jueves, 20 de noviembre de 2008

PT y Convergencia reiteran rechazo a aliarse con el PRD de Nueva Izquierda

Alma E. Muñoz
Los partidos Convergencia y del Trabajo (PT) reiteraron su rechazo a una alianza electoral con el de la Revolución Democrática (PRD) en 2009. “Es un acuerdo de dos, no de tres”, afirmó el senador Dante Delgado, y no estamos esperando “el pleito en la casa de enfrente –en referencia al sol azteca– para determinar el rumbo que tomaremos”, definió por su parte Luis Maldonado.
Con el PRD de Nueva Izquierda (NI), aseguró el secretario general de Convergencia, Pedro Jiménez León, no hay acuerdo. Ir con ellos podría restarnos votos. “NI ha trabajado en estrecho colaboracionismo con el gobierno federal para seguir manteniendo al país en situación de crisis, y la pregunta es: ¿qué les distingue de PRI y PAN si votan todo en el mismo sentido? ¿Esa es la oposición? Tuvieron oportunidad de demostrar que eran distintos en los debates sobre las reformas electoral y energética, y en la aprobación del presupuesto, y no lo hicieron”.
Las posturas de PT y Convergencia fueron ratificadas ayer durante la instalación formal de las mesas de trabajo para la elaboración de contenidos sobre las candidaturas comunes para diputados federales que impulsarán ambos partidos en los 300 distritos electorales, así como de los comicios locales concurrentes que habrá en 2009, además de la plataforma política que exige la norma electoral.
Alberto Anaya, dirigente del PT, señaló que es un acuerdo definitivo, sólido y ratificado por las dirigencias de ambos partidos, en respuesta al nuevo marco jurídico, que incluye tener aspirantes que participen en una etapa de precampaña para, en marzo próximo, elegir a los candidatos que participarán en la contienda del 5 de julio de 2009.
Dante Delgado precisó que el ejercicio que construyen es inédito, porque se da en el contexto de una reforma electoral regresiva, excluyente, que cancela la posibilidad de convertir en partidos políticos a todas las agrupaciones políticas hasta 2013, excluye las candidaturas ciudadanas y “secuestra el tiempo del Estado para distribuírselo partidocráticamente”, en crítica a la decisión de la mayoría de legisladores del PRD de aprobar esa reforma.
Por su parte, Luis Maldonado, presidente nacional de Convergencia, apuntó que la decisión que adoptaron de integrar comisiones para perfilar los trabajos electorales, despeja las especulaciones sobre un posible retroceso en la alianza con el PT.
“Sin duda, ésta es la hora de las definiciones. Estamos construyendo un proyecto sólido y definitivo. Que no quepa duda para quienes especulan todavía que puede haber retroceso en nuestra determinación de construir la alianza de dos partidos fraternos.”
Porque “hay quienes han renunciado a representar los intereses de un amplio sector del electorado, que desea una alternativa de izquierda progresista, verdaderamente combativa y que ejerza su rol de oposición frente al régimen. Hay quienes han encontrado otros caminos. A ellos corresponderán sus propias definiciones y a nosotros las nuestras”.
En el PT y Convergencia, insistió, “no apostamos a que se destruya la casa de junto para construir la nuestra. Estamos convencidos de que es momento de enarbolar la bandera de la dignidad y la defensa del mandato que recibimos en 2006 de millones de electores, que confiaron en que la plataforma que construimos habríamos de llevarla a los órganos legislativos”.
Al preguntarle a Maldonado si Nueva Izquierda tenía que irse despidiendo de la alianza con PT y Convergencia, que se da en el contexto del Frente Amplio Progresista y el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional, señaló: “sí, no hay posibilidad de acuerdo… Ellos hicieron una reforma electoral lesiva para la democracia, la libertad de expresión y las fuerzas emergentes, y seríamos muy ingenuos al acceder a una trampa para dañar a fuerzas políticas emergentes”.
Se sumaron a esta alianza los partidos Popular Socialista y Revolucionario de los Trabajadores, ambos sin registro. El senador Alejandro Yáñez indicó que

Denuncia y llamamiento sobre DESPIDOS EN PEMEX‏

urgente solidaridad
El día de hoy, 14 de noviembre, por la mañana, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) y trabajadores afiliados al mismo (cerca de 100 Profesionistas) fueron desalojados de sus Centros de Trabajo con lujo de violencia y bajo amenazas, de sus centros de trabajo, por integrantes de un grupo paramilitar que opera en todas las instalaciones de Petróleos Mexicanos, denominado coloquialmente como "especiales", el cual está dirigido por militares en retiro. La razón de tal atropello es que el pasado 18 de marzo, los técnicos y profesionistas de PEMEX nos constituimos en una organización sindical denominada Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) para la defensa de nuestros derechos laborales y de nuestra industria. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social admitió la solicitud a trámite y le asignó el número de expediente 10/12935, mismo en el que se nos han hecho diversos requerimientos y que hemos cumplido cabalmente, por lo que estamos a la espera del registro sindical y no claudicaremos.
El día 21 de agosto del año en curso, el Secretario General de la UNIÓN, Ing. Didier Marquina Cárdenas, se presentó en las oficinas del Subdirector Corporativo de Recursos Humanos, Lic. Marco Antonio Murillo Soberanis a solicitud del mismo. El Lic. Murillo acusó a los integrantes de la UNTyPP de ser desleales a Petróleos Mexicanos, y de buscar dañar a nuestra empresa. Descalificó nuestro derecho de asociación, mismo que se consagra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Artículo 2 del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, que fue firmado por nuestro país, quedando de observancia obligatoria para el gobierno mexicano. El Lic. Murillo lo presionó para que retiremos la solicitud de registro que, con fecha 29 de abril del presente hicimos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y para que, a la brevedad y de manera verbal, hiciéramos de su conocimiento tal desistimiento con la amenaza de que pensara en su futuro y el de sus hijos.
Hoy se cumplieron esas amenazas. Esta acción de la alta dirección de petróleos mexicanos viola flagrantemente el Art. 123 Constitucional, la Ley Federal del Trabajo, el Convenio 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio Sobre los Representantes de los Trabajadores 1971, suscrito por México en su artículo primero indica: "Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor."
Nos indigna que directivos de nuestra empresa despidan a los Técnicos y sus representantes, para que dejemos de ejercer un derecho humano y constitucional al hacerlo, se viola el compromiso de reconocer la libertad de asociación que Petróleos Mexicanos estableció en enero de 2006 al firmar el PACTO MUNDIAL, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.).
No es la primera vez que sucede, en cada ocasión que los técnicos y profesionistas hemos formado un sindicato, la dirección de PEMEX despide al Comité ejecutivo y a los principales activistas. Eso sucedió en 1975 cuando se formó el primer Sindicato, en 1995 cuando formamos la Asociación Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (ANTyPP), en 2004 cuando formamos la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP) y cuando la Organización Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (ONTCIP) había ganado ya su registro en la Suprema Corte.
Esta represión por parte de la Dirección de Petróleos Mexicanos no es la política que se merece Petróleos Mexicanos ni sus trabajadores. Los Técnicos y Profesionistas afiliados a la UNTyPP, en todo momento se han conducido con probidad y honradez, han cumplido cabalmente con sus responsabilidades durante toda su vida laboral y siempre han impulsado y puesto su empeño en lograr un PEMEX eficiente, eficaz, sustentable y respetuoso del medio ambiente, los derechos humanos y laborales de todos sus trabajadores.
Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP)
Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP)
Apoyanos con tu fima en solidaridad exigiendo nuestro derecho a la reinstalación laboral inmediata, a la libre asociación sindical y el respeto al derecho constitucional de reunión, por el cese inmediato de toda represión contra la Unión y en contra de la privatización de PEMEX.

CARTONES DE LA JORNADA






















Proceso electoral venezolano es ejemplo para el mundo por su absoluta transparencia

Proceso electoral venezolano es ejemplo para el mundo por su absoluta transparencia



Caracas, 20 Nov. ABN.- El proceso electoral venezolano a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) es ejemplo para el mundo por su absoluta transparencia, indicó la militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Blanca Ekhout.

En rueda de prensa, Ekhout sostuvo que “esta jornada electoral además tiene la particularidad que está totalmente automatizada, lo que da una garantía de efectividad, que los resultados sean oportunos y sobretodo una absoluta transparencia”.

Por tal razón, dijo Ekhout, “nosotros queremos ratificar que el proceso electoral venezolano es ejemplo para el mundo de transparencia, de respeto a la voluntad del electorado y la eficacia en la respuesta de la oportuna entrega de los resultados a todo el país”.

En este sentido, manifestó que “es necesario respetar el resultado del Consejo Nacional Electoral que tiene a diferencia de la mayoría de los procesos electorales del mundo, la mayor cantidad de auditorías que garantizan una absoluta transparencia electoral”.

Entre tanto, la militante del PSUV, señaló que “nos acercamos a una fiesta electoral porque estamos convencidos que la democracia es el camino, que estamos construyendo la patria socialista y que todas y todos somos responsables y partícipes de esta construcción”.

Al respecto agregó: “Nunca antes, ninguna convocatoria a elecciones regionales había generado tal nivel de participación en todo el territorio nacional, nunca antes un proceso electoral había contado con la elección directa de los candidatos como ha sido el caso de Partido Socialista Unido de Venezuela”.

Ekhout recordó sobre este punto, que “los candidatos y las candidatas en todo el territorio nacional fueron electos por la base del partido y de allí el nivel de identidad y aceptación que tienen para el pueblo los candidatos de nuestro partido y por ello esta enorme movilización a lo largo y ancho de todo el territorio”.

“Sabemos que hay una gran expectativa del pueblo venezolano en participar, que va a haber una enorme movilización. Vamos a tener una participación masiva donde los niveles de abstención que han caracterizado las elecciones regionales disminuirán notablemente porque el pueblo venezolano está absolutamente consciente de lo que es el poder popular”.

Asimismo, la militante invitó a los electores a votar por la llave de Chávez que están representadas por las trajetas del PSUV, UVE y Conive esta última en aquellos estados donde se elige representación indígena.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

A favor de los Cinco y contra el bloqueo

A favor de los Cinco y contra el bloqueo



Representantes de movimientos sociales, juveniles y estudiantiles, de la región y el mundo se pronunciaron de manera unánime por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos

CARACAS, Venezuela.— Las 15 organizaciones y los cerca de 500 jóvenes representantes de movimientos sociales, juveniles y estudiantiles, de la región y el mundo, que participaron aquí en el Campamento Internacional de la Juventud del ALBA Ernesto Che Guevara, se pronunciaron de manera unánime por la inmediata liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos, y por el levantamiento urgente del bloqueo norteamericano a la Isla.
Así lo hizo saber a JR Adalberto Hernández, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), quien presidió aquí la delegación juvenil de nuestro país, en lo que fue la primera edición de una iniciativa de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para potenciar la necesaria unidad latinoamericana y caribeña en torno a este nuevo mecanismo de integración.
«Estos dos pronunciamientos de los jóvenes de la nueva izquierda de nuestro continente son muy importantes para Cuba en su lucha por la verdad y la justicia; pero fue también una demostración de los sentimientos de solidaridad de la juventud de los países del ALBA y de otras naciones que se dieron cita en este Campamento, lo cual nos compromete a no cejar en la batalla».
Durante estos días, añadió, «discutimos, intercambiamos, reflexionamos y compartimos experiencias e iniciativas sobre el papel de la juventud para lograr una mayor unidad en torno al ALBA, así como también qué más podemos hacer para acompañar los procesos revolucionarios que tienen lugar en el continente».
En esta primera edición del Campamento Ernesto Che Guevara —especial homenaje de la juventud latinoamericana a uno de sus principales paradigmas— «pudimos apreciar que las nuevas generaciones llevan al Guerrillero Heroico en los pulóveres, pero también en el corazón; lo conocen, lo estudian, lo interpretan y se empeñan en asumir su espíritu y sus cualidades en esa búsqueda del hombre nuevo del que él habló, lo cual es también un gran reto para nosotros».
Hubo un reconocimiento a la juventud cubana, a la FEU y la OCLAE, abundó el dirigente estudiantil, por la constancia de su trabajo, por su prestigio y porque constituyen un ejemplo para las organizaciones juveniles y estudiantiles en el continente, lo cual nos llena de orgullo pero es también sinónimo de mayor compromiso, sentido del deber y responsabilidad para con los destinos no solo de Cuba y su Revolución, sino también para con el futuro de la América Latina.
Cuba invitó a todos los participantes en esta primera edición del Campamento del ALBA a que asistieran al «encuentro juvenil que vamos a realizar en nuestro país, por la libertad de los Cinco, en el mes de abril del 2009», nos informó Adalberto Hernández, al término de un encuentro con representantes de la Dirección de la Coordinación Nacional de la Misión Educativa cubana en Venezuela, durante el cual supo de los resultados de las misiones Robinson, Ribas y Sucre, encaminadas todas hacia el propósito de que el pueblo de esta hermana nación sea de hombres y mujeres letrados, cultos, con pleno acceso al conocimiento.
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2008-10-23/desde-el-alba-a-favor-de-los-cinco-y-contra-el-bloqueo/

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

VISITA DE ESTADO DEL PRESIDENTE DE VIETNAM A LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

VISITA DE ESTADO DEL PRESIDENTE DE VIETNAM A LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.



Caracas, 20 nov (PL) Venezuela y Vietnam activaron hoy un fondo compensatorio de 200 millones de dólares con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo conjunto en las áreas agrícola, industrial y tecnológica.
Los presidentes Hugo Chávez y Nguyen Minh Triet, reunidos en el Palacio de Miraflores, dieron la orden para iniciar las operaciones de esta iniciativa que apoyará en un principio el surgimiento de varias empresas.
Entre éstas se encuentran una fábrica de camiones ligeros y otra de motocicletas, así como una planta procesadora de asfalto en el Complejo Industrial Santa Inés, en el estado de Barinas.
También este fondo permitirá el desarrollo de un proyecto de cultivo de arroz con peces en mil 200 hectáreas de tierras en Barinas y Apure.
Mientras en el mundo hay una crisis económica, nosotros estamos creando fondos, el nuevo sistema financiero internacional saldrá así, no de Washington, aseveró el mandatario venezolano.
Puntualizó que la única forma de enfrentar el fenómeno es desde los valores del socialismo pues no hay solución con la degeneración del capitalismo.
Durante el encuentro entre Chávez y Triet, trasmitido en cadena de radio y televisión, los estadistas contactaron vía satélite con los trabajadores de la fábrica en construcción Vietven Iluminaciones.
Ubicada en Falcón, la instalación producirá 74 millones de bombillos ahorradores de energía cada año, los cuales no serán solamente para Venezuela, resaltó Chávez.
Este jueves, representantes de las dos naciones rubricaron varios acuerdos para fortalecer la colaboración mutua.
Venezuela y Vietnam, alzando las banderas del socialismo, hemos decidido marchar juntos y ayudar a construir un mundo nuevo, más justo y mejor, recalcó Chávez.
Momentos antes el mandatario venezolano impuso a su homólogo vietnamita el Gran Collar de la Orden de Libertador, máxima condecoración que otorga este país suramericano.
Triet llegó el pasado 18 de noviembre a Caracas en la primera visita de un presidente de Vietnam a Venezuela, y desde aquí viajará a Lima donde participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico el fin de semana venidero.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

ENTREVISTA BOT-ROKER A VICTOR HERNANDEZ 20-NOV-08

Amigos, EL NOTICIERO SDP de hoy, está dividido en 2 videos, el presente video, es la entrevista que BOT-ROKER hizo a VICTOR HERNÁNDEZ, en la que tratan y debaten varios temas interesantes como el asunto del avionazo, que resulta que en la cabina de pilotos entró al parecer otra piloto, además platicamos del deber del TELETON y de los spots engañosos de televisa respecto a la crisis, además de otros temas importantes.

 

En unas horas más, el NOTICIERO SDP de hoy con BOT-ROKER y YURIRIA RODRÍGUEZ.

 

Su amigo en resistencia EL BOTE


Presidentes de Rusia y Vietnam visitaran Venezuela.

Presidentes de Rusia y Vietnam visitaran Venezuela.



Dentro del bloqueo y cerco informativo impuesto en nuestro país por el dúo polio Televisa y Azteca , solo se puede conseguir información en el extranjero sobre las visitas de los presidentes de Rusia y de Vietnam a la Republica Bolivariana de Venezuela.

Russian President Dimitri Medvedev and President of Vietnam, Nguyen Minh Trietto agreed to visit Venezuela although there is not date yet it well maybe next November. It is expected that Medvedev could be in Venezuela for the military exercises

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado, Por el bien de todos, Primero los pobres. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

Contribuye con el Gobierno Legitimo de México. A la Cuenta 05-44-55-50-80 del Banco BANORTE a nombre de Honestidad Valiente A.C.

Publicado por TONATIUH

NOTICIERO SDP 19-NOV-08

Amigos, hoy hablaremos de los despidos en PEPSI, también de cómo el columnista RICARDO ALEMAN en su afán de GOLPEAR  a nuestro PRESIDENTE LEGÍTIMO, MINTIÓ en su columna de ITINERARIO POLÍTICO DEL DÍA DE AYER, además hablaremos de los bancos y las comisiones en los sistemas de ahorro para el retiro, también de las acusasiones de MUÑOZ LEDO hacia CUAUHTEMOC CARDENAS, comentaremos los TITULARES DEL PERIÓDICO EL SENDERO DEL PEJE y como INVITADOS, YURIRIA RODRIGUEZ, DOLORES REMEDIOS Y EL GRAN BOTE.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.

AUDIO EN FORMATO MP3, dando click AQUÍ.


miércoles, 19 de noviembre de 2008

Platìca de Galván Ochoa en el Círculo de Estudios Central



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"


Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714

Seguimos luchando, porque ser jóven y no ser revolucionario es una contradicción




Encuentro de Estudiantes con Intelectuales en Defensa de la Economía Popular y la Educación Pública

que se realizará el jueves 20 de noviembre a las 12 hrs. En el auditorio “Alfonso Caso” de Ciudad Universitaria (Junto a la Torre II de Humanidades).

Nos acompañarán Cristina Barros, , José María Pérez Gay, José Hernández (caricaturista de La Jornada)

Estimados amigos y amigas


Reciban un cordial saludo de un grupo de estudiantes que participamos en las Redes Universitarias.

Desde hace más de dos años hemos organizado Círculos de estudio en nuestras escuelas, hemos impulsado charlas y la formación de brigadas. Participamos activamente en la Brigada 21 de los Círculos de Estudio y universitarios.

En esta ocasión, nos interesa muchísimo que se pueda desarrollar un diálogo con los estudiantes para invitarlos a ser parte del Movimiento Nacional de Estudiantes en Defensa de la Economía Popular, la Soberanía Nacional y la Educación Pública.

Consideramos que es necesario abrir los espacios en las universidades para que se dé un intercambio entre nuestra comunidad e intelectuales sobre los grandes temas nacionales porque la palabra es el instrumento más valioso que tenemos.

Es por ello que le hacemos una cordial invitación a participar en el

Encuentro de Estudiantes con Intelectuales en Defensa de la Economía Popular y la Educación Pública que se realizará el jueves 20 de noviembre a las 12 hrs. En el auditorio “Alfonso Caso” de Ciudad Universitaria (Junto a la Torre II de Humanidades).

Nos acompañarán Cristina Barros, Laura Esquivel, José María Pérez Gay, José Hernández (caricaturista de La Jornada)


Agradecemos de antemano su atención y esperamos contar con su participación.

ATENTAMENTE

REDES UNIVERSITARIAS

Informes:

http://redesuniversitarias.blogia.com

redesuniversitarias@gmail.com


Manuel Otero 0445538970441

Karina Mendoza 0445513987078

Vicente Jurado 0445520714397

En vivo por AMLOTV

Velo por

www.lopezobradordvds.blogspot.com
www.soberaniapopular.blogspot.com
www.resisteacapulco.blogspot.com
www.elsenderodeveracruz.blogspot.com
www.redescirculodeestudios.blogspot.com
www.yunqueland.com

y muchos más.....

En vivo por AMLOTV Tomás Hersch

TE invitamos:

mañana, miércoles 19 de noviembre

CÍRCULO DE ESTUDIOS DEL CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ

a la conferencia que impartirá
TOMáS HIRSch
VOCERO DEL HUMANISMO PARA LATINOAMÉRICA
TOMÁS HIRSCH se dedicó a difundir las ideologías del Movimiento Humanista Internacional. Detractor del Régimen Militar, en 1984 fue uno de los fundadores del Partido Humanista de Chile.
Tras las elecciones de 2005, Hirsch es nombrado VOCERO DEL HUMANISMO PARA LATINOAMÉRICA y lanza su libro El Fin de la Prehistoria, un Camino hacia la Libertad.
NO FALTES

CENTRO CULTURAL JOSÉ MARTÍ
SALIENDO DEL METRO HIDALGO
19.00 HORAS

¡En defensa del petróleo y la Economía Popular!
Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"


Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714


En vivo por AMLOTV

Velo por

www.lopezobradordvds.blogspot.com
www.soberaniapopular.blogspot.com
www.resisteacapulco.blogspot.com
www.elsenderodeveracruz.blogspot.com
www.redescirculodeestudios.blogspot.com/
www.yunqueland.com

y muchos más.....


NOTICIERO SDP 18-NOV-08

Amigos, hoy hablaremos de la decisión tomada por ALEJANDRO ENCINAS respecto al ahora PRD CHUCHO, también hablaremos de como NUEVA ALIANZA ha contratado actores para un SPOT, pero con irregularidades interesantes, también comentamos, como se empieza a hablar de la posible compra a SOBRE PRECIO del avión donde viajaba MOURIÑO, comentamos también los TITULARES DEL PERIÓDICO EL SENDERO DEL PEJE y como invitados DOLORES REMEDIOS y YURIRIA RODRIGUEZ.

Esperando sea de su agrado.

Su amigo en resistencia EL BOTE.

Audio en formato MP3, dando click AQUÍ.


martes, 18 de noviembre de 2008

Denuncian personas transgénero de León ser víctimas de abusos policiacos

León, Gto., 17 de noviembre. Un grupo de personas transgénero de esta ciudad, gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), denunciaron que por vestir de mujer son víctimas constantes de abusos policiacos, y arrestados con el argumento de que ejercen la prostitución.
Incluso, según los afectados, uniformados han ingresado a los domicilios de algunos de ellos para someterlos a golpes y rociarles gas lacrimógeno.
“La policía municipal siempre nos da carro (arresta) por caminar vestidos de mujer. No es justo, pensé que vivíamos en un país libre, pero con el gobierno del PAN cada vez estamos más reprimidas”, acusó Jannete Trujillo, representante de Transleonas, organización integrada por sexoservidores y transexuales.
Las agresiones hacia los integrantes de Transleonas son alentadas por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca, y ejecutadas por el comandante Ramiro Vargas, afirmó.
Sólo por vestir de mujer la policía arrestó a Jannete, quien narró que cuando los agentes la llevaron a los separos, los árbitros calificadores, en lugar de imponerle una multa para poder salir libre, la dejaron encerrada por más de 36 horas, violando la Constitución.
El pasado 13 de noviembre, la líder de las Transleonas puso la queja 249/08-A en la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, por abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad.
Francisco Jasso Cigala, miembro de la organización de sexoservidores y transexuales, recordó que el 7 de noviembre, policías de León ingresaron a su casa, ubicada en la colonia Maravillas. Lo golpearon e hicieron lo mismo con miembros de su familia y amigos.
Como se opusieron al arresto, los uniformados los rociaron con gas lacrimógeno. “No podemos seguir en León con tanta represión, por eso le pido al alcalde (panista Vicente Guerrero) que reaccione, porque es un señor muy indolente. Todos esos son más jotos que uno”, expresó Jasso Cigala.
Agregó que, a raíz de los abusos, el 20 de junio interpuso la denuncia 1467-510 en la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Otro caso es el de José Luis González García, quien ya ve “normal” que los policías lo golpeen cuando lo ven vestido de mujer.
Cuestionado al respecto, al término del desfile conmemorativo del aniversario de la Revolución Mexicana, el alcalde Vicente Guerrero aseguró que “debe haber respeto y tolerancia, y si alguien ha sido agraviado puede presentar su denuncia”.
A su vez, el director de la policía municipal, Francisco Javier Martínez, sólo respondió: “desconozco a qué se refiere”.

Confirma la PGJDF que ordenó nueva pesquisa sobre la muerte de Digna Ochoa

Desacreditados, los exámenes practicados al cadáver de la defensora de derechos humanos
Alfredo Méndez
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó que desarrolla una nueva investigación sobre la muerte de la abogada Digna Ochoa y Plácido, ocurrida hace siete años.
Esta reciente determinación ministerial echó por tierra definitivamente la conclusión a la que llegó en 2003 la entonces fiscal especial de este caso, Margarita Guerra, respecto del supuesto “suicidio simulado” al que habría recurrido la defensora de los derechos humanos, a quien la procuraduría diagnosticó rasgos sicológicos correspondientes a una persona esquizoide.
Además, el resolutivo de la dependencia que hoy encabeza Miguel Ángel Mancera desacredita los exámenes periciales practicados años atrás al cadáver de la abogada por peritos de la PGJDF, cuando su titular era el maestro Bernardo Bátiz Vázquez.
Según consta en documentos ministeriales que posee La Jornada, Mario Corona Caudillo, coordinador de agentes del Ministerio Público auxiliares del procurador capitalino, ordenó a Ana Lilia Soria, de la Fiscalía Central de Homicidios, que reabra las pesquisas sobre la muerte de la veracruzana.
La determinación se dio en respuesta a un recurso de inconformidad presentado a finales del año pasado ante la PGJDF por Jesús Ochoa, hermano de Digna, para impugnar un acuerdo ministerial del 12 de noviembre de 2007 que ordenaba archivar el caso.
Aprobación improcedente
El pasado jueves, Manuel Fuentes Muñiz, actual coadyuvante en esta indagatoria y abogado de la familia Ochoa y Plácido, recibió la notificación firmada por Mario Corona, quien concluyó que es improcedente “aprobar la propuesta en que se consulta el no ejercicio de la acción penal”.
Corona Caudillo puntualizó que antes de terminar las pesquisas de este caso se deben estudiar las distintas hipótesis que puedan abundar en “los probables responsables de la muerte de Digna”.
También requirió la intervención de peritos oficiales en criminalística que determinen la posición real entre víctima y victimario, “tomando en consideración el trayecto correcto de la bala en la cabeza de la hoy occisa”.
Precisó además que el presunto delito de homicidio de Digna prescribirá el 25 de abril de 2041.
Asimismo, Corona Caudillo ordenó la comparecencia en la PGJDF de Rogaciano Alva Álvarez, ex alcalde de Petatlán, Guerrero, para que responda a las acusaciones hechas por dos testigos que aseguran que el cacique guerrerense ordenó matar a Digna.
El 6 de mayo pasado, este diario publicó que se iniciaba una investigación ministerial contra Rogaciano por la muerte de la defensora de los derechos humanos, quien perdió la vida el 19 de octubre de 2001 en su despacho jurídico, ubicado en la ciudad de México.
En septiembre de 2007, los campesinos guerrerenses Javier Torres Cruz y su tío Isaías Torres Rosas acudieron a la PGJDF para confirmar lo que el 14 de marzo de ese mismo año Javier dijo a La Jornada Guerrero: que Rogaciano ordenó a sus pistoleros Modesto Acosta, Nicolás Martínez, El Cuarentón, y Daniel Bautista, El Mocho, ejecutar a Digna Ochoa, y que había sido Nicolás el que disparó en la cabeza a la abogada.
El ganadero y cacique de la región de la sierra de Petatlán, Rogaciano Alva, ha sido objeto durante 2008 de dos atentados contra su vida, presuntamente a manos de pistoleros al servicio del crimen organizado.
Por otra parte, el acuerdo del agente ministerial Mario Corona obliga a los médicos especialistas de la procuraduría capitalina a elaborar nuevos estudios al cráneo de Digna, a fin de compararlos con los que durante 2007 efectuaron peritos contratados por el penalista José Antonio Becerril, entonces abogado de la familia Ochoa y Plácido.
Fueron tres dictámenes en criminalística, química y medicina forense los que desarrollaron aquellos peritos privados, quienes llegaron a la hipótesis de que entre las 23 horas del 18 de octubre de 2001 y las primeras horas del día siguiente Digna Ochoa fue golpeada, arrastrada, sometida y asesinada en su despacho. Alguien que actuó con premeditación, alevosía y ventaja fue el responsable.
Ayer, en entrevista con este diario, el abogado Manuel Fuentes informó que como investigadores de la muerte de Diga se han designado funcionarios que no estaban vinculados con quienes en 2003 llegaron a la conclusión del “suicidio simulado”.
Sólo un ayudante
Sin embargo, pidió al procurador Miguel Ángel Mancera que asigne más personal a esta nueva indagatoria, pues la averiguación previa es responsabilidad únicamente de la agente del Ministerio Público Ana Lilia Soria, quien tiene expedientes de otros casos en trámite y sólo cuenta con un ayudante.
“La reapertura de esta investigación implica el estudio de un expediente integrado por 86 tomos, 11 carpetas de distintos juzgados penales y más de 72 tomos que operan como anexos a los mismos... imagínate si dos personas son suficientes para revisar este mar de papeles. ¡Claro que no!”, sostuvo el litigante.

Encinas se entrevista con AMLO para fijar postura

Alma E. Muñoz
Alejandro Encinas sostuvo anoche que la secretaría general del PRD puede tenerla Izquierda Unida, el bloque que lo postuló a la presidencia nacional del instituto político, y dejó entrever que él no necesariamente se quedará con el cargo.
“Debemos ir pensando que nadie puede conducir por sí mismo un proyecto desde la izquierda, menos desde dentro del partido. Vamos a hacer un esfuerzo y veremos el alcance que pueda tener”, manifestó a unas horas de dar a conocer la ruta que seguirá dentro del PRD con una –dijo– visión de largo plazo. “Vamos a seguir trabajando por la izquierda”, manifestó.
En entrevista, antes de encontrarse con Andrés Manuel López Obrador en las oficinas del “gobierno legítimo”, Encinas sostuvo que la decisión que hoy dé a conocer “tiene partes buenas para el PRD”.
–¿Izquierda Unida tendrá alguna persona en la secretaría general? –se le preguntó.
–Es muy probable –respondió el ex jefe de Gobierno del Distreito Federal.
–¿Y no necesariamente tiene que ser usted?
–No necesariamente, veremos.
Más tarde, al concluir la reunión con López Obrador, informó que ambos comentaron sobre los resultados de la consulta nacional entre dirigentes y militantes perredistas para determinar el rumbo que seguirá, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación otorgó a Jesús Ortega la presidencia nacional perredista.
Intercambiamos “comentarios de todas las consultas que hemos hecho. Sinceramente, hay mucha preocupación, malestar en la base del partido, pero hay que pensar en el proyecto político que hemos encabezado durante muchos años.”
Alejandro Encinas indicó que con López Obrador también platicó sobre la marcha-mitin que el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional realizará el próximo domingo, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Para afinar detalles, el ex candidato presidencial se encontrará hoy con quienes integran la coordinación del movimiento.

La renta petrolera se quedará en manos de grandes empresas, asegura el SME

Patricia Muñoz Ríos
Con amenazas de pérdida de empleo, topes salariales de 4.25 y 4.5 por ciento para los contratos colectivos, una nueva petición de sacrificio y “ajuste al cinturón” para los miniasalariados, el recrudecimiento de la crisis económica “reciclada” y un presupuesto que castiga rubros como son el social, educativo y de ciencia y tecnología, el sector obrero mexicano enfrentará 2009, aseguró ayer el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Esta organización anotó que al oscuro panorama económico que se avizora para el el próximo año se suma el hecho de que la aprobación de la reforma energética se hizo bajo condiciones que favorecen al capital privado, e incluso se hicieron modificaciones a leyes secundarias que violan el precepto constitucional, lo que puede traer en consecuencia una mayor posibilidad de crisis en el país, porque la renta petrolera no llegará a las mayorías, sino que se quedará en grandes empresas.
En el contexto de la presentación de la película La quimera del oro negro, elaborada por el Taller de Cine Octubre, que llevó a cabo ayer el sindicato, el secretario del exterior, Fernando Amezcua, señaló lo anterior en entrevista y dijo que esta cinta permite ver en retrospectiva que, a pesar de haber tenido más de un cuarto de siglo de grandes ingresos petroleros, el país se encuentran en las mismas condiciones económicas que en los años 80, con crisis económica, tipo de cambio inestable, desempleo, pobreza, castigo a los salarios, es decir, “se está repitiendo la misma película”.
En esta presentación, el diputado José Almazán habló de los grandes riesgos económicos, políticos y de soberanía sobre los recursos nacionales que vienen para el país con esta reforma. Mientras, Rafael de Celis, académico de la UNAM y escritor, presentó una propuesta para realizar un plan nacional de energía.
Ante ello, en la mesa se acordó que conjuntamente con todos los diputados que votaron contra dicha reforma “se empezará a trabar este plan maestro del sector y conjuntamente se trazarán acciones que pudieran apoyarlo, básicamente a través de la movilización”.
A su vez, el ex legislador priísta Manuel Bartlett Díaz hizo un recuento de cómo se ha venido manipulando toda la legislación en materia energética para permitir la participación privada en esta industria, desde la reforma al 27 constitucional, pasando por varias modificaciones a leyes secundarias, de forma que ha avanzado la “privatización silenciosa” en el sector.
Al respecto, Almazán hizo ver que el gobierno de Felipe Calderón no enfoca el presupuesto del próximo año a incentivar la producción interna, sino prioritariamente a la seguridad, a seguir militarizando al país, a cumplir con los compromisos del pago de las deudas externa e interna; sin embargo, no da recursos suficientes a Petróleos Mexicanos, a la Comisión Federal de Electricidad o a Luz y Fuerza del Centro; tampoco a las instituciones de seguridad social, y sacrifica gasto social y áreas como ciencia y tecnología.
Planteó además que, mientras la administración continúa tolerando la evasión y elusión de impuestos por parte del sector empresarial, se castigan los presupuestos para sacar adelante los sectores productivos como el de la electricidad, ya que, por ejemplo, a Luz y Fuerza se le canalizarán recursos por 33 mil millones de pesos, insuficientes para que crezca la actividad.

En picada- Juís Javier Garrido‏

En picada
El país no está ya en la posibilidad de soportar las políticas de un gobierno como el actual ante las dimensiones de la crisis nacional agravada ahora por la recesión internacional que se avizora catastrófica, y los últimos acontecimientos no hacen más que ahondar la preocupación nacional.
1. La designación del litigante Fernando Gómez Mont, un hombre ajeno al grupo de Calderón, como titular de la Secretaría de Gobernación en sustitución del empresario Juan Camilo Mouriño, trágicamente desaparecido, abre un nuevo escenario en la vida política del país, pues confirma el serio desbarajuste que existe en el gobierno de facto como consecuencia de la ineptitud del grupo gobernante y de las tensiones derivadas de la disputa por el poder entre las diversas facciones de la derecha, abriéndose así un escenario aún más incierto para los mexicanos que anuncia mayor intolerancia del poder.
2. La llegada de Gómez Mont al Palacio Cobián no se ha dado como un simple relevo en un gobierno para continuar sobre la misma vía, sino como una brusca y forzada reorientación de las políticas del gobierno de facto que está siendo obligado por quienes lo respaldan –y controlan– a rectificar en una serie de cuestiones fundamentales para todos aquellos que comparten el poder de manera patrimonial y que lo utilizan de manera insaciable como un botín.
3. El escenario es claro, pues aún no concluido un tercio de su sexenio, Felipe Calderón se ve forzado a perder la Secretaría de Gobernación quedando reducido cada vez más al papel figurativo que aceptó el primero de diciembre de 2006, y sin más alternativa que buscar retirarle al nuevo secretario, por la vía de las decisiones de facto, algunas de las funciones que asumía Mouriño: de la jefatura del gabinete a la responsabilidad de la seguridad nacional, pasando por la propaganda del gobierno.
4. El relevo de Mouriño –hombre de confianza de Calderón– por Fernando Gómez Mont –pieza de Diego y del salinismo– no es, por consiguiente, para proseguir las mismas políticas de su predecesor, sino para operar un viraje significativo en los asuntos que constituyeron motivo de divergencias en el interior de la coalición de grupos de derecha que asaltaron el gobierno en 2006 marcando la sorda lucha por el poder en estos meses, y que desde ahora se percibe van a ser en al menos cuatro aspectos significativos: a) los grandes negocios y en especial los del petróleo, b) la relación con los cárteles del narcotráfico, c) el reparto de cuotas entre el PRI y el PAN en las legislativas de 2009 y, desde luego, d) la sucesión en 2012.
5. La propaganda mentirosa del gobierno tras el nombramiento como secretario de Gobernación del que fuera amanuense de Diego Fernández de Cevallos, pretendiendo que el nuevo titular de Bucareli es un militante ortodoxo del PAN, se cae ante los hechos. A pesar de ser vástago de un abogado panista, Fernando Gómez Mont estuvo desde el sexenio salinista, al igual que Diego, más cerca del PRI que desde su propio partido, por lo que se le considera con toda razón miembro fundador del PRIAN: de esa extraña alianza entre tecnócratas priístas y panistas que ha sostenido que el botín del poder alcanza para todos ellos. En 1995, como se recuerda, los legisladores blanquiazules que acudieron a Los Pinos a “negociar” la “reforma judicial” de entonces, quedaron estupefactos cuando Zedillo mandó a su “asesor” Fernando Gómez Mont a tratar con ellos y lo empezaron a considerar persona non grata.
6. Lo más significativo del cambio es, sin embargo, que nunca antes en la historia reciente del país se había designado para el cargo –con la excepción quizás de Fernando Gutiérrez Barrios en 1988– a un personaje con antecedentes tan turbios como los de Fernando Gómez Mont, y con tal cola que le pisen que lo hace inviable para 2012. Gómez Mont fue señalado durante los años en que trabajó con Fernández de Cevallos de enriquecerse al igual que éste en el trafico de influencias por sus vínculos con el priísmo, lo que lo asemeja a Mouriño, y desde entonces ha estado vinculado en el ejercicio profesional de manera sistemática a algunos de los peores delincuentes de los tiempos recientes, pertenecientes todos curiosamente al mismo grupo político y económico: el salinismo. Con sus defensas de Raúl Salinas de Gortari, de Carlos Cabal Peniche, de Jorge Lankenau, de Ángel Isidoro Rodríguez, de Enrique Salinas de Gortari o de Gérard de Prevoisin fue de escándalo en escándalo, lo que culminó cuando en 1997, a la supuesta muerte, velorio y entierro de Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, Diego y él fueron señalados en los medios por ser apoderados, uno de la clínica en que, se dijo, habría muerto el capo emblemático de los años del salinismo y otro de la funeraria que se ocupó del tenebroso asunto.
7. El desastre de Calderón es, por consiguiente, múltiple, pues pierde el control de Bucareli y al mismo tiempo arrecian las críticas en el interior de su grupo por su actuación tras la tragedia. La torpeza de Luis Téllez, titular de Comunicaciones, por tratar de imponer sin que mediara investigación la tesis del “accidente”, a pesar de las evidencias de que el avión de Mouriño traía fuego en la aleta antes de caer (Proceso 1671) generó enorme desconfianza, pero la intervención repentina del embajador estadunidense Tony Garza, en una más de sus torpes –y reveladoras– actitudes injerencistas, diciendo que la investigación que iba a durar semanas, meses o años ya concluyó y que se trató de “un accidente” (12 de noviembre) sólo confirma que la disputa de las mafias en el poder es mayor de lo que se supone.
8. Los cuestionamientos sobre lo que acontece no hacen, en consecuencia, más que multiplicarse en todos los ámbitos, pero la conclusión que emerge es la misma: este gobierno de facto de la derecha no es el gobierno de los mexicanos.
9. La imposición que consintiera Felipe Calderón de Fernando Gomez Mont tras la desaparición no aclarada de Mouriño le recuerda que no ganó la Presidencia en las urnas, sino por la vía del fraude, que el acuerdo que tuvo con sus aliados –y protectores– fue compartir los beneficios del ejercicio del poder y que las grandes decisiones que afectan los intereses de los grupos oligárquicos tienen que seguir siendo consultadas y negociadas entre las facciones de la derecha, aunque ya se sabe que a espaldas y en contra de los intereses del pueblo.
10. La respuesta popular ante la crisis moral del régimen de la derecha en México está siendo, por lo tanto, una mejor organización del pueblo para defender sus derechos y los de la nación que aún sigue siendo soberana.

NO HAY PARTIDO, PERO SI HAY LIDER Y HAY MOVIMIENTO

NO HAY PARTIDO, PERO SI HAY LIDER Y HAY MOVIMIENTO.

Sin lugar a dudas el Partido de la Revolución Democrática abdicó hace ya muchos años a su misión histórica de conducir políticamente la transformación de México. Cooptado por Nueva Izquierda, el PRD es hoy en día una partido seudoizquierdista, proclive a negociaciones vergonzosas, ajeno a los intereses populares y completamente pragmático, sin ideales ni convicciones. El PRD no es un instrumento del pueblo, es un instituto político que compra y vende candidaturas, que se somete y se regala, que ha traicionado al pueblo de México. Sus mediocres resultados electorales en Guerrero y Coahuila son la prueba fehaciente de la descomposición política extrema a la que ha sido sometido el PRD gracias a los lineamientos impuestos vía fraude por Nueva Izquierda. Sus diputados y senadores, en la mayoría de los casos, constituyen una nueva clase política burocratizada, sin el más elemental compromiso con la gente. Se hizo realidad en ellos aquellos augurios de los años setenta, que veían en la inserción a cargos legislativos el riesgo de 'aburguesarse'. Aunque el término este en desuso, es obvio que los cañonazos quincenales que devengan por su labor legislativa acabó con su espíritu opositor.
En cambio, tenemos un líder que ha sido vetado en los medios masivos de comunicación. Todos los días, sin excepción, es vilipendiado, calumniado, tergiversado y agredido en notas periodísticas, columnas, opiniones, páginas Web y programas de radio y televisión. Le cierran los espacios para que se exprese, y los pocos que brindan apertura lo hacen para atacarlo. Sin recursos económicos, sobrevive con un gobierno legítimo que cotidianamente se ve en severos problemas para su manutención material.
A pesar de lo anterior, este líder ha recorrido en menos de dos años casi dos mil municipios del país, logra concentrar a miles de personas convocándolas con 24 horas de anticipación y es hoy en día la principal y genuina oposición al gobierno usurpador de Felipe Calderón.
Ese líder no esta, sin embargo, sólo. Atrás de Andrés Manuel López Obrador hay más de dos millones de personas afiliadas a su gobierno legítimo y, al menos en el Distrito Federal, tiene 20 mil brigadistas activos, dispuestos a salir a las calles convocándolos con dos horas de anticipación. Esos 20 mil brigadistas son la gente más consciente y politizada, y salen a las calles a manifestarse con más convicción y corazón que cualquier diputaducho del PRD.
Que nadie se asuste por la catástrofe del PRD: si ellos decidieron en su Congreso Nacional de agosto del 2007 cerrarle las puertas al pueblo de México, hundirse ellos mismos y vivir de sus míseras prerrogativas económicas y legislativas, que se empachen con su falta de visión y ausencia de compromiso. Si el PRD se descompone al grado de obtener menos del 10% en cualquier tipo de elección es algo que ellos mismos decidieron tener. Y por cierto, aquellos 'delegados nacionales' del PRD no se ven ni de lejos en el movimiento actual en defensa de PEMEX. Así son: accedieron a votar lo que les ordenaron porque les pagaron el hotel y la comida en aquel Congreso de 2007. Así de mezquinos y pusilánimes son los perredistas de Nueva Izquierda.
Hace tan sólo cuatro días, los senadores del PRD, con el esquirol de Carlos Navarrete a la cabeza, nos querían vender la idea de que la reforma de PEMEX había sido un logro de la izquierda y cantaban la victoria por todos lados. Tan sólo dos días después de que votaran a favor los siete dictámenes, sale a la luz la rendija de los bloques que se pretende asignarle a las trasnacionales para explorar y extraer hidrocarburos. No tenemos nada que agradecerles a los senadores, quienes quedaran permanentemente marcados con el estigma de haber votado esos dictámenes a favor, tal como les ocurrió con la reforma indígena y la Ley Televisa.
En México, hoy en día no existe un partido de izquierda, pero tenemos un líder y un gran movimiento social. Con eso podemos lograr la transformación de México. El movimiento social es más poderoso y tiene mayores perspectivas. Así nos lo han enseñado las experiencias en América Latina.

Ernesto Armendariz .

Cuando fue fundado el PRD me asalto siempre la duda de que el PRI y las oligarquías habían mandado a Cárdenas a hacer ese partido para destruir la tendencia Social de muchos grupos o bien para saltar a el si el PRI caía.

Antonio del campo gordillo.

Investiga la PGR quebrantos por $3 mil 690 millones en el foxismo

A solicitud de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Procuraduría General de la República (PGR), mediante su sector central y sus delegaciones, abrió y mantiene 21 averiguaciones previas en contra de distintas instancias federales, principalmente Petróleos Mexicanos (Pemex), por desvío de recursos públicos y peculado durante el sexenio de Vicente Fox.
En el caso de la paraestatal existen tres averiguaciones previas; de éstas, dos por un monto total de 3 mil 145 millones de pesos que su dirección general entregó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana sin contar con atribuciones legales para ello, la primera por la entrega irregular de recursos en 2000, de los cuales se transfirieron mil millones a la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa, y la segunda por una operación similar en la administración foxista.
Las otras 18 averiguaciones implican un daño al erario por 492 millones 239 mil 512 pesos, que van desde uso irregular del presupuesto del Fondo de Desatres Naturales (Fonden), los 31 millones entregados a Jorge Serrano Limón y Provida, e inclusive facturas alteradas por 5 millones de pesos en la oficina del secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres.
En el documento, que fue entregado a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, se incluyen 106 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria a diversos organismos federales e instituciones de educación superior, como resultado de las revisiones a las cuentas públicas de los cuatro últimos años del gobierno de Vicente Fox.
Respecto de Pemex, existen abiertas tres averiguaciones previas: la 109/UEIDCSPCAJ/2007, iniciada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de la Justicia, por un contrato adjudicado de manera directa en el que Pemex Refinación pagó un sobreprecio de 53 millones 782 mil 59.86 pesos por la renta de buques a las empresas Arrendadora Ocean Mexicana y Naviera del Pacífico, en la que los legisladores presumían vínculos con los hijos de Marta Sahagún.
Sin embargo, de acuerdo con la documentación de la ASF, aun cuando la denuncia fue ratificada y se entregaron el dictamen técnico y el expediente, y se desahogaron requerimientos ministeriales, “el agente del Ministerio Público Federal consultó el no ejercicio de la acción penal, por lo cual se espera autorización del agente auxiliar del procurador” para cerrar el caso.
La misma unidad especializada aseguró a la ASF que el Ministerio Público “se encuentra recabando declaraciones de testigos” como parte de la averiguación previa 84/UEIDCSPCAJ/2007, debido a que el ex director de Pemex Raúl Muñoz Leos entregó al STPRM mil 724 millones 518 mil 939.20 pesos sin tener el aval del consejo de administración, y de acuerdo con el convenio el dinero se entregó “para campos deportivos, vivienda y ayudas para desfiles”.
La otra averiguación data de 2003, por la entrega de mil 421 millones 149 mil 746 millones de pesos al STPRM por parte del ex director Rogelio Montemayor Seguy, sin contar con atribuciones ni facultades para ello.
En el expediente, la auditoría superior refiere que ha realizado seis visitas al Ministerio Público Federal y, debido a que el proceso está estancado, el órgano fiscalizador asegura que envió a la PGR sendos oficios “solicitándole señale si requiere información o documentación adicional para ser aportada” por la ASF.
Asimismo, la PGR inició cuatro averiguaciones previas por distintos hechos ilegales en Oaxaca. La primera, la UEIDFF/ FINM15/167/2008, se refiere a una entrega anticipada de recursos para una obra a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con un daño de 4 millones 728 mil 340.66 pesos; la segunda, la SC/51/2004, por la falsificación de las listas de raya del Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Desarrollo Social, por 49 mil 900 pesos.
Una tercera, por el mismo delito de alteración de las listas de raya del mismo programa, por un daño de 3 millones 471 mil 720 pesos. En este caso, la averiguación 0AX/II/139/03 se encuentra en reserva desde 2003, debido a que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se ha negado a entregar la documentación requerida por el Ministerio Público de la delegación de la PGR en esa entidad.
Respecto de la investigación iniciada en la Secretaría de Turismo, la ASF detectó que la oficina del titular, Rodolfo Elizondo, alteró dos facturas, una por un millón 43 mil 68.41 pesos, y otra por 4 millones 112 mil 810.36 pesos. La auditoría informó a la Cámara de Diputados que “las facturas utilizadas para comprobar gastos no coinciden con las que expidieron los establecimientos”.
Por ello la PGR inició la averiguación previa 150/UEIDCSPCAJ/06, que se encuentra en trámite a pesar de que los auditores han realizado 58 visitas al Ministerio Público que lleva el caso. El reporte de la ASF refiere: “se llevaron a cabo tres reuniones entre peritos oficiales y auditores para unificar criterios; se desahogaron requerimientos ministeriales formulados por la autoridad investigadora, y el Ministerio Público está compareciendo testigos (sic) para determinar lo procedente”.
También se encuentra “en trámite” la averiguación previa 3905DDF/2004 y su acumulada PGR/DDF/SPE-XIV/1788/06-05, iniciada contra el Comité Nacional Provida, que utilizó 34 millones 278 mil 959 pesos que se le entregaron por intervención del ex diputado panista Luis Pazos de la Torre, actual director de la Comisión de Defensa de Usuarios de Seguros y Fianzas. Esos recursos, que el entonces presidente de la Comisión de Presupuesto recortó a los programas de atención a enfermos de sida para entregárselos a Serrano Limón, fueron utilizados por éste para la compra de plumas de lujo, trajes e inclusive tangas.
Hasta el momento, la única orden de aprehensión girada contra un funcionario es el caso de un ex subdirector de compras de la Lotería Nacional (la ASF no incluyó su nombre en el informe).

CARTONES DE LA JORNADA







Video y Audio de la Conferencia de Encinas





Descarga aqui

Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

No puedo avalar una decisión de Estado en la dirección de mi partido: Encinas

18 de Noviembre de 2008. En el Hotel Sheraton Centro Histórico, a las 13 horas de este día, el Lic. Alejandro Encinas Rodríguez dio una conferencia de prensa donde anunció su postura respecto al fallo del Tribunal Electoral Federal, otorgando el triunfo como Presidente del PRD Nacional, a Jesús Ortega.



Al respecto, Encinas señaló que tomó tres decisiones:

1. No va a abandonar el PRD, y exhorta sus seguidores a que tampoco lo hagan.

2. Convoca a la formación de un Movimiento por la Renovación y el Rescate del PRD.

3. Rechaza la Secretaría General del partido, pues esto significaría convalidar una imposición no de nueva izquierda sino del gobierno espurio, quien fue el operador para imponer una dirigencia a modo en el PRD.


No obsta decir la concurrencia rompió en un estruendoso aplauso cuando dio a conocer el rechazo a la Secretaria General.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

Plática de la Dra. Campa en el Círculo de Estudios Central



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco

Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"


Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714

NOTICIERO SDP 17-NOV-08

Amigos, debido al puente, se realizó en PURO AUDIO, conducido por BOT-ROKER, se hablará de una propuesta de él para hacer una película, ya verán con la puntada que salió el diantre de BOT-ROKER, además con VICTOR HERNANDEZ y YURIRIA RODRIGUEZ, nos hablarán de temas interesantes, como lo que se ha estado informando por parte de la SCT y el gobierno respecto el AVIÓN donde viajaba el Sr. Mouriño, sobre unos detalles interesantes de la cumbre del G20 y sobre la difícil decisión de ALEJANDRO ENCINAS respecto a la situación en el ahora PRD CHUCHO.

 Esperando sea de su agrado.

 Su amigo en resistencia EL BOTE.

AUDIO EN MP3, con mejor calidad dando click AQUÍ.

PD, disculpen los errores técnicos, no se hizo éste noticiero con el equipo habitual debido a que no se realizó en el SDP.


lunes, 17 de noviembre de 2008

Ni un peso al teletòn!!!!

CARTONES DE LA JORNADA
















Se avecina tormenta económica, pero se saldrá adelante: Calderón

Ensalza el Ejecutivo la labor de la Armada en el combate a la delincuencia organizada
■ Anuncia que durante su administración se pretende construir seis buques de vigilancia oceánica
Claudia Herrera Beltrán (Enviada)
Acapulco, Gro., 16 de noviembre. Aunque se avecina una tormenta económica, México mantiene el rumbo firme y saldrá adelante, afirmó el presidente Felipe Calderón al recibir al buque escuela Cuauhtémoc en este puerto.
En la primera ceremonia que encabeza junto con el nuevo secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, también hizo un reconocimiento a la Armada de México por su participación en la lucha contra la delincuencia, que se ha traducido en 43 toneladas de cocaína confiscadas en aguas mexicanas.
A la orilla del muelle, el jefe del Ejecutivo llegó con una gorra que tenía bordadas cinco estrellas doradas, en su carácter de comandante supremo de las fuerzas armadas, y acompañado de su esposa Margarita Zavala y de sus hijos María, Luis Felipe y Juan Pablo.
Mientras Calderón hacía algunas consultas con el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, los dos niños saludaban a los tripulantes de la embarcación a la usanza militar, cuadrándose, como hicieron hace un año en Palacio Nacional durante el desfile del 16 de septiembre.
Tras siete meses de crucero, el buque arribó esta mañana a Acapulco, y a bordo iban 188 guardiamarinas de las generaciones 2001-2007 y 2002-2008, que visitaron en ese tiempo 20 puertos en 12 países y recorrieron 20 mil millas náuticas.
Después de la formación de honores, en que todos los guardiamarinas se colocaron en sus puestos, el Presidente, flanqueado del secretario de Marina y del gobernador perredista, Zeferino Torreblanca, subió a la embarcación.
Ahí advirtió que la Armada ha sido fundamental para que islas, litorales y mares estén siempre bien resguardados y para combatir con mayor eficacia “a los enemigos de México que pretenden usar los mares mexicanos como ruta para el tráfico de sus crímenes”.
En esta lucha, destacó, la Marina capturó por primera vez una embarcación semisumergible y en una sola operación, con la participación de la Armada, se logró el mayor decomiso de cocaína en la historia, no sólo de México, sino del mundo, al incautar más de 23 toneladas de esa droga en Manzanillo, Colima.
También rindió un homenaje a los “valientes” elementos de la Armada caídos en la lucha contra el crimen en lo que va de esta administración, al señalar que son “héroes que merecen nuestro respeto y admiración”.
En su mensaje, comparó los retos que enfrentan los marinos con los de los mexicanos, y les pidió tener presente que aunque puedan venir tiempos difíciles, “aunque para México pueda avecinarse, por ejemplo, la tormenta que hoy sacude la economía del mundo, lo importante es mantener el rumbo y hacer con puntualidad y precisión las maniobras que se requieran”, explicó.
Anunció que su gobierno tiene la meta de construir seis buques patrullas de vigilancia océanica, cinco patrullas costeras y 12 patrullas interceptoras. De hecho, actualmente se construyen en astilleros de la Armada las patrullas océanicas Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, que contarán con armamento y tecnología de vanguardia.
Además, en diciembre próximos será inaugurado el Hospital General Naval de Alta Especialidad, en el Distrito Federal, que podrá atender a 200 mil personas.
Luego de la ceremonia, el Presidente permaneció con su familia en Acapulco durante algunas horas, para luego regresar a la ciudad de México.

Asamblea Flor y Canto Brigada 15 con Encinas!!!!

Lic. Alejandro Encinas



Froylán Yescas



Voces de la Naciòn



Cobertura AMLOTV

AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
Flor y Canto

Si quieres pertenecer a la Briga 15 Flor y Canto ponte en contacto con nosotros:

Coordinador Froylán Yescas

Teléfonos: 31 84 92 36 / 19 41 56 70 / 31 84 92 38 Celular: 55 26 75 73 84

e-mail: froylan71@hotmail.com

Conferencia de Encinas en vivo por AMLOTV

Mañana 18 de Noviembre a la 1:00 p.m., transmisiòn en vivo de la Conferencia del Lic. Alejandro Encinas, donde manifestarà su postura respecto al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaciòn sobre las elecciones internas del PRD. En vivo por AMLOTV

Velo por

www.lopezobradordvds.blogspot.com
www.soberaniapopular.blogspot.com
www.resisteacapulco.blogspot.com
www.elsenderodeveracruz.blogspot.com
www.redescirculodeestudios.blogspot.com/
www.yunqueland.com

y muchos más.....

Ni un peso al teletòn!!!!

Mario Di Constanzo en el Circulo de Estudios del Josè Martì

Mario Di Constanzo habla acerca del presupuesto 2009 y la crisis



Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21 "Círculos de Estudio y Universitarios"


Informes de los Círculos y de la Brigada 21:

redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com

http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.com

Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714

2o Aniversario de la Resistencia Chilanga

16 de noviembre de 2008. En zócalo de la Ciudad de México, festejó su 2º aniversario la Resistencia Chilanga, un colectivo que todos los días se reúne en la Plaza de la Constitución, para difundir información entre la población que transita por el lugar.

Además se han distinguido por ser un grupo con una organización horizontal y ser muy combativos y congruentes, pues hay que recordar que fueron el único colectivo que mantuvo un campamento en el Zócalo de la Ciudad de México los días 13 y 14 de Septiembre de este año, en respuesta a la militarización que el gobierno usurpador realizó en dicha plaza.



En la asamblea en que se festejaron estos dos años, estuvieron además presentes compañeros de otros grupos de la resistencia civil pacífica como Martín de la CND de Xochimilco, Froylán Yescas de la Brigada 15, Flor y Canto, y por supuesto el equipo de AMLO TV.

Desde esta tribuna el equipo de AMLO TV les manda un saludo y una felicitación a los integrantes de la Resistencia Chilanga por sus dos años de lucha social.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com

http://resisteacapulco.blogspot.com

Video Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de Guanajuato






Fuente http://guanajuato-resistencia-civil.blogspot.com/

Comunicado del Gobierno Legítimo de México






Crece el número de mexicanos comprometidos con la defensa de la economía popular y el petróleo afirma AMLO

San Luis de la Paz, Guanajuato
Domingo 16 de noviembre de 2008



* “No me estoy quedando” solo como suponen los analistas de Televisa declara el presidente legítimo de México

* El próximo domingo 23 se realizará una marcha-mitin que partirá del Ángel de la Independencia a las inmediaciones de Bellas Artes, informa

* Este domingo concluye Andrés Manuel López Obrador la gira de trabajo por 24 municipios de Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato


En la defensa de la economía popular y del petróleo participan miles y miles de mujeres y hombres libres y “no me estoy quedando solo”, como suponen analistas de Televisa, declaró Andrés Manuel López Obrador.

En las mesas de debate y análisis que transmite dicha televisora “se la pasan diciendo que ya no llega nadie a los actos, que ya no representamos nada y nos han extendido no sé cuantas cartas de defunción política”, cuando en realidad crece el número de mexicanos comprometidos con la defensa del patrimonio de la nación y con la lucha por un cambio auténtico, real y verdadero, aclaró.

En una entrevista que concedió al matutino “Círculo Informativo”, que se transmite por el 800 de AM, el presidente legítimo de México expresó que en los recorridos que realiza por la geografía nacional establece un diálogo con los ciudadanos y la mayoría de ellos le recomiendan que siga adelante en la defensa del patrimonio nacional.

De manera directa “me dicen: No está sólo, cuente conmigo y con toda mi familia. Recibo bendiciones y recomendaciones de todo tipo. Entonces, no me siento sólo, sino muy apoyado y muy respaldado por la gente”, agregó.

Sin embargo, los voceros oficiosos y de la mafia de la política y del régimen “traen en la mente, en la cabeza, de que ya el movimiento no representa nada y repiten una y otra vez que ya no representamos absolutamente nada”.

A pregunta expresa que le formuló el conductor del mencionado informativo, Adolfo Manero, dejó en claro: “Como he dicho en otras ocasiones, aunque me quedara con una sola persona, yo no voy a cambiar mi manera de pensar, ni mi forma de ser, porque tengo convicciones y principios”, además “no me estoy quedando sólo, afortunadamente, y hay muchísima gente que nos apoya, a la cual le agradezco su confianza, y no la voy a traicionar”.

Durante la entrevista informó que el próximo domingo 23 se realizará una marcha-mitin que partirá del Ángel de la Independencia a las inmediaciones de Bellas Artes. En el acto dará a conocer todo el plan de acción en defensa de la economía popular, adelantó.

Cuando el conductor le dijo que a más de uno le gustaría ver su renuncia a la militancia perredista, López Obrador le manifestó: “Si te declaro algo sobre el PRD, es noticia nacional, te lo aseguro. Aunque sería muy bueno para ti, como periodista, que yo te diera aquí la nota, que se convertiría en asunto nacional, porque obviamente nos están escuchando las orejas de Gobernación, y de inmediato sale la nota en Notimex, en la agencia del gobierno, o en algún periódico”.

También le preguntó si sentía miedo, por representar una molestia para el sistema. El presidente legítimo de los mexicanos respondió: ”No, tengo mi conciencia tranquila, estoy bien conmigo mismo. Me levanto todos los días contento. Si yo estuviese actuando de manera indebida, traicionando mis principios y convicciones, andaría yo amargado, triste y molesto”.

En cambio, el presidente pelele, Felipe Calderón, “anda todo crudo, siempre, porque tiene la mortificación de que se robó la Presidencia de la República. Tiene problemas de conciencia”, subrayó.

En el recorrido de este domingo por el noreste de Guanajuato, López Obrador pudo constatar que el municipio de Atarjea es el único de los 46 municipios que está comunicado por caminos de terracería.

Al visitar Xichú también observó que se encontraba en uno de los municipios más olvidados y con mayor pobreza a nivel nacional.

En la gira de esta semana, el presidente legítimo de México recorrió alrededor de dos mil kilómetros de carreteras para trasladarse a 24 municipios de los estados de Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.



Fuente Gobierno Legitimo