Andrés Manuel López Obrador señale (Convergencia o PT).
Francisco Leal Sariñana/Guadalajara
Soy de las fundadoras en mi municipio del PRD; estoy completamente decepcionada del partido, no es ya en absoluto una izquierda, es meramente una organización para adquirir huesos, trabajos en el gobierno, etcétera. Este año, por vez primera en mi vida decidí sólo ir a anular mi voto, pues ningún partido representa los intereses del pueblo, incluido, para mayor vergüenza, el PRD, que hasta hace un tiempo era el único en el que teníamos la confianza (de que) lograría cambios.
Cristina Rodríguez Krebs/Zihuatanejo
El PRD pasará a la historia como uno de los movimientos más importantes del siglo pasado. Hizo historia con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo como los disidentes más atrevidos en el seno del PRI. Desafortunadamente, aparecieron parásitos, que finalmente se quedaron con él. Con Jesús Ortega a la cabeza perderá muchísimos puestos en el Congreso y presidencias municipales.
Carlos Tome Trujano/Distrito Federal
El panismo quiere desaparecer al PRD y ahora va a tener todas las condiciones para hacerlo. Iremos por otras opciones; hay algunos frentes dignos de tomarse en cuenta, organizaciones sociales que tienen el poder popular y que de seguro unirán fuerzas para ir con un proyecto democrático en defensa de la nación.
Gilberto Lerma/La Piedad
Nada con los chuchos ni Ruth. Nunca votaré por ellos.
Virineya Bertin/Distrito Federal
Con los chuchos muere mi amor por el partido; no seguiré apoyándolo y, dependiendo de lo que decidan López Obrador y Encinas, seguiré respaldando en una nueva lucha.
Laura Bejarano Vargas/Distrito Federal
Tal vez se pierda menos y ganemos más con un nuevo partido donde no quepan los arribistas, sólo los patriotas y honestos y un tanto... dreamers.
José Ponce Chávez/Chihuahua
Hoy AMLO tiene la palabra: seguir con los oportunistas y desprestigiarse junto con ellos, o romper y crear un auténtico movimiento social que sea un contrapeso al neoliberalismo.
Javier García González/Distrito Federal
Siguiente

AMLO: Calderón oculta los daños de la crisis financiera

Dzoncavich, Yuc., 21 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador exigió a Felipe Calderón “dejar de mentir” a los mexicanos sobre la grave situación económica y financiera del país, y anunció que la batalla para proteger el ingreso de las mayorías irá a fondo con grandes movilizaciones y otras medidas de protesta que este domingo se definirán durante la Asamblea Nacional en Defensa de la Economía Popular.
En este, uno de los municipios más pobres de Yucatán, reiteró que si “el gobierno espurio” incrementa hoy de nueva cuenta el precio de la gasolina, se iniciarán de inmediato manifestaciones frente a Palacio Nacional y la Secretaría de Hacienda, como primeras acciones masivas de presión frente “a la insensibilidad e irresponsabilidad de la mafia que gobierna al país”.
Ante esto, comentó, “no es posible quedarse con los brazos cruzados”.
El político tabasqueño visitó ayer siete localidades del oriente del estado. En el puerto pesquero de San Felipe, así como las comunidades ganaderas de Panabá, Sucilá, Buctzotz, Temax y Tekal de Venegas, en el municipio agrícola de Dzoncavich, donde se sobrevive del cultivo de maíz, escuchó quejas reiteradas por el alto costo de los artículos de primera necesidad y de los combustibles, historias de falta de empleos y de carencias múltiples.
López Obrador advirtió que la crisis se agravará, sin que se pongan en marcha las medidas para auxiliar a la población y sin informar a los mexicanos el estado real de la economía. “Tratan de silenciar todo aquello que no les conviene, con la complicidad de la gran mayoría de los medios de comunicación, especialmente de la televisión”.
A los hombres y mujeres reunidos en la plaza central de Temax les explicó que el peso se ha devaluado frente al dólar alrededor de 40 por ciento; “es un hecho gravísimo del que nada se dice”, y se prefiere dejar en el abandono al pueblo. Dijo que es algo similar al saber que un huracán pasará por una región y no se avisa a sus pobladores para que se protejan.
“Esto no se escucha en la radio y la televisión, porque no quieren que se sepa del derrumbe de la economía”. Insistió en que ello es responsabilidad de “los potentados y de Televisa, quienes ocultan el tamaño de la crisis financiera y los pronósticos de que se prolongará por lo menos durante los próximos dos años.
“Si la gente supiera con certeza que las cosas van complicarse más, se dedicaría a cuidar su trabajo, ahorrar en la medida de lo posible y prepararse para resistir, pero no hay información, sólo disposiciones para respaldar a empresarios y banqueros”, dijo.
Por ello, su movimiento unirá la defensa de la soberanía energética con la defensa de la economía popular. “Con una mano se defenderá el petróleo y con otra se protegerá a la población”.
La estrategia, detalló, se definirá este domingo, en la ciudad de México, donde “nos vamos a reunir ciudadanos de todo el país, en una gran asamblea, para plantear un plan contra la crisis”.
Adelantó que propondrán programas para respaldar al campo, a los adultos mayores y sectores productivos, presionar para que baje el precio de los fertilizantes y se frenen los aumentos periódicos a gasolina, diesel y electricidad.
López Obrador recordó que un día antes, al iniciar su gira por Yucatán, le exigió públicamente a Calderón que se detenga el alza a la gasolina programada para este sábado. Si no lo hace, advirtió, el domingo convocará a movilizaciones frente a Palacio Nacional y la Secretaría de Hacienda, además de otras acciones de protesta, porque un nuevo encarecimiento del combustible repercutirá en la elevación generalizada de los alimentos y todos los demás productos y servicios.
No se puede seguir con los brazos cruzados, recalcó, entre aplausos de sus simpatizantes, que se organizan ya para asistir a la asamblea que se realizará en el segundo aniversario del “gobierno legítimo”.
–¿Volverán las movilizaciones multitudinarias como en el 2006?
–Si es necesario va a haber de nuevo grandes movilizaciones de protesta.
Por la noche, en Tekal de Venegas, explicó que el plan anticrisis incluirá también acciones para ayudar a los más pobres. Entre otras, delineó que en todo el territorio se establezca el respaldo a los adultos mayores, con una pensión universal de 780 pesos, y una disminución de 70 a 65 años en la edad de los beneficiarios.
Antes, en el municipio de Sucilá, López Obrador comentó que de todos los estados del sureste, fue Yucatán el único donde no ganó en las elecciones del 2006, ya que en la entidad, gobernada entonces por el PAN, el fraude electoral se instrumentó a gran escala.
“A mí me sacaron del padrón, como si estuviera muerto y ¡estoy vivo!”, exclamó el obrero Abelardo Sánchez Marfil.
López Obrador retomó su discurso. Dijo que a pesar de ese fraude y de que han querido acabar políticamente con él, un día antes cumplió dos años el “gobierno legítimo de México”, un movimiento, recalcó, para seguir luchando “tercamente por sacar al pueblo de miseria y la crisis”.

Que todo México se entere Consigue Mujer Amparo Contra Pago de Tenencia‏

Que todo México se entere Consigue Mujer Amparo Contra Pago de Tenencia
Consigue Mujer Amparo Contra Pago de TenenciaJueves, 12 de Enero de 2006, 8:54Fuente: InfoSel Financiero

Monserrat Morachis no debe preocuparse por pagar la tenencia de su automóvil, pues la justicia federal le otorgó un amparo para que no pague el impuesto. La joven de 28 años compró un Astra modelo 2003 en ese mismo año, era su primer automóvil, y se fue de espaldas cuando supo la cantidad que tenía que pagar por la tenencia, por lo que se desistió de pagar el impuesto.

'No me pareció justo que me cobraran ese impuesto. Ya había hecho muchos gastos para tener mi primer auto nuevo como para pagar más.

'Había escuchado que este impuesto era inconstitucional y que las personas podían ampararse, así que decidí intentarlo', refirió la vecina de Metepec.
Un año después de adquirir su automóvil, la joven pagó la tenencia correspondiente a los años 2003 y 2004, para que el 27 de abril del 2004 pudiera presentar un oficio en los juzgados de distrito del Edomex argumentando que el impuesto era inconstitucional.

Su demanda de amparo, registrada bajo el número 517/2004-IV, fue turnada a Mario Óscar Lugo Ramírez, entonces juez tercero de distrito en materias de amparo y de juicios civiles federales en el Estado de México.

El 17 de agosto del 2004, la justicia amparó a Morachis, por lo que le ordenaba a las autoridades correspondientes devolver el dinero que la joven había invertido en el pago de sus tenencias 2003 y 2004.

El 8 de octubre, luego de que las autoridades estatales se inconformaron en vano, la Secretaría de Finanzas, Planeación y Administración estatal le regresó los 7 mil 874 pesos que había pagado de tenencia por los años anteriores.

Partiendo del principio de que no se puede cobrar ningún impuesto que no tenga un destino en el presupuesto de egresos y dado que el impuesto de la tenencia se originó e implantó como una medida para recaudar fondos para el comité de organización de los juegos olímpicos del 68 y eso ya sucedió, el impuesto es improcedente y afecta las garantías individuales señaladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y nada más por eso, insisto, nada más por cualquier juez deberá otorgar el amparo correspondiente.

Pero eso no es todo, con tu amparo acudes a la oficina correspondiente y se te otorgará tu pago de la tenencia con importe cero. Ah verdad!!!!!!!!!!!
Obviamente existe un procedimiento a seguir. Consulten a su abogado y pónganlo en práctica.
Si desean manden mensaje a todos los mexicanos. Exhorto a todos los automovilistas de todo el país de México a que DIGAMOS UN ROTUNDO NO AL PAGO DE TENENCIA. Quitémonos este impuesto tan injusto que año tras año afecta directamente nuestros bolsillos.

No existe una razón justificable para que seamos el único país del planeta donde año tras año el gobierno nos hace pagar un impuesto por un objeto por el que ya pagamos impuesto cuando lo adquirimos.

Ahora que digamos que el dinero que se recauda es para que nuestros vehículos circulen por unas buenas carreteras. Pero no. Casi todas las calles y carreteras de todos los lugares de todas las ciudades están en muy malas condiciones. Y las carreteras que se encuentran en buen estado resulta que son autopistas concesionadas y para transitarlas hay que pagar peajes.

Por eso digamos no a la tenencia, que el gobierno se entere que ya no lo queremos pagar. Y para ello necesitamos estar unidos. Reenvíen este mail a todos sus conocidos.

No olvides reenviar el mail y veras que en poco tiempo por este medio México estará unido por esta causa.

NOTICIERO SDP 21-NOV-08

Amigos, en éste noticiero hablaremos de cómo en una escuela secundaria, hay actitudes de su DIRECTORA autoritarias y de discriminación, ésta denuncia nos llegó vía e-mail, también hablaremos de cómo los CHUCHOS quieren chantajear a NUESTRO PRESIDENTE LEGÍTIMO, comentaremos los TITULARES DEL PERIÓDICO EL SENDERO DEL PEJE y como invitados, DOLORES REMEDIOS y EL GRAN BOTE.

Esperando sea de su agrado.

AUDIO de éste noticiero en formato MP3, dar click AQUÍ.


CARTONES