viernes, 22 de agosto de 2008

La inseguridad en el país no se soluciona con reuniones demagógicas, como la del Consejo Nacional de Seguridad Pública: AMLO

Los índices de violencia e inseguridad no disminuirán mientras no se atienda el origen de ambos flagelos, que es el desempleo, la pobreza y falta de oportunidades a jóvenes, afirma
El gobierno usurpador debe atender la inseguridad y la violencia, con seriedad, porque nada más se ha dedicado a la faramalla, expresa
Inicia el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador un recorrido de trabajo por 17 municipios de Chihuahua Desde esta ciudad fronteriza en donde se ha recrudecido la violencia, Andrés Manuel López Obrador calificó a la sesión de este día del Consejo Nacional de Seguridad Pública como un acto de pura propaganda, de pura demagogia y de pura faramalla.
La inseguridad no se soluciona con un aumento del número de policías y de soldados, ni con amenazas de mano dura, ni con leyes más severas, ni con penas más largas, tampoco “con reuniones demagógicas como la de hoy”, del presidente pelele, Felipe Calderón con los gobernadores y los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública y de las Procuradurías, aclaró.
Al iniciar un recorrido de trabajo por 17 municipios del estado, el presidente legítimo de México afirmó que los índices de violencia e inseguridad no disminuirán mientras no se atienda el origen de ambos flagelos, que es el desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades de estudio para millones de jóvenes.
Tanto en entrevistas que concedió en Ciudad Juárez y Praxedis, como en las asambleas informativas que sostuvo con los ciudadanos de Guadalupe y Villa Ahumada, declaró que en la agenda nacional del gobierno usurpador están excluidos los graves y grandes problemas que enfrenta el país, como el desempleo, la pobreza, la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
En cambio, Calderón privilegia los asuntos que sólo arrojan privilegios a una minoría rapaz, como las reformas a la seguridad social y la aprobación de nuevos impuestos que afectan a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios, precisó.
Acompañado por la secretaria del Trabajo, Bertha Elena Luján Uranga, y de dirigentes locales de los partidos que constituyen el Frente Amplio Progresista, López Obrador explicó que esta tarde se reúne Calderón con los gobernadores para supuestamente acordar medidas encaminadas a enfrentar el problema de la violencia e inseguridad que azota al país, pero todo es pura faramalla, reiteró.
Si en verdad –resaltó— quisiera el gobierno espurio enfrentar la crisis de seguridad, debería de retirar de inmediato la iniciativa de reforma energética, que es a todas luces privatizadora.
En Guadalupe, subrayó que el presidente pelele debería otorgar apoyos a los jóvenes y garantizarles oportunidades de empleo y de educación, así como entregar becas a aquellos que estudian el nivel medio superior.
Como tercer punto, “que obviamente no se planteará ni se abordará en la reunión de este día”, Calderón debería solicitarle la renuncia a Juan Camilo Mouriño, porque la titularidad de la Secretaría de Gobernación, que es la responsable de la conducción de la política interna, no puede estar en manos de un delincuente confeso.
De la misma manera, Calderón tiene la obligación de separar de sus cargos al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y al procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, porque ambos funcionarios ocuparon la dirección de Agencia Federal de Investigación y del CISEN en la administración foxista y desde ese entonces sólo han demostrado ser ineficientes y que carecen de integridad, enfatizó.
En la entrevista que concedió a los representantes de los medios de comunicación en el Aeropuerto de Ciudad Juárez, el presidente legítimo de los mexicanos informó que recorre el país para explicar a los ciudadanos los motivos por los cuales no se debe privatizar la industria petrolera.
Al calificar de lamentable la ola de violencia y de crímenes que se reportan a diario en esta ciudad fronteriza, en donde empieza la Patria, aseguró que la inseguridad es fruto de 26 años de imposición de una política económica neoliberal, antipopular y entreguista, que sólo beneficia a un grupo que no quiere perder privilegios y que mantiene en la pobreza a millones de familias.
“Yo sostengo que el gobierno usurpador debe atender este asunto, el de la inseguridad y de la violencia, con seriedad, porque nada más se ha dedicado a la faramalla; todo es pura propaganda y pura publicidad”, insistió.
Recordó que la paz es fruto de la justicia y destacó la necesidad de cambiar el modelo económico por un sistema que garantice la generación de suficientes fuentes de empleo, buenos salarios y el bienestar de todos los mexicanos, en especial de los jóvenes.
Advirtió que habrá una mayor descomposición social y una mayor desintegración familiar, si no se atienden las causas, los orígenes de la violencia y de la inseguridad.
Cuando los reporteros le pidieron su opinión sobre la participación de efectivos del Ejército Mexicano en las tareas de seguridad pública, López Obrador manifestó su acuerdo, “pero siento que sacaron al Ejército de sus cuarteles sin ninguna estrategia, nada más para hacer presencia, porque no hay ningún plan”.
También le preguntaron si la violencia había rebasado la capacidad de respuesta de las autoridades. Aclaró que sí y resaltó que nunca en la historia de México, después del Movimiento Revolucionario de 1910, se han registrado tantos asesinatos, como en los últimos años.
La situación de inseguridad que impera en todos los rincones de la Nación viene a confirmar que Felipe Calderón no existe, que es un cero a la izquierda y que es un inepto, agregó.
Por la tarde, el presidente legítimo de México se reunió con los habitantes de Villa Ahumada y Galeana, en ambos municipios hizo una invitación al pueblo de Chihuahua para participar en la consulta popular sobre la llamada reforma energética y para expresar su rotundo rechazo al intento de privatizar el sector petrolero, que es patrimonio de la Nación.
Al dar a conocer que ha visitado más de mil 500 municipios de los aproximadamente 2 mil 500 en que está divido el país, detalló que están inscritos 2.4 millones de mexicanos como representantes del Gobierno Legítimo de México y que alrededor de 200 mil brigadistas están dispuestos a defender el petróleo.
También mencionó que el próximo domingo, 31 de agosto, se realizarán asambleas informativas en las plazas de los 2 mil 500 municipios, para dar a conocer el plan de acción que se desarrollará en el momento en el cual los legisladores del PRI y del PAN dictaminen la llamada reforma energética presentada por Calderón o por la cúpula priista.
“Vamos a convocar a una movilización nacional y, si es necesario, vamos a parar al país” señaló. Por la mañana, el vehículo que transporta a López Obrador se detuvo en el poblado de San Agustín, que se encuentra entre Ciudad Juárez y Guadalupe.
Los habitantes del lugar expresaron su respaldo a las acciones de resistencia civil pacífica en la defensa del petróleo y le entregaron a Andrés Manuel López Obrador documentos con las memorias de don Benito Juárez.
Tanto en Praxedis, como Guadalupe, los ciudadanos encargados de darle la bienvenida al presidente legítimo de México, informaron que en ambas localidades estuvo presente el benemérito de las Américas, don Benito Juárez, en su caminar hacia Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez. Para mañana, 22 de agosto, Andrés Manuel López Obrador recorrerá los municipios de Gómez Farías, Temósachic, Matachic, Bachíniva y General Trías.

Avala López Obrador la propuesta de los intelectuales en materia energética

Intelectuales entregan a Andrés Manuel López Obrador la propuesta para fortalecer a Petróleos Mexicanos
El proyecto no viola a la Constitución, no privatiza a Pemex, señala el presidente legítimo de México
El presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que avala y apoya, en su totalidad, la propuesta que le presentaron, este día, intelectuales, expertos y técnicos en materia energética, porque no viola a la Constitución, no privatiza a Petróleos Mexicanos, así como no profundiza la corrupción en la paraestatal.
Acompañado por representantes del Frente Amplio Progresista e integrantes del Movimiento en Defensa del Petróleo, el presidente legítimo de los mexicanos recibió de manos de los intelectuales el proyecto para fortalecer a Petróleos Mexicanos.
Al terminó del encuentro, Andrés Manuel López Obrador concedió una entrevista a los medios de comunicación, donde aclaró que él no presentará, el próximo 25 de agosto, la propuesta en materia energética ante el Senado de la República, porque esa acción le corresponde a los legisladores del PRD, PT y Convergencia.
Por el contrario, señaló que está convocando al pueblo de México para que asista el próximo 31 de agosto, a las asambleas informativas para se realizarán en los 2 mil 500 municipios del país, donde se dará a conocer plan de acción para defender la industria petrolera mexicana.
Los representantes de los medios de comunicación le pidieron su opinión sobre que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la sanción al PRD y PT, por utilizar la frase presidente legítimo de México, López Obrador expresó su beneplácito y mencionó: “que bien que rectificaron, porque si no ya no iba a haber presidente legítimo, porque el otro no existe”.
Al encuentro asistieron: Rolando Cordera, Guadalupe Loaeza, Dante Delgado, Javier González Garza, Pablo Gómez, Porfirio Muñoz Ledo, José Agustín Ortiz Pinchetti, Laura Esquivel, Mario Di Costanzo, Javier Jiménez Espriu, Manuel Camacho Solís, principalmente.

Tragan sapos y hasta aplauden

Se tragan los sapos y no hacen gestos, como recomendaba el presidente Adolfo Ruiz Cortines. Tragan sin gestos y hasta aplauden, de pie, largamente. Buenos políticos.
Alejandro Martí, el empresario cuyo hijo fue asesinado por la Banda de la flor, les acaba de soltar: “Si no pueden, renuncien, pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, eso también es corrupción”.

La voz de Martí se quiebra en cada frase, sobre todo cuando dice: “¿Quién habrá matado a mi hijo? ¿Ese engendro maligno, hijo de la impunidad, o todos nosotros?”

Felipe Calderón se apresura a levantarse y saluda afectuosamente a Martí, igual que algunos miembros de su gabinete.

El único que desdeña directamente el platillo es Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal: “Yo sí te acepto el reto, Alejandro, porque estoy seguro que lo vamos a lograr.”

Los lugares privilegiados se colocan en forma de herradura. Al centro está el presidente Felipe Calderón. En una de las puntas, lo más lejos posible, Ebrard recuerda que en el Distrito Federal existe la revocación de mandato y que, en consecuencia, él se juega el cargo.
No se dirige al Presidente ni a los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, sino al empresario Martí.
“El acuerdo me parece muy buen documento”, dice, y asegura que a diferencia de otros señala fechas y responsables, de modo que pueden esperarse resultados.

Casi a las ocho de la noche, documento presentado en larga lectura por Roberto Campa, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, es puesto a votación y pasa a firma.
Después de los testigos, antes que Calderón

Garabatean en las carpetas los secretarios de Estado, los gobernadores, los representantes de las cámaras y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Siguen los representantes de la sociedad civil, los líderes sindicales y agrarios, los dirigentes empresariales. Algunos discretos silbidos dan constancia de la firma del impoluto líder del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps.

Se suman también al acuerdo, aunque bien a bien sus tareas no estén bien definidas más allá del seguimiento de las acciones de gobierno, las cabezas de la Iglesia católica, de la ortodoxa, los mormones y los adventistas, los presbiterianos, la comunidad judía y las Asambleas de Dios. La batalla del Estado laico es bendecida.

Última en llegar al acto, cuando ya arrancaba, la profesora Elba Esther Gordillo firma después de los Testigos de Jehová y antes que Calderón. Le conceden el honor, pues, de firmar antes que el Presidente y fuera del paquete de líderes sindicales. Ella es la Maestra.

En calidad de “testigo de honor”, Calderón rubrica el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, y acto seguido clausura, seco, avaro en las palabras, “con la certeza de que cumpliremos nuestra palabra y rescataremos la seguridad de los ciudadanos”.

La clase política en pleno desaloja el Palacio Nacional en medio de las luces de las cámaras, a unos pasos del rebumbio del Movimiento Nacional de Defensa del Petróleo. Suenan mentadas de madre, pero nadie parece oírlas: quizá porque todavía suenan en los oídos de la clase política las palabras de Alejandro Martí: “¿Quién es más culpable, el que deja hacer o el que hace?”
Son palabras más duras que las mentadas –ya tan achicadas por Emilio González, gobernador de Jalisco– que llegan desde la plancha del Zócalo.

El secuestro, ese hijo ilegítimo del capitalismo salvaje, como define el Instituto para la Seguridad y la Democracia, tiene en personas como Alejandro Martí y su hijo asesinado a sus víctimas predilectas, personas “de altos ingresos (con) el poder para garantizar que se atienda prioritaria y selectivamente este delito”.

Lo sabe Martí: “El dolor de la muerte de mi hijo me ha dado el honor de poder expresarme ante ustedes. Pero en el país existen miles de Fernando que no han tenido un foro como este.”

Martí habla como víctima, porque lo es, de uno de los “delitos más viles y monstruosos”, como define Carlos Monsiváis, que convierte a seres humanos en mercancías “sujetas al maltrato, la tortura y la humillación continua”.

“Estoy seguro de que esta desgracia hizo que México ganara un hijo”, cierra Martí. A qué precio. Y el salón Tesorería, entero, engulle sapos.

“Un gran acuerdo” o “un medio”

“El Estado enfrenta el deterioro institucional de los organismos encargados de la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia, problemas desatendidos a lo largo de décadas.
“Esto se ha agravado, en muchos casos, debido a la penetración de la delincuencia en los órganos de seguridad y a la complicidad de algunas autoridades con los criminales.
En muchos casos la delincuencia ha dañado el tejido social y ha encontrado cobijo en familias enteras y comunidades.”

Los anteriores son apenas trozos del diagnóstico del acuerdo firmado, aunque pudiese sonar al artículo de un crítico.

Una primera lectura del acuerdo muestra que incluye viejas demandas ciudadanas de la mano de antiguas promesas gubernamentales –la más reiterada, “limpiar” las policías– con el añadido que pone plazos que van de unos cuantos meses a tres años para el cumplimiento de compromisos. Muchas son acciones que ya están en curso y se promete reforzar.

En los próximos meses se verá si además de las propuestas hay dinero, y si una vez con el monedero lleno las entidades son capaces de gastarlo (según el presidente del PAN, Germán Martínez, las entidades registran un subejercicio de 50 por ciento).

De eso estarán pendientes las organizaciones que han convocado a la marcha contra la inseguridad el próximo 30 de agosto. “Convocamos a universidades e instituciones de la sociedad civil a que verifiquen el avance en los temas”, dice María Elena Morera, de México Unido contra la Delincuencia.

Morera no parece haber escuchado la larga lectura de Campa, porque lamenta la ausencia de algunos puntos que sí están en el acuerdo: secuestradores aparte en las cárceles y Observatorio Ciudadano, por ejemplo.

Prueba de que cada chango se ocupe de su mecate es lo dicho por el sonorense Eduardo Bours en nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores: “Programas sin recursos que los sustenten son mera demagogia.”

Con todo, dice que los mandatarios estatales no regatean: “Estamos con el Presidente en esto”.
Pero define el acuerdo sólo como un instrumento que “establece un marco general”, que es “un medio y no un fin”.

El contrapunto viene del PRD. Instalada en su época de grandiosidades (apenas ayer llamó “gran amiga” a Margarita Zavala), Ruth Zavaleta es la única que asegura asistir a la firma de un “gran acuerdo”, cosa a la que no se atreven ni los funcionarios de Calderón.

“Es la hora de actuar sin condicionamientos, sin actitudes revanchistas”, dice Zavaleta, disfrutando aún el confeti de su reciente fiesta de despedida de la presidencia camaral.
Así, “saluda” la presencia de Marcelo Ebrard y “festeja” la de los legisladores Javier González Garza y Carlos Navarrete.

Sea grande o pequeño, lo más recordado de la noche del acuerdo no serán los discursos de los políticos sino los enormes sapos que trajo Alejandro Martí.

“Si la vara les queda grande, renuncien.”

“Cada funcionario tiene que hacer un examen de conciencia”, responde Roberto Campa, quizá porque está a punto de perder los hilos del cargo que tiene por obra y gracia de la profesora Gordillo. O quizá lo dice porque, como aseguran sus cercanos, en su guerra perdida con el secretario Genaro García Luna, Campa ha renunciado ya tres veces.

Ebrard someterá a consulta la revocación de su mandato

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon, aseveró que someterá a consulta la revocación de su mandato, como lo hizo en la anterior administración Andrés Manuel López Obrador, para responder al reto del empresario Alejandro Martí García de que renuncien los mandatarios si no dan resultados en el combate a la inseguridad.

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, después que concluyó la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Ebrard señaló que buscará al padre de Fernando Martí Haik –secuestrado y asesinado en días pasados– para fijar un plazo razonable a dicho compromiso y que no quede en la irresponsabilidad o en algo indefinido.

En tanto, los resultados del programa de 20 puntos del Frente Común Contra la Delincuencia, que presentó el 4 de agosto pasado, quedarán sujetos a la evaluación permanente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, que dirige el empresario Meyer Klip Gervitz.

Además, para realizar dicha evaluación se solicitará también la intervención del Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México, en el que participan la Academia Mexicana de Ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Autónoma de la Ciudad de México.

A pregunta expresa acerca de su propuesta de adoptar a la actual generación de jóvenes como estrategia para atacar una de las situaciones que hacen que la delincuencia prospere tan rápido: la falta de espacios educativos y el desempleo, señaló que se requiere de una inversión nacional de 12 mil millones de pesos, aproximadamente.

“Es algo alcanzable en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Les recuerdo que vamos a tener una reunión todos los gobernadores para presentar una sola propuesta de presupuesto en materia de seguridad para 2009, por primera vez en la historia, y seguramente este será uno de los puntos centrales”, señaló.

Antes, al medio día, entrevistado después de que encabezó la entrega de certificados a egresados de las preparatorias del GDF, al preguntarle sobre las reacciones por su asistencia a una sesión a la que concurre Felipe Calderón, previo al encuentro en Palacio Nacional, dijo: “Voy a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública porque los ciudadanos nos están exigiendo respuestas. Lo demás es lo de menos.

“Más que nada, de lo que se trata es de que haya un conjunto de acciones, aunque muchas de ellas ya estaban planteadas, pero por diversos motivos no se han llevado a cabo”, agregó, de ahí la trascendencia de que acudan a la reunión los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los gobiernos de los estados y la sociedad civil.

Antes de asistir a la reunión, Marcelo Ebrard se reunió en sus oficinas con los gobernadores de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, y de Zacatecas, Amalia García Medina, así como con los coordinadores parlamentarios del PRD en las cámaras de Senadores y de Diputados, Carlos Navarrete Ruiz y Javier González Garza, respectivamente, y el presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo.

Minutos antes de las 17 horas, Ebrard salió de sus oficinas por la puerta de 20 de Noviembre, acompañado por Navarrete y González Garza, con quienes caminó hasta Palacio Nacional.
A su paso por los portales saludó a algunos transeúntes. “¡Marcelo, no nos vallas a fallar en seguridad!”, le gritó uno.

La importación de gasolinas llegará a ser de 50%, advierte Reyes Heroles

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, reconoció que aun incrementando la capacidad de refinación en el país durante los próximos años, la importación de gasolina llegará a 50 por ciento.
Asimismo, responsabilizó a Andrés Manuel López Obrador, líder del movimiento opositor a la privatización de la paraestatal, de ser el culpable de que no haya prosperado la iniciativa del presidente Felipe Calderón para reformar la empresa y que se permita la inversión privada en el sector.

En un foro organizado por una firma financiera y un diario especializado en finanzas, al cual acudió para tratar de impulsar la reforma de Pemex propuesta por el Ejecutivo federal, el funcionario aseguró que “aunque nos movamos muy rápido para construir nuevas refinerías, nuestras importaciones van a seguir creciendo”.

Recordó que durante el año pasado cuatro de cada diez barriles de gasolina del consumo total fueron de procedencia extranjera y en lo que va de este año ascendió a 42 por ciento. “Hagamos lo que hagamos, lo más probable es que lleguemos a un 50 por ciento de importación de gasolinas en los próximos años”, enfatizó.

El titular de Pemex dejó entrever que aun con reforma el país continuará siendo un importador neto de gasolinas y gas natural, y reiteró que las importaciones serán crecientes en los próximos años.

Jesús Reyes Heroles responsabilizó a Andrés Manuel López Obrador del retraso en la aprobación de la reforma energética propuesta por Calderón, al culparlo de utilizar múltiples pretextos en los meses recientes para tratar de diferir la eventual dictaminación del proyecto.

–¿Qué es lo que ha retrasado la reforma energética? –se preguntó el funcionario, para inmediatamente responder– Hay un núcleo duro, fuerte, que se opone a cualquier reforma de Pemex, básicamente encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y ese grupo es el que permanentemente ha estado oponiéndose a la reforma energética.

Reyes Heroles recordó los pasos seguidos por López Obrador:
“Primero, que no había nada sobre la mesa; luego, que el gobierno estaba buscando un albazo legislativo; después, que lo que en realidad quería hacer el gobierno era privatizar el petróleo y a Pemex.
Luego, que era inconstitucional; después, que había que discutirla, luego que había que hacer una consulta, y después, que había que discutirla” mediante foros en el Senado.

Más adelante se refirió sin mencionarlo directamente por su nombre, como “una fuente claramente identificada”, a quien ha estado motivando este retraso, pero finalmente los plazos se han ido cumpliendo “y estamos cada vez más cerca de la dictaminación”.

Para convencer al público asistente, el titular de la paraestatal dijo que si no se aprueba la reforma será imposible sacar a Pemex del curso que lleva. Y admitió:
“Tenemos una empresa estancada sin una estrategia clara de crecimiento”.

Para sustentar lo anterior, dijo que la petrolera mexicana pasó de ser la sexta empresa integrada en el mundo a la decimosegunda en sólo siete años; las reservas vienen disminuyendo desde 1984 y sólo alcanzan para 9.2 años; la producción de refinación de Pemex lleva diez años de rezago, además de que se importa 42 por ciento del total de las gasolinas que se consumen en el país.

El director general de Pemex eludió tocar el tema del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), encabezado por Carlos Romero Deschamps, al señalar:
“El contrato colectivo entre la empresa y el sindicato es el instrumento jurídico que norma dichas relaciones. Entonces cuando dicen que no se enviónada sobre el sindicato, pues es que no era necesario mandar una iniciativa de reforma legislativa sobre ese tema.
Eso no quiere decir que las relaciones laborales y su problemática no sean prioritarias”.

Sobre los subsidios a la gasolina sostuvo que han ayudado a contener la inflación en el corto plazo, pero opinó que no deben ser generalizados porque son injustos, y se pronunció en favor de que éstos sean focalizados.

Para los senadores del PRI, la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) es prioritaria y se dictaminará paralelamente a la de seguridad pública, con el

El Frente Amplio Progresista (FAP) hará pública, el próximo lunes, su propuesta de reforma energética, misma que entregará el miércoles a la Comisión Permanente, a efecto de dar inicio al trámite legislativo. El proyecto está integrado por siete iniciativas, cinco de las cuales deberá dictaminar el Senado de la República y dos la Cámara de Diputados.

En entrevista, el diputado federal Alejandro Sánchez Camacho enfatizó que en estas iniciativas se contienen las propuestas de PRD, PT y Convergencia, así como las del movimiento en defensa del petróleo, lo que les da un peso relevante, consideró.

Sánchez Camacho reiteró que en las asambleas informativas que tendrán lugar en todas las plazas públicas del país –en el caso del Distrito Federal, en Monumento a la Revolución–, quedará en claro que la entrega de dicha propuesta de reforma no significa renunciar a la organización por la defensa del petróleo, lo que será confirmado por Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo.

De hecho, agregó Sánchez Camacho, en estas asambleas se dará a conocer un conjunto de medidas que forman el plan de acción por la defensa del petróleo al inicio del periodo ordinario de sesiones.

Labastida: el PRI no permitirá toma de tribunas del Congreso

Para los senadores del PRI, la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) es prioritaria y se dictaminará paralelamente a la de seguridad pública, con el propósito de que ambas puedan ser aprobadas en el periodo de sesiones que se iniciará el próximo primero de septiembre, afirmó Francisco Labastida Ochoa.

En el contexto del encuentro que llevan a cabo en esta ciudad los legisladores priístas, informó que este lunes se reanudará la sesión de las comisiones dictaminadoras, para recibir la iniciativa del Frente Amplio Progresista (FAP) sobre la reforma a la paraestatal.

Labastida Ochoa dijo que en el Senado no permitirán que se intente de nueva cuenta tomar las tribunas u otras acciones que impidan que el trabajo legislativo se realice con normalidad.
Hizo notar que tanto la Comisión de Energía como la de Estudios Legislativos tienen que analizar todas las iniciativas, sobre todo las últimas presentadas.
Cuestionado sobre la intención de un grupo de diputados del PRI de adicionar la propuesta de ese partido, Labastida Ochoa sostuvo que ya se incorporaron la gran mayoría de los planteamientos de los diputados del tricolor.

Explicó luego que la reforma de Pemex está más avanzada que la de seguridad pública, por lo que es muy probable que salga antes. El tema será analizado hoy por la bancada.

Otro de los puntos que ayer discutieron los senadores del PRI fue relanzar la iniciativa para definir a nivel constitucional que todo el gabinete presidencial deba ser ratificado por el Senado de la República.

Al respecto, Manlio Fabio Beltrones recalcó que la medida es fundamental para garantizar la gobernabilidad del país e impedir que en el futuro otro presidente que llegue al cargo con el 35 o 40 por ciento de la votación se quede “con un cheque en blanco”, como si el país formara parte de su propiedad por seis años.

Por ello, dijo el coordinador de los senadores priístas, los nombramientos de quienes acompañen al Ejecutivo en las secretarías de Estado debe pasar por el filtro del Congreso, para ver su aptitud “y que no se consoliden los gobiernos de los head hunters, que son de ocurrencias”, o los gobiernos de “cuates o, lo peor, que se trate de cuates ineficaces”.

Subrayó que hoy las reglas del juego son que el presidente de la República ponga en un cargo a quien considere el más apto, aunque no lo resulte, pero también la regla dice que si éstos no lo son, tienen que relevarse de inmediato y nombrar a otros.

Mientras no se apruebe esa reforma, que permitiría que el Senado ratifique todos los nombramientos presidenciales, “con lo cual estaríamos hablando de un gobierno de gabinete”, el PRI exigirá “que se cumpla también la regla de que el incapaz se vaya”.

Critica el presidente de Honduras el muro fronterizo que construye Estados Unidos

Así como no hay nada más desgarrador que sentir el hambre y la violencia en un territorio ajeno, no hay nada mejor que encontrar en tierras extrañas una mano amiga, enfatizó el presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, al imponer al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, la orden José Cecilio del Valle, máximo reconocimiento que otorga el país centroamericano a un extranjero.

En la ceremonia –a la que acudieron la canciller Patricia Espinosa, el embajador de México en Honduras, Tarcisio Navarrete, y la embajadora de Honduras en México, Rosalinda Hueso, además de diputados y senadores– el presidente Zelaya reconoció el respeto a los derechos de los migrantes y sus familias que ofrece el mandatario chiapaneco, que fue, enfatizó, lo que le hizo acreedor a este reconocimiento, como lo anunció desde la décima cumbre de Tuxtla, realizada en junio en Villahermosa, Tabasco.

A lo largo de un emotivo discurso, el mandatario de Honduras recordó los fuertes lazos sociales, económicos y políticos que históricamente han unido a esta entidad del sureste mexicano con toda Centroamérica.

Destacó que el reconocimiento otorgado a Sabines es una forma en que Honduras se acerca a México, como hicieron personajes de la talla de José Cecilio del Valle (uno de los padres fundadores de Centroamérica).

Lamentó que un neoliberalismo “sin corazón” cierre las fronteras a los migrantes que buscan mejores condiciones de vida, y destacó que junto con el gobierno mexicano no sólo condena la construcción de un muro en la frontera sur de Estados Unidos, sino que promueve en todos los foros, particularmente en aquellos en que se negocian tratados de libre comercio, que esos acuerdos incluyan el componente de la migración.

Insistió en que muros como el que construye Estados Unidos sólo contribuyen a crear más desilusión e inconformidad ante el fenómeno natural de la migración.

El mandatario hondureño enfatizó que cuenta con la autoridad moral para elaborar esta propuesta, toda vez que su país es territorio de paso obligado de emigrantes foráneos y locales que buscan mejores horizontes.

La migración, reiteró, “no debe verse como una amenaza a las sociedades”.
En su turno, Sabines dijo que recibía el reconocimiento a nombre de todos los chiapanecos, y subrayó que no hay futuro posible si los países no estrechan sus vínculos sociales, políticos y económicos.

“A diferencia de la frontera norte que divide a dos naciones distintas, la frontera sur es un espacio de congruencia y respeto de los derechos humanos, conciencia que forma parte de la gran unidad de los chiapanecos.”

Tanto el presidente de Honduras como el gobernador de Chiapas se comprometieron a estrechar la colaboración luego de reiterar su compromiso con el respeto a los derechos humanos de los migrantes como parte de una política de Estado.

Al término de la concurrida ceremonia, que por el número de asistentes obligó a los organizadores a ampliar el salón originalmente contratado, la directora del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero, dijo en entrevista que cruzan la frontera sur de México unos 25 mil hondureños anualmente.

La funcionaria apuntó que el memorando de entendimiento que suscribió México con Honduras será ajustado el próximo diciembre para adecuarlo a las cambiantes necesidades que impone la dinámica migratoria.

Destacó que es necesario “permear” esta conciencia de protección de los derechos humanos de los migrantes a todos los niveles de la administración pública, sobre todo entre los funcionarios de dicho instituto.

Subrayó que o bien todos asumen y ejecutan este compromiso, o tendrán que ser separados de sus cargos.

La ceremonia culminó con un brindis en el que Zelaya habló no sólo de los compromisos y acuerdos que su país tiene con México, sino que se dio tiempo para intercambiar puntos de vista sobre el encuentro de futbol del pasado miércoles, en el que la selección hondureña fue derrotada por dos goles a uno por el combinado mexicano.

“Metimos un buen gol. Estábamos confiados en ganar.
El que tiró a la puerta mexicana– dijo en alusión a Julio César de León– es un especialista, lo tiró medidito, pero luego entró Cuauhtémoc (Blanco) y las cosas cambiaron, ya no pudimos remontar, pero hicimos un buen partido y estamos confiados”, añadio en alusión al juego de vuelta que tendrá lugar en la capital hondureña.

Abren posibilidad de retirar plantón de instalaciones del CEN perredista

Tras un prolongado debate sobre una propuesta de Alejandro Encinas para liberar las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los grupos en plantón decidieron anoche debatir el documento y considerar la posibilidad retirar el bloqueo.

El diputado federal Alejandro Sánchez Camacho comentó en entrevista que, por lo pronto, mantendrán la “clausura” del CEN perredista luego de reiterar que están contra la “imposición” en la dirigencia nacional de la corriente que encabeza Jesús Ortega.

Sin embargo, admitió que en las próximas horas podrían reconsiderar no el rechazo a la dirigencia que ocupa Guadalupe Acosta Naranjo, sino centrar el debate en la defensa del petróleo y la iniciativa de reforma que hará pública el Frente Amplio Progresista este fin de semana.
Añadió que la invitación hecha por Encinas, así como el ofrecimiento de continuar la lucha por la refundación del PRD, haría posible liberar las instalaciones, lo cual, insistió, se evaluará en las próximas horas con varias corrientes del sol azteca.

Por la mañana unos 50 integrantes de la corriente Izquierda Unida clausuraron simbólicamente las oficinas provisionales de Guadalupe Acosta Naranjo en Minatitlán 22, colonia Petrolera, en el sur de la ciudad de México.
Los inconformes protestaron por la insistencia de Nueva Izquierda “de imponer una dirigencia luego de que hicieron fraude y perdieron la elección”, y colocaron una cartulina de cinco metros de largo por uno de alto con la leyenda: ‘clausurado por espurititito’. De acuerdo con el diputado federal Alejandro Sánchez Camacho, continuarán las clausuras simbólicas en todos los espacios a los que acuda Guadalupe Acosta Naranjo, a quien no sólo cuestionan su legitimidad, sino “la cercanía que mantiene” con panistas y priístas.

“Pemex tiene fondos para modernizarse”

Es falso que Petróleos Mexicanos (Pemex) carezca de fondos propios para su modernización y crecimiento, aseveró Francisco Rojas Gutiérrez, ex director general de la empresa paraestatal.
“Es un mito creado por la ofensiva mediática del gobierno para hacernos creer que Pemex no tiene recursos y, por tanto, nos tienen que venir a ayudar los extranjeros”, apuntó.

Pemex informó recientemente “a la Comisión de Valores de Estados Unidos que a junio de 2008 había invertido de su caja 26 mil millones de dólares en la compra de sus propios pasivos, de sus Pidiregas”, afirmó.

Cuando una empresa tiene la capacidad de comprar 26 mil millones de dólares de sus propios pasivos, “es evidente que el único problema que no tiene es el de caja”, pues con esa cantidad podrían hacer tres refinerías de 300 mil barriles en un año.

A su vez, el ex senador priísta Manuel Bartlett Díaz –que, al igual que Rojas y el analista Rolando Cordera Campos participó en un foro sobre reforma y contrarreforma energética, organizado por los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo– expuso que el propio auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, que fue “invitado” por el gobierno de Felipe Calderón a uno de los foros del Senado, hizo un análisis de la situación financiera de Pemex, donde dijo que sí hay dinero para modernizar la paraestatal.

Pero los grandes empresarios de México no pagan impuestos; “entonces, claro, hay que sacarle todo a Pemex”, dijo Bartlett.

Cordera Campos señaló: “no sé por qué el gobierno, después de los debates en el Senado, no ha retirado sus iniciativas; quedó demostrado que no son constitucionales y (...) están dirigidas a abrir la puerta a diferentes formas de privatización”.

NUEVA GUERRA POR EL PETROLEO

ESTADOS UNIDOS DETRÁS DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y GEORGIA

De nuestros amigos en resistencia en EU nos envían la versión no ortodoxa de Al Jazeera sobre la guerra entre Georgia y Rusia.



La versión del genocidio es equivocada. Si los EU son encontrados para estar detrás de esto. ellos deberían sostener a Bush como un criminal de guerra e implicado en esta guerra. El mundo ha tenido bastante de matanzas de Estados Unidos. La vida es valiosa y no tiene el derecho de matar a otro ser humano. Esto es triste. Mis solidaridad son con todos aquellos que han sido afectados por esto.

Yo huelo algo raro detrás de este ataque. Esto huele de participación estadounidense y posiblemente de la OTAN el orden del día es el mismo discurso gastado de atentar contra la democracia en Georgia. Los medios de comunicación son mentirosos. ¡Digan la verdad de sobre quién es el agresor verdadero! ¿Quién controla los medios de comunicación estadounidenses? Las corporaciones rapaces que buscan apoderarse del control de los oleoductos.



Los estados unidos apoyan a Georgia por controlar los oleoductos hacia Europa, por ello le reestructuraron su ejercito desde Irak y en pero el 90 por ciento de la población de osetia del sur es pro rusa, incluso tiene pasaporte ruso y lazos familiares con osetia del norte que es totalmente rusa.
Nuevamente otra guerra organizada desde el estados unidos, el control de los oleoductos de energéticos que pasan por Georgia y surten a toda Europa esta en disputa.
Otra guerra por el petróleo, pero ahora es inverso el discurso de Bush. Quieren controlar todos los recursos energéticos del mundo y prueban fuerzas con Rusia.

EU llevaron la guerra invadiendo la soberanía de Irak para apoderarse de su petróleo con un argumento falso de armas químicas de destrucción masiva, ahora los rusos son los malos por hacer los mismo que EU, pero en este caso es justo en las fronteras de seguridad, ¿Con apoyo de quien pretende entrar Georgia a la OTAN? ¿Quién dio armamento nuevo a Georgia para invadir osetia del sur? ¿Quién ordeno invadir osetia del sur mientras el mundo se distraía con los olímpicos en china? ¿Quién quiere el control de los oleoductos que pasan por Georgia? TODAS LAS RESPUESTAS SON EU.

Saludos cordiales, mil disculpas por la mala traducción, Tonátiuh

NOTICIERO SDP 21-AGOSTO-2008

21-AGOSTO-2008

Amigos, hoy hablaremos de como los medios y alguien más, se quieren colgar la medalla ganada por Guillermo el día de ayer, también hablaremos de los resultados de la prueba enlace, tendremos el consejo del GRAN BOTE, al BOT-ROKER con una sorpresa para ustedes, también estarán con nosotros DOLORES REMEDIOS y YURIRIA RODRIGUEZ.

 

Esperándo sea de su agrado.

 

Su amigo en resistencia EL BOTE.

 

Puro audio de éste noticiero en MP3, entrándo a la página http://elbote.podomatic.com 


NOTICIERO SDP 19-AGOSTO-2008

19-AGOSTO-2008

 

Amigos, en éste noticiero, el BOT-ROKER nos comentará lo que pasó cuando unas ejidatarias le llevaron mañanitas al Sr. Calderon, también hablaremos de ROMERO DESCHAPS y de cómo el IFE, quiere un aumento, también tendremos los titulares del periódico SENDERO DEL PEJE, el consejo del GRAN BOTE, DOLORES REMEDIOS y nuestra amiga YURIRIA RODRIGUEZ.

 

Esperando sea de su agrado.

 

Su amigo en resistencia EL BOTE.

 

Puro audio de éste noticiero en MP3, entrando a http://elbote.podomatic.com , blog del BOTE en http://tiraderodelbote.blogspot.com


NOTICIERO SDP 20-AGOSTO-2008

20-AGOSTO-2008

Amigos, en éste noticiero hablaremos del ataque de ACOSTA NARANCO a LOPEZ OBRADOR, también comentamos de la medalla ganada por Guillermo en los juegos olímpicos, comentamos también de cómo el PRI como que comienza a cambiar su postura sobre el tema energético, tendremos AL GRANBOTE, DOLORES REMEDIOS, YURIRIA RODRIGUEZ Y EL BOT-ROKER.

 Esperándo sea de su agrado

Puro audio de éste noticiero en MP3, en la página http://elbote.podomatic.com 


REPORTE ESPECIAL NOTCIEROS SDP

En éste reportaje, nos fuímos al zócalo capitalino para escuchar los testimonios ciudadanos de quienes se encontraban haciéndo protesta durante la reunión de gobernadores y el Sr. Calderon en Palacio Nacional y ésto encontramos........

jueves, 21 de agosto de 2008

MINIFALDAS SATÁNICAS VS. SACERDOTES PEDERASTAS.

Minifaldas satánicas vs. Sacerdotes Pederastas.

Que bonitas son las mujeres, que bonitas son las minifaldas, la verdad no se por que tienen que prohibirlas, mejor seria inculcar el respeto a las mujeres.



Tal parece que el uso de las minifaldas debe de ser prohibido por la iglesia católica so pena de excomunión, bueno si la visión de la iglesia católica es que todas las mujeres que usan minifaldas son prostitutas y por lo tanto se justifica que sean violadas. Entonces los empresarios tienen la culpa de ser secuestrados por tener cantidades tan obscenas de dinero y los niños son abusados por sacerdotes pederastas por acudir al catecismo.
Que bonita lógica, la de la santa madre, iglesia, católica, apostólica y romana.
Bueno si es verdad, que tenemos muchos testimonios de mujeres y hombres que en su niñez fueron abusados por sacerdotes católicos que utilizaron su sotana, para satisfacer sus bajas pasiones con niños indefensos, que solo buscaban acercarse a Dios. Pero para la iglesia católica, eso es “pecata minuta”, pues no usaron mini sotanas durante el abuso sexual y mucho menos condón. Dios nos libre.
Saludos cordiales, Tonátiuh

Videos: Denuncia presentada por Jesusa Rodríguez (1a. Parte)





Cobertura AMLOTV

Soberania Popular
Resiste Acapulco

miércoles, 20 de agosto de 2008

Comunicado del Gobierno Legitimo de México



Sostendrá López Obrador reuniones con habitantes de 17 municipios de Chihuahua

México, Distrito Federal
Miércoles 20 de agosto de 2008


* Después del fraude electoral, se acentuó la descomposición social en el país, expondrá el presidente legítimo de México

* Afirmará que la mejor solución de fondo para frenar la delincuencia es combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, principalmente

* El próximo 31 de agosto, Andrés Manuel López Obrador dará conocer el plan de acción para defender el petróleo


Del 21 al 24 de agosto, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, convivirá con los habitantes de 17 de municipios del estado de Chihuahua, a quienes expondrá que la descomposición social en el país se acentuó en los últimos tiempos y se precipitó después del fraude electoral de 2006.

Ante el pueblo de Chihuahua, López Obrador comentará que los potentados tramaron y llevaron a cabo el fraude electoral para seguir imponiendo una política económica contraria al interés popular y a la soberanía nacional.

Mencionará que después de que Felipe Calderón robó la Presidencia de la República, México cayó en una crisis de bienestar social y de desamparo, así como se incrementó la inseguridad y la violencia en el país.

Mañana jueves, 21 de agosto, el presidente legítimo de los mexicanos sostendrá reuniones informativas con habitantes de Praxedis, Guadalupe, Villa Ahumada y Galeana.

En tierras chihuahuenses sostendrá que la delincuencia y la convulsión social son producto de la injusticia y de una estructura de clases corrupta que ignora y menosprecia a los pobres.

Durante el segundo día de gira de trabajo por Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador recorrerá los municipios de Gómez Farías, Temósachic, Matachic, Bachíniva y General Trías.

Afirmará que la mejor solución de fondo para frenar la delincuencia es cambiar la actual política económica entreguista y antipopular, así como combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y la ausencia de alternativas.

Para el sábado, 23 de agosto, López Obrador acudirá a las comunidades de Manuel Benavides, Ojinaga, Coyame y Santa Eulalia. Desde el norte del país, mencionará que “sin justicia no hay garantía de seguridad, ni tranquilidad, ni de paz social”.

En el último día de gira de trabajo por Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador visitará los habitantes de San Francisco de Conchos, La Cruz, Rosales y Julimes. Indicará que el próximo 24 de agosto se realizará la tercera fase de la consulta popular sobre la reforma energética, donde participarán los habitantes de los países del norte.

Finalmente, señalará que después de conocer los resultados finales de la tarea democrática, el 31 de agosto dará a conocer el plan de acción que se llevará a cabo para defender la industria petrolera de México.

Agenda de los Círculos de Estudio

* Jueves 21 de Agosto

Círculo de Estudios Central

Este jueves nos acompañarán los integrantes del Movimiento en contra del relleno sanitario Loma de Mejia que 13 pueblos, organizaciones sociales, y academicos de la UNAM estan llevando a cabo en el estado de Morelos. Actualmente se encuentran en Planton permanente en Cuernavaca, Morelos, Don Saul Roque Morales, vocero del Consejo de pueblos de Morelos, Rodrigo Morales de la comunidad San Anton (Loma de Mejia) y el investigador de CRIM-UNAM, Dr. Raul Garcia Barrios.

Asimismo estaremos informandoles las nuevas noticias sobre las brigadas.
Jueves 21 de agosto, 19 hrs. Club de Periodistas (Filomeno Mata No. 8, Col. Centro)

Informes:
redesuniversitarias@gmail.com
redesuniversitarias@hotmail.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
http://redesuniversitarias.blogia.comage

TEPJF revoca sanción a PRD y PT por la frase "presidente legítimo" en espot

Su uso no es denigrante de la figura presidencial, resolvieron los magistrados y exoneraron igualmente al PAN por utilizar en promocionales el término de "violentos”.

Alonso Urrutia
Publicado: 20/08/2008 18:26

México, DF. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sanción impuesta a los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo por el uso de la frase “presidente legítimo” (para referirse a Andrés Manuel López Obrador) en un cintillo de los espots que difundieron para cuestionar la iniciativa de reforma energética del presidente Felipe Calderón.

Los magistrados consideraron que su utilización no puede considerarse como denigrante o injuriosa a la institución presidencial en el caso específico de estos promocionales.

Durante la sesión, los magistrados también revocaron la multa de 430 mil pesos impuesta al PAN –cantidad similar a la que se le aplicó al PRD y PT- por considerar que el uso de la palabra “violentos” para referirse al PRD tampoco puede considerarse denigratoria en el contexto en que se dio: la toma de las tribunas del Congreso.

En consideración del TEPJF, la libertad de expresión en el caso de los partidos políticos y tratándose de asuntos públicos no puede ser tan restrictiva como en el caso de los particulares.

PELELE ALERT

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA CONVOCA PARA ESTE JUEVES 4.30 P.M. EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO LLEVAR CARTULINAS, MEGAFONOS Y AVIONCITOS

El Gobierno Legitimo Ayuda Realmente.

El Gobierno Legitimo Ayuda Realmente.



Durante este inicio del periodo escolar 2008. el gobierno legitimo de México de nuestro presidente legitimo de México Lic. Andrés Manuel López Obrador. Emprendió una campaña permanente de servicios gratuitos a los padres de familia. En las escuelas primarias de la ciudad de México.
Bolsa de trabajo, seguro de desempleo, asesoria jurídica, ayuda psicológica, corte de cabello, examen de la vista, ajedrez infantil, orientación escolar, y otros muchos apoyos y servicios totalmente gratuitos.
Es importante destacar la diferencia de gobiernos, como con los pocos recursos que tiene el gobierno legitimo de México, apoya a la gente de manera real; en comparación con el gobierno usurpador de Felipe calderón, como solo se preocupa por incrementar los precios de la canasta básica y buscar privatizar los bienes de la nación, en beneficio de los grandes potentados de México.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::

NOTICIERO SDP 20-AGOSTO-2008

Amigos, en éste noticiero hablaremos del ataque de ACOSTA NARANCO a LOPEZ OBRADOR, también comentamos de la medalla ganada por Guillermo en los juegos olímpicos, comentamos también de cómo el PRI como que comienza a cambiar su postura sobre el tema energético, tendremos AL GRANBOTE, DOLORES REMEDIOS, YURIRIA RODRIGUEZ Y EL BOT-ROKER.
Esperándo sea de su agrado
Puro audio de éste noticiero en MP3, en la página http://elbote.podomatic.com

El cartón de hoy de Hernández

Dos programas del domingo pasado.

Bitacora Mexicana del 17 de agosto de 2008
Tema: Democracia Municipal
Invitados: Ricardo Baptista González, presidentes municipales José Luis Durán y Victor Manuel Butista.

Solo audio:



Programa ENCUENTRO del17 de agosto de 2008
Miguel Ángel Granados Chapa, Virgilio Caballero, Jorge A. Rocha (en ausencia de Ricardo Rocha) y Lorenzo Meyer, hablan sobre el secuestro en México

Solo audio:

Jesusa Rodríguez presenta denuncia en la PGR

20.agosto.2008 Hoy pasadas las 12:00 hrs. Jesusa Rodríguez y el Abogado Jaime López Vela se presentaron en la PGR ubicada frente al Monumento de la Revolución para presentar la denuncia sobre el Fraude Electoral del 2006.



Cobertura AMLOTV

Soberania Popular
Resiste Acapulco

Asamblea Dominical Resistencia Creativa



Cobertura AMLOTV

Soberania Popular
Resiste Acapulco

martes, 19 de agosto de 2008

Coparmex pide 'eliminar' a AMLO

NUEVO LEÓN, México (CNNExpansión.com) — El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ricardo (Coparmex) González Sada, se pronunció por no dar pie a que dirigentes políticos, como Andrés Manuel López Obrador, aprovechen la situación económica del país en su beneficio político.

El dirigente empresarial destacó que hoy hay elementos que permiten la desigualdad y la pobreza por lo que son necesarias políticas públicas que permitan un mayor crecimiento económico.

Destacó que es necesario que la competencia entre empresas mejore para que sus beneficios lleguen al consumidor final o de lo contrario continuarán las diferencias sociales y la acumulación de riqueza de forma injusta.

“Obviamente seguirá estando el pasto seco para que, no López Obrador, eliminémoslo del horizonte, pero si no es López Obrador siempre habrá alguna gente que esté con el cerillo en la mano dispuesto a echarlo en esas hojas secas”, dijo González Sada durante su participación en el Día de la Competencia que se celebra en esta ciudad.

El empresario destacó la necesidad de eliminar los privilegios monopólicos de los sindicatos e incorporar a todos los participantes de la economía a la legalidad.

A los consumidores, González Sada les recomendó ser más participativos para denunciar actos abusivos de las empresas.

“Hay que regar el pastito para que no se incendie”, dijo González Sada al considerar que la Comisión Federal de Competencia tiene hoy los elementos necesarios para “hacer sudar a muchas empresas” por prácticas monopólicas.

Para participar con tus comentarios, es muy importante registrarte con tu nombre verdadero y dar una dirección de correo electrónico. A fin de mantener la buena conducta, queda estrictamente prohibido cualquier insulto, amenaza o insinuación hacia cualquier persona. No se permite el lenguaje libeloso, difamatorio, ilegal, obsceno u ofensivo, faltas de respeto y el uso de sobrenombres de mal gusto. Tampoco se permiten mensajes que violen los derechos a la intimidad de terceras personas.

www.cnnexpansion.com se reserva el derecho a decidir qué mensajes incumplen estas normas y eliminarlos sin previo aviso.

Mensaje políglota

UN MESSAGE IMPORTANT DANS QUELQUES IDOMAS



Dentro del marco de la conferencia internacional sobre el VIH SIDA, solicitamos la solidaridad de compañeros Delegados conferencistas de INDIA, CANADA, ZUIZA, USA, JAPON, FRANCIA Y BRASIL, quienes de manera respetuosa a los asuntos internos de México, accedieron a enviar el mensaje de académicos e intelectuales que se expresaron en los debates del senado de la republica en contra de la privatización de PEMEX. Claro esta, este mensaje en sus lenguas maternas.

Para que quede claro y se escuche lejos, más haya de nuestras fronteras, NO A LA PRIVATIZACIÓN.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

GIRA 73: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

FECHA: Del jueves 21 al domingo 24 de agosto 2008
ESTADO: CHIHUAHUA (Praxedis, Guadalupe, Villa Ahumada, Galeana, Gómez Farías, Temósachic, Matachic, Bachíniva, General Trías, Manuel Benavides, Ojinaga, Coyame, Santa Eulalia, San Francisco de Conchos, La Cruz, Rosales, Julimes)
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Praxedis
11:00 horas Mitin en Guadalupe
14:00 horas Mitin en Villa Ahumada
18:00 horas Mitin en Galeana
VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en Gómez Farías
11:50 horas Mitin en Temósachic
13:10 horas Mitin en Matachic
14:45 horas Mitin en Bachíniva
18:00 horas Mitin en General Trías
SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2008
11:00 horas Mitin en Manuel Benavides
12:50 horas Mitin en Ojinaga
16:40 horas Mitin en Coyame
19:10 horas Mitin en Santa Eulalia
DOMINGO 24 DE AGOSTO DE 2008
10:00 horas Mitin en San Francisco de Conchos
11:20 horas Mitin en La Cruz
13:10 horas Mitin en Rosales
16:00 horas Mitin en Julimes

Alcaldesa panista ayuda a particular a apoderarse de parque en Guanajuato

El parque ubicado a un lado del río Lerma, en la calle Plácido Razo, ha sido por más de 70 años lugar de descanso y reunión, y después del año 2000 fue donado como área de juego.

Hoy, la alcaldesa panista Verónica Orozco utiliza amenazas para favorecer a Guadalupe Ruiz Vega, quien dice ser dueña del predio de más de 500 metros cuadrados que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reclama como propio.

Guadalupe Ruiz Vega demandó al ayuntamiento por la posesión del inmueble y la titular de la octava sala civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa María Cano Melgoza, falló en su favor.

Según el dictamen, Cano Melgoza sólo basó su fallo en las declaraciones de tres testigos que, aseguran vecinos, ni siquiera viven en la comunidad. Y lo hizo sin consultar a la Conagua, cuyo director local, Felipe Polo Hernández, asegura que el predio es propiedad “inalienable e imprescriptible” de la Federación.

Vecinos de la comunidad se oponen a la entrega del parque. Sin embargo, dudan que se logre una solución pronta –como han sugerido el síndico Carlos Mauricio Montalvo Arroyo y el regidor Fernando Romo, quienes aseguraron que habrá un convenio para que puedan hacer uso del terreno como área verde–, pero al mismo tiempo confían en que si continúan unidos el diferendo se resolverá en su favor.

Teresa Calzada relató que hace tres semanas recibieron un citatorio del Ministerio Público para responder a una denuncia por despojo, interpuesta por “quién sabe quién”, y hace dos Verónica Orozco acudió para “regañar a todos” y advertir a los inconformes que “el predio es de Guadalupe (Ruiz Vega)” y que “esto no ha acabado, que nos iban a seguir llamando de tres en tres al Ministerio Público. Pero yo le dije que no, que si no tenemos para chiles, menos para ir a declarar. Nos iremos al amparo.

“Luego nos envió a tres abogadas para decirnos que nos darían siete años de cárcel si continuábamos en defensa del parque”, versión en la que coinciden Agustina Luna y Graciela Romo Vega.

Una de las opositoras aseguró que el terreno no es de Guadalupe Ruiz, sino que fue camino vecinal y en el trienio 2000-2003, cuando Héctor Mauricio Franco López era alcalde, se convirtió en parque con juegos infantiles.

Rafael Soto Carranza, quien fue regidor panista en la administración 1998-2000, dice apoyar las protestas “porque sólo así entenderán” en el municipio.

Cárdenas Batel, con atributos para dirigir al PRD: Godoy

El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, consideró que Lázaro Cárdenas Batel reúne las condiciones y atributos para dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en estos momentos de crisis.

Afirmó que el ex gobernador michoacano podría lograr la unidad perredista de frente a la contienda federal del 2009.

"Lázaro (Cárdenas) tiene talento, trayectoria y carácter como para conducir al partido en este momento tan difícil y lograr la unidad", aseveró.

Dijo, sin embargo, que si Cárdenas Batel acepta el reto, se le debe de dar libertad para escoger a su secretariado, ya que de lo contrario sería sólo una figura decorativa.

"Es una mera opinión que desde esta humilde trinchera hago, de que a él le permitieran integrar su secretariado, no que se lo impongan, porque si no, no sería presidente nacional, sino sólo sería una figura decorativa", puntualizó.

Asimismo, se pronunció en contra de que Cárdenas Batel ocupara esa responsabilidad por un periodo corto, pues "tiene talento" para dirigir al partido por un lapso largo.

LISTAS LAS PREGUNTAS PARA LA CONSULTA UNIVERSITARIA

19.Agosto.2008 Hoy pasadas las 11:00 hrs. Redes Universitarias dio una conferencia de prensa enfrente de Rectoría en Ciudad Universitaria para dar a conocer las preguntas y por menores para la Consulta Universitaria que se llevará a cabo el 28 de agosto. Habrá aproximadamente en total 80 casillas instaladas en IPN, UNAM, UAM, ENAH, UPN, UACM , Prepas del IEMS, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Veracruzana (campus Jalapa), Teconlógico de Monterrey (Campus Monterrey) y, la Univeridad de Insurgentes (Plantel Tlalpan). Éstas se abriran a las 9 hrs. y cerrarán en el caso de prepas y cchs a las 18:00 hrs. y en las Universidades a las 20:30 hrs. Para poder ejercer el voto será necesaria la credencial de estudiante o de trabajador de la misma. Se está viendo la posibilidad de que también haya voto electrónico para que todas aquellas personas que quieran participar y en su escuela no haya casilla lo puedan hacer.

CONSULTA UNIVERSITARIA

Sobre la Reforma Energética y la Universidad Pública
28 de agosto de 2008

No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de
convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra
su libertad de pensar o creer o de hacer lo que le dé la
gana. Yo quiero sólo enseñar, dar a conocer, mostrar no
demostrar. Que cada uno llegue a la verdad por sus propios
pasos, y que nadie le llame equivocado o limitado. (¡Quién
es quién para decir "esto es asi", si la historia de la
humanidad no es más que una historia de contradicciones, y
de tanteos y de búsquedas!)

Jaime Sabines

Así cmpieza uno de los carteles que estamos circulando en las universidades para promover la consulta.

La Consulta Universitaria es un esfuerzo de estudiantes y académicos que busca generar consensos y revalorar el papel que nuestras instituciones tienen para el desarrollo económico.

Las universidades son, en esencia un gran foro donde a diario coinciden todos los puntos de vista d todas las ramas del saber. Es por eso que nuestro principal objetivo es mantener una universidad de puertas abiertas donde puedan discutirse los grandes temas nacionales.

Consideramos que la mejor vía en que nuestras instituciones puedan aportar soluciones al desarrollo nacional es manteniéndose activas.

Por ello, queremos dejar claro: nuestro movimiento no busca tomar las universidades ni imponer un punto de vista, nuestra principal preocupación está en que la comunidad universitaria pueda expresarse libremente y con tolerancia.

La Consulta se realizará en universidades públicas y privadas.

Hasta el momento, podemos asegurar que se instalarán casillas en el IPN, UNAM, UAM, ENAH, UPN, UACM, Prepas del IEMS, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Veracruzana (Campus Jalapa), Teconológico de Monterrey (Campus Monterrey) y, la Universidad de Insurgentes (Plantel Tlalpan).

Las preguntas para la consulta universitaria fueron elaboradas por una comisión de académicos e inteletuales donde participaron Rolando Cordera, Antonio Gershenson y Rafael Barajas "El Fisgón".

Son 4 preguntas divididas en dos temas: La Reforma Energética y le papel de las universidades.

Sobre la Reforma Energética

1. ¿Estás de acuerdo en que participe la inversión privada, nacional o extranjera en las actividades petroleras que la legislación vigente reserva en exclusiva al Estado?

Sobre el papel de las universidades

2. ¿Estás de acuerdo en que el Gobierno Federal debería destinar un porcentaje de los excedentes petroleros al desarrollo de la ciencia, la educación y la cultura?

3. ¿Estás de acuerdo en que la Cámara de Diputados debería autorizar mayor presupuesto a las universidades públicas par abrir más oportunidades de estudio?

4. ¿Estás de acuerdo en mantener una universidad de puertas abiertas para asegurar que en ella puedan discutirse los grandes temas nacionales en un ambiente de tolerancia y pluralidad?

Para promover la participación de la comunidad se están organizando foros en varias escuelas sobre el tema Reforma Energética y educación.

Se mandaron imprimir carteles y saldrá un periódico estudiantil llamado "La Oveja Negra"

Por último.
La Comisión que se encargará de la organización de la Consulta son: Karina Mendoza, Salvador Acosta, Vicente Jurado y Manuel Otero.

Atentamente

REDES UNIVERSITARIAS

Manuel 044.55.38.97.04.41
redesuniversitarias@gmail.com

Si quieres que en tu escuela o universidad se instalen casillas contactanos:

redesuniversitarias@gmail.com
044.55.38.97.04.41
044.55.13.98.70.78
044.55.20.71.43.97




Cobertura AMLOTV

Soberania Popular
Resiste Acapulco